Está en la página 1de 75

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO

EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PROYECTO FINAL

Alberto José Galdón Carreño


Índice Índice

ACLARACIÓN 6 2.3. MÓVIL 204 22


2.3.1. Bomba combinada de alta y baja presión ZIEGLER 22
2.3.2. Motobomba HONDA WB 20 XT 24
Agradecimientos 6 2.4. MÓVIL 206 24
2.4.1. Equipo de agua nebulizada FOGTEC KFT 40/120 25
2.4.2. Bomba GODIVA GP 10/10 Portable Fire Pump 26
INTRODUCCIÓN 8 2.4.3. Bomba hidráulica LUKAS PT-6R 28
2.4.4. Bomba hidráulica portátil NIKE GS-2L 29
2.4.5. Bomba hidráulica manual LH 1 29
OBJETIVOS DEL PROYECTO 10 2.5 MÓVIL 207 29
1. Objetivo general 2.5.1. Bomba rotativa centrífuga ROSENBAUER NH-20 30
2. Objetivos específicos 2.5.2. Turbobomba 33
3. Delimitación del proyecto 2.5.3. Electrobomba SIME P180 M 33
2.6. MÓVIL 215 33
2.6.1. Equipo de alta presión AAP100-40iGE 34
CAPÍTULO 1: PLANES DE MANTENIMIENTO 2.7. MÓVIL 209 36
1. Definición de mantenimiento 13 2.7.1 Bomba rotativa centrífuga ZIEGLER FP 48/8 2H 36
2. Objetivos del mantenimiento 13
3. Funciones del mantenimiento 13
3.1. Funciones primarias del mantenimiento 14 CAPÍTULO 3: HERRAMIENTAS Y EQUIPOS CONTRA INCENDIOS Y SALVAMENTO
3.2. Funciones secundarias del mantenimiento 14 DEL PARQUE DE BOMBEROS DE PUERTOLLANO
4. Tipos de mantenimiento 14 1. Introducción 39
4.1. Mantenimiento ante el fallo 14 2. Instalaciones hidráulicas de bomberos 40
4.2. Mantenimiento correctivo 15 2.1. Instalación básica 40
4.3. Mantenimiento preventivo 15 2.1.1. Mangueras y mangotes 40
5. Justificación de la elección de mantenimiento preventivo y correctivo 15 2.1.2. Racores 41
6. ¿Qué es un plan de mantenimiento? 15 2.1.3. Bifurcaciones y reducciones 42
7. Cómo percibir deficiencias en los planes de mantenimiento 16 2.1.4. Lanzas 42
8. Beneficios del mantenimiento preventivo 16 2.2. Herramientas hidráulicas de descarcelación 44
9. Inicio del programa 17 2.2.1. Cizalla NIKE SERIE LS 200 EN 44
10. Almacenes 17 2.2.2. SEPARADOR NIKE LSP 40 EN 44
11. Formación 17 2.2.3. Cilindro RAM NIKE LRZ 12/500 EN 45
2.2.4. Cortapedales NIKE LH 1/0,5-70 45

CAPÍTULO 2: BOMBAS DE LOS VEHÍCULOS DEL PARQUE DE BOMBEROS DE


PUERTOLLANO CAPÍTULO 4: BOMBAS ROTATIVAS CENTRÍFUGAS. POSIBLES FALLOS Y
1. Introducción 19 SOLUCIÓN
2. Bombas rotativas centrífugas de los vehículos del Parque de Bomberos de 1. Introducción 49
Puertollano 20 2. Listas de problemas en bombas centrífugas 50
2.1. Principio de funcionamiento de las bombas rotativas centrífugas 20
2.2. Mecanismo de cebado 21
Índice Índice

CAPÍTULO 5: BOMBAS DE ALTA PRESIÓN. POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES CAPÍTULO 9: PLAN DE REGISTRO, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DE
1. Introducción 63 MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO
2. Principio de funcionamiento de bombas de alta presión 64 1. Introducción 113
2.1. Descripción del sistema de espumógeno 64 2. Registro de los planes de mantenimiento preventivo y correctivo 114
3. FOGTEC KFT 40/120 E (MÓVIL 206) 64 2.1. Registro del plan de mantenimiento correctivo 114
3.1. Lista de problemas 64 2.2. Registro del plan de mantenimiento preventivo 116
3.2. Mantenimiento preventivo 65 2.2.2 Base de datos 116
4. BOMBA DE ALTA PRESIÓN AAP 100-40iGE (MÓVIL 215) 66 3. Seguimiento de mantenimiento correctivo 117
4.1. Lista de problemas 66 4. Control de calidad 117
4.2. Mantenimiento preventivo 68 4.1. Auditoría interna de control de calidad 117
4.1.1. ¿Qué es una auditoría interna de calidad? 117
4.1.2. Modelo de auditoría de mantenimiento 118
CAPÍTULO 6: MANTENIMIENTO DE BOMBAS Y EQUIPOS HIDRÁULICOS 4.2. Trabajo para la mejora del mantenimiento en círculos de calidad 126
1. Introducción 71 5. Análisis de averías según el método de árbol de causas 123
2. Posibles problemas y soluciones en bombas hidráulicas LUKAS 72
3. Mantenimiento preventivo de bombas hidráulicas 74
4. Posibles fallos y soluciones en herramientas hidráulicas 75 CAPÍTULO 10: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y GESTIÓN DE RESIDUOS
5. Mantenimiento preventivo de herramientas hidráulicas 77 1. Introducción 129
2. Clasificación de riesgos en las labores de mantenimiento 131
3. Evaluación de riesgos 132
CAPÍTULO 7: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS QUE FORMAN PARTE DE LAS 4. Riesgos laborares derivados del uso de equipos de trabajo 134
INSTALACIONES DE HIDRÁULICAS DE EXTINCIÓN 4.1. Normativa 134
1. Introducción 81 4.2. Prevención intrínseca 136
2. Mangueras y racores 82 4.3. Documentación que de maquinaria y equipos 138
2.1. Cuidados y mantenimiento 82 5. Medidas preventivas en trabajos de mantenimiento 139
2.2. Mantenimiento preventivo de mangueras y racores 82 6. Equipos de protección personal en labores de mantenimiento 140
2.2.1. Mantenimiento diario y posterior a su uso 82 7. Tratamiento de residuos generados en el mantenimiento 142
2.2.2. Mantenimiento semestral 83 7.1. Aceite usado 142
3. Mantenimiento preventivo de mangotes 85 7.2. Almacenamiento de aceite usado 143
4. Mantenimiento preventivo de reducciones y bifurcaciones 85 7.3. Recogida de aceite usado 143
5. Mantenimiento preventivo de lanzas 86

Epílogo 144
CAPÍTULO 8: PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
1. Introducción 89
2. Plan de mantenimiento 89
3. Personal encargado del mantenimiento 90
ACLARACIÓN

Todo lo expuesto en este proyecto no guarda relación con el plan de mantenimiento que se
lleva a cabo en el parque de bomberos de Puertollano. En cuanto a mantenimiento se sigue las
directrices marcadas por el Oficial Jefe del Parque y la Sección de Mantenimiento del Consorcio
Contra Incendio y Salvamento Emergencia Ciudad Real.

Este proyecto ha sido elaborado a partir de las enseñanzas del curso y gracias a las investigaciones
realizadas.

