Está en la página 1de 7

IWÁPÉLÉ.

IWÁPÉLÉ: El concepto del buen carácter en el cuerpo literario de Ifá. Por Wande
Ambimbola.

El cuerpo literario de Ifá es una fuente importante de información sobre la


evaluación y el sistema de creencias Yorubas.

Corno vocero de las otras divinidades, ifá es el depositario de toda la mística y los principios
morales de las otras divinidades,
El pueblo Yoruba, tiene la creencia que Orunmila estaba presente cuando Oloddumare (El Dios
todopoderoso) creó el Cielo y le Tierra.
De esta forma, Ifá conoce la historia del cielo y la tierra y dirige las leyes físicas y morales con
las que Oloddumare gobierna el Universo.
Este es el porque Orunmila está atento como sabio consejero, a la historia y la custodia de toda
la sabiduría divina, de aquí que entre sus nombres celebres están los siguientes:

Akóniloran xxx iyecan eni El que nos enseña sabiamente como nuestro propio pariente
Ogbon ilé ayé La sabiduría de la tierra
Opitan ilé ifé El historiador de la tierra de Ife

Alguno de los conceptos filosóficos importantes, incorporados en e! cuerpo literario


de ifá incluyen el de ORI (lo interior o guía espiritual), ebbó (sacrificio) e Iwápélé
(buen carácter).

Estos tres conceptos están relacionados y son complementarios uno con el otro.

ORi es la esencia dei azar, la suerte, la buenaventura la fuerza más irrportante


responsabilizada con íos éxitos y los errores humanos, de este modo, Orí es la divinidad
personal del individuo que gobierna su vida y la comunicación en su nombre con las
divinidades mayores.
Cualquier cosa que no haya sido sancionada por el Orí de un hombre, no puede ser aprobada
por las divinidades.
Este es el significado de lo que se plantea en Ogguncá Mey

Orí, pélé Orí yo te saludo


Atéténíran Quien siempre y rápidamente bendice a su dueño
Atétegbeníkóósá Tu que bendices al hombre ante cualquier divinidad.
Ninguna deidad bendecirá a un hombre sin el conocimiento de
Ko sóósá tíí dá níí léyin orí ení
su orí.

Ebbó (sacrificio) Es un medio de comunicación ritual y sirmibólica ente todas las


fuerzas del Universo

El Yoruba tiene creencia que aparte del nombre mismo, hay dos fuerzas opuestas en
el Universo, una de las cuales es benevolente a nombre mientras la otra es hiostil.
Las fuerzas benévolas son conocidas colectivamente como ORí (las divinidades) y
los agentes malévolos son conocidos como AJOGUN ( los que luchan contra el
nombre)
El AJE (la brujería) está también en alianza con Alogun para la ruina y las maniobras
del hombre.

El hombre necesita ofrecer sacrificios a ambas fuerzas para sobrevivir. A las fuerzas bebevolas
para disfrutar su apoyo y bendicion. A Ajogun y a Ajé para que ellos no puedan oponerse
cuando estemos averturados en un proyecto importante.
Para poder descansar la mente.
Orunmila entonces le imploro por favor,
Kóun ó lé of ifokanbale'
Tener paciencia con él,
Orunmila ni kó dakun
Y que lo siguiera
Kó se súúru,
Pero lwá lo rechazó
Kó kalo
Ella dijo que estaba lista,
Iwa ó gba
que aun podía hacer algunas cosas mas.
Sugbón ó ni kó buru
Dijo: ' Tu Orunmila,
Oshun tóun ó se sé tún kú
Regresa a la tierra
O ni, Iwó Orunmila
Cuando estos allí
Kó o maa waa pada to sóde aye o.
Todas las cosas que tenga que consultarte no las
Tó obá pads débé
haré,
Gbogbo n'nkan tóun ti ká ééwó fun o
No intentes hacer esto.
télétélé
Compórtate muy bien
Kó o ma se é o
Compórtate con buen carácter.
Kó o máa se dáadáa
Cuida a tú mujer
Kó o huwá pélépélé.
Cuida de tus hijos.
Kó o tójú aya
Desde hoy no pondrás tus ojos sobre Iwá nunca
Kó o tójú omo
más.
Latoni lo o ó níí fojú ri Iwá báyií.
Pero yo residiré contigo
Sugbón óun ó maa baa yin gbé
Y cualquier cosa que tú me hagas,
Sugbón bó o ba ti se oun sí
Determinara cuan ordenada será tu vida
Béé ni aye re ó se máa tó si

