Está en la página 1de 3

Edgar Wallace

Nació en Inglaterra en 1875, fue un novelista, dramaturgo, periodista, guionista,


considerado como el padre del Thriller moderno, además es el autor del guion
original de la película King-Kong.

El círculo Carmesí

Una frase recurrente entre los lectores de Edgar Wallace, es que todos
conocemos a Edgar Wallace ya sea directa o indirectamente. Esto no solo es
debido a la prolífica producción literaria que llevó a lo largo de su vida, sino
también a que la influencia de su obra en la cultura de masas, ha sido constante y
muchas veces, imperceptible. Al punto que muchas personas ignoran que fue
Wallace quien escribió, ya en la penumbra de su vida, el guion de un clásico del
cine: King Kong. Para los que hemos leído a Wallace no nos queda duda de que
El círculo carmesí y los cuatro hombres justos, son dos de sus novelas mejor
logradas. Ya que inevitablemente, debido a la rapidez con la que solía emprender
sus proyectos literarios, muchas de sus novelas y obras de teatro no logran
alcanzar el nivel de las novelas mencionadas. Ambas novelas 1 comparten un hilo
conductor con respecto a cierta capacidad sobrenatural para delinquir, con la
excepción de que en la primera existe una clara crítica con respecto a lo que es
correcto, mientras que en la segunda, solo se trata de salirse con la suya.

Algo que caracteriza a las novelas policiales de Wallace, es que a diferencia


de Doyle o Jean Ray 2 el personaje principal de Wallace no se tratan de
detectives sabuesos y superdotados para los misterios, sino simples inspectores3
grises, que son descritos sin mayor atractivo físico alguno. Otro elemento que
caracteriza a las novelas de Wallace, es la muestra de todos las pistas para que el

1
Los cuatro hombres justos y El círculo carmesí
2
seudónimo más usado de Jean Raymond Marie de Kremer
3
Policía inglesa
lector pueda resolver el misterio por si mismo. El círculo carmesí es justamente
una de las novelas en donde se dan aquellas dos características, por un lado
tenemos al inspector Parr, que junto a Thalía son los personajes mejor logrados,
por el hecho de que no se sabe muy bien cuales son sus verdaderas capacidades
en el caso de Parr y las verdaderas intenciones en el caso de Thalía.

Y es que la concepción del Círculo Carmesí esta vinculada a la maldad, con


una clara influencia de la Mafia europea, como es el caso de la Mano Negra, ya
que ambas organizaciones, la ficticia y la real, se encargaban de extorsionar a las
personalidades pudientes, a través de cartas que llevaban la simbología de la
organización. Lo curioso del Círculo Carmesí es que todos sus integrantes son
abordados en momentos de desgracia por un hombre misterioso que les ofrece
solucionar todos sus problemas inmediatos a cambio de fidelidad, discreción y
trabajar para la organización 4 . Todo bajo la premisa de que ninguno de los
integrantes de la organización se conocen entre ellos, y cada vez que alguno de
los mismos, decide traicionar al Círculo Carmesí son asesinados de manera
misteriosa.

No cabe dudas de que Wallace decidió utilizar la era dorada del misticismo
londinense, con las sesiones de espiritismos en auge y todos los estudios
paranormales que se dieron a finales del siglo XIX. De ahí que entra en escena el
otro personaje importante de la novela, que es el detective Yale que representa
no solo al detective capaz y genio, sino también el misticismo. Pues
aparentemente es capaz de obtener pistas de manera extrasensoriales en las
escenas de un crimen, con tocar una bala o un objeto utilizado por la víctima o el
victimario. Y si bien Wallace, en más de una de sus novelas, utiliza elementos
místicos, siempre se las arregló para demostrar su desprecio por aquel tema, que
sería absurdo detallar para no quemar la historia.

Pues bien, la influencia de Wallace, y en especial de esta excelente novela,


son evidentes. Por ejemplo, el detective Yale o al menos, las aparentes
habilidades del mismo, se encuentran en el agente del FBI Frank Black en aquella
4
Una visión Fáustica sin lugar a dudas.
serie noventera llamada Milenium, o en la novela gráfica de Mark Miler llamada
Némesis, en donde solo en el último número encontramos cierta similitud con el
Círculo Carmesí.

En definitiva, una novela muy recomendada y que a diferencia de otras


novelas policiales, te mantiene en suspenso y en penumbra, muy lejos del
desenlace final, pese a tener todas las pistas a vista y paciencia del lector. Una
novela muy actual, a pesar de los casi cien años de haber sido escrita, y cuya
influencia parece seguir estando presente en nuevos discursos, aunque su
nombre siga navegando en la penumbra de lo desconocido para la gran mayoría
de los que seguimos disfrutando de sus historias.

También podría gustarte