Está en la página 1de 18

ROSARIO DE AURORA SEGUNDO MISTERIO:

LA VISITA DE MARÍA A SU PRIMA ISABEL


MISTERIOS GOZOSOS
La amplia acogida de la Palabra de Dios en la vida de María no hizo de ella una
PRIMER MISTERIO: persona etérea, desligada de las cosas de la vida y del pueblo. Al
contrario, hizo de ella una persona muy atenta y preocupada por
LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS los problemas de los otros. Por ejemplo, cuando María aceptó la
Palabra de Dios, transmitida por el ángel, su primer
Como en la vida de las grandes figuras del Antiguo pensamiento no fue para sí misma, sino para su prima Isabel. El
Testamento, Dios se hizo presente en la vida de María. El ángel ángel le había informado que Isabel, señora ya de cierta edad,
Gabriel vino y le dijo: “¡Ave María, llena de gracia! ¡El Señor estaba embarazada por primera vez (Lc 1, 36).
está contigo!”. Traduciendo mejor estas palabras para la gente, Isabel necesitaba ayuda. María no lo dudó y se marchó para Judea, a más de 120
pueden decir: “¡Alégrate, María, favorecida por la gracia! ¡El kilómetros de Nazaret. Hizo el viaje solamente para poder ayudar a su prima en
Señor está contigo!” (Lc 1,28). los tres últimos meses de embarazo (cfr Lc 1, 39-56). Y en aquel tiempo no había
María quedó muy impresionada con este saludo del ángel y no tren ni autobús.
sabía bien lo que significaban aquellas palabras (Lc 1,29). Y no era para menos. En vez de permanecer ella pensando sólo en sí misma y en su salvación, la
En la Biblia, la palabra gracia indica el amor y el cariño con que Dios ama a su Palabra de Dios hizo que María saliese de sí misma y se olvidase de sus
pueblo, la fidelidad con que él lo sustenta y el compromiso que él asumió problemas para pensar en los problemas de los otros y ayudarles.
consigo mismo de estar siempre con ese pueblo para liberarlo.
No debemos pensar que el amor, la fidelidad y el compromiso de Dios es una
especie de recompensa por el buen comportamiento del pueblo. ¡No! ¡No es TERCER MISTERIO:
merecimiento del pueblo! En ese caso ya no sería gracia. Dios ama porque
quiere amar y hacer bien al pueblo. Dios hace esto, para que el pueblo “humilde EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS
y pobre” se acuerde y descubra su valor de personas. Dios ama, para que
también el pueblo comience a amar con un amor verdadero, y comience a Nueve meses después de la visita del ángel, Jesús nació en
liberarse de todo cuanto impide la manifestación de este amor. el portal de Belén. Para recordar este acontecimiento,
En el Antiguo Testamento, el pueblo siempre fue objeto de este amor fiel de hacemos hoy fiestas y arreglamos lindos belenes. Esto es
Dios. María lo sabía muy bien, pues conocía la historia de su pueblo. Y ahora, bueno. Pero no conviene olvidar que el portal de Belén no
conforme a las palabras del ángel, toda esta carga de amor fiel de Dios para con fue tan lindo. Era pobre, duro y escandaloso.
su pueblo y todo este compromiso de libertar a los oprimidos estaban siendo La orden del emperador, venida desde Roma, era clara.
concentrados en su persona. Ella, María, era “favorecida por la gracia”. Era Todos tenían que inscribirse en el censo de la ciudad donde
objeto de aquella gracia con que Dios quería beneficiar a su pueblo. habían nacido (Lc 2,1-3). Era el modo de hacer un censo
del pueblo en aquel tiempo. Por eso, José se puso en viaje hacia Belén, su tierra,
junto con María, su esposa, que estaba embarazada (Lc 2,4). Viaje con más de
130 kilómetros por caminos difíciles.
Cuando llegaron a Belén, no encontraron alojamiento en la posada (Lc 2,7). O
todo estaba ya ocupado o los dueños no querían dar posada a gente pobre. Se
fueron a una cueva que servía para recoger a los animales. Y allí María dio a luz.
Cuando hoy una joven esposa tiene su primer hijo, su madre está junto a ella QUINTO MISTERIO:
para ayudarle. En Belén no había nadie. La familia de María estaba lejos, allá en
Nazaret. El niño nació, fue envuelto en unos pañales y dejado en un pesebre EL NIÑO JESÚS PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO
sobre la paja (Lc 2,7). Unos pastores vinieron a hacerle una visita (Lc 2, 8-12).
No apareció ninguna persona importante en la cueva. Sólo gente pobre. Todo Para María, Dios hablaba no sólo por la Biblia, sino
pobre. también por los hechos de vida. Ella fue capaz de reconocer
la Palabra de Dios escrita en la Biblia. La meditación de la
palabra escrita purifica los ojos y hace descubrir la palabra
CUARTO MISTERIO: viva de Dios en la vida. “Felices los que tienen su mirada
limpia porque verán a Dios”, diría Jesús unos treinta años
LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO JESÚS más tarde (Mt 5,8). Es en esta atención constante a la
EN EL TEMPLO Palabra de Dios en la Biblia y en la vida donde está la
causa de la grandeza de María.
Nadie debe pensar que todo fue fácil para la Virgen María. Y no entendió las palabras que Jesús le dijo, después que
En su firme voluntad de oír y practicar la Palabra de Dios ella lo buscó durante tres días y lo encontró en el templo en medio de los
ella encontraba no sólo su felicidad y su paz, sino también doctores (Lc 2, 50).