El verso de Ifá acotado arriba esta de acuerdo con la versión anterior en los
siguientes aspectos.
En ambos poemas. Iwá as una mujer, y ella fue la mujer de Orunmila. De este
modo, en ambas historia Orunmila tuvo que buscar a Iwá después que ella partió.
La canción que cantó Orunmila en ambos poemas, como el fue en búsqueda de Iwá
de un lugar a otro, es similar en con alguna extensión. A parte de que las
instancias :y mencionadas en los dos poemas son diferentes en cada caso.
EI segundo poema menciona que Iwá era la hija de SUUPU (La paciencia) quien fue
el primer hijo de Oloddumare. Esto es un detalle muy significativo que esta perdido
en el primer poema y as necesario comentarlo en este.

El segundo poema enlaza a Iwá con la paciencia y también con Oloddumare mismo.
El significado de esto esta en que para tener buen carácter, un hombre debe
primero que todo tener paciencia. Esto as por to que decimos: Súúrú ni baba Iwá
( La paciencia es el padre del buen carácter). Fuera de todos los atributos con las
cuales un hombre con buen carácter debe tener, la paciencia es la mas importante
de estos, debido a que la persona que es paciente tendrá tiempo para considerar
las cosas buenas y Ilegar a soluciones justas y honestas. Debemos de esta forma
ser pacientes con las personas y aprender a tolerarlas para tener buen carácter. Si
Orunmila hubiera aprendido a ser paciente no hubiera perdido a Iwá su mujer.

El segundo poema también enlaza a Iwá con Oloddumare, quien en la historia es en


efecto su abuelo. El significado de este es quizás claro.
Esto significa que Oloddumare mismo as la encarnación del buen carácter. De esta
forma espera que el ser humano tenga también buen carácter. Es una falta contra
la ley divina de Oloddurnare para cualquiera que se desvié del camino del buen
carácter. Tal persona será castigada por las divinidades a menos que ofrezca
sacrificios con los cuales pueda mostrar que esta arrepentido y con los que brinde
un respaldo de paz y armonía dentro de las extrañas relaciones que con su
desviación creo entre el y las fuerzas sobrenaturales. Esta entonces es la razón por
la que dos Yoruba plantea el buen carácter como la esencia de la religión.