“Todas las piezas deben unirse sin ser forzadas. Debe recordar que los componentes que está
reensamblando fueron desmontados por usted, por lo que si no puede unirlos debe existir una
razón. Pero sobre todo, no use un martillo”
Manual de mantenimiento IBM

Agradecimientos

Consorcio Contra Incendio y Salvamento Emergencia Ciudad Real


Gema Beltrán. Diseñadora Gráfica
Agustín Galdón. Sub-Oficial del SCI del Ayuntamiento de Albacete
Santiago Aguilar. Sargento de Mantenimiento SCI del Ayuntamiento de Albacete
José Luís Culebras. Sargento-Jefe Grupo del SCIS de la Provincia de Ciudad Real
Manuel Sánchez. Bombero del SCIS de la Provincia de Ciudad Real
Raúl Atienza. Bombero de del SCIS de la Provincia de Ciudad Real
6 7
Introducción
Introducción
Puertollano es una localidad y municipio español de la provincia de Ciudad Real, comunidad
autónoma de Castilla-La Mancha, con 51.550 habitantes (INE 2013). Es el séptimo municipio
más poblado de Castilla-La Mancha tras Albacete, Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Cuenca (las
cinco capitales de provincia) y Talavera de la Reina.
Se ubica en la parte central de la provincia de Ciudad Real, a 37 km de la capital provincial,
Ciudad Real. Dentro del término municipal se encuentra también la pedanía de El Villar. Antes
llamada Puertoplano, se encuentra situada en la entrada natural más accesible del valle del río
Ojailén, en el borde de Sierra Morena. Está situado entre dos cerros, el de San Sebastián (800
m) y Santa Ana (900 m).

Puertollano ha basado su crecimiento en una importante actividad industrial y minera, influyendo


en la ciudad y en el modo de vida de sus habitantes. En este contexto se hace imprescindible
que la ciudad y su comarca cuenten con medios que garanticen la seguridad ante posibles
incidentes relacionados con la actividad industrial. En este sentido, el Gobierno de Castilla-La
Mancha, junto con el Ayuntamiento de Puertollano, han implantado, el Plan de Emergencia
Exterior de Puertollano (la única población de toda Castilla la Mancha que cuenta con un plan
de este tipo) , en el que también colaboran las empresas del complejo petroquímico-Repsol
Petróleo, Repsol Química, Repsol Butano, Fertiberia, Elcogas y Air Liquide.
El Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP) es el marco orgánico y funcional para
En la actualidad es la ciudad más industrial de Castilla-La Mancha. La producción de su complejo prevenir o, en caso de emergencia, actuar ante las consecuencias de accidentes graves. En él
petroquímico es la más variada y completa de España. En el sector termoeléctrico posee dos se establece el esquema de coordinación de las autoridades, organismos y servicios llamados
centrales: las de E-on Central térmica de Puertollano y Elcogas. Basadas ambas en la combustión a intervenir, los recursos humanos y materiales necesarios para su aplicación y las medidas de
de carbón, siendo la segunda de tipo GICC. protección más adecuadas.
En cuanto al sector minero, solamente queda en explotación una mina (EMMA) de la cual, Los Planes de Emergencia Exterior son necesarios cuando existen uno o varios establecimientos
ENCASUR (empresa que la explota), extrae carbón a cielo abierto. Actualmente, la economía que utilizan en su proceso y/o almacenamiento grandes cantidades de productos químicos.
está viviendo un importante avance debido a la disponibilidad de un suelo industrial muy La Ciudad de Puertollano cuenta con dos parques de bomberos, uno privado perteneciente al
bonificado por el municipio y la comunidad autónoma y la instalación de un gran número de Complejo Petroquímico, los Bomberos de SESEMA, pertenecientes a un consorcio hecho por
empresas relacionadas con la producción de materiales energéticos alternativos, sobre todo las Grandes Empresas del mismo y que solo intervienen en los incidentes que se den dentro de
paneles solares. Desde hace unos años, a Puertollano se le apoda Ciudad de la Energía, siendo este complejo.
una de las ciudades más importantes de España y estando a la cabeza de Europa en cuanto a Por otro lado tenemos el Parque Comarcal de Bomberos de Puertollano, perteneciente al
energías limpias. Consorcio de Emergencias de la provincia de Ciudad Real, que cuenta con otros 8 parques de
La característica de Puertollano más llamativa es su emplazamiento. Situada en una de las bomberos más, repartidos dentro la geografía de esta provincia.
comarcas más deprimidas de España y con pequeños y dispersos núcleos rurales (casi todos ellos El Parque Comarcal de Puertollano opera para 21 municipios de esta provincia, prestando
en recesión). Puertollano hace las veces de una gran ciudad demandando trabajo especializado servicio a mas de 90.000 habitantes, repartidos en un área geográfica de 4.610 km2. Para ello
y comercio a toda su comarca, norte de los Pedroches (Córdoba) y gran parte de la provincia dispone de 30 Bomberos, 4 Jefes de unidad, 2 Jefes de grupo y 1 Oficial Jefe de parque.
de Ciudad Real.

8 9
Objetivos del proyecto

1. Objetivo general 3. Delimitación del proyecto

Diseñar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las bombas con las que He decidido delimitar el proyecto a bombas, ya que el periodo de realización del proyecto según
cuenta el Parque de bomberos Puertollano, con la finalidad de evitar que se produzcan fallos la programación del curso es de un mes, tiempo que resulta insuficiente como para introducir
durante las intervenciones que comprometan la seguridad tanto para los intervinientes como en él otros equipos de uso habitual en la operativa de este Parque, como son generadores
para los asistidos y estar preparados para solventar aquellos que se produzcan. eléctricos, equipos neumáticos, mecánicos, equipos de aire de alta presión, etc.

2. Objetivos específicos

- Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo para reparar y prevenir posibles


fallos en las bombas de los vehículos de intervención y poder reparara aquellos que se produzcan.

- Elaborar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo para bombas de tipo rotativas


centrífugas para impulsión y achique de agua, dentro de éste se incluirán todos los elementos
necesarios para montaje de líneas de mangueras de impulsión de agua y achique, como son
mangueras, mangotes, racores, bifurcaciones, lanzas y demás utensilios que se precisen.

- Elaborar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo para bombas de alta presión de


pistones, dentro de éste se incluirán todos los elementos necesarios para montaje de líneas de
mangueras de impulsión de agua, como son mangueras semirrígidas, lanzas y demás utensilios
que se precisen.

- Elaborar una plan de mantenimiento preventivo y correctivo para bombas hidráulicas de


equipos de excarcelación, incluyendo sus herramientas, mangueras y demás utensilios que se
precisen.

- Elaborar un plan de registro, seguimiento y control de calidad del plan de mantenimiento


preventivo y correctivo que queremos aplicar.

- Aplicar principios de seguridad en el trabajo a las actividades de mantenimiento según la


legislación Española.

- Gestionar los residuos generados por la actividad del mantenimiento.

10 11
CAPÍTULO 1.
PLANES DE MANTENIMIENTO
1. Definición de mantenimiento
Conjunto de actividades planificadas o
imprevistas con la cual se consigue que un
equipo o instalación sea restaurada a su
operación.

2. Objetivos del mantenimiento


- Asegurar las condiciones de utilización
de los equipos para el momento en que se
necesite.
- Contribuir a los logros en al calidad del
producto, a la buena y correcta operación de
los equipos.
- Contribuir con el retorno óptimo del
capital invertido en el equipo durante su
funcionamiento.
- Contribuir con la seguridad del usuario y
del mantenedor, así como la protección del
medio ambiente.

