Está en la página 1de 2

Preparación de vidrios de colores

Castillo X.1; Loor L.1; Guerra R.1


1: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, Laboratorio de
Química del estado sólido
Resumen
En la presente práctica se preparó vidrios de colores en tres diferentes composiciones,
mediante la fundición en mufla a temperaturas entre 650oC y 900oC de la pulverización
y mezcla de sales inorgánicas; tales como carbonato, ácido bórico, dióxido de manganeso,
fosfato di ácido de amonio y Dicromato de potasio. Se varió las cantidades de carbonato
y la composición con respecto a la sal ácida, obteniéndose vidrios con varias
características físicas propias de la naturaleza de los iones presentes en las distintas
mezclas con las mismas condiciones termodinámicas.
Palabras claves: Vidrio, óxidos, carbonatos, mufla.
Abstract
In the present practice, colored glasses were prepared in three different compositions, by
spraying, mixing and melting inorganic salts; such as carbonate, boric acid, manganese
dioxide, ammonium acid phosphate and potassium dichromate. The amounts of carbonate
and the composition were varied with respect to the acid salt, obtaining glasses with
several physical characteristics pertaining to the nature of the ions present in the different
mixtures with the same thermodynamic conditions.

Keywords: Glass, oxides, carbonates, muffle.

1. Introducción
La síntesis y problemática con (MEEC), Fluorescencia de rayos
los vidrios de colores viene desde X (FRX), entre otros, por el cual
la edad antigua, el cual a sido pasa la luz con un ángulo crítico
atacado desde varias perspectivas de refracción, con el fin de
sociales, investigativos e observar los agregados
industriales, para lo cual se debe coloidales responsables de la
entender que el vidrio es un coloración.(Nishiura & Tanabe,
sólido cuyo sistema cristalino por 2008). La turbidez del vidrio se
celda unitaria se encuentra encuentra en función de la
completamente empaquetado, composición y porosidad de la
con más del 80% de la celda materia prima usada, la
ocupada por los átomos y preparación a nivel nano, micro y
aproximadamente un 20% hueca, macro de los vidrios
puede analizarse con un generalmente son a partir de
Microscopía óptica de luz varias tales como, arenas
reflejada (MOLR), Microscopia silisicas, carbonato sódico,
Electrónica de misión de Campo piedra caliza, manganatos,
sulfato sódico entre otros,
mezcladas con agua. El proceso
se fundamenta en la disminución
de tamaño de las partículas para
aumentar la superficie de
contacto y mezclarlas, cuya
mezcla se fundirá a temperaturas
superiores a los 900oC hasta
1500oC con un precalentamiento
de entre 650 y 1000oC.(Alonso et
al., 2009).
2. Sección experimental

Alonso, M. P., Capel, F., Fuentes, F. J.


V., De Pablos, A., Ortega, I.,
Gómez, B., & Respaldiza, M. A.
(2009). Caracterización de un
vidrio rojo medieval procedente de
las vidrieras del Monasterio de las
Huelgas de Burgos. Boletin de La
Sociedad Espanola de Ceramica y
Vidrio, 48(4), 179–186.
Nishiura, S., & Tanabe, S. (2008).
Preparation and optical properties
of Eu2+ and Sm3+ co-doped glass
ceramic phosphors emitting white
color by violet laser excitation.
Journal of the Ceramic Society of
Japan, 116(1358), 1096–1099.
https://doi.org/10.2109/jcersj2.116.
1096

También podría gustarte