El cuerpo literario de ifá puede de esta forma planearse como un grupo de poemas históricos y
míticos que nos ofrecen a través del use de su analogía, imágenes y símbolos qua hacer para
estar en paz con Oloddumare, las potencias sobrenaturales, nuestros vecinos y dentro de
nosotros mismos. Todos estos preceptor y admoniciones se reducen a una cosa : Procurar
cultivar muy duramente el buen carácter para-que su vida pueda ser mejor. El concepto Yoruba
de existencia trasciende el tiempo cuando el individuo esta sobre la tierra. Este va junto al
periodo a incluye las memorias que el hombre dejas después de su muerte.
Ká mu rágbó Si tomamos un objeto de madera de rágbá
Ká di tacota, Y to golpeamos contra una piedra.
Iwá IA 'n Wa o Iwá es la primera la estamos buscando
Iwa Déjenos saludar a Iwá
Halará o riwá fun mi? AIárá, si Ud. ve a Iwá, déjeme conocerla
Iwá lá ‘n wá o Iwá es la primera la estamos buscando
Iwá’ Iwá'
Alárá lóun ó riwá Alara le dijo que el no vio a Iwá
Babá tun délé Orangún ile llá El padre entonces fue a casa de Orangún, Rey de
Omo eye abiyé héruhéru la ciudad de llá
O ni njé ó riwá fóun? Vástago de un pájaro con abundante plumaje.
O lóun ó riwá El pregunto si Orángun vio a Iwá
Pero Orángun le dijo que no la había visto
El fue severo a cualquier lugar que llegó.
Kó sibi ti kó dé
Después de un largo tiempo.
Nigbá tó pé tití
Regresó,
O tun padá lo
E inquirió por sus instrumentos de adivinación.
O tún bi óké iporíi re Iéeré
Le dijo que habla buscado a Iwá en la casa de
Pé oún wá Iwá tití déle AIárá
AIárá
Que la había buscado en la casa de Orángun.
Oún wá a déle Ajeró Que la había buscado en la mansión de Ogbéré.
Oún wá a déle Oróngun Sacerdote de Ifá de OIówu.
Oún wá a dódó Ogberó, awo Olówu Que la habla buscado en la mansión de Aséégbá.
Oún wá a dódó Aséégbá, awo Egbá Sacerdote de Ifá de Egbá.
Oún wá a dódó Atákumósá, awo ode ljésá Que la habla buscado en la mansión de
Atákúmósá. Sacerdote de Ifá de Ijésá.
Que la había buscado en la mansión de
Oú n wá a dódó Osépurútú, awo ode Rémo. Osépurútú. Sacerdote de Ifá de Remó.
Wón ni iwá ti lo si ode orun Pero ellos le dijeron que Iwá se había ido a óroun.
O ni oun féé loo mu un nibe El dijo que igualmente irla y la sacarla de allí.
Wón ni kó burú, Ellos le dijeron que estaba bien.
Tó bá le sebo Abasteciéndose se preparó pare realizar el
sacrificio.
Wón ni kó ru awón, Ellos le pidieron ofrecer una red
Kó foyin fun Esú Y le dieron miel de abejas a Esú.
Ló bá foyin rubo fun Esú El ofreció miel de abejas como sacrificio a Esú
NIigbá ti Esú to oyin lá Cuando Esú probó la miel
Esu ni 'kin ló dun tó báyii Dijo, 'Que es esto tan dulce?
Ni Orunmila bá di Eégún, Orunmila entonces se introdujo en el vestido de
Ló bá dóde órun Egungun
Ló bá tún béré sií korin... Lesu bá seke, Y fue al cielo
Ló bá lo sibi ti Iwá wá El comenzó a cantar otra vez
Esú entonces jugo el juego del engaño
Y fue at lugar donde estaba Iwá
O ní’ okunrin kán rnó dé óde órun, El dijo ' Cierto hombre a Ilegado al cielo
Tó o bá gbó orin tó 'n kó Si tu oyes su canción,
Báuil, bayii báyli lohun tó 'n so El esta diciendo tai y tai cosa .....
Iwo ló mo ‘n wá... Tu eres la primera y el te está buscando.... '
Niwa bá lo lwá entonces dejo el lugar donde se escondía
Ló bá lo bá won nibi wón gbé 'n konrin Y fue a encontrarse con el donde estaba
Inu ekú lOrunmlió wá cantando.
Látoju áwóon re ló ti ri lwá Orunmila estaba dentro del vestido de Egungun,
Ló bá so mó on... Se abrazó a ella...
Awon pabi dá sobi dire bá si aso Ióju. Aquello cambio su mala en buena suerte y
entonces se quitó el vestido
'Iwá, o ha se se baun 'Iwá , porque te comportaste de esa forma.
O si fi 'un síle lóde aye, o lo'. Me dejaste en la tierra y huiste'.
!wá ni bee ni, Iwá dijo que era cierto.
Ilokuló tó o lóun ni Dijo que se fue por la forma en que el la
Ló jé kóun ó sá lo maltrataba. Que ella se había escondido.