3. Funciones del mantenimiento


La función del mantenimiento es una función
técnica y un servicio que se presta para
disponer de los equipos en plenas condiciones
de funcionamiento.
El mantenimiento está considerado como
un órgano funcional y técnico, cuyo encuadre
depende del menor o mayor alcance de las
funciones que le sean asignadas según la
13
Capítulo 1. Planes de mantenimiento Capítulo 1. Planes de mantenimiento

política de mantenimiento de la empresa. El Gestión de almacenes de mantenimiento: 4.2. Mantenimiento correctivo componentes que tienen una curva de
mantenimiento ha de tener una visión a corto, Se realiza debido a la realización que el Este mantenimiento tiene las mismas deterioro.
medio y largo plazo. mantenimiento tiene con los almacenes. características que el anterior, con la diferencia Desventajas
Está definido por las funciones que le son Seguridad de vehículos: Teniendo en cuenta de que también busca diagnosticar y corregir - Puede generar gastos innecesarios si el
atribuidas. Éstas pueden clasificarse en dos los elementos de seguridad activa y pasiva. la causa real que provocó el fallo. periodo de sustitución no es el adecuado.
grandes grupos atendiendo a la dedicación Eliminación de residuos: Gestión y Es aplicable en máquinas sencillas y baratas, - Debido a errores humanos puede introducir
por parte del grupo de mantenimiento. tratamientos de residuos. en la que las paradas no se alargarán en el fallos en el sistema.
Otras: Gran multitud de funciones pueden tiempo. - En máquinas cuyo funcionamiento no es
3.1. Funciones primarias del mantenimiento ser atribuidas al grupo de mantenimiento. Es más adecuado que el anterior. continuo será necesario introducir contadores.
Son aquellas que el bombero debe realizar - Las paradas para sustitución de algunas
diariamente. Se ha de dedicar una parte del 4. Tipos de mantenimiento 4.3. Mantenimiento preventivo piezas provocan alteraciones en el ritmo
tiempo de guardia. 4.1. Mantenimiento ante el fallo Acciones de mantenimiento programadas normal de producción.
Mantenimiento de equipos contra y Operaciones de mantenimiento que tienen y ejecutadas de manera que no se afecte la
incendios y salvamento: Realización de las lugar tras el fallo y cuyo objetivo principal producción de forma imprevista.
reparaciones necesarias en la maquinaria de es la rápida devolución de la maquina a las Su propósito es prever los fallos de 5. Justificación de la elección de
producción de forma rápida y económica. condiciones de servicio. mantenimiento de los sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo
Incluye la anticipación a los fallos y el empleo Es utilizado por aquellas empresas que no infraestructura, equipos e instalaciones Se han seleccionado estas modalidades de
de técnicas de mantenimiento preventivo. conocen o que no están en disposición de productivas en completa operación a los mantenimiento preventivo y correctivo, debido
Inspección y lubricación de equipos: prestar unas técnicas de mantenimiento más niveles y eficiencia óptimos. La característica a que se trata de maquinaría crítica. Un fallo
Examen regular de las mismas con el fin de avanzado. principal de este tipo de mantenimiento es de la misma durante una intervención puede
detectar y subsanar posibles causas de fallos Tiene como ventaja principal su rapidez de la de inspeccionar los equipos y detectar los poner en peligro la vida de las personas que
antes de que éste ocurra. En él se incluyen puesta en funcionamiento y que agotan la fallos en su fase inicial, y corregirlas en el se encuentre en ese momento en el entorno
limpieza, lubricación y puesta a punto vida útil de las piezas. momento oportuno. del incidente, por ello hemos de contar con
periódica. Pero sus desventajas son mayores, Es un mantenimiento preventivo si se realiza un buen plan de mantenimiento preventivo.
Reparación de vehículos: La reparación de destacándose las siguientes: antes de aparecer el fallo en los equipos. Por otro lado el mantenimiento correctivo
vehículos suele ser realizada por empresas -No se busca la causa origen de la avería, Éste tiene una programación estipulada nos permite estar preparados para solventar
externas, sobre todo grandes averías. por lo que ésta se puede repetir en un corto dependiendo de las horas de uso del equipo. cualquier fallo que se produzca.
Gestión de la información relativa al periodo de tiempo. Sus actividades básicas son: limpieza,
mantenimiento: Los grupos de trabajo -El trabajo de mantenimiento no puede ser lubricación y ajustes.
debe realizar una gestión, lo mejor posible, planificado, ya que no se puede prever cuando Su objetivo principal es prevenir el fallo. Se 6. ¿Qué es un plan de mantenimiento?
de la información obtenida de todas las se va producir la avería. basa en una rutina de sustitución de piezas a Un plan de mantenimiento es el conjunto
intervenciones, con el fin de disponer de un -Obliga a tener repuestos suficientes o a intervalos periódicos de tiempo. de tareas de mantenimiento programado,
historial de casos y soluciones que permita en periodos de espera hasta que lleguen los agrupadas o no, siguiendo algún tipo de
el futuro afrontar los problemas que surjan de repuestos. Ventajas criterio, y que incluye a una serie de equipos
la forma mas eficiente posible. -Si la reparación no es rápida puede dar lugar - Durante la parada se puede aprovechar para del parque de bomberos, que habitualmente
una perdida económica grave. realizar otras operaciones de mantenimiento. no son todos.
3.2. Funciones secundarias del mantenimiento -Las averías pueden ocasionar graves daños - Evita que se produzcan imprevistos y El plan de mantenimiento engloba tres tipos
Existen otras funciones que pueden estar a las máquinas. paradas indeseadas. de actividades:
atribuidas al mantenimiento por razones -Las averías pueden generar riesgos para el - Reduce el almacenamiento de repuestos, - Las actividades rutinarias que se realizan a
de conveniencia o por requerimiento de personal. ajustando la adquisición de los mismos. diario, y que normalmente las lleva a cabo el
conocimiento técnicos. - Especialmente indicado para aquellos equipo de guardia.
14 15
Capítulo 1. Planes de mantenimiento Capítulo 1. Planes de mantenimiento

