Está en la página 1de 37

1

PRESENTACION

El presente, es un documento de gestión, que sirve de


guía para el trabajo pedagógico y para el desarrollo de las
diferentes actividades académicas del presente año lectivo.
El presente documento ha sido elaborado
cuidadosamente, teniendo en cuenta la norma técnica que
establece la organización de las actividades educativas para
el presente año escolar 2015.
En su primer parte comprende los datos necesarios de la
Institución Educativa y del docente de aula, seguidamente
presenta la organización Institucional, luego la organización
estudiantil a nivel de aula y finalmente contiene la parte de la
programación curricular, en la cual se puede visualizar las
diferentes unidades didácticas a desarrollar durante el año y
la planificación de las sesiones de aprendizaje en cada una de
las áreas curriculares.

2
DATOS INFORMATIVOS

DATOS DEL PROFESOR

 Apellidos y nombres :JORGE FLOREZ LOAIZA


 Domicilio :11 DE MARZO N° 144
 Correo Electrónico : Jorgeflorezloaiza@gmail.com
 Cel. : 964607929
 Nivel magisterial :I
 Situación laboral : NOMBRADO
 Jornada laboral : 30 HORAS
 Especialidad : PRIMARIA
 Taller : CRT

DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

 Número y nombre :56021 de ROSASPATA


 Dirección : Av. Perú s/n
 Código modular :0201657
 Dirección Regional :CUSCO
 UGEL :CANCHIS
 Departamento :CUSCO
 Provincia :CANCHIS
 Distrito : SICUANI
 Turno :MAÑANA

3
HIMNO NACIONAL

CORO
Somos libres, seámoslo siempre,
y antes niegue sus luces el sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno elevó.

ESTROFAS

En su cima los andes sostengan


La bandera o pendón bicolor.
Que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio
A su sombra vivamos tranquilos,
Y al nacer por sus cumbres el sol
Renovemos el gran juramento
Que rendimos al dios de Jacob

4
HIMNO AL CUSCO

Coro:

Cusco, Cusco es tu nombre sagrado


como el sol del inkario inmortal
todo el mundo te lleva en el pecho
como canto y bandera triunfal.

Invencible bastión de tu raza,


te saludan los pueblos de pie;
y la patria que se honra en tu estirpe
de coloca en la frente un laurel.

Estrofas:

Cusco eterno, tus áureas reliquias


trabajaron orfebres del Sol.
Tus hazañas tallaron los siglos
y tu imagen la gloria esculpió

Que se pongan de pie las naciones


que disparen su canto de estrellas
y que el mundo te rinda homenaje
inclinando en tu honor su pendón.

5
MARCHA DE BANDERAS

Arriba, arriba, arriba el Perú


y su enseña gloriosa inmortal,
llevad en alto siempre
la bandera nacional.

Tal la llevaron con gloria y honor,


héroes peruanos de invencible ardor.

Arriba, arriba siempre la bandera nacional.

Es la bandera del Perú,


de rojo y blanco color,
cual llamarada de amor,
que en Ayacucho y en Junín
victoriosa amaneció con el
sol de la Libertad!!!

6
HIMNO A LA INSTITUCION EDUCATIVA

CORO

Siempre arriba
Mi escuela 56021
Por mi tierra, por mi patria
En busca de su ideal

ESTROFAS
I
En tus aulas vas formando
hombres nuevos del mañana
por una tierra, con grandeza,
de hombres nuevos y de paz
II
A seguir sendas de gloria
Con civismo y gallardía
“Dios patria y trabajo”
Es tu lema inmortal
III
Compañeros somos promesa,
Para lograr un Perú libre
Vamos unidos puños en alto,
Hasta lograr nuestra visión

7
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
DEL BUEN DOCENTE

 Preparar las clases


 Motivar a los estudiantes.
 Gestionar las clases considerando la diversidad de los
estudiantes.
 Utilizar las herramientas pedagógicas y diversos materiales y
métodos para lograr sesiones significativas.
 Gestionar acuerdos de convivencia en el aula para una
eficiente comunicación con los estudiantes.
 Educar con ejemplo.
 Conocer las características individuales de sus estudiantes
 Dar una orientación ajustada a los problemas que plantee cada
alumno y a sus necesidades.
 Desarrollar actitudes de autonomía y cooperación.
 Promover y orientar los trabajos en equipo
 Promover la investigación permanentemente.
 Coordinar el trabajo educativo con la participación de los
padres de familia.
 Ser amistoso con los colegas y ayudarles
 Colaborar en la gestión del centro.

8
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

VISIÓN

“Constituirnos en una Institución Educativa con espíritu innovador en el marco


de nuestra cultura local y la práctica de valores, principios y virtudes
fundamentales, con participación comprometida de la comunidad educativa,
para enfrentar los retos y desafíos en una sociedad cambiante, globalizada y de
competencia, que le permita enfrentar el futuro con éxito”

MISION

“Somos una Institución Educativa que propone formar personas


competentes capaces de enfrentar los retos y desafíos de una sociedad
de competencia, basado en valores, principios, virtudes y respetando su
lengua materna; con la participación activa de los agentes de la educación”.

9
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA I.E

EDUCANDO

EDUCANDO

EQUIPO
DIRECTIVO

10
ORGANIGRAMA DEL AULA

V III
CICLO CICLO

IV
CICLO
O

“Aprendiendo para la vida”

11
REGLAMENTO INTERNO DEL AULA

 PRESENTACIÓN
El reglamento del aula es un documento normativo que orienta la organización,
funciones y responsabilidades del docente, los estudiantes y padres de familia, conllevando un
trabajo organizado y armónico para el logro de los objetivos planificados en los aspectos
administrativos y técnico pedagógicos.

 FINES Y OBJETIVOS.
a. Desarrollar las funciones cognoscitivas, volitivas y físicas del educando, consolidando las
bases de su formación
b. Ofrecer al educando un ambiente adecuado para lograr su seguridad moral, física y ser
tratado con dignidad y respeto.
c. Lograr la participación de los padres de familia e involucrarlos en la tarea educativa.
d. Promover la práctica de los valores cívico-patrióticos, estéticos y religiosos.

 FUNCION DEL DOCENTE.


a. Contribuir en la formación integral de sus educandos
b. Coadyuvar con los padres de familia en la educación de sus hijos y pupilos

 DEBERES DE LOS EDUCANDOS


a. Asistir al plantel correctamente uniformados y bien aseados
b. La hora de ingreso y salida del plantel es de 08,00am a 01,00 pm
c. No abandonar el salón en horas de clase.
d. Cuidar de los materiales y ambientes del aula y el plantel.
e. No hacer desorden en horas de clases.
f. Estar atentos y participar en el desarrollo
de las sesiones de clases.
g. Tomar parte en las actividades del
calendario cívico escolar
h. Practicar los buenos modales en todo
momento, dentro y fuera del plantel.

12
i. Justificar sus inasistencias con la presencia de los padres de familia o excusas firmadas.
j. Mantener bien forrados y etiquetados sus útiles escolares para evitar su deterioro y/o
pérdida.
k. Entregar al profesor los objetos encontrados en el salón para su devolución.
l. Evitar causar deterioro de los útiles escolares o uniformes de sus compañeros.
m. Responsabilizarse de la pérdida de útiles y materiales del salón en caso de quedarse en el
aula en horas de recreo o Educación Física.

 DEBERES DEL DOCENTE


a. Respetar a los educandos brindándoles ayuda y bienestar.
b. Formar a los educandos dentro de la democracia social, y con sentido crítico, constructivo
y analítico.
c. Fortalecer los principios morales revalorando el amor y respeto a la patria, las leyes y los
conciudadanos.
d. Mantener actualizados los documentos técnico-pedagógicos y administrativos del aula.
e. Preparar material educativo, organizar y ambientar el aula con la colaboración de los
educandos y los padres de familia.
f. Realizar acciones de recuperación pedagógica de los educandos.
g. Velar por el buen estado y conservación de los bienes y materiales del aula y del plantel.
h. Coordinar y mantener comunicación permanente con los padres de familia sobre el
rendimiento académico y el comportamiento de los educandos.

 DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA


a. Enviar a sus hijos bien aseados
b. Enviar a sus hijos con útiles escolares completos y en el tiempo acordado
c. Acudir a las citas o reuniones que indique el profesor o el comité de aula, bajo sanción o
multa.
d. No interrumpir las horas de clase para dialogar con el profesor de aula.
e. Ayudar a sus hijos en casa con las tareas o asignaciones encomendadas.
f. No hacer el trabajo de sus hijos, sino sólo orientar, indicar y ayudar.

13
 ESTÍMULOS Y SANCIONES DE LOS EDUCANDOS
Estímulos.- los alumnos que destaquen en el cumplimiento del reglamento interno, serán
estimulados con:

a. Mención honrosa.
b. Diploma de honor
c. Estímulos en mérito a su aprovechamiento
d. Otros que la dirección establezca.

Sanciones.- Los alumnos que incumplan el presente reglamento interno, serán sancionados
con:
a. Amonestación verbal
b. Comunicación escrita a los padres de familia o apoderados.
c. Comunicación escrita a la Dirección del plantel.
d. Separación temporal del aula.
e. Separación definitiva del Plantel
 DE LA EVALUACIÓN.
Considerando que la evaluación es una parte del trabajo educativo que se ejecuta: al
inicio, durante y después de todo proceso de aprendizaje, estará a cargo del profesor de aula,
padres de familia y director del plantel.
 DISPOSICIONES FINALES
Los puntos no contemplados en el presente reglamento interno, será absueltos por el
profesor de aula, comité de aula y alumnos e coordinación con la dirección de la Institución
Educativa.
 REGIMIENTO.
El presente reglamento interno, empezará a regir al primer día de su aprobación por
el tiempo de un año lectivo.
Sicuani, marzo del 2015

…………………………………..… …………………………………
Director profesor de aula

14
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA

l.- FINALIDAD:

Tiene por finalidad garantizar el proceso de enseñanza aprendizaje, asÍ como la debida
orientación para el cumplimiento de los objetivos, metas, visión, misión, trazadas para el
presente año académico.

II.-OBJETIVOS GENERALES:

1.- Fomentar y promover el cambio de actitud de la comunidad educativa mediante la


participación activa.
2.- Desarrollar habilidades y destrezas humanistas de acuerdo a la ciencia y el contexto.
3.- Promover la formación en principios y valores éticos en los educando.

III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.

-Organizar, planificar, ejecutar y evaluar las actividades en los diferentes aspectos.


- Crear en los educandos hábitos de lectura y práctica de comportamiento saludable.
- Promover la práctica de valores morales.

IV.- ACTIVIDADES

ASPECTOS
RE ACTIVIDADES RESPONSA- CRONOGRAMACIÓN
BLES.
M A M J J A S O N D

INFRAESTRU  Distribución de aulas y . Director,


CTURA. mobiliario. y
 Aseo general del salón y docentes.
mobiliario
 Repintado de aula y . Personal
mobiliario.
de servicio.
 Conservación y
mantenimiento del aula.
Docente

ADMINIS-  Matrícula y/o ratificación de . Docente.


TRATIVO los estudiantes.
 Elaboración de nóminas de . Docente.
matrícula.
 Elaboración del Proyecto . Docente.
curricular de aula
 Organización del Comité . Docente
de Apoyo de PP. FF.
alumnos y alumnas
 Llevar al día los registros . Docente
oficial y auxiliar de Ev.As. .
 Entregar oportunamente
los Informes de mis
. Docente.
progresos.

 Entrega de documentos
de finalización del año
escolar. . Docente.

15
 Diversificación y
TÉCNICO adaptación del DCN y
PEDAGÓGICO rutas de aprendizaje. Director y
docente.
 Selección de Temas
Generadoras para las .Director y
Unidades Didácticas.
docentes.
 Programación,
planificación y desarrollo
de las Unidades .Docente.
Didácticas con rutas de
aprendizaje

 Organización de grupos . Docente y


de trabajo. alumnos.

 Elaboración de Normas . Docente y


de Convivencia y alumnos.
responsabilidades del
Aula.

 Sectorización de áreas
. Docente y
de trabajo en el aula. PP. FF.

 Elaboración y producción .Docente y


de material educativo. PP. FF.

 Planificación y desarrollo .Docente


de las actividades de
aprendizaje.

 Desarrollo del Calendario . Director y


Cívico Escolar. docente.
. Docente y
 Ambientación adecuada
alumnos.
del aula.

 Ejecución y evaluación
del Proyecto Innovador. . Director y
docentes.
 Planificación y desarrollo
de “Aulas Abiertas” . Docente y
PP. FF.
 Organización y ejecución
del 1º y 2º DÍA DE . Director y
LOGRO docente.
Alumnos
 Organizar y realizar el PP.FF.
DÍA DE REFLEXION

 Realización de Jornadas
Pedagógicas o RIAS.
. Director,
docente y
 Organizar charlas de aliados.
sensibilización para los
PP. FF. . Docente.

16
 Realizar Horas de
Lectura permanente. . Docente y
PROMOCIÓN
SOCIAL. alumnos.
 Práctica de
comportamientos .Director
saludables.
Docente,
 Realizar campañas de
alumnos y
conservación del agua, PPFF.
aire, suelo y ecología . Director,
docente y
 Participar en actividades alumnos.
culturales, folklóricas,
deportivos organizados . Director,
por la I. E. y grado. docente y
alumnos.
 Organizar y participar en
la ornamentación de las
áreas verdes en la I. E.

Sicuani, marzo del 2015.

……………………………………… ……………………………………
Director profesor de aula

17
ESFERAS DE TUTORIA

ESFERAS TEMAS ACTIVIDADES M A M J J A S O N D


 Métodos de  Intercambiando experiencias
estudio descubrimos métodos de
estudio.
 Organizando nuestro horario
 Horario y del día.
ACADÉMICO

organización  Leyendo nuestros textos


 .Importancia de favoritos a nivel del aula e
la lectura. Institución Educativa.
 Ayudando a resolver
 Importancia de problemas de su entorno.
razonamiento
lógico y verbal.  Investigando algunas
 Problemas de causas del problema del
aprendizaje. aprendizaje de los niños.
 Descubriendo  Realizando concurso de
talentos. canto, música, danza,
VOCACIONAL

fonomímia, poesía y dibujo.


 Informar y dar a conocer el
 Opciones campo para la elección de
laborales. su vocación laboral.
 Participando en forma en los
 Trabajo y trabajos cotidianos.
producción.
 Enfermedades y  Visita a la posta de salud y
prevención. charlas para prevenir las
NUTRICIÓN

enfermedades.
SALUD Y

 Preparando platos típicos.


 Nutrición.  Preparando el desayuno
escolar.
 Realizando campañas de
 Medio ambiente. prevención contra la
contaminación ambiental.
 Formación de  .Practicando valores a diario
valores. cambio mi actitud.
 .Autoestima.  .Mejorando mis debilidades
elevo mi autoestima.
 .Reconociendo nuestros
SOCIAL

 Deberes y derechos y deberes


derechos. asumimos con
responsabilidad.
 .Orientando en educación
 Sexualidad. sexual, prevenimos riesgos
de embarazo precoz no
deseado.

Sicuani, marzo del 2015

……………………………………… ……………………………………
Director Profesor de aula

18
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR

MARZO
FECHA CONMEMORATIVA RESPONSABLE
08 Día internacional de la Mujer
22 Día Mundial del agua
ABRIL
01 Día Nacional de la Educación
08 Aniversario del sacrificio de Pedro Vilca Apaza
09 Día mundial de la salud. Inicio de la semana de la salud.
12 Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega
14 Día de las América.
22 Día de la tierra.
23 Día del idioma castellano
23 Día del Libro
MAYO
01 Día del trabajo
02 Aniversario del Combate del “ Dos de Mayo”
2º D Día de la madre
09 Día internacional de las aves
11 Aniversario de la acción heroica de María Parado de Bellido
17 Día mundial de las telecomunicaciones
18 Aniversario del héroe de Tupac Amaru II y Micaela Bastidas
24 Fiesta Patronal de la I.E.
28 Día del idioma nativo
31 Día Mundial del no fumador
JUNIO
01 Día de la Cruz roja
02 Día del Prócer José Faustino Sánchez Correón
03 Día del fallecimiento del sabio Julio C. Tello
05 Día Mundial del medio Ambiente
07 Aniversario de la batalla de Arica y del héroe Francisco Bolognesi
08 Día de los océanos

19
12 Día del Prócer don Toribio Rodríguez de Mendoza
3º D Día del padre
24 Día del campesino
JULIO
06 Día del Maestro
09 Aniversario de las batallas de Pukará,Marcavalle,y Concepción
10 Aniversario de la batalla de Huamachuco
11 Día mundial de la Población
15 Día Nacional del Deporte
20 Semana Patriótica:
SEMANA PATRIOTICA
- Patria y Estrado
- Próceres y Precursores
- Símbolos de la Patria
- Proclamación de la Independencia
23 Aniversario de la Institución educativa. 56021
AGOSTO
06 Aniversario de la batalla de Junín
2º S Día del deporte del educando.
17 Aniversario de la Muerte del general José de San Martín
3º S Defensa del consumidor
22 Día Mundial del Folklore.
SETIEMBRE
1ª S. Educación Vial
07 Día de los Derechos Cívicos de la Mujer
08 Día de la Alfabetización
2º D. Día de la Familia
3º M. Día Internacional de la Paz
16 Día internacional de la preservación de la capa de Ozono.
23 Día de la Juventud.
26 Fallecimiento del sabio Antonio Raymondi
27 Día Mundial del turismo
U. S. Día Marítimo Mundial
OCTUBRE
01 Día Internacional del Agua.
1ª S Semana del Niño

20
05 Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Correón
06 Día del tradicionalista Ricardo Palma.
08 Aniversario del combate de Angamos.
08 Día de la Educación Física y del Deporte.
2ª S Día Mundial de la reducción de los desastres Naturales.
12 Día de los pueblos originarios y del dialogo intercultural.
16 Día de la educación inclusiva.
26 Día del fallecimiento del sabio Antonio Raymondi
NOVIEMBRE
01 Día Internacional del Agua.
1ª S Semana del Niño
05 Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Correón
06 Día del tradicionalista Ricardo Palma.
08 Aniversario del combate de Angamos.
08 Día de la Educación Física y del Deporte.
2ª S Día Mundial de la reducción de los desastres Naturales.
12 Día del descubrimiento de América.
DICIEMBRE
01 Día mundial de la lucha contra el SIDA
09 Aniversario de la Batalla de Ayacucho
09 Homenaje a las víctimas del terrorismo
14 Día del Cooperativismo.

21
CALENDARIO AGROFESTIVO RITUAL
PLAN DE ESTUDIOS

ÁREAS DE
HORAS ESTABLECIDAS Y DE HORAS DE
DESARROLLO
LIBRE DISPONIBILIDAD ESTUDIO
PERSONAL

Comunicación 05
COMUNICACIÓN Lectura y razonamiento verbal (RV) 05
Matemática 05
MATEMÁTICA Razonamiento matemático (RM) 05
PERSONAL SOCIAL Personal social 02

CIENCIA Y AMBIENTE Ciencia y ambiente 02

EDUC. RELIGIOSA Formación religiosa 02


EDUC. FÍSICA Educación física 02
ARTE Arte 01

TUTORÍA Tutoría 01

TOTAL 30

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

BLOQ LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

R E C E S O

II

R E C E S O

III
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

TRIM MESES SEMANAS DÍAS HORAS

Marzo
I Abril
Mayo
Junio
Julio

PERIODO VACACIONAL
II Agosto
Setiembre
Octubre
III Noviembre
Diciembre
T O T A L

HORAS EFECTIVAS
Entrega de libretas de información 1er trimestre

Entrega de libretas de información 2do trimestre setiembre

Clausura del año escolar 2015


ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

VALORES

SOLIDARIDAD EQUIDAD

RESPONSABILIDAD
HONESTIDAD

PUNTUALIDAD

PERFILES DEL EDUCANDO

 Falta de autoestima y de identidad personal.


 Carecen de responsabilidad y de espontaneidad en la tarea educativa.
PERFIL  Falta de hábitos de higiene, salubridad y nutrición.
REAL  Carecen del orden y disciplina en sus actitudes.
 Son cambiantes en sus emociones.

 Hábitos de lectura.
PERFIL  Buenos comunicadores en forma oral y escrita.
IDEAL  Asume los cambios y critica creativamente.
 Práctica de valores.
 Respeta, valora y asume nuestra identidad cultural.
 Participación dialógica, cooperativa y solidaria.
 Vive en armonía consigo mismo, con los demás y el medio donde vive.
 Respeta, valora y asume la cultura medio ambiental.
CONCEJO DE AULA

ALCALDE (SA)

REGIDOR DE EDUCACION CULTURA Y


DEPORTE

REGIDOR DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE

REGIDOR DE PRODUCCION Y SERVICIOS

REGIDOR DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y


DEL ADOLESCENTE
COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA

CONFORMACION DEL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA

En la Institución Educativa Nº 56021 de Rosaspata, a los……… días del mes


de marzo del 2014, siendo horas………………, se reunieron en el aula del grado,
sección “ ”, los padres de familia bajo la dirección del profesor…………………………;
y contando con el quórum reglamentario; se eligió la junta Directiva del comité de
aula, cuyos integrantes son los siguientes:

PRESIDENTE (a) ………………………………………………..DNI ……….……………..


SECRETARIO (a)……………………………………………….. DNI ………………………
TESORERO (a)…………………………………………………DNI ……………………...
VOCAL (a)…………………………………………………DNI …………...…………

Los mismos que juramentaron comprometiéndose a trabajar en mejora del aula


y en beneficio de los niños.
Siendo horas…………… se levantó la sesión y firmamos los asistentes a dicho
acto.

Sicuani, marzo del 2015.


CONTENIDOS
TRANSVERSALES

Educación en y para
los
Educación para la Derechos Humanos.
Convivencia,
La Paz y la Ciudadanía

Educación en Valores o
En Formación Ética

Educación para la Educación para la


Equidad de Género gestión de riesgos y la
conciencia ambiental
DEMANDAS Y EXPECTATIVAS DE LOS NIÑOS

DEMANDAS
 Buen trato y confianza de toda la comunidad escolar.
 Recibir una educación de calidad, acorde con los avances científicos y tecnológicos.
 Trato democrático sin discriminación entre compañeros por parte del docente.
 Ser amigo de su profesor para actuar con libertad y confianza.
 Participar en la elaboración de las normas de convivencia de los estudiantes, así como las
normas de convivencia con el profesor y respetarlas.
 Ser escuchados y atendidos en sus pedidos a través de diferentes formas: oral, escrito y/o
gráfico.
 Respeto a sus derechos y que le hagan conocer sus responsabilidades o deberes en su vida
diaria.
 Contar con un lugar seguro y protegido para jugar.
 Ser considerado como agente principal de la educación y el interés supremo del educador.
 Contar con materiales educativos, deportivos, suficientes y adecuados que les permita
descubrir y construir sus propios aprendizajes.
 Contar con infraestructura, laboratorios, mobiliario en condiciones óptimas y apropiadas
para el estudiante.
 Recibir una formación integral basada en la práctica de valores.

DEMANDAS DE LOS PP.FF PARA SUS HIJOS DESDE LA ESCUELA

¿Qué desean los padres que  Formación y práctica de valores.


sus hijos aprendan en la  Adquirir conocimientos en función de la necesidad e interés
institución educativa? de los niños.
 Desarrollar talentos y habilidades de canto, dibujo, poesía,
etc.
 Que aprendan sobre la base de experiencias reales y trabajo
en grupos, que le permita interactuar en una comunidad de
cambios científicos y tecnológicos.
¿Qué esperan los padres  Oportunidad para poner en práctica los valores y
respecto a la enseñanza? conocimientos adquiridos.
 Que la enseñanza y la evaluación sea sobre la base de
individualidades (estilos y ritmos de aprendizaje) y que los
aprendizajes sean significativos y aplicables a la realidad.
 Que sean formados en valores.
 Que el docente sea comprensivo, tolerante y amigable.
 Que sus hijos no reciban maltratos físicos ni psicológicos
(insultos, apodos, comparaciones, ridiculizaciones, etc.) que
¿Qué trato desean los vayan en desmedro de su AUTOESTIMA.
padres que los docentes den  Que el docente no discrimine por razón alguna a los
a sus hijos? estudiantes.
 Que el docente se identifique con sus educandos.
 Que el profesor de igualdad de oportunidades a todos los
educandos.
 Que sus hijos no sean víctimas de acoso y abuso sexual.
¿Cómo quieren los padres  Ambientes seguros, amplios, aseados y con características
que sean la infraestructura, técnicos pedagógicos.
mobiliario, materiales y  Mantenimiento permanente de los servicios higiénicos.
demás servicios de la I.E?  Mobiliario adecuado para el trabajo educativo.
 Que el Estado continúe pagando los servicios de agua y luz.
DEMANDAS DE LOS PP.FF PARA CON ELLOS

 Trato cordial y respetuoso


 Información oportuna sobre asistencia, logros y dificultades del aprendizaje de sus hijos.
 Oportunidad de participación en las diversas instancias educativas.
 Que sus opiniones sean escuchadas para mejorar el proceso educativo.
 Que el docente no se exceda en el requerimiento de materiales educativos.

DEMANDAS DE LOS PROFESORES PARA CON LOS PP.FF

 Apoyo permanente en el proceso educativo.


 Que envíen a sus hijos con los útiles y materiales educativos necesarios diariamente.
 Que participen activa y responsablemente a todas las actividades cívicas patrióticas durante
el año.
 Que las visitas al profesor de aula sean en horarios que no perjudiquen el trabajo
pedagógico.
 Que los estudiantes cumplan sus trabajos asignados y justifiquen oportunamente sus
inasistencias
 Que asistan a la I.E debidamente uniformados y aseados.
 Participación responsable en la formación integral de los hijos.
 Responsabilidad y participación permanente en la educación de sus hijos.
 Trato correcto al docente dentro y fuera del aula.
 Que inculquen valores ético-morales a sus hijos en la casa complementando el trabajo que
se realiza en el aula.
 Que acudan oportunamente al llamado del docente para asuntos relacionados con su pupilo
o la buena marcha del aula.
 Que participen en la conservación y mejoramiento de la infraestructura de la institución
educativa.
PLAN LECTOR
FUNDAMENTACION: En este grado debemos poner énfasis en la capacidad de leer,
comprendiendo textos escritos porque, a partir de experiencias previas que tiene
como lector y la relación con el contexto, el estudiante construirá un significado
personal del texto, para ello utilizara diversas estrategias durante el proceso de
lectura.
OBJETIVOS GENERALES: En el IV ciclo el estudiante leerá textos de toda índole,
contextualizadas al grado, donde el lector realizará un proceso de metacognición.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Formar en los alumnos procesos que requieren una lectura anticipada (percepción,
verificación de hipótesis).
 Practicar diversos niveles de lectura acorde al diagnostico del proceso que se
encuentre.
 Enfatizar una lectura oral, articulada y fluida con estrategias adecuadas
 Practicar la lectura silenciosa y autónoma valorando la información como fuente
del saber.

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic
Realizar un diagnostico de
lectura de los alumnos del
grado.
Cronogramar la hora de lectura
en el salón.
Leer textos descriptivos.
Lectura de textos narrativos.
Lectura de textos instructivos.
Lectura de textos informativos.
MATRIZ DE CALENDARIO

CALENDARIO
EPOCA

MES
SITUACION
LOCAL LUDICO CIVICO RELEVANTE

Fiestas carnavalescas Globos 08, Día internacional de Inicio de labores


MARZO
TIEMPO DE LLUVIA

yunzadas espray, la mujer. escolares.


polvos. 22, Día mundial del El agua es vida
agua. ¡cuidémosle!

Primera cosecha Taps, 1 Día de la Educación. La madre tierra nos


Semana santa Sogas, 07 Día mundial de la provee alimento.
ABRIL

futbol. salud. Semana santa.


22, Día de la tierra Practicando la lectura
23, Día del idioma mejoramos nuestra
castellano comunicación
Cosecha Taps 01. Día del trabajo. Trabajo como fuente de
Santa cruz Yagés 2º domingo día de la vida.
Trueque Futbol madre. Rol de la madre en la
24 Fiesta patronal Plicplac 18, Sacrificio del Túpac sociedad.
MAYO

I.E. Amaru.
TIEMPO DE SEQUIA

27, día del idioma


nativo
31, Día internacional de
los desastres naturales.

Trueque Trompos, 05, día mundial del Conservemos el medio


Festival de Raqchi. bate sogas medio ambiente. ambiente
futbol. 07, Jura de la bandera Fortaleciendo nuestra
JUNIO

3er domingo, día del identidad cultural.


padre
24, Día del campesino
(Cusco).

04 Aniversario de la Trompos , 06, Día del maestro.


comunidad Pinkis Fortaleciendo la
Trilla Futbol Bate 28, Fiestas Patrias identidad nacional
JULIO

Barbecho sogas

Matrimonio. Cometas 22 día mundial del Visita a la feria de


Elaboración de Pinkis folclore Pampacucho.
adobe y construcción Pititas 26, Día de la defensa Identificándonos con la
TIEMPO DE SEQUIA

de casa. bleybley nacional Institución Educativa.


Pago a la pacha 27, día de la defensa
AGOSTO

mamá nacional.
16 Señor de 28 Reincorporación de
Pampacucho Tacna a la Patria.
30, Santa Rosa de Lima
31 Día del libertador
Ramón Castilla.
Siembra Rondas, 1ª semana de educación Reconocemos nuestros
Construcción de Pititas vial. derechos y deberes
viviendas Fulbitos 08 día mundial de la como miembros de la
alfabetización. familia.
SETIEMBRE 2º domingo día de la Participamos en la
familia. marcha de
16 día internacional sensibilización para el
para la protección de la cuidado del M.A.
capa de ozono. Reflexionemos sobre los
3ª martes día cambios climáticos.
internacional de la paz. Paseo campestre
23, Día de la juventud.
24, Semana de los
Derechos del niño.

Sembrío de papa, pelota 08, Día de la Educación Desfile, concurso de


maíz, habas etc. yagés física. poesías, etc.
10 Nacimiento de 08 Combate de Festival de platos
OCTUBRE

Luis Nieto. Angamos típicos.


14, Aniversario de la 16, día mundial de la
provincia de alimentación..
Canchis. 16 día de la educación
TIEMPO DE LLUVIA

inclusiva

01, todos Santos Tiros, yagés, 4 día de la Rebelión de Desfile.


NOVIEMBRE

04, Aniversario de wawa de Túpac Amaru Visita al cementerio.


Sicuani. pan. 20, Día de la
Elaboración de declaración de los
panes Derechos del niño.
Primer aporque 27 Batalla de Tarapacá.

Aporque de maíz Juguetes; 9 Batalla de Ayacucho Regalos de navidad.


DICIEMBRE

habas. Carros 10, Día de la Fiesta despedida y


muñecas Declaración de los clausura
Cuetillos. Derechos Humanos
25 Navidad.
Relación de Padres de Familia

Grado de
Nº Apellidos y Nombres Ocupación
instrucción
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
NOMINA DE ALUMNOS

2014

Fecha de

Madre vive
Padre vive
Situación
nacimient

Trabaja
Edad
Nº orden

Sexo
APELLIDOS Y NOMBRES o

Año
Mes
Día
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

Hombres: Mujeres: Total:

También podría gustarte