Nigbá ti Orunmila yóó kóókó gbéyawó Cuando el padre fue a casarse con Iwà.
La primera vez que Orunmila desposó a una
mujer
wá lo gbé niyawó
Iwó fue la primera mujer con la que se casó
Iwa si réé
E Iwó misma
Súúru ló bí i
Era la hija de Súúrú (La paciencia).
Nígba ti Orunmila féé gbé Iwé niyawó
Cuando Orunmila le propuso matrimonio a Iwà.
Iwá ni, kó burú
Ella dijo que estaba bien
Oun ó féé o
Ella dijo que podía casarse con el
Sugbón kiní kan ni o
Pero en una cosa reparó
Eniyán ki í lé oun jade o
Nadie podría sacarla de su casa matrimonial,
Eniyán ki í lo oun níló omo ójó
No podía ser usada descuidadamente como se
Eniyán ki í fiyáá je oun
usa el agua de lluvia
Nadie podía castigarla innecesariamente
Orunmila ní ‘Háá Olorun máá jé' Orunmila exclamo, ' Olorun no me permitirá hacer
tal cosa.
El dijo que cuidaría de ella.
Oun á tójú e
Que la trataría con amor.
Oun ó kéé o
Y que la trataría con bondad
Oun ó ge ó
Entonces se casó con lwá.
Lo bá gbé iwá Niyawó
Después de un largo tiempo.
Orunmila se puso infeliz con ella.
lgbá tó gbé iwá niyawó El comenzó a preocupar a Iwá.
Igba tó pè títítí Si ella hacia algo
Ló ba sú u... El se quejaba que ella no hacia lo correcto
Ló bá béré síí da iwa láámú Si ella hacia otra cosa,
Bó gbé e El también se quejaba
A ní kó gbé e 're Cuando Iwó vio que los problemas eran mucho
Bó so ó pare ella,
A ní kó só ó o re Iwá dijo, está bien
Nigba Iwá rí i pé wahála nááá pápóju, Ella podía ir a casa de su padre
Ni Iwá bá kó burú. Su padre fue el primer hijo nacido de Oloddumare
Oun a lo sílée baba oun Su nombre era Súúru, el padre de Iwá
Akóbi Oloddumare si ni babaa ré náá Ella entonces compartió sus guiros y utensilios,
Súúrú baba Iwá Y deje su casa .
Ló bá digbá Ella fue a Orun.
Ló bá kó jáde níle Cuando Orunmila regreso, dijo
Ló bá gbóde orun to Salud a las personas en la casa.
Nígba tOrunmila yóó déé, to se Salud a las personas en la casa.
‘E kú ilè Salud a las personas en la casa.
‘E kú ilé Pero Iwó no se dejó ver
’E kú ilé El padre entonces preguntó par Iwá.
Iwá kó yojú Las otras mujeres dijeron que no sabían de ella.
Babá wáá bééré pé Iwá da? A donde fue ella?
Awon ará ile yóóku ni áwón kó rí Iwá Ella fue al mercado?
'Nibo ló lo? Ella fue a algún lugar?
O Io ojá ni? Hizo estas preguntas durante un rata hasta que
O se kiní kan ni? sumó dos cowries a tres,
Títítítí, ló bá feéji kún eéta, Y fue a la casa de un sacerdote de Ifá.
Ló bá Io silé aláwo. Le dijo a este que Iwó se hacia escapado.
Wón wi fún un pé lwá ti sá lo ni Le aconsejaron ir a buscarla a la casa de Alara.
Kó máa wá a lo síle Alárá Cuando Ilego a la casa de AIárá, dijo
Nigbá tó déle Alárá, o ní, 'Si tomamos un objeto de madera de rágbá
Y lo golpeamos contra el güiro.
Iwó es la primera la estamos buscando
Ká mú rágbá Déjenos saludar a Iwá
'Ka fi tagbá Si tomamos un objeto de madera de rágbá
Iwa Iá 'n wá o Y_Io golpeamos contra el güiro.
Iwá Iwá es la primera la estamos buscando
Ká mú .rágbá Déjenos saludar a lwá
Ká fi tagbá
Iwá Iá ‘n wá o
Iwá

Después de una muy larga búsqueda, Orunmila encontró a lwá en la casa de 01ójo
quien se había casado con ella otra vez.