- Las actividades programadas que se realizan Poca pericia técnica del personal debido Ahorro: El dinero ahorrado gracias al repuestos especiales, repuestos comunes
a lo largo del año. a la deficiencia o inexistencia de programas mantenimiento puede ser reinvertido en y otros artículos de almacén normalmente
- Las actividades que se realizan en función de de adiestramiento del personal técnico y material nuevo. usados durante el manteamiento preventivo.
la estación del año en que nos encontremos. supervisor o una selección inadecuada de Se deberá disponer de las herramientas
dicho personal. adecuadas para efectuar las operaciones que
Bajo interés por parte del personal en el 9. Inicio del programa sean necesarias.
7. Cómo percibir deficiencias en los planes mantenimiento de equipos por sentirse Siempre existen costos asociados con el Es muy importante tener un buen programa
de mantenimiento relegado y poco apoyado. arranque de cualquier programa. En el inicio de compras. En nuestro caso, ya que somos
Frecuentes fallos repetidos o irreparables Aspecto sucio y deteriorado de las del programa de mantenimiento preventivo un consorcio de 9 parques de bomberos, será
de los equipos contra incendios y instalaciones, acompañado generalmente por necesitaremos: aconsejable realizar compras comunes, por el
salvamento. algún tipo de contaminación ambiental. Tiempo extra ahorro que puede suponer.
Elevado número de accidentes ocasionados Un mantenimiento deficiente tiene un Muy probablemente se necesitará de este
por descuidos operacionales, reparaciones elevado número de actividades correctivas tiempo, considerando que es bastante el
mal ejecutadas o deterioro de equipos por y de emergencia y trae como consecuencia, trabajo a realizar en relación a la selección de 11. Formación
suciedad, aceite derramado o corrosión entre menor confiabilidad y vida útil de los equipos, maquinaria y equipos que serán incluidos en Necesitamos determinar si se requiere
otros. mayores costos de mantenimiento, menores el programa de mantenimiento preventivo algún tipo de formación y planear el mismo,
Desgaste acelerado de los equipos índices de seguridad, menor desempeño del y reunir los datos necesarios. (Manual del al menos se necesitará invertir tiempo para
por deficiencia en la lubricación o en el personal y en general menor productividad. fabricante y sus recomendaciones, historiales familiarizarse con el plan de mantenimiento
mantenimiento preventivo básico, lo que de equipo, partes, repuestos, etc.) preventivo.
reduce la vida útil de los mismos. Tiempo del equipo de puesta en marcha del A la hora de formar a nuestro personal
Altos costos de reparación o reemplazo 8. Beneficios del mantenimiento preventivo plan hemos de tener en cuenta los distintos niveles
de equipos, originado por la ejecución de Reduce los fallos y tiempos muertos: Si se Una vez que se ha seleccionado el equipo y de dificultad sobre los que van trabajar:
labores de mantenimiento imprevisto, debido producen muchos fallos a los que atender, recolectado la información para el programa,
a emergencias o por compras compulsivas de se dispondrá de menos tiempo para el se necesita transferir esa información a Bomberos
repuestos y partes. entrenamiento y formación del personal de su forma final ya sea en un sistema de Tendrán una formación básica, sobre:
Sucesivas reparaciones a causa de realizar servicio. mantenimiento preventivo manual, o en un - Qué es un plan de mantenimiento.
éstas, con materiales de fortuna o baja calidad Incrementa la vida útil de equipos e sistema informatizado. - Mecánica básica.
y poca pericia técnica de los trabajadores. instalaciones: Si los equipos tienen buenos Técnicos y formadores de mantenimiento - Procedimientos de mantenimiento básicos.
Utilización de herramientas inadecuadas, por cuidados su vida útil se incrementará. Sin Si quieres recabar información de la Bomberos de mantenimiento
inexistencia de las mismas o por estar dañadas embargo, requiere involucrar a todos en la maquinaria y equipo, que no aparezca en la Con este personal se trabajará un plan de
o extraviadas. Manejo inexperto e inseguro de idea de la prioridad ineludible de realizar y información del fabricante, será necesaria la formación más específico, sobre:
herramientas. cumplir fielmente el programa. presencia de técnicos especialistas. - Gestión de planes de mantenimiento.
Desconocimiento de las características, Mejorar la utilización de los recursos: - Mecánica avanzada.
recomendaciones del fabricante e historia de Cuando los trabajos se realizan con calidad - Procedimientos de mantenimiento.
los equipos, máquinas y herramientas por no y el programa se cumple fielmente el 10. Almacenes - Formación específica por parte de los
tener un inventario y una historia ordenada de mantenimiento preventivo incrementa Dada la importancia que tienen los almacenes fabricantes de nuestros equipos.
los mismos. la utilización de maquinaria, equipo e y el inventario de repuestos y su relación con Técnicos de mantenimiento de Emergencia
Inexistencia o incumplimiento de los instalaciones. el programa de mantenimiento preventivo, se Ciudad Real
programas de mantenimiento preventivo, por Reduce los niveles de inventario: Al tener necesita también información al respecto. Este personal contará con formación
carencia de una programación o por falta de un mantenimiento planeado puede reducir Así estaremos en posición de determinar un profesional de nivel superior o ingenieros de
interacción efectiva entre el personal. los niveles de existencias del almacén. adecuado nivel de lubricantes, filtros, sellos, mantenimiento.
16 17
CAPÍTULO 2.
BOMBAS DE LOS VEHÍCULOS DEL PARQUE
DE BOMBEROS DE PUERTOLLANO
1. Introducción
Hay muchas evidencias históricas de acciones
de grupos de personas organizados contra
incendios, pero las pruebas más antiguas de
lo que podemos comparar con un cuerpo de
bomberos actual aparecen con los romanos.
En 2004, unos arqueólogos alemanes, bajo la
dirección de Bernd Paeffgen, descubrieron en
el Valle del Rin, lo que fue descrito como una
bomba de agua de 1650 años de antigüedad.
El equipo contaba además con un tubo
delgado de 1,10 metros que iba unido a la
bomba. Inicialmente confundida con una
lanza, las pruebas posteriores revelaron que
se trataba de un conducto o manguera.
En la antigua Roma, en la época de Julio César,
Marco Licinio Craso era una de las personas
más ricas de la ciudad; su riqueza provenía
de los bienes raíces y el alquiler inmobiliario,
pero la historia curiosa le atribuye el mérito de
haber sido el organizador del primer servicio
contra incendios de Roma. Para asegurar
que sus bomberos tuvieran siempre trabajo,
también organizó las primeras brigadas de
«incendiarios» de las que se tiene referencias
en la Historia. Pero estos curiosos bomberos
eran controlados por Craso que, ambicioso y
cruel, no daba orden de apagar el incendio
si el dueño del territorio o construcción no
lo vendía a precio de renta en ese instante.
19
Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano

Así, la gente prefería ganar el dinero de la accionado por el motor. El rodete dispone de distinguir las siguientes partes: colectores
venta injustamente, que quedarse una casa o unas canalizaciones denominadas álabes por de aspiración, desde donde se alimenta la
parcela devastadas. las que el agua es canalizada desde el centro bomba desde un depósito o por aspiración
hasta su borde, donde es expulsada. a través de un mangote; y cuerpo de la
Durante este trayecto el fluido es acelerado bomba. Dependiendo de que la bomba sea
2. Bombas rotativas centrífugas de los por la fuerza centrífuga generada en el de presión normal o combinada, tendrá uno o
vehículos del Parque de Bomberos de rodete. El agua sale del mismo con presión dos colectores de impulsión, que es donde se
Puertollano y velocidad. A continuación entra en una conectan las mangueras, por medio de racores
2.1. Principio de funcionamiento de las canalización en forma de espiral que rodea al y los elementos auxiliares (manómetros, el
bombas rotativas centrífugas rodete, es la voluta o caracol. cebador, válvulas, etc.).
El fluido que entra en esta conducción a Las dos bombas, conectadas en serie, de
gran velocidad, es frenado por el progresivo una bomba combinada se denominan etapas.
aumento de su sección, tal como establece la Los rodetes de las dos etapas pueden estar
ecuación de continuidad y por principio de montados sobre el mismo eje (como en la
Bernoulli, incrementando la presión, que tenía figura X) o sobre ejes distintos. Por medio

a la salida del rodete, hasta un valor concreto de un conducto provisto de la llave selectora
en el colector de impulsión. NP/NP HP, se conecta la salida de una con la
Las bombas destinadas para los servicios entrada de la otra.
de bomberos, pueden ir instaladas o bien Este tipo de bomba se utiliza para alimentar
Son el tipo de bomba más utilizadas en los en vehículos contra incendios o en grupos instalaciones con mangueras dentro de
servicios contra incendios por su rendimiento motobombas. En el primer caso es accionada una amplia gama de presiones y caudales
y presiones alcanzadas. por la energía motriz del motor del vehículo determinados por la localización y carga de
Estas bombas proporcionan al líquido una y en el caso de las motobombas, la bomba fuego a extinguir.
elevada energía cinética que se convierte en dispone de un motor eléctrico o de explosión Las instalaciones con mangueras de 70 y 45
energía de presión. para su accionamiento, como veremos más mm, se utilizan cuando se necesita mucho 2.2. Mecanismo de cebado
adelante. caudal y por tanto la bomba da poca presión. En el momento del arranque de una bomba,
La norma UNE EN 1028-1, atendiendo a la Las mangueras se conectan al colector de baja el mangote de aspiración puede estar lleno de
presión que pueden suministrar las bombas y la bomba trabaja tan solo con la primera aire. Una bomba centrífuga no puede aspirar
las clasifica en: etapa (1). En el caso de que se necesite más aire, por lo que no es autosuficiente para crear
- Bomba de presión normal (FPN): son presión, porque la instalación tiene una gran la aspiración necesaria para que el fluido llene
aquellas que con uno o varios rodetes, son longitud o hay que salvar una gran altura, se el rodete y se pueda empezar a bombear con
capaces de dar presiones de funcionamiento conectan las mangueras, en este caso de 25 normalidad.
hasta 20 bar. mm, al colector de alta. La creación de estas condiciones de carga
- Bomba de Alta Presión (FPH): es una En esta caso están trabajando las dos etapas previas al arranque en la bomba es el
bomba que da hasta 54,5 bar. Se denomina de la bomba. La instalación posee una mayor denominado proceso de cebado, que se logra
El caudal depende de la presión suministrada Bomba de Presión Combinada a aquella que presión pero trasegando un caudal menor gracias a unos mecanismos que disponen
(a mayores presiones, menores caudales). agrupa las dos clases de bomba en una sola (2). Esta bomba permite, si la intervención lo las bombas. Describiremos los que realizan
El funcionamiento de una bomba centrífuga máquina. Esto se consigue conectando en requiere, conectar dos instalaciones de alta y las bombas de nuestras bombas, salvo el
es el siguiente, el agua entra axialmente por serie una bomba de presión normal y otra de baja simultáneamente (3), para ello solo hay TROKOMAT, que se verá más adelante:
el centro de un elemento móvil denominado alta presión. que abrir todas las llaves tal como muestra la
rodete o impulsor, el cual está girando En una bomba contra incendios podemos figura.
20 21
Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano

Pistones alternativos 2.3. MÓVIL 204 Bomba centrífuga Ziegler FP 16/8;FPN 10-200-1H; FPH 40-250-3 Etapa de alta
Este sistema consta de un pistón provisto Bomba de baja presión Bomba de alta presión
de una lumbrera que se comunica con la Caudal: 3400m3/h Caudal: 300m3/h
aspiración de la bomba por medio de una Presión: 8 bar Presión: 40 bar
válvula. Este émbolo accionado manualmente Sistema de cebado ZIEGLER-TROKOMAT
o por el motor absorbe el aire que pudiera
existir en el interior del conducto de aspiración.
Hoy esta prácticamente en desuso.

Eyección de gases
Este sistema de cebado se emplea
Etapa baja
principalmente en motobombas, ya que
necesita de los gases de escape del motor
para su funcionamiento. El Móvil 204 es una Autobomba Forestal
El tubo de escape, que se puede cerrar por Pesada (BFP), vehículo indispensable en
medio de una válvula de mariposa, presenta incendios forestales de gran envergadura,
una derivación de forma cónica en su extremo ya que su reserva de agua y la potencia
(D), para que los gases tengan una mayor hidráulica de su bomba le permiten actuar
nº Parte de bomba
velocidad en ese punto. Esto trae consigo una como primera intervención, o bien abastecer
1 Entrada de aspiración
menor presión y la cámara C se llena con el a otros vehículos con los medios auxiliares de
2 Mandos
aire de los conductos de aspiración. que disponen.
3 Salidas de impulsión
El aire saldrá mezclado con los gases de Durante el periodo estival es cuando este
4 Conductos de alta presión
escape y se producirá un vacío en los tubos de vehículo presta servicio de forma más intensa.
5 Cuerpo de bomba de alta SISTEMA DE CEBADO TROKOMAT
aspiración que se llenarán de agua, cebando Una vez pasado octubre es utilizado en grandes
6 Cuerpo bomba baja presión Constituye una bomba émbolo seco
a la bomba. incendios como segunda intervención.
propulsado mediante una excéntrica en el
árbol de la bomba, con ventilación automática.
2.3.1. Bomba combinada de alta y baja
En la caja de engranajes o en el envuelto
presión ZIEGLER
de la bomba centrífuga de extinción están
sujetadas por bridas y tapas de cilindros en
ambos lados, donde está alojado el émbolo,
que es impulsado mediante una excéntrica en
el árbol de la bomba.
La aspiración tiene lugar, cuando la palanca
manual ha recorrido más o menos una cuarta
parte de la trayectoria desde la posición de
“bloqueo” a “ apertura”. Cuando la bomba se
ha puesto en marcha, el TROKOMAT conecta
automáticamente (ruido de traqueteo)
En el funcionamiento de achicamiento
o para cerrar brevemente los receptores

22 23
Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano

de agua, la presión de la bomba debería 2.4.1. Equipo de agua nebulizada FOGTEC


Componentes de motor y bomba
ser suficientemente alta (2-3 bar) para el KFT 40/120
1 Motor eléctrico
TROKOMAT no expulse agua.
2 Junta y Acoplamiento
3 Bomba de Alta presión
4 Válvula de Seguridad
5 Descargador (bypass)
6 Embellecedor
7 Filtro y Reductor de Presión
8 Acoplamiento
9 Tapa de acoplamiento
10 Válvula de Bola “llenado
2.4. MÓVIL 206
de depósito”
11 Válvula de Bola “Depósito/hidrante”
2.3.2. Motobomba HONDA WB 20 XT
12 Filtro
13 Refrigerador de agua
14 Válvula de Drenaje
15 Conexión al Depósito de Agua
16 Conexión de Retorno de Línea
17 Acoplamiento con Seguro
Características FOGTEC KFT 40/120
18 Interruptor de Motor
- Motor eléctrico trifásico 380/400 V-50Hz-
19 Medidor de Horas
11KW
20 Luz “Fallo de Motor”
- Bomba de alta presión
21 Luz “Motor Funcionando”
- Caudal de 40 l/min a 120 bar
El Móvil 206 es una Autobomba Urbana Ligera 22 Adaptador de Alto Voltaje
- Válvula de seguridad
(BUL). Su aplicación más indicada es en zonas 23 Manómetro de Alta Presión
- Tubería by-pass
urbanas, ya que sus reducidas dimensiones le 24 Manómetro de Baja Presión
- Válvula de bola en la succión
permiten una fácil maniobrabilidad y callejeo, 25 Válvula de Bola “Arranque”
- Acoplamiento al depósito de agua
HONDA WB 20 XT así como actuar enérgicamente en una 26 Válvula de Bola “Espuma”
- Devanadera de construcción metálica con
- Diámetro del puerto de succión: 50mm primera intervención debido a su completo 27 Panel
rebobinado eléctrico
- Diámetro del puerto de descarga: 50mm equipamiento. 28 Depósito de Espumógeno de 20l
- Manguera de alta presión 3/8”x60m
- Velocidad máx, de ralentí: 3900 rpm 
Su escasa reserva de agua lo hace depender 29 Tubo de Aspiración
de longitud, que permite acoplarse a la
- Cabeza total: 32 m de la red urbana de hidrantes; no obstante, es 30 Inyector
devanadera
- Cabeza de succión: 8 m suficiente para muchos siniestros utilizando la 31 Bandeja de Depósito de Espuma
- Panel de control
- Capacidad: 600l/min manguera de pronto socorro. 32 Devanadera de Manguera
- Devanadera manual y manguera de alta
- Tiempo de funcionamiento: 1h 54min 33 Rueda Manual
presión de 60m de repuesto
En concreto en el Parque de Puertollano 34 Manguera de Alta Presión DN12
- 2 Lanzas de extinción de 5 efectos, marca
es utilizada como vehículo de primera 35 Canal de Manguera
FOGGUN 5
intervención para accidentes de tráfico e 36 Soporte de la Lanza FOGGUN
incendios urbanos en lugares de difícil acceso.