la fuente de su sufrimiento. Muchas de las cosas que Dios Y todavía conviene recordar que Jesús no dijo: “Dichosos lo que leen la Biblia y
exigía de ella, no las llegaba a entender plenamente. la ponen en práctica”. Sino que dijo: “Felices los que oyen la Palabra de Dios y
Procuraba entenderlo, pero no siempre lo conseguía. Así, la ponen en práctica”. La Palabra de Dios no está solamente en la Biblia. Ella se
ante la Palabra de Dios algunas veces se quedaba con revela tanto en la Biblia como en la vida.
miedo. El ángel tuvo que decirle: “No tengas miedo,
María!” (Lc 1, 30). Otras veces ella se quedaba admirada,
por ejemplo cuando el anciano Simeón dijo que Jesús era la luz de las naciones
(Lc 2, 32-33). Ella tenía que haberse quedado muy preocupada, cuando el mismo MISTERIOS DOLOROSOS
Simeón le dijo: “Una espada de dolor atravesará tu corazón!” (Lc 2,35). Se
quedó sin entender también la invitación del ángel para ser la madre de Jesús (Lc PRIMER MISTERIO:
1, 34).
La Biblia dice que María lo escuchaba todo y lo guardaba en su corazón. Se
quedaba recordando, rumiando y meditando las cosas grandes y pequeñas de la LA ORACIÓN DE JESÚS EN EL HUERTO
Biblia y de la vida (cfr Lc 2, 19. 51). No lo sabía todo. No lo entendía. Había
mucha obscuridad. ¡La luz se fue haciendo en el camino! Aunque María no siempre entendía todo lo que
Jesús hablaba y hacía, ella siempre lo apoyó. Y
por eso, tuvo problemas con sus parientes. ¿Quién
es el que no los tiene?
Sus familiares estaban preocupados con Jesús y se
lo achacaban a que María lo dejaba demasiado;
que Jesús había perdido el juicio (Mc 3,11). Querían traerlo y recogerlo en su María no solamente era de Dios, sino también del Pueblo de
casa (Mc 3, 21). Y consiguieron que María lo buscase para decírselo (Mc 3, 31- Dios. ¿Qué significaba para ella ser del Pueblo de Dios? Para
32). María eso significaba ser del pueblo pobre y vivir sus
Pero Jesús no hizo caso, y les hizo saber a los parientes que ellos no tenían problemas.
ninguna autoridad sobre él. Sólo Dios tenía autoridad, y lo importante era hacer María era del pueblo pobre, no como quien desciende de lo alto
su voluntad (cfr Mc 3,33-35). En otra ocasión, los parientes querían que Jesús del trono para dar una pequeña ayuda o limosna a los pobres
fuese un poco más atrevido y que se fuese hasta Jerusalén, la capital, para necesitados, allá abajo. Era del pueblo porque vivía la misma vida de todos. No
conseguir más fama (cfr Jn 7, 2-4). era rica, ni poderosa (cfr Lc 1, 52-53). Para los pobres como ella, no había lugar
En el fondo, los parientes no querían a Jesús (cfr Jn 7, 5). Eran oportunistas. Sólo en los hoteles y sólo tenían el abrigo de los animales, las grutas y los barrancos
querían aprovecharse de su primo famoso. Es lo que Jesús dijo: “Los enemigos (Lc 2,7).
del hombre serán sus propios familiares” (Mt 10,36). Es lo que estaba pasando Pero existen pobres que, a pesar de ser pobres, están al lado de los ricos y de los
con él mismo, dentro de su propia familia. ¡María debe haber sufrido mucho con poderosos, y desprecian a sus compañeros pobres. María no era así. El canto
esto! hecho por ella en casa de Isabel demuestra muy bien de qué lado escogía ella
vivir: en el lado de los humildes (Lc 1,52), de los que pasan hambre (Lc 1,53),
de los que temen a Dios (Lc 1,50).
Aparte de esto, ella se separó claramente de los orgullosos (Lc 1,51), de los
SEGUNDO MISTERIO: poderosos (Lc 1,52) y de los ricos (Lc 1,53). Para María, ser del Pueblo de Dios
significaba vivir una vida pobre y asumir la causa de los pobres, que es la causa
LA FLAGELACIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO de la justicia y de la liberación.
Todo esto puede chocar a los ricos y a los poderosos a quienes también les
agrada ir detrás de la Santísima Virgen María con devoción y fervor, como
Las autoridades condenarán a Jesús como anti-Dios y anti- también lo hace el pueblo humilde. Pero ésta es la verdad. Si no se convencen,
Pueblo (enemigo de Dios y del pueblo). A María no le que lean y reflexionen en el Evangelio el Cántico de María (Lc 1,46-55).
importó. Fue la única persona de la familia que no lo Finalmente, María era del pueblo, porque llevaba en sí la misma esperanza de
abandonó. Ella no abandona a las personas en la hora de la todos, la misma fe y el mismo amor.
necesidad, de la prueba y del dolor. ¡Va con ellos hasta el
fin!
Lo mismo hizo con los apóstoles. Aunque todos huyeron, CUARTO MISTERIO:
ella no los abandonó. Estuvo con ellos perseverando en la
oración, durante nueve días, para que la fuerza de Dios les ayudase a superar el JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS
miedo que los inmovilizaba y los hacía huir (Hch 1,14).
Cuando, al final, apresaron a Jesús como un malhechor (Lc
23,2) y lo condenaron como un hereje (Mt 26, 65-66), los
TERCER MISTERIO: parientes se callarán todos y no habo ninguno que diera la cara,
a no ser algunas mujeres.
LA CORONACIÓN DE ESPINAS Pero María siguió fiel. No huyó ni tuvo miedo. Hasta los
apóstoles, menos Juan, huyeron todos (Mt 26,56). Ella no. Se
quedó con Jesús y lo apoyó. Fue con él hasta el Calvario y allí
estuvo firme, asistiendo a su agonía (Jn 19,25). Eso hacía parte
de su misión, asumida delante del ángel: “Soy la esclava del Señor, hágase en mí
según tu palabra”.

QUINTO MISTERIO: MISTERIOS GLORIOSOS


LA CRUCIFIXIÓN Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR
JESUCRISTO PRIMER MISTERIO:
Todas las cosas que contamos aquí son historias
LA RESURRECCIÓN DEL HIJO DE DIOS
verdaderas del pueblo “humilde y pobre”, que camina,
con amor y devoción a la Virgen María, por los caminos
Aquél que sabe escuchar la voz del silencio del pueblo
de la vida. Camina hacia el Calvario, donde Jesús está
y de su dedicación a la vida, ése capta su mensaje y
colgado en la Cruz (cfr Jn 19, 25-26). El pueblo no huye,
comienza a entender algo de la extraña fuerza de
ni tiene miedo de sufrir. ¡Sufre tanto! Pero no se
resurrección que hay en la cruz. La cruz de Cristo, la
desalienta. Camina con la virgen María, venerando su
cruz del pueblo, escándalo para unos y locura para
imagen, para estar junto a Jesús, que está muriendo, en
otros, pero para nosotros expresión de la sabiduría y del
estos días, en tantos hermanos.
poder de Dios (1 Cor 1, 18. 23).
Llegando al Calvario, el pueblo no habla. Sólo se queda
El comienza a comprender que de los que aplastan la
allí fijo, presente. Jesús tampoco habla. Solo reza colgado en la Cruz. Y allí, en
vida, no puede venir la fuerza de vida. De éstos sólo
el silencio de aquel dolor, los ojos de Jesús repiten también hoy todavía las
viene la muerte, pues ellos mismos están muertos,
mismas palabras que se oyeron por primera vez en el Calvario de Palestina:
envueltos de pensamientos de muerte, sin vida. Ellos mismos necesitan la
“Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo (al pueblo) a quien amaba,
redención y la liberación, que sólo podrá venir de los débiles y de los oprimidos.
dice a su madre: ‘Mujer, ahí tienes a tu hijo’. Luego dice al discípulo: ‘Ahí tienes
Pues la fuerza de vida sólo nace allí donde la vida está crucificada y oprimida,
a tu madre’. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa” (Jn 19, 26-
torturada y perseguida. Y sólo allí aparece la fuerza de la Resurrección. Sólo
27).
resucita quien muere primero.
Desde que Jesús, desde lo alto de la cruz, poco antes de morir, pronunció
A muchos les gustaría que el pueblo no tuviese que pasar por el Viernes Santo,
aquellas palabras, el pueblo humilde nunca más se separó de la Virgen. La lleva
sino llegar directamente al Domingo de Resurrección. ¿Vivir como si el Viernes
consigo, dentro de su corazón, dentro de su casa, a donde quiera que va. Jesús lo
Santo continuase también hoy en la vida del pueblo? ¿Abandonar el Calvario
mandó. Fue su última voluntad.
antes de tiempo y dejar a los hermanos solos sufriendo en la cruz? Por el simple
hecho de que el pueblo se quede al pie de la Cruz, junto con la Virgen María, ella
anuncia a todos su fe en la resurrección y en la vida. Si no lo creyesen, la vida ya
hubiese cesado hace mucho tiempo sobre la faz de la tierra.
1,14). Aquí está el secreto de su fuerza: ¡en la oración! Ella estuvo en oración
nueve días seguidos con aquellos hombres miedosos. El efecto de la oración fue
la venida del Espíritu Santo que los transformó en hombres valientes y fuertes.
Perdieron el miedo. Ya no se asustaban por las amenazas (Hch 4, 18-21), ni con
las prisiones (Hch 5, 17-21), y torturas (Hch 5, 40-42).
María hizo lo que Jesús recomendaba: “Pues si ustedes, malos como son, saben
SEGUNDO MISTERIO: dar cosas buenas a sus niños, ¿cuánto más su Padre del cielo dará el Espíritu
Santo a los que se lo pidan?” (Lc 11,13). Gracias a la oración de María, hecha
LA ASCENSIÓN DEL HIJO DE DIOS junto con los apóstoles, el Espíritu Santo descendió con aquella abundancia y
fundó la Iglesia en el día de Pentecostés (cfr Hch 2,1; 4,31).
El Apocalipsis cuenta que la mujer dio a luz al niño y
aquel niño fue arrebatado al cielo (Ap 12, 5-6). ésta es la
descripción más breve de la vida de Jesús: nació de María
en el portal de Belén, vivió treinta años después, casi fue CUARTO MISTERIO:
devorado por el dragón que lo condenó a muerte y lo mató
en la cruz, pero intervino Dios y lo resucitó. Lo arrebató LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA
de la muerte por medio de la boca del Dragón de Maldad
y lo llevó al cielo donde lo sentó a su derecha (Ap 12,5). Allá en el cielo él La Iglesia enseña que Dios cuidó de la vida de María desde
recibió todo el poder y se convirtió en el Señor de la Historia (Ap 12, 10-12). su primer momento hasta su último fin, desde el momento
Humanamente hablando, la mujer iba a perder. Pero Dios vino y se colocó al en que ella fue concebida hasta el momento en que fue
lado de la vida. La mujer venció y la vida venció. El Dragón de Maldad y de elevada al cielo. Esto es, desde su Inmaculada Concepción
muerte fue derrotado. No tiene explicación humana: la flaqueza venció a la hasta su Asunción a los cielos.
fuerza. Estas dos verdades enseñadas por la Iglesia son la
Esta victoria de Dios nos garantiza la victoria final del bien, en esta lucha contra confirmación de lo que la Biblia enseña abiertamente: la
el mal que continúa hasta hoy. Dios tomó partido y definió su posición. El Palabra de Dios influyó en María desde el principio al final
Dragón de Maldad será derrotado. de su vida. Ella era de Dios total y radicalmente. Nunca
hubo en ella algo que fuese contrario a Dios. Dios reinaba en María. En ella el
Reino de Dios era ya un hecho. Aquel pecado de Adán por el cual el hombre se
TERCER MISTERIO: separó de Dios, nunca tuvo lugar en María.
Todo esto nosotros lo celebramos todos los años en dos grandes fiestas: la fiesta
LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO de la Inmaculada Concepción -8 de diciembre- y la fiesta de la Asunción -15 de
SOBRE LOS APÓSTOLES agosto-.

¿De dónde sacaba María la fuerza para ser siempre de


Dios y del Pueblo?
La Biblia nos dice que María, después de subir Jesús al
cielo, se quedó con los apóstoles y permaneció con ellos
nueve días en oración, hasta el día de Pentecostés (Hch
QUINTO MISTERIO: MISTERIOS LUMINOSOS
LA CORONACIÓN DE NUESTRA SEÑORA
COMO REINA DE CIELOS Y TIERRA PRIMER MISTERIO:
¡Si fuese posible restaurar y renovar la Imagen de la Virgen, EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN
sin destruirla y sin deformarla! Restaurarla de tal manera
que en ella se transparente mejor el mensaje de Dios al
"Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se
pueblo, y que apareciese muy claramente a los ojos de
abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba en
todos, el testimonio que María nos da de su fe en Dios y de
forma de paloma y venía sobre él. y una voz que salía de
su dedicación de vida.
los cielos decía: "Este es mi Hijo amado, en quien me
Renovarla de tal manera que se transformase en un espejo
complazco"" (Mt 3, 16 - 17).
limpio y no empañado para que el pueblo pueda contemplar
El comienzo de la vida pública de Jesús es su bautismo
en ella su rostro de persona, de hijo de Dios, y descubrir en
por Juan en el Jordán, Juan proclamaba "un bautismo de
ella su misión en el mundo de hoy.
conversión para el Perdón de los pecados" (Lc 3, 3).
¡Si fuese posible limpiar este espejo!
Nuestro Señor ha venido a traer la paz, la buena nueva, la vida, a todos los
Un día este sueño se volverá realidad. Lo mismo que, por ahora, aún no somos
hombres. No sólo a los ricos, ni sólo a los pobres. No sólo a los sabios, ni sólo a
capaces de ver toda la belleza de la Imagen de la Virgen, la gente sabe que dentro
los ingenuos. A todos. A los hermanos, que hermanos somos, pues somos hijos
de ella está la belleza, e intuye que María tiene en sí un secreto muy importante
de un mismo Padre Dios. No hay, pues, más que una raza: la raza de los hijos de
para nuestra vida. Por eso, el pueblo la lleva consigo a todos sitios donde va,
Dios. No hay más que un color: el color de los hijos de Dios. Y no hay más que
sabiendo que la devoción a María nos atrae su protección. No juzga sobre lo que
una lengua: ésa que habla al corazón y a la cabeza, sin ruido de palabras, pero
todavía no comprende. Sabe que la vida es más profunda de lo que podemos
dándonos a conocer a Dios y haciendo que nos amemos los unos a los otros.
comprender. Espera el día en que alguien le ayude a descubrir el secreto de la
Imagen de María.
Cuando llegue ese día, será el día de los grandes milagros jamás sucedidos, que
hará coincidir el Viernes Santo con el domingo de Pascua y transformará la gran
procesión del Señor muerto, en la triunfal procesión festiva de la Resurrección y SEGUNDO MISTERIO:
de la Vida.
¡Virgen de la Liberación, ruega por nosotros! LAS BODAS DE CANÁ

Al tercer día hubo una boda en Caná. un pueblo de


Galilea. La madre de Jesús estaba allí, y Jesús y sus
discípulos fueron también invitados a la boda. Se acabó el
vino, y la madre de Jesús le dijo:
--Ya no tienen vino. Jesús le contestó: Mujer, ¿por qué me dices esto? Mi hora el corazón misericordioso de JESUS, lograr el perdón de los pecados, la
no ha llegado todavía. conversión y encontrar de esta manera, el camino hacia el Reino eterno.
Ella dijo a los que estaban sirviendo: --Hagan todo que él les diga. Había allí seis
tinajas de piedra, para el agua que usan los judíos en sus ceremonias de
purificación. En cada tinaja cabían de cincuenta a setenta litros de agua. Jesús
dijo a los sirvientes: --Llenen de agua estas tinajas. Las llenaron hasta arriba, y
Jesús les. dijo: --Ahora saquen un poco y llévenselo al encargado de la fiesta. CUARTO MISTERIO:
Así lo hicieron. El encargado de la fiesta probó el agua convertida en vino, sin
saber de donde había salido; solo los sirvientes lo sabían, pues ellos habían LA TRANSFIGURACIÓN DE NUESTRO SEÑOR.
sacado el agua. Así que el encargado llamó al novio y le dijo: --Todo el mundo
sirve primero el mejor vino, y cuando los invitados ya han bebido bastante, Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a Juan,
entonces se sirve el vino corriente. Pero tú has guardado el mejor vino hasta el hermano de Santiago, y se fue aparte con ellos a un cerro
ahora. muy alto. Allí, delante de ellos, cambió la apariencia de
Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue la primera señal milagrosa con la Jesús. Su cara brillaba como el sol; y su ropa se volvió
cual mostró su gloría; y sus discípulos creyeran en él. Juan 2: 1-11. blanca como la luz. En esto vieron a Moisés y a Elías
conversando con Jesús. Pedro le dijo a Jesús: --Señor, ¡qué
En el milagro de Caná, Jesús, al transformar el agua en vino, abre el corazón de bien que estemos aquí! Si quieres, haré tres chozas, una para
los discípulos a la fe gracias a la intervención de María, la primera creyente, que ti, otra para Moisés y otra para Elías. Mientras Pedro estaba
le pidió que hiciera algo para salvar la fiesta. hablando, una nube luminosa se posó sobre ellos, y de la
nube salió una voz, que dijo; "Este es mi Hijo amado, a
quien he elegido: escúchenlo."
Al oír esto, los discípulos se postraron con la cara en tierra, llenos de miedo.
TERCER MISTERIO: Jesús se acercó a ellos, los tocó y les dijo: --Levántase; no tengan miedo. Y
cuando miraron, ya no vieron a nadie, sino a Jesús solo. Mateo 17: 1-8
LA PROCLAMACION DEL REINO
En la Transfiguración que según la tradición, tuvo lugar en el monte Tabor, la
Después que metieron a Juan el la cárcel, Jesús fue a gloria de la divinidad resplandece en el rostro luminoso de Cristo, mientras el
Galilea a anunciar las buenas noticias de parte de Dios. Padre lo acredita, ante los apóstoles que están extasiados, para que lo
Decía: "Ya se cumplió el plazo señalado, y el reino de "escuchen".
Dios está cerca. Vuélvanse a Dios y acepten con fe su
buenas noticias." Marcos 1: 14-15. Así como los apóstoles quedan extasiados ante la brillantez luminosísima de
Jesús en aquel monte, igual nosotros debemos extasiarnos con la maravillosa luz
En la predicación con la cual Jesús anuncia la llegada del que nace cada día en el horizonte de nuestras vidas, iluminando nuestro existir
Reino de Dios e invita a la conversión, perdonando los día con día. La vida se nos regala de forma maravillosa , en cada amanecer.
pecados de quien se acerca a EL con fe. Es cuando inicia el ministerio de su Adentrémonos en el Misericordioso Corazón de Jesús y "escuchemos" su
misericordia. El mismo Jesucristo, nos hace saber cuán misericordioso es, y Palabra de vida eterna, haciendo caso al Padre Celestial.
cómo debemos acercarnos a EL para el perdón de nuestros pecados. LA FE Y
UN CORAZON SINCERAMENTE ARREPENTIDO, son la llave para entrar en
QUINTO MISTERIO:
SANTA MISIÓN CATÓLICA
LA INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA.

Mientras comían, Jesús tomó en sus manos el pan y,


habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio a los
discípulos, diciendo: --Tomen y coman, este es mi
cuerpo. Luego tomó en sus manos una copa y, habiendo
dado gracias a Dios, se la pasó a ellos, diciendo: --Beban
todos ustedes de esta copa; porque esto es mi sangre,
con la que se confirma la alianza, sangre que es
derramada en favor de muchos para perdón de sus
pecados. Mateo 26: 26-28.

En la Institución de la Eucaristía, Jesús se hace alimento, con su cuerpo y con su


sangre, bajo las especies del pan y del vino, dando testimonio de su amor por la
humanidad y dejando así, su luz entre los hombres para siempre.

Nos ha dejado su Cuerpo y su Sangre para estar siempre con nosotros, dentro de
nosotros, viviendo por nosotros. Seamos dignos para que entre en "nuestra casa"
y la encuentre limpia, sin mancha, ordenada y santa. Preparemos nuestra casa
cada día, pues no sabemos cuándo llegará el Rey de Reyes a visitarnos. Y
recordemos, "nadie sabe el día, ni hora..".
QUINTO MISTERIO LUMINOSO:

LA INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA.
Material exclusivo para el Rosario de aurora SANTA MISIÓN CATÓLICA

Mientras comían, Jesús tomó en sus manos el pan y, habiendo dado gracias a
Dios, lo partió y se lo dio a los discípulos, diciendo: --Tomen y coman, este es mi
cuerpo. Luego tomó en sus manos una copa y, habiendo dado gracias a Dios, se
la pasó a ellos, diciendo: --Beban todos ustedes de esta copa; porque esto es mi
sangre, con la que se confirma la alianza, sangre que es derramada en favor de
muchos para perdón de sus pecados. Mateo 26: 26-28.

En la Institución de la Eucaristía, Jesús se hace alimento, con su cuerpo y con su


sangre, bajo las especies del pan y del vino, dando testimonio de su amor por la
humanidad y dejando así, su luz entre los hombres para siempre.

Nos ha dejado su Cuerpo y su Sangre para estar siempre con nosotros, dentro de
nosotros, viviendo por nosotros. Seamos dignos para que entre en "nuestra casa"
y la encuentre limpia, sin mancha, ordenada y santa. Preparemos nuestra casa
cada día, pues no sabemos cuándo llegará el Rey de Reyes a visitarnos. Y
recordemos, "nadie sabe el día, ni hora..".

Material exclusivo para el Rosario de aurora

15
ROSARIO DE AURORA CUARTO MISTERIO LUMINOSO:

MISTERIOS GOZOSOS LA TRANSFIGURACIÓN DE NUESTRO SEÑOR.

PRIMER MISTERIO GOZOSO:

LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS

Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a Juan, el hermano de


Santiago, y se fue aparte con ellos a un cerro muy alto. Allí, delante de ellos,
cambió la apariencia de Jesús. Su cara brillaba como el sol; y su ropa se volvió
Como en la vida de las grandes figuras del Antiguo Testamento, Dios se hizo blanca como la luz. En esto vieron a Moisés y a Elías conversando con Jesús.
presente en la vida de María. El ángel Gabriel vino y le dijo: “¡Ave María, llena Pedro le dijo a Jesús: --Señor, ¡qué bien que estemos aquí! Si quieres, haré tres
de gracia! ¡El Señor está contigo!”. Traduciendo mejor estas palabras para la chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías. Mientras Pedro estaba
gente, pueden decir: “¡Alégrate, María, favorecida por la gracia! ¡El Señor está hablando, una nube luminosa se posó sobre ellos, y de la nube salió una voz, que
contigo!” (Lc 1,28). dijo; "Este es mi Hijo amado, a quien he elegido: escúchenlo."
María quedó muy impresionada con este saludo del ángel y no sabía bien lo que Al oír esto, los discípulos se postraron con la cara en tierra, llenos de miedo.
significaban aquellas palabras (Lc 1,29). Y no era para menos. Jesús se acercó a ellos, los tocó y les dijo: --Levántase; no tengan miedo. Y
En la Biblia, la palabra gracia indica el amor y el cariño con que Dios ama a su cuando miraron, ya no vieron a nadie, sino a Jesús solo. Mateo 17: 1-8
pueblo, la fidelidad con que él lo sustenta y el compromiso que él asumió
consigo mismo de estar siempre con ese pueblo para liberarlo. En la Transfiguración que según la tradición, tuvo lugar en el monte Tabor, la
No debemos pensar que el amor, la fidelidad y el compromiso de Dios es una gloria de la divinidad resplandece en el rostro luminoso de Cristo, mientras el
especie de recompensa por el buen comportamiento del pueblo. ¡No! ¡No es Padre lo acredita, ante los apóstoles que están extasiados, para que lo
merecimiento del pueblo! En ese caso ya no sería gracia. Dios ama porque quiere "escuchen".
amar y hacer bien al pueblo. Dios hace esto, para que el pueblo “humilde y
pobre” se acuerde y descubra su valor de personas. Dios ama, para que también Así como los apóstoles quedan extasiados ante la brillantez luminosísima de
el pueblo comience a amar con un amor verdadero, y comience a liberarse de Jesús en aquel monte, igual nosotros debemos extasiarnos con la maravillosa luz
todo cuanto impide la manifestación de este amor. que nace cada día en el horizonte de nuestras vidas, iluminando nuestro existir
En el Antiguo Testamento, el pueblo siempre fue objeto de este amor fiel de día con día. La vida se nos regala de forma maravillosa , en cada amanecer.
Dios. María lo sabía muy bien, pues conocía la historia de su pueblo. Y ahora, Adentrémonos en el Misericordioso Corazón de Jesús y "escuchemos" su
conforme a las palabras del ángel, toda esta carga de amor fiel de Dios para con Palabra de vida eterna, haciendo caso al Padre Celestial.
su pueblo y todo este compromiso de libertar a los oprimidos estaban siendo
concentrados en su persona. Ella, María, era “favorecida por la gracia”. Era
objeto de aquella gracia con que Dios quería beneficiar a su pueblo.

1 14
En cada tinaja cabían de cincuenta a setenta litros de agua. Jesús dijo a los
sirvientes: --Llenen de agua estas tinajas. Las llenaron hasta arriba, y Jesús les. SEGUNDO MISTERIO GOZOSO:
dijo: --Ahora saquen un poco y llévenselo al encargado de la fiesta.
Así lo hicieron. El encargado de la fiesta probó el agua convertida en vino, sin LA VISITA DE MARÍA A SU PRIMA ISABEL
saber de donde había salido; solo los sirvientes lo sabían, pues ellos habían
sacado el agua. Así que el encargado llamó al novio y le dijo: --Todo el mundo
sirve primero el mejor vino, y cuando los invitados ya han bebido bastante,
entonces se sirve el vino corriente. Pero tú has guardado el mejor vino hasta La amplia acogida de la Palabra de Dios en la vida de María no hizo de ella una
ahora. persona etérea, desligada de las cosas de la vida y del pueblo. Al contrario, hizo
Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue la primera señal milagrosa con la de ella una persona muy atenta y preocupada por los problemas de los otros. Por
cual mostró su gloría; y sus discípulos creyeran en él. Juan 2: 1-11. ejemplo, cuando María aceptó la Palabra de Dios, transmitida por el ángel, su
primer pensamiento no fue para sí misma, sino para su prima Isabel. El ángel le
En el milagro de Caná, Jesús, al transformar el agua en vino, abre el corazón de había informado que Isabel, señora ya de cierta edad, estaba embarazada por
los discípulos a la fe gracias a la intervención de María, la primera creyente, que primera vez (Lc 1, 36).
le pidió que hiciera algo para salvar la fiesta. Isabel necesitaba ayuda. María no lo dudó y se marchó para Judea, a más de 120
kilómetros de Nazaret. Hizo el viaje solamente para poder ayudar a su prima en
los tres últimos meses de embarazo (cfr Lc 1, 39-56). Y en aquel tiempo no había
tren ni autobús.
TERCER MISTERIO LUMINOSO: En vez de permanecer ella pensando sólo en sí misma y en su salvación, la
Palabra de Dios hizo que María saliese de sí misma y se olvidase de sus
LA PROCLAMACION DEL REINO problemas para pensar en los problemas de los otros y ayudarles.

TERCER MISTERIO GOZOSO:

EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS

Después que metieron a Juan el la cárcel, Jesús fue a Galilea a anunciar las
buenas noticias de parte de Dios. Decía: "Ya se cumplió el plazo señalado, y el Nueve meses después de la visita del ángel, Jesús nació en el portal de Belén.
reino de Dios está cerca. Vuélvanse a Dios y acepten con fe su buenas noticias." Para recordar este acontecimiento, hacemos hoy fiestas y arreglamos lindos
Marcos 1: 14-15. belenes. Esto es bueno. Pero no conviene olvidar que el portal de Belén no fue
tan lindo. Era pobre, duro y escandaloso.
En la predicación con la cual Jesús anuncia la llegada del Reino de Dios e invita La orden del emperador, venida desde Roma, era clara. Todos tenían que
a la conversión, perdonando los pecados de quien se acerca a EL con fe. Es inscribirse en el censo de la ciudad donde habían nacido (Lc 2,1-3). Era el modo
cuando inicia el ministerio de su misericordia. El mismo Jesucristo, nos hace de hacer un censo del pueblo en aquel tiempo. Por eso, José se puso en viaje
saber cuán misericordioso es, y cómo debemos acercarnos a EL para el perdón hacia Belén, su tierra, junto con María, su esposa, que estaba embarazada (Lc
de nuestros pecados. LA FE Y UN CORAZON SINCERAMENTE 2,4). Viaje con más de 130 kilómetros por caminos difíciles.
ARREPENTIDO, son la llave para entrar en el corazón misericordioso de Cuando llegaron a Belén, no encontraron alojamiento en la posada (Lc 2,7). O
JESUS, lograr el perdón de los pecados, la conversión y encontrar de esta todo estaba ya ocupado o los dueños no querían dar posada a gente pobre. Se
manera, el camino hacia el Reino eterno. fueron a una cueva que servía para recoger a los animales. Y allí María dio a luz.
2
13
MISTERIOS LUMINOSOS
Cuando hoy una joven esposa tiene su primer hijo, su madre está junto a ella
para ayudarle. En Belén no había nadie. La familia de María estaba lejos, allá en
Nazaret. El niño nació, fue envuelto en unos pañales y dejado en un pesebre
sobre la paja (Lc 2,7). Unos pastores vinieron a hacerle una visita (Lc 2, 8-12). PRIMER MISTERIO LUMINOSO:
No apareció ninguna persona importante en la cueva. Sólo gente pobre. Todo
pobre. EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN

CUARTO MISTERIO GOZOSO:

LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO JESÚS "Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al
EN EL TEMPLO Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y venía sobre él. y una voz que
salía de los cielos decía: "Este es mi Hijo amado, en quien me complazco"" (Mt
3, 16 - 17).
El comienzo de la vida pública de Jesús es su bautismo por Juan en el Jordán,
Juan proclamaba "un bautismo de conversión para el Perdón de los pecados" (Lc
3, 3).
Nuestro Señor ha venido a traer la paz, la buena nueva, la vida, a todos los
hombres. No sólo a los ricos, ni sólo a los pobres. No sólo a los sabios, ni sólo a
los ingenuos. A todos. A los hermanos, que hermanos somos, pues somos hijos
de un mismo Padre Dios. No hay, pues, más que una raza: la raza de los hijos de
Dios. No hay más que un color: el color de los hijos de Dios. Y no hay más que
Nadie debe pensar que todo fue fácil para la Virgen María. En su firme voluntad
una lengua: ésa que habla al corazón y a la cabeza, sin ruido de palabras, pero
de oír y practicar la Palabra de Dios ella encontraba no sólo su felicidad y su paz,
dándonos a conocer a Dios y haciendo que nos amemos los unos a los otros.
sino también la fuente de su sufrimiento. Muchas de las cosas que Dios exigía de
ella, no las llegaba a entender plenamente. Procuraba entenderlo, pero no
siempre lo conseguía. Así, ante la Palabra de Dios algunas veces se quedaba con
miedo. El ángel tuvo que decirle: “No tengas miedo, María!” (Lc 1, 30). Otras
veces ella se quedaba admirada, por ejemplo cuando el anciano Simeón dijo que SEGUNDO MISTERIO LUMINOSO:
Jesús era la luz de las naciones (Lc 2, 32-33). Ella tenía que haberse quedado
muy preocupada, cuando el mismo Simeón le dijo: “Una espada de dolor LAS BODAS DE CANÁ
atravesará tu corazón!” (Lc 2,35). Se quedó sin entender también la invitación
del ángel para ser la madre de Jesús (Lc 1, 34).
La Biblia dice que María lo escuchaba todo y lo guardaba en su corazón. Se
quedaba recordando, rumiando y meditando las cosas grandes y pequeñas de la Al tercer día hubo una boda en Caná. un pueblo de Galilea. La madre de Jesús
Biblia y de la vida (cfr Lc 2, 19. 51). No lo sabía todo. No lo entendía. Había estaba allí, y Jesús y sus discípulos fueron también invitados a la boda. Se acabó
mucha obscuridad. ¡La luz se fue haciendo en el camino! el vino, y la madre de Jesús le dijo:
--Ya no tienen vino. Jesús le contestó: Mujer, ¿por qué me dices esto? Mi hora no
ha llegado todavía.
Ella dijo a los que estaban sirviendo: --Hagan todo que él les diga. Había allí seis
tinajas de piedra, para el agua que usan los judíos en sus ceremonias de
3 purificación.
12
QUINTO MISTERIO GLORIOSO: QUINTO MISTERIO GOZOSO:

LA CORONACIÓN DE NUESTRA SEÑORA EL NIÑO JESÚS PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO


COMO REINA DE CIELOS Y TIERRA

Para María, Dios hablaba no sólo por la Biblia, sino también por los hechos de
vida. Ella fue capaz de reconocer la Palabra de Dios escrita en la Biblia. La
meditación de la palabra escrita purifica los ojos y hace descubrir la palabra viva
de Dios en la vida. “Felices los que tienen su mirada limpia porque verán a
Dios”, diría Jesús unos treinta años más tarde (Mt 5,8). Es en esta atención
constante a la Palabra de Dios en la Biblia y en la vida donde está la causa de la
grandeza de María.
¡Si fuese posible restaurar y renovar la Imagen de la Virgen, sin destruirla y sin Y no entendió las palabras que Jesús le dijo, después que ella lo buscó durante
deformarla! Restaurarla de tal manera que en ella se transparente mejor el tres días y lo encontró en el templo en medio de los doctores (Lc 2, 50).
mensaje de Dios al pueblo, y que apareciese muy claramente a los ojos de todos, Y todavía conviene recordar que Jesús no dijo: “Dichosos lo que leen la Biblia y
el testimonio que María nos da de su fe en Dios y de su dedicación de vida. la ponen en práctica”. Sino que dijo: “Felices los que oyen la Palabra de Dios y
Renovarla de tal manera que se transformase en un espejo limpio y no empañado la ponen en práctica”. La Palabra de Dios no está solamente en la Biblia. Ella se
para que el pueblo pueda contemplar en ella su rostro de persona, de hijo de revela tanto en la Biblia como en la vida.
Dios, y descubrir en ella su misión en el mundo de hoy.
¡Si fuese posible limpiar este espejo!
Un día este sueño se volverá realidad. Lo mismo que, por ahora, aún no somos
capaces de ver toda la belleza de la Imagen de la Virgen, la gente sabe que dentro MISTERIOS DOLOROSOS
de ella está la belleza, e intuye que María tiene en sí un secreto muy importante
para nuestra vida. Por eso, el pueblo la lleva consigo a todos sitios donde va, PRIMER MISTERIO DOLOROSO:
sabiendo que la devoción a María nos atrae su protección. No juzga sobre lo que
todavía no comprende. Sabe que la vida es más profunda de lo que podemos
comprender. Espera el día en que alguien le ayude a descubrir el secreto de la LA ORACIÓN DE JESÚS EN EL HUERTO
Imagen de María.
Cuando llegue ese día, será el día de los grandes milagros jamás sucedidos, que
hará coincidir el Viernes Santo con el domingo de Pascua y transformará la gran
procesión del Señor muerto, en la triunfal procesión festiva de la Resurrección y
de la Vida.
¡Virgen de la Liberación, ruega por nosotros! Aunque María no siempre entendía todo lo que Jesús hablaba y hacía, ella
siempre lo apoyó. Y por eso, tuvo problemas con sus parientes. ¿Quién es el que
no los tiene?
Sus familiares estaban preocupados con Jesús y se lo achacaban a que María lo
dejaba demasiado; que Jesús había perdido el juicio (Mc 3,11). Querían traerlo y
recogerlo en su casa (Mc 3, 21). Y consiguieron que María lo buscase para
11 decírselo (Mc 3, 31-32).
4
Pero Jesús no hizo caso, y les hizo saber a los parientes que ellos no tenían María hizo lo que Jesús recomendaba: “Pues si ustedes, malos como son, saben
ninguna autoridad sobre él. Sólo Dios tenía autoridad, y lo importante era hacer dar cosas buenas a sus niños, ¿cuánto más su Padre del cielo dará el Espíritu
su voluntad (cfr Mc 3,33-35). En otra ocasión, los parientes querían que Jesús Santo a los que se lo pidan?” (Lc 11,13). Gracias a la oración de María, hecha
fuese un poco más atrevido y que se fuese hasta Jerusalén, la capital, para junto con los apóstoles, el Espíritu Santo descendió con aquella abundancia y
conseguir más fama (cfr Jn 7, 2-4). fundó la Iglesia en el día de Pentecostés (cfr Hch 2,1; 4,31).
En el fondo, los parientes no querían a Jesús (cfr Jn 7, 5). Eran oportunistas. Sólo
querían aprovecharse de su primo famoso. Es lo que Jesús dijo: “Los enemigos
del hombre serán sus propios familiares” (Mt 10,36). Es lo que estaba pasando
con él mismo, dentro de su propia familia. ¡María debe haber sufrido mucho con CUARTO MISTERIO GLORIOSO:
esto!
LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA
SEGUNDO MISTERIO DOLOROSO:

LA FLAGELACIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Las autoridades condenarán a Jesús como anti-Dios y anti-Pueblo (enemigo de La Iglesia enseña que Dios cuidó de la vida de María desde su primer momento
Dios y del pueblo). A María no le importó. Fue la única persona de la familia que hasta su último fin, desde el momento en que ella fue concebida hasta el
no lo abandonó. Ella no abandona a las personas en la hora de la necesidad, de la momento en que fue elevada al cielo. Esto es, desde su Inmaculada Concepción
prueba y del dolor. ¡Va con ellos hasta el fin! hasta su Asunción a los cielos.
Lo mismo hizo con los apóstoles. Aunque todos huyeron, ella no los abandonó. Estas dos verdades enseñadas por la Iglesia son la confirmación de lo que la
Estuvo con ellos perseverando en la oración, durante nueve días, para que la Biblia enseña abiertamente: la Palabra de Dios influyó en María desde el
fuerza de Dios les ayudase a superar el miedo que los inmovilizaba y los hacía principio al final de su vida. Ella era de Dios total y radicalmente. Nunca hubo
huir (Hch 1,14). en ella algo que fuese contrario a Dios. Dios reinaba en María. En ella el Reino
de Dios era ya un hecho. Aquel pecado de Adán por el cual el hombre se separó
de Dios, nunca tuvo lugar en María.
TERCER MISTERIO DOLOROSO: Todo esto nosotros lo celebramos todos los años en dos grandes fiestas: la fiesta
de la Inmaculada Concepción -8 de diciembre- y la fiesta de la Asunción -15 de
LA CORONACIÓN DE ESPINAS agosto-.

María no solamente era de Dios, sino también del Pueblo de Dios. ¿Qué
significaba para ella ser del Pueblo de Dios? Para María eso significaba ser del
pueblo pobre y vivir sus problemas.
María era del pueblo pobre, no como quien desciende de lo alto del trono para
dar una pequeña ayuda o limosna a los pobres necesitados, allá abajo.
5 10
SEGUNDO MISTERIO GLORIOSO: Era del pueblo porque vivía la misma vida de todos. No era rica, ni poderosa (cfr
Lc 1, 52-53). Para los pobres como ella, no había lugar en los hoteles y sólo
LA ASCENSIÓN DEL HIJO DE DIOS tenían el abrigo de los animales, las grutas y los barrancos (Lc 2,7).
Pero existen pobres que, a pesar de ser pobres, están al lado de los ricos y de los
poderosos, y desprecian a sus compañeros pobres. María no era así. El canto
hecho por ella en casa de Isabel demuestra muy bien de qué lado escogía ella
vivir: en el lado de los humildes (Lc 1,52), de los que pasan hambre (Lc 1,53), de
los que temen a Dios (Lc 1,50).
El Apocalipsis cuenta que la mujer dio a luz al niño y aquel niño fue arrebatado Aparte de esto, ella se separó claramente de los orgullosos (Lc 1,51), de los
al cielo (Ap 12, 5-6). ésta es la descripción más breve de la vida de Jesús: nació poderosos (Lc 1,52) y de los ricos (Lc 1,53). Para María, ser del Pueblo de Dios
de María en el portal de Belén, vivió treinta años después, casi fue devorado por significaba vivir una vida pobre y asumir la causa de los pobres, que es la causa
el dragón que lo condenó a muerte y lo mató en la cruz, pero intervino Dios y lo de la justicia y de la liberación.
resucitó. Lo arrebató de la muerte por medio de la boca del Dragón de Maldad y Todo esto puede chocar a los ricos y a los poderosos a quienes también les
lo llevó al cielo donde lo sentó a su derecha (Ap 12,5). Allá en el cielo él recibió agrada ir detrás de la Santísima Virgen María con devoción y fervor, como
todo el poder y se convirtió en el Señor de la Historia (Ap 12, 10-12). también lo hace el pueblo humilde. Pero ésta es la verdad. Si no se convencen,
Humanamente hablando, la mujer iba a perder. Pero Dios vino y se colocó al que lean y reflexionen en el Evangelio el Cántico de María (Lc 1,46-55).
lado de la vida. La mujer venció y la vida venció. El Dragón de Maldad y de Finalmente, María era del pueblo, porque llevaba en sí la misma esperanza de
muerte fue derrotado. No tiene explicación humana: la flaqueza venció a la todos, la misma fe y el mismo amor.
fuerza.
Esta victoria de Dios nos garantiza la victoria final del bien, en esta lucha contra
el mal que continúa hasta hoy. Dios tomó partido y definió su posición. El CUARTO MISTERIO DOLOROSO:
Dragón de Maldad será derrotado.
JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS

TERCER MISTERIO GLORIOSO:

LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO


SOBRE LOS APÓSTOLES

Cuando, al final, apresaron a Jesús como un malhechor (Lc 23,2) y lo


condenaron como un hereje (Mt 26, 65-66), los parientes se callarán todos y no
¿De dónde sacaba María la fuerza para ser siempre de Dios y del Pueblo?
habo ninguno que diera la cara, a no ser algunas mujeres.
La Biblia nos dice que María, después de subir Jesús al cielo, se quedó con los
Pero María siguió fiel. No huyó ni tuvo miedo. Hasta los apóstoles, menos Juan,
apóstoles y permaneció con ellos nueve días en oración, hasta el día de
huyeron todos (Mt 26,56). Ella no. Se quedó con Jesús y lo apoyó. Fue con él
Pentecostés (Hch 1,14). Aquí está el secreto de su fuerza: ¡en la oración! Ella
hasta el Calvario y allí estuvo firme, asistiendo a su agonía (Jn 19,25). Eso hacía
estuvo en oración nueve días seguidos con aquellos hombres miedosos. El efecto
parte de su misión, asumida delante del ángel: “Soy la esclava del Señor, hágase
de la oración fue la venida del Espíritu Santo que los transformó en hombres
en mí según tu palabra”.
valientes y fuertes. Perdieron el miedo. Ya no se asustaban por las amenazas
(Hch 4, 18-21), ni con las prisiones (Hch 5, 17-21), y torturas (Hch 5, 40-42).

9
6
MISTERIOS GLORIOSOS
QUINTO MISTERIO DOLOROSO:

LA CRUCIFIXIÓN Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR PRIMER MISTERIO GLORIOSO:


JESUCRISTO
LA RESURRECCIÓN DEL HIJO DE DIOS

Todas las cosas que contamos aquí son historias verdaderas del pueblo “humilde
y pobre”, que camina, con amor y devoción a la Virgen María, por los caminos
de la vida. Camina hacia el Calvario, donde Jesús está colgado en la Cruz (cfr Jn
19, 25-26). El pueblo no huye, ni tiene miedo de sufrir. ¡Sufre tanto! Pero no se
desalienta. Camina con la virgen María, venerando su imagen, para estar junto a
Aquél que sabe escuchar la voz del silencio del pueblo y de su dedicación a la
Jesús, que está muriendo, en estos días, en tantos hermanos.
vida, ése capta su mensaje y comienza a entender algo de la extraña fuerza de
Llegando al Calvario, el pueblo no habla. Sólo se queda allí fijo, presente. Jesús
resurrección que hay en la cruz. La cruz de Cristo, la cruz del pueblo, escándalo
tampoco habla. Solo reza colgado en la Cruz. Y allí, en el silencio de aquel dolor,
para unos y locura para otros, pero para nosotros expresión de la sabiduría y del
los ojos de Jesús repiten también hoy todavía las mismas palabras que se oyeron
poder de Dios (1 Cor 1, 18. 23).
por primera vez en el Calvario de Palestina: “Jesús, viendo a su madre y junto a
El comienza a comprender que de los que aplastan la vida, no puede venir la
ella al discípulo (al pueblo) a quien amaba, dice a su madre: ‘Mujer, ahí tienes a
fuerza de vida. De éstos sólo viene la muerte, pues ellos mismos están muertos,
tu hijo’. Luego dice al discípulo: ‘Ahí tienes a tu madre’. Y desde aquella hora el
envueltos de pensamientos de muerte, sin vida. Ellos mismos necesitan la
discípulo la acogió en su casa” (Jn 19, 26-27).
redención y la liberación, que sólo podrá venir de los débiles y de los oprimidos.
Desde que Jesús, desde lo alto de la cruz, poco antes de morir, pronunció
Pues la fuerza de vida sólo nace allí donde la vida está crucificada y oprimida,
aquellas palabras, el pueblo humilde nunca más se separó de la Virgen. La lleva
torturada y perseguida. Y sólo allí aparece la fuerza de la Resurrección. Sólo
consigo, dentro de su corazón, dentro de su casa, a donde quiera que va. Jesús lo
resucita quien muere primero.
mandó. Fue su última voluntad.
A muchos les gustaría que el pueblo no tuviese que pasar por el Viernes Santo,
sino llegar directamente al Domingo de Resurrección. ¿Vivir como si el Viernes
Santo continuase también hoy en la vida del pueblo? ¿Abandonar el Calvario
antes de tiempo y dejar a los hermanos solos sufriendo en la cruz? Por el simple
hecho de que el pueblo se quede al pie de la Cruz, junto con la Virgen María, ella
anuncia a todos su fe en la resurrección y en la vida. Si no lo creyesen, la vida ya
hubiese cesado hace mucho tiempo sobre la faz de la tierra.

7
8

También podría gustarte