Cuando Orunmila llegó a la casa de OIójo, canto la misma canción y Olójo salió a su
encuentro.
Orunmila le dijo que el estaba buscando a lwá, su mujer, quien lo habla
abandonado. Oójo refutó sin prisa el regreso de Iwa a Orunmila y sobrevino una
reyerta durante la cual el golpeó a Oójo con la pata del chivo que había usado para
el sacrificio antes de dejar la casa. El impacto lanzó a 01ójo a muchas millas de
distancia. Orunmila entonces tomó a su mujer y se
fueron en paz.

La historia acotada sobre Iwó es importante por diferentes razones.


En primer lugar es significativo que el símbolo de buen carácter es una mujer. En el
folklore Yoruba las mujeres representan los dos polos opuestos de las
complicaciones emocionales. La mujer es el símbolo del amor, el cuidado, la
devoción, la ternura y la belleza. Al mismo tiempo ellas son (especialmente como
hechiceras), el símbolo de la maldad, insensibilidad, engaño y deslealtad, De aquí
que Iwá sea un atributo que puede ser bueno o malo (como se explico
anteriormente), solamente la mujer de nación sobre la que los Yorubas tienen como
tal una moral estereotipada creen que puedes ser usadas como el símbolo de Iwa.
Lo que Ifá quiere que nosotros entendamos usando este símbolo, es que cada
individuo debe tener cuidado de su carácter como el tuvo cuidado de su mujer.
Como una mujer puede en ocasiones ser una carga para su esposo, el buen
carácter puede ser una carga para lo justo y la lealtad pero ellos nunca deben
evadir la responsabilidad. Las mujeres puedes ser consideradas como brujas y
mentirosas, pero los Yorubas plantea que sin ellas la sociedad humana no puede
sobrevivir.
En la misma forma , el buen carácter puede ser difícil de tener como un atributo,
pero sin que los pueblos lo tengan , el mundo sería un lugar muy difícil para vivir.

En segundo lugar, es importante tan bien que iwá misma fue una mujer que le
faltaba el buen carácter y que cala ella misma en hábitos sucios. Esto significa que
un hombre que pueda aspirar a tener buen carácter debe estar preparado para
albergar lo que los Yorubas Ilaman égbin (un corrompido o una cosa indecente).
El hombre que aspira a tener buen carácter puede conocer que encontrara algunas
veces situaciones no favorables en las cuales ofenderán su sentido o dignidad y
decencia. Aun así no puede desapartarse el mismo del camino del buen carácter al
menos que pierda la verdadera esencia y el valor de su vida.

Los versos de Ifá acotados arriba comparan a lwá con otras cosas de valor a las que
el hombre aspira tener- dinero, niños, casas y ropas.
Ifa relaciona con iwá, Codas estas cosas, pero el hombre que tenga esas cosas pero
no tenga iwá perderá rápidamente todas ellas y serán probablemente para aquel
que tiene iwá y quien de esta forma conoce como cuidar de estas. Iwó es por esto la
cosa mas valorable de todas las otras cosas en el sistema de valores Yoruba.

Otro poema de Ifá sobre iwá es acotado por Mr. Modupé Alade en su dirección al Egbé Ijinlké
Yoruba (Sociedad Cultural Yoruba), Lagos en agosto 31 de 19ó7 y publicado en el Magazine
Cultural Yoruba, Olokun, No.8 de Agosto de '19ó9, difiere en algunos detalles significantes del
anterior. A continuación un extracto del poema.

Ka mu ragbá tagbá Si tomamos un objeto de madera de rágbá y lo


Iwá golpeamos contra el güiro.
Ka mú rágbá tagbá Debemos saludar a Iwá
Iwa Si tomamos un objeto de madera de rágbá para
golpear el guiro.
Debemos saludar a Iwá
Ká mú rágbá ka fi tákuta
Si tomamos un objeto de madera de rágbá para
Iwá
golpear una piedra.
Ló difa fún Orunmíla
Debemos saludar a lwá.
Baba 'n Io gbéwá níyawó
La adivinación de Ifa fue realizada por Orunmila

Este escrito esta referido a Iwá pélé lo que puede ser traducido como carácter gentil
o en sentido general buen carácter
Como mencionamos anteriormente, Iwó es considerado por los Yorubá como uno de
los grandes designios de la existencia humana.
Cada individuo debe procurar tener lwápéle (buen carácter), para ser capaz de
mantener una buena vida en un sistema de creencias dominado por muchos
poderes sobrenaturales y una estructura social controlada por una jerarquía de
autoridades. El hombre que tiene lwápélé no chocara con ninguno de los poderes
humanos o sobrenaturales y de esta forma vivirá en completa armonía con las
fuerzas que gobiernan el universo. Esto es por lo que el Yoruba considera Iwapó1ó
como el mas importante de todos los valores morales y el mayor atributo de
cualquier hombre. La esencia de la adoración religiosa para el Yoruba consiste de
esta forma en procurar cultivar Iwópó1ó. Este es otra forma de decir : lwá lésín (lwá
es otro nombre para la devoción religiosa).

En el cuerpo literario de Ifa, Iwa es considerado como una mujer.


Ogbe Alara, uno de los menores Oddu de Ifa dice que lwá fue una mujer de belleza excedida n
quien Orunmila se caso después que ella se había divorciado diferentes veces de otras
divinidades.
Despechada su belleza, lwá carecía de buen comportamiento. Ella tenla rudos hábitos y una
lengua irrefrenable. Además era haragana que siempre evadía sus responsabilidades. Después
de haber estado casado por algún tiempo, Orunmila mismo no pudo tolerar sus malos hábitos y
la boto de su casa. Casi inmediatamente después que ella dejo la casa, Orunmila descubrió
que el podría vivir duramente sin ella. El perdió el respeto de sus vecinos y fue rechazado por
la comunidad. Además todos sus clientes desertaron y su practica de adivinación no fue
rentable. Le faltó el dinero para gastos, ropas y otros materiales que podía usar para vivir una
buena y noble vida.
Orunmila por esto se puso un vestido de Egungun y fue en busca de lwá. Visitó las casas de
los 16 jefes importantes del culto de Ifá pero no encontró a su mujer. Se detuvo por un rato
fuera de la casa de los jefes y cantaba la siguiente canción:

Ogbón inú, awo Alará Sabiduría de la mente, Sacerdotes de Ifa de la casa de Alara
Difá fún Alara Realicen la adivinación de Ifá para Alárá, (apodo de Eji Osá)
Eji Osá Descendiente de aquellos que usaron una varilla de hierro
Omo amúrin kán dogbón agogo para hacer 30 campanas
Imorán, awó ajeró Gran entendedor, Sacerdote de Ifa de Ajeró
Difa fún ajero Descendiente de los bravos hombres que refutaron
Omo ogbójú kóróó já jálé. totalmente empeñarse en una guerra.
Nibo lo gbé ríwá fún un o, Donde Ud. vean a Iwá, díganmelo
Iwá, iwa la 'n wa o, iwá Iwá, iwá es la primera, yo estoy buscándola
O ní bó o lówó Si, Ud. tienen dinero, pero si no tienen buen carácter
Tó ó níwá El dinero pertenecerá a otro
Owó olówó ni lwá, lwá es la primera, nosotros estamos buscándote
Iwá, iwá lá ‘n wa o, iwá Si uno tiene niños
Ómó la bí
Tá á niwa
Omo olómo ni
Pero si a uno le falta el buen carácter,
Iwá, Iwá Iá 'n wa o,iwá
Los niños pertenecerán a otros
Bá a nllé
Iwá, Iwá es la primera , nosotros estamos buscándola
Tá á Niwa
Si uno tiene una casa
IIé oníle ni
Pero le falta el buen carácter
lwá iwá la 'n wá o, iwá
La casa pertenecerá a otro
Bá a láso
Iwá, Iwá es que nosotros estamos buscándote
Tá á niwa
Si uno tiene ropas
Aso aláso ni
Pero le falta el buen carácter,
Iwá iwa lá 'n wá o iwá
Las ropas pertenecerán a otro
Ire gbogbo tá a ni
Iwá Iwá es que nosotros estamos buscándote
Tá á niwalre oníre ni
Todas las cosas buenas de la vida que tiene un hombre
Iwá, iwá lá, ‘n wá o, iwá
Si le falta el buen carácter pertenecerán a otro
Iwá, Iwá es que nosotros estamos buscándote

La divinidad que actúa como mediador entre las tres partes mencionadas es Esú
(Eshu), quien comparte un poco los atributos de las fuerzas benévolas y malévolas.
Es el policía del Universo, además es imparcial de aquí que solo apoyara al hombre
o la divinidad que realicen sacrificios. Este es el significado de: " Eni ó rúbo I Eshú
gbe" .

Una vez que el recibe el sacrificio prescrito, le prohibirá al ajogun que dañe al
suplicante. Eshu es el guardador del ásé (ashe), una copia del poder y la autoridad
divina con la cual Oloddumare creó el universo,

Esu es de esta forma el gobernador efectivo del universo, de los principios del orden
y la armonía y el agente de reconciliación. Su mujer Agbérú, recibe todos los
sacrificios en su nombre.

Después tornando su propia parte de aárúún (cinco cowries) y una pequña parte de
las otras ofrendas del sacrificio, Eshu toma el ofrecimiento a la divinidad o el ajogun
concerniente. El efecto es usualmente la devolución de la paz y la reconciliación
entre las partes en guerra.
Una pregunta interesante surge inmediatamente del análisis anterior. Que role es
reservado al ser humano en el universo Yorubá donde el individuo no puede actuar
independientemente de su Orí y donde está a merced de dos grupos poderosos de
poderes sobrenaturales a quien tiene que hacer sacrificios perpetuamente para
sobrevivir. Qué pasa realmente con el individuo en tal sistema?. Es aquí donde se
introduce el concepto de IWÄPËLË.

Junto con un grupo de otros principios menores tales como áyá y ésé, el principio de
Iwápélé
Para algunos extensos redentores de la estructura autoritaria y jerárquica del
universo, en cualquier caso lo provee con un grupo de principios con los cuales
regular su vida para evitar choques con los poderes sobrenaturales y también con el
prójimo.

Lo que sigue es una corta descripción e interpretación del principio de Iwá en


relación a la creencia de los Yorubas.

La palabra Iwá esta formada por la raíz verbal wá (ser, existir) con la adición del
prefijo i. El significado original de Iwá puede ser interpretado como' el efecto de ser,
vivir o existir', De este modo cuando Ifá habla de :

Iré owó
Ire omó
ire alku parí iwá

EI significado de iwá en este contexto es el significado ordinario referido a lo


anterior

Es mi impresión que el otro significado de iwá (carácter, comportamiento moral) se origina de


un uso idiomático del significado de su léxico original.
Si este es el caso Iwá (carácter) es de esta forma la esencia de ser. Un iwá del hombre es este
que puede ser usado para caracterizar su vida especialmente en términos éticos. De este
modo, la palabra iwá (carácter) puede ser usada para referirse al carácter bueno o malo.
Ejemplo en forma de oración podemos decir.

Iwá okunrin náá kó dára El carácter del hombre no es bueno


Iwá okunrin náá dára El carácter del hombre es bueno

Pero algunas veces, la palabra iwá es usada para referirse sólo al buen carácter
Obinrin nááá ni iwá La mujer tiene buen carácter Podemos también hablar de:

1.- iwá pélé (gentil o buen carácter)


2.- iwá búburú (mal carácter)

También podría gustarte