24 25
Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano

Características de GODIVA GP 10/10


- Estructura de protección compacta de
acero inoxidable y bomba completamente
de aluminio.
- Sistema de refrigeración de circuito cerrado
con termopermutador
- Motor Honda de 4 tiempos, eje vertical y 3
cilindros, con sistema de ignición electrónico
- Protección electrónica de sobrevelocidad
del motor
- Sistema de protección con decelerador
LANZA FOGGUN 5 automático
I Gatillo de la lanza - Deposito de combustible de 14 litros
II Válvula de bola de alta presión con - Sistema de cebador por expulsión de gases
palanca de seguridad para la selección de escape
de tipo de chorro - Válvula de salida con racor de tipo
III Tubo central con tubos de presión Barcelona
IV Cabeza de boquillas con 12 nebulizadoras
y boquilla de nebulización central

2.4.2. Bomba GODIVA GP 10/10 Portable Fire Cebador por expulsión de gases de escape
Pump Datos de rendimiento El cebado se realiza mediante la expulsión de
La bomba Godiva GP 10/10 es una unidad - Velocidad máxima recomendada: 600 rpm gases de escape. Con el motor en marcha y
completamente autónoma, que proporciona - Presión de salida máxima: la bomba cebada, los gases de escape pasan
un rendimiento continuo de 1000l/min a - Caudal máximo: 2100 l/min desde el colector de escape a través del
10 bares a una altura de impulsión de 3 - Peso (en seco): 95 kg alojamiento del expulsor hacia el silenciador.
metros. En este rendimiento, es la bomba - Dimensiones (L x A x H): 675x496x606 mm El expulsador se hace operativo cuando la
más pequeña y compacta de este tipo en el - Tiempo de cebado a 7,2 m: 24 seg. biela de operación del cebador es empujado
mundo. Esta unidad fue probada durante un - Capacidad de refrigerante: 6 litros al límite de su desplazamiento.
largo período de evaluación y cuenta con el - Capacidad de aceite: 2,2 litros Cuando se ha completado el cebado de la
sello de aprobación en servicios de bomberos - Capacidad de combustible: 14 litros (1 hora bomba (indicado por el movimiento positivo
profesionales. de funcionamiento) de aguja del testigo de presión de la bomba)
26 27
Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano

la biela de operación del cebador se libera y o dos fases capaz de dar presión al fluido 2.4.4. Bomba hidráulica portátil NIKE GS-2L 2.4.5. Bomba hidráulica manual LH 1
vuelve a su posición estática, haciendo que se hidráulico. El principio de funcionamiento es similar Esta bomba, utilizando el mismo principio
abra la válvula de mariposa. Como fluido hidráulico se usa aceite mineral. al anterior, con la diferencia de que ésta de funcionamiento que las anteriores, la
Siendo un equipo diseñado para dar una es accionada por un motor HONDA de utilizamos para llegar a lugares inaccesibles
presión admisible de 720 bar (NIKE) de manera combustión de 4 tiempos. Debido a la para el resto de herramientas hidráulicas,
independiente y fiable. Por encima de esta diversidad de accidentes de tráfico que junto a la herramienta que aparece en la
presión la herramienta no ofrece garantía de atendemos y las diferentes situaciones que fotografía que se llama cortapedales, se utiliza
funcionamiento, pudiéndose producir roturas nos podemos encontrar, nos obliga a tener para cortar los pedales de los vehículos y otras
si se excede esta presión. una bomba hidráulica portátil que pueda ser partes metálicas de difícil acceso.
transportada a los lugares donde los vehículos
no pueden acceder. Características de la bomba hidráulica
2.4.3. Bomba hidráulica LUKAS PT-6R LUKAS LH 1
Esta máquina consta de dos émbolos de Características de la bomba hidráulica - Accionamiento: manual
distinto tamaño interconectados. Cuando se LUKAS GS-2L - Conexión: 1 herramienta
aplica una fuerza F1, al émbolo más pequeño, - Accionamiento: motor de combustión - Presión máxima de servicio: 500 bar.
la presión en el liquido (aceite) aumenta el F1/ - Conexión: 2 herramientas - Cantidad de aceite hidráulico aprovechable:
A1, la cual se transmite en todas direcciones. - Funcionamiento simultaneo: 2 herramientas 3,5 litros
Al llegar al émbolo más grande, transmite Características de la bomba hidráulica - Potencia: 1,95kW - Medidas: 520 x 100 x 140 mm
al mismo una fuerza F2 que será igual al LUKAS PT-6R - Presión máxima de servicio: 630 bar - Peso: 5 kg
incremento de presión por el área A2: Si A2, - Accionamiento : 230V eléctrico - Caudal con presión alta/baja: 2x2,55–2x 0,7
es mucho mayor que A1, puede utilizarse una - Conexión: 2 herramientas l/min
fuerza pequeña F1, para ejercer otra mucho - Funcionamiento simultaneo: 2 herramientas - Cantidad de aceite hidráulico aprovechable:
más mayor F2, que permita levantar un peso - Potencia: 2.2kW 3,5 litros
considerable situado sobre el émbolo grande. - Presión máxima de servicio: 720 bar - Medidas: 457 x 310 x 442 mm
Por ejemplo si la sección A2 es veinte veces - Caudal con presión alta/baja: 2x2,55–2x 0,7 - Peso: 25 kg
mayor que la A1, la fuerza F1 aplicada sobre l/min - Longitud de manguera: 2 x 20 m
el émbolo pequeño, se ve multiplicada por - Cantidad de aceite hidráulico aprovechable:
veinte en el émbolo grande. Hay que hacer 4,8 litros
notar que como ocurre con toda máquina, - Medidas: 810 x 440 x 590 mm
ésta intercambia trabajo y por lo tanto el - Peso: 79 kg
desplazamiento del pistón pequeño es - Longitud de manguera: 2 x 20 m
superior al grande, el cual se moverá más
lento. 2.5 MÓVIL 207
Este grupo hidráulico es accionado por La Autobomba Urbana pesada es un vehículo
un motor eléctrico conectado al alternador usado por los Servicios de Extinción de
del camión. Tienen la capacidad de operar Incendios y Salvamento, cuya aplicación es
simultáneamente dos o más herramientas. en zonas urbanas. Su dotación y elementos
Debido a su peso, generalmente se encuentran extintores permiten resolver la mayoría de
instaladas en una bandeja extraíble del siniestros urbanos considerados normales.
vehículo. De manera manual, el motor eléctrico Su aplicación más indicada es en zonas
se acciona una bomba de pistón radial de una urbanas por sus dimensiones y potencia que le
28 29
Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano

permiten una fácil maniobrabilidad y callejeo, eje. Posteriormente es desviada por el rodete.
Características ROSENBAUER NH-20 Tanque de espuma
así como resolver la mayoría de siniestros Aquí se produce una deflexión de 90 grados y
Caudal máximo en baja presión: 2000l/min Capacidad: 100 litros
urbanos normales debido a su completo sale del rodete en dirección perpendicular al
a 10 bar Material: Chapa de acero inoxidable,
equipamiento. 
 eje. Por tanto se produce una descarga radial.
Caudal máximo en alta presión: 400 l/min a integrada en la cisterna
Su reserva de agua y la potencia de su La salida de agua depende principalmente
40 bar Medidor de nivel: fludómetro
bomba hidráulica, especialmente con el uso del efecto de la fuerza centrífuga.
Materia: aleación ligera Monitor
de mangueras de pequeño diámetro y alta Existe una holgura entre el rodete y el
Sentido de giro: derechas Modelo: ROSENBAUER RM 24 M
presión, le permiten una enérgica intervención difusor. Éste es estacionario y fijo al cuerpo de
Aspiración: Φ 4” con racor STORZ Caudal: 2500l/min
en incendios. bomba. La holgura es necesaria para prevenir
Aspiración desde tanque: Válvula de Control: manual
el rozamiento entre ambos.
mariposa Φ 4”
La energía de una corriente líquida consta
Salidas de impulsión baja presión: 2 salidas Descripción de funcionamiento
de componente cinética y componente
70mm Φ La etapa de baja presión y las tres de alta
presión. La componente de velocidad cinética
Salidas de impusión alta presión: 2 salidas están montadas en serie sobre el eje de la
puede transformarse en presión. El agua sale
25mm Φ bomba, como se puede apreciar en el dibujo.
del impulsor con una velocidad muy alta; la
Llenado de tanque: Llave de bola Φ 1” La disposición opuesta de los rodetes de alta
transformación de velocidad a presión tiene
Accionamiento: Transmisión desde la toma y de baja proporcionan un equilibrio perfecto
lugar en el difusor.
de fuerza de la carga axial.
Las canalizaciones están dimensionadas
Caja de engranajes Esto garantiza un desgaste mínimo y una
de forma que la componente de velocidad
Tipo: ROSENBAUER GB 311 duración máxima de los cojinetes y del eje de
de impulsión sea tan pequeña que pueda
Relación: 30:31 la bomba.
Cuenta con un monitor en la parte superior despreciarse en comparación con la
Material: aleación ligera El eje está fabricado de acero inoxidable y
que le permite lanzar agua a un caudal de componente presión. Por tanto la altura de
Sistema de cebado gira en la caja de engranajes apoyado en dos
2500l/min. Cuenta con 3500 litros de agua, aspiración de la bomba solo se compone de
Tipo: ROSENBAUER cojinetes de bolas y en el cuerpo de bomba
que le permite atender intervenciones fuera la suma de las indicaciones del manómetro y
Material: aleación ligera apoyado en un cojinete de agujas. Este cojinete
del término municipal de Puertollano. Hay del vacuómetro.
Modo de trabajo: bomba con pistones tiene un conducto de lubricación y necesita
que recordar que el ámbito de actuación Hay que tener precaución de tener la bomba
Accionamiento: cirrea dentada un engrase una vez al año. La empaquetadura
es grande y que podemos ser requeridos en funcionamiento con las válvulas cerradas,
Porporcionador de espuma incorporado se encarga de dar la estanqueidad necesaria
para siniestros a más 80 km del Parque, por ya que se puede producir calentamiento.
Tipo: ROSENBAUER FIX-MIX en ambos lados de la bomba (aspiración e
lo que se necesitan vehículos con una gran
Material: aleación ligera impulsión) y puede reponerse sin desmontar la
autonomía como éste. En su dotación cuenta
Características: Hasta 150 l/min bomba, por medio de un tornillo de relleno. La
con una turbobomba y una electrobomba
Proporción: Manual ajustable al 3% y 6% bomba centrífuga, los rodetes y los difusores
para intervenir en inundaciones.
Tanque de agua se fabrican de aleación ligera resistente a la
Capacidad: 3500 l corrosión.
2.5.1 Bomba rotativa centrífuga ROSENBAUER
Material. Chapa de acero inoxidable de 3mm
NH-20
de espesor electrosoldada
La bomba se compone principalmente
Boca de hombre: 1 Φ 450mm, con válvula de
de la carcasa, impulsores, eje, difusores y
seguridad
empaquetadura. El agua entra en el rodete
Medidor de nivel: fludómetro
procedente de la entrada de aspiración.
Llenado: Llave de bola Φ 1”
Este proceso se denomina alimentación axial,
ya que el agua fluye en dirección al centro del
30 31
Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano

del cebador en posición 0, de forma que la espumante a través de la sección que deja el al vehículo creando un circuito cerrado, sin
válvula de bola se cierre y la correa se destense. cono dosificador y se mezcla con el agua. ningún consumo de agua.
Si la columna de agua se rompe, hay que El movimiento de este rotor se transmite
repetir el proceso. a una turbina solidaria con ésta que se
encuentra en el otro cuerpo de la bomba. El
agua residual llega hasta ésta por medio de
un filtro y sale impulsada por una salida del 70
mm de diámetro.
La turbobomba posee una válvula de alivio
en el cuerpo superior que sirve para vaciar
el agua del circuito de impulsión y así poder
desmotar la instalación de mangueras una vez
Cebador de doble pistón ROSENBAUER utilizada.
La bomba lleva instalado un cebador que le
proporciona el vacío necesario para producir la 2.5.2. Turbobomba 2.5.3 Electrobomba SIME P180 M
columna de agua. El cebador de doble pistón, Es accionada por un motor eléctrico, se
está montado sobre la caja de engranajes. Se emplea en achique de agua en pozos y bajos
acciona a través de una correa dentada y un inundados. Este modelo es de eje vertical,
tensor de rodillo. con el motor alojado en la carcasa y con los
Debe conectarse solo durante el proceso de cierres bañados en aceite, logrando una total
cebado. estanqueidad del mismo.
Cuando ponemos en marcha el cebador nos Al trabajar sumergida, no necesita cebado
sirve para desairear la bomba y aspirar agua. y puede ser utilizada en lugares inaccesibles
La conexión se efectúa mediante una palanca. para otros tipos de bombas.
Al accionar este mando, la válvula que
Proporcionador automático de espuma de
comunica el cebador con la aspiración se abre.
alta y baja presión. FIX-MIX Es una bomba centrífuga de reducido
Simultáneamente, la correa que lo mueve,
Es el nombre de una unidad adicional que se tamaño (en torno a 30cm de diámetro por 30
se tensa mediante un cable que actúa sobre
monta en la bomba con el objeto de mezclar el cm de alto) construida en aleación ligera que,
un rodillo tensor. Así, el cebador adquiere la
espumante con el agua a una proporción fija, a diferencia de las anteriores, es accionada
misma velocidad que la bomba; una excéntrica
independientemente de la presión y el caudal. mediante una circuito cerrado de agua a
mueve dos pistones enfrentado. Debido a este
El FIX-MIX se debe desconectar cuando no se presión.
movimiento, se produce alternativamente
utiliza espumante. Consta de dos cuerpos bien diferenciados
vacío y sobrepresión.
Dependiendo de la descarga de agua y de la y totalmente independientes, con sendos
Al producirse la aspiración, el aire entra por
presión, existe un cono que asciende más o impulsores conectados mediante un eje
la ventana que deja abierta el pistón en su
menos. vertical.
recorrido. Simultáneamente, la otra membrana
Este movimiento se trasmite al dosificador de El cuerpo superior cuenta con una entrada 2.6. MÓVIL 215
está en fase de presión, por lo que se despega
espuma. Cuando se activa el proporcionador de 70 mm, por donde se suministra el agua Es considerado como un VIR (Vehículo de
de su base y expulsa el aire aspirado. La
por medio de un mando en el panel de control presión desde una fuente de abastecimiento Intervención Rápida).
membrana son del tipo diafragma.
de la bomba, la válvula de espumante se abre (generalmente un vehículo autobomba). Esta Se trata en líneas generales de un vehículo
Cuando el agua llega al cebador, el proceso
y el inyector empieza a trabajar. Se aspira el agua a presión mueve un rotor y la devuelve pick-up con bastidor de tipo todo terreno,
de cebado está completo. Coloque la palanca
32 33
Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano

con carrocería de aluminio al cuál se le ha


acoplado una bomba con motor de explosión
de 4 tiempos que es capaz de proporcionar
hasta 100 atmósferas de presión.

