Está en la página 1de 7

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRATAMIENTO DE DESECHO SÓLIDOS

NOMBRES: CACHUMBA JULIO, ORTEGA KAROL, RENGIFO WENDY

FECHA: 03/01/2020

TALLER No 4

*Determinar el tamaño de la muestra (y su distribución) a considerar en el pueblo cuyo plano se


presenta en las hojas siguientes. Hay cuatro estratos:
- Zona Comercial (Estrato Comercial), predios marcados en oscuro
- Zona Residencial (Estrato 1), viviendas de ingreso alto
- Zona Residencial (Estrato 2), viviendas de ingreso medio
- Zona Residencial (Estrato 3), viviendas de ingreso bajo
Asuma que en un muestreo preliminar, se estimó una producción de residuos per cápita de
1,00kg/habdía. Indique qué viviendas se van a muestrear.

Se presenta el número de viviendas por cada una de las zonas residenciales de acuerdo a los planos
presentados en anexos.

Tabla 1. Número de viviendas en cada uno de los estratos

Estratos Muestra

Zona Comercial (Estrato Comercial), predios marcados en oscuro 37

Zona Residencial (Estrato 1), viviendas de ingreso alto 73

Zona Residencial (Estrato 2), viviendas de ingreso medio 116

Zona Residencial (Estrato 3), viviendas de ingreso bajo 178

TOTAL 404

Se indican a continuación los parámetros probabilísticos seleccionados para la estimación del tamaño de
la muestra.

Tabla 2. Parámetros seleccionados


Datos Valor Unidades
Producción de residuos per cápita 1 kg/hab dia
Error de estimación 10% -
Coeficiente de confianza (Z(1-α)/2) 1.96 -
Error permissible (E) 0.1 kg/hab dia
Tamaño de la población (N) 404 -
Varianza (σ2) 0.04 kg2/hab2 dia2

El tamaño de la muestra se calcula de acuerdo a la Ecuación 1 en base a los parámetros especificados.


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Z1  /2 2 N  2
n (1)
 N  1 E 2 Z1 /22  2
2
 kg 
1.962  404 viviendas   0.04 
n  hab.día 
 14.84
2 2
 kg  2  kg 
 404 viviendas  1   0.1   1.96   0.04 
 hab.día   hab.día 
n  15
Con estos datos se tiene el tamaño de muestra de vivienda con un valor de 15 de viviendas, con un nivel
de confianza del 95% y con un error de estimación considerado del 10%. Así en la Tabla 3 se muestra el
porcentaje equivalente respecto al número total de viviendas.

Tabla 3. Número de viviendas y porcentaje equivalente de la población planteada

Estratos Muestra %

Zona Comercial (Estrato Comercial), predios marcados en oscuro 37 9.158%


Zona Residencial (Estrato 1), viviendas de ingreso alto 73 18.069%
Zona Residencial (Estrato 2), viviendas de ingreso medio 116 28.713%
Zona Residencial (Estrato 3), viviendas de ingreso bajo 178 44.059%
TOTAL 404 100.000%

El número de viviendas a muestrear en cada estrato se presentan a continuación:

9.158%
ncomercial  15 viviendas 1
100
18.069%
nestrato 1  15 viviendas 3
100
28.713%
nestrato 2  15 viviendas 4
100
44.059%
nestrato 3  15 viviendas 7
100
ntotal  ncomercial  nestrato 1  nestrato 2  nestrato 3  15
La muestra debe ser seleccionada por el método de muestreo simple aleatorio, que consiste en escoger
de las unidades muestrales un total de N viviendas, de modo que cada una tenga la misma posibilidad de
ser escogida. Esto se realiza usando una tabla de números aleatorios, o mediante una máquina
calculadora que tenga el programa de números aleatorios. En Anexos se presenta las viviendas
seleccionadas que se deberán muestrear de acuerdo a un método de función matricial en MATLAB, en el
mismo se consideró el número de muestra (viviendas) de acuerdo a su porcentaje.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

*¿Qué fracciones consideraría para la caracterización de los residuos sólidos?

Para el desarrollo de una determinación de la composición física de los residuos solidos, se deben
realizar un análisis muestral por el método de cuarteo y una clasificación, además de que esto
depende directamente de la clase de residuos sólidos que se producen en el sector muestral, por
lo cual a continuación se va suponer que los estratos estudiados corresponden a una población
(Plano 1 y Plano 2) que se encuentra en Quito, Ecuador.

De acuerdo con la naturaleza de los residuos solidos en el Ecuador según su sector, estableciendo
una fracción ponderal, el estudio del “Análisis Sectorial de Residuos Solidos en el Ecuador”
elaborado por la Organización Panamericana de la Salud en el 2002 establece que las fracciones
que deben considerarse incluyen varios residuos sólidos que se producen en el Ecuador, como se
expone en la Tabla 3.

Tabla 3. Fracciones esperadas/consideradas para la Caracterización de Residuos Solidos

*Fracción
Zona
(%)

Materia Orgánica 71,94


Papel y Cartón 9,6
Plástico 4,5
Vidrio 3,7
Metales 0,7
TOTAL 100
*(OMS/OPS, 2002)

*Formule entre 5 y 10 preguntas para la encuesta inicial

Encuesta Inicial

Para la caracterización adecuada de residuos dependiendo la ubicación de la vivienda se


procedió a la realización de una encuesta previamente elaborada que consta de 7
preguntas.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ENCUESTA

Marque con una X su respuesta

1. Usted relaciona el termino reciclaje con:


Reutilización ( )
Separar ( )
Convertir ( )
No sabe ( )

2. Usted practica el reciclaje los residuos sólidos?


Si ( )
No ( )
A veces ( )

3. ¿Usted tiene conocimiento de que residuos sólidos se puede reciclar?


Papeles ( )
Botellas Plásticas ( )
metales ( )
otros ( )

4. ¿Usted tiene conocimiento de los beneficios de reciclar los residuos sólidos?


Poco ( )
Mucho ( )
Nada ( )

5. ¿Usted sabe adónde van los residuos sólidos de la ciudad?


Botadero ( )
Relleno Sanitario ( )
Ríos ( )
Otros ( )
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

6. Si usted alguna vez a reciclado, ¿Qué material a reciclado?


Cartón ( )
Vidrio ( )
Papel ( )
Metal ( )
Plásticos ( )
Ninguno ( )

7. ¿Alguna vez ha realizado el compostaje con el residuo sólido orgánico?


Si ( )
No ( )

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

OPS/OMS (2002) “Analisis Sectorial de Residuos Sólidos”. Gobierno de la Republica del


Ecuador. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsars/e/fulltext/analisis/ecuador.pdf
(junio, 2019)
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ANEXOS

ANEXO I. Planos con la elección de Viviendas para muestreo

Se presentan mediante círculos diferenciados por colores las viviendas para el muestreo tanto para el
estrato social alto, medio, bajo y para el estrato comercial.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

También podría gustarte