Su principal aplicación está orientada a


Características del la bomba
desarrollar tareas rápidas y eficaces en
- Tipo de bomba: NP 25/41-170
siniestros de tipo forestal, principalmente
- Nº de pistones: 3
debido a su reducida dimensión y a su gran
- Diámetro de pistones: 25mm
manejabilidad en este tipo de siniestros.
- Carrera: 20mm
Debido a la inaccesibilidad de algunas zonas
- Velocidad max. de la bomba: 1450 rpm
de Puertollano por su situación entre valles,
- Caudal máximo: 40 l/min
este vehículo nos permite llegar a lugares 1 Cárter 16 conjunto de pistón
- Presión de impulsión: 60-90 bar
donde no se puede acceder con vehículos 2 Varilla nivel aceite 17 Bulón de pie de biela
- Presión máxima de bomba: 170 bar
pesados. 3 Tapa cárter 18 Junta
- Potencia absorbida máxima: 8 Kw (11Cv)
3A Visor aceite 19 adaptador de juntas
- Presión de tarado: 90 bar
2.6.1. Equipo de alta presión AAP100-40iGE 4 Junta tórica 20 Junta tórica
La bomba esta unida al motor un mecanismo Características del motor 5 Tapón 21 Junta tórica
que comprende el cigüeñal con los dos Marca y modelo Honda IGX-440 6 Tornillo cilíndrico 22 Junta
rodamientos principales, las bielas y los Combustible Gasolina 6A Arandela Grover 23 Anillo soporte
émbolos guía con sus retenes. El cuerpo de Potencia motor 15Cv 7 Tapa cojinetes 24 Anillo retorno goteo
bomba que está unido al mecanismo por Velocidad máxima 3600 rpm 8 Tapa cojinetes 25 Cuerpo de válvula
medio de unos espárragos se compone de dos 8A Disco de ajuste 26 Asientode vávula
partes principales: prensa-estopas y válvulas. A continuación se muestra el despiece de la 9 Junta tórica 27 Plato de válvula
En el cuerpo de válvulas hay una válvula bomba: 10 Tornillo hexagonal 28 Resorte de válvula
de aspiración y una de impulsión por cada 11 Retén 29 Tapa de muelle
pistón. Esta bomba cuenta con un inyector 12 Rodamientos rodillo 30 Junta tórica
de espumogeno que está compuesto por 13 Cigüeñal 31 Tapón
una válvula antirretorno, una válvula de cierre 14 Llave de ajuste 32 Junta
de bola y una conexión enchufe rápido en la 15 Biela 33 Tornillo Hexagonal
parte frontal del cuadro para tubo de plástico
con espadín de acero inoxidable.

34 35
Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 2. Bombas de los vehículos del parque de bomberos de Puertollano

2.7. MÓVIL 209 Material: Aleación ligera parte de la trayectoria desde la posición de
Eje: Acero inoxidable “bloqueo” a “ apertura”. Cuando la bomba se
Tipo cebado: TROKOMAT ha puesto en marcha, el TROKOMAT conecta
Refrigeración: Independiente del motor automáticamente (ruido de traqueteo).
Boca aspiración: Diámetro 150mm con racor En el funcionamiento de achicamiento
Storz y tapón o para cerrar brevemente los receptores
Conducto cisterna: Diámetro 6 pulgadas, de agua, la presión de la bomba debería
conectado al conducto de aspiración, con ser suficientemente alta (2-3 bar) para el
válvula de mariposa TROKOMAT no expulse agua.
Conducto de llenado de cisterna: Diámetro
2 pulgadas con válvula de bola
Bocas de impulsión 70mm: 7 bocas de
impulsión
Bocas de impulsión 25mm: 2 conectadas a
dos carretes de pronto socorro
Rendimiento: 5000 l7min a 8 bar

Es considerada una BNP (autobomba


SISTEMA DE CEBADO TROKOMAT
nodriza pesada). Por sus dimensiones pueden
maniobrar en lugares y situaciones con vías
de acceso normales, en el caso de Puertollano
es un vehículo que por su tamaño hace
imposible su acceso a la mayoría de las calles
de la ciudad.
Por su reserva de agua, potencia de la bomba
hidráulica y material para instalaciones de
manguera pueden efectuar una enérgica
acción en incendios cuando no se precisan
otros elementos, tanto alimentando a otro
vehículo como actuando directamente.
En la dotación de material se incluyen
Constituye una bomba émbolo seco
elementos para su propio abastecimiento
propulsado mediante una excéntrica en el
de agua aún en condiciones difíciles. Debido
árbol de la bomba, con ventilación automática.
a que tiene casi 30 años de antigüedad esta
En la caja de engranajes o en el envuelto
prácticamente en desuso.
de la bomba centrífuga de extinción están
sujetadas por bridas y tapas de cilindros en
2.7.1 Bomba rotativa centrífuga ZIEGLER FP
ambos lados, donde está alojado el émbolo,
48/8 2H
que es impulsado mediante una excéntrica en
Características bomba ZIEGLER FP 48/8 2H
el árbol de la bomba.
Tipo: Centrífuga con dos rodetes de
La aspiración tiene lugar, cuando la palanca
impulsión y una etapa de baja presión
manual ha recorrido más o menos una cuarta
36 37
CAPÍTULO 3.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS CONTRA INCENDIOS Y
SALVAMENTO DEL PARQUE DE BOMBEROS DE PUERTOLLANO

1. Introducción
El racor Barcelona nació en una fundición de
Sabadell y patentado por Teodoro Sanmartín,
siendo adoptado por el Cuerpo de Bomberos
de Barcelona, por bomberos de la Diputación
y por los bomberos de las principales ciudades
de Cataluña.
El mes de Octubre de 1969 se produjo un
incendio sin precedentes en España por su
magnitud en la Refinería de Petróleos de
Escombreras (Cartagena) donde en principio
acudieron los bomberos mas cercanos de
Cartagena y de Murcia, también acudieron
bomberos del Ejercito del Aire y de la Marina
de Guerra Española a los que se fueron
sumando vehículos y bomberos de las
principales ciudades de todo el país, lo que
en principio supuso un problema al constatar
que los racores de las instalaciones de la
refinería eran el estándar americano con rosca
macho-hembra, mientras que vehículos de las
principales ciudades de España que habían
acudido al lugar (al carecer de una normativa
al respecto) iban equipados, los unos con
el racor Barcelona, otros con el racor ingles,
con racor francés y con el racor alemán lo
que de entrada les supuso un inconveniente
que rápidamente solventaron con la idea de
bombero de adaptar el racor Barcelona a las
salidas de bomba y cañones monitores de las
39
Capítulo 3. Herramientas y equipos contra incendios y salvamento del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 3. Herramientas y equipos contra incendios y salvamento del parque de bomberos de Puertollano

instalaciones de la refinería, el racor español espumante), desde una fuente de suministro que se denominan mangueras. Éstas han los mangotes utilizados en la aspiración de
de latón que mejor se acoplaba (soldándolo) hasta el lugar donde se está produciendo el evolucionado desde las antiguas de lino las bombas montadas en los vehículos tiene
al racor de latón americano de la refinería y incendio. Partimos de una instalación básica, hasta las actuales, compuestas por un tubo un diámetro de 100 mm., aunque también
del cual había más disponibilidad en cantidad compuesta por una bomba, una manguera y de neopreno recubierto con una o varias existen de 45 y 70 mm., para su utilización con
de racores, derivaciones, reducciones y una lanza. capas externas de fibra
sintética o textil y una las motobombas.
accesorios que se necesitaban. Para poder extinguir el fuego, deberemos capa externa de
caucho, con el fin de darles
El resultado fue tan satisfactorio, que los conseguir que por la lanza salga un caudal de resistencia y 
robustez.
principales cuerpos de bomberos del país fluido acorde con la carga de fuego, además
después de trabajar ocho días con él, elogiaron provisto de rapidez para poder alcanzar
al único racor de patente española que había el incendio desde una distancia segura. A
acudido al lugar, el racor Barcelona y como continuación, se exponen los elementos
consecuencia al poco tiempo se dio paso al necesarios.
decreto que a nivel nacional (RD 824/1992 Una instalación básica de ataque consta de Las mangueras posen una longitud entre los
por el que se determinan los diámetros de una línea de aproximación, formada por una 15 y 40 m., las cuales se almacenan plegadas
las Mangueras contra incendios y sus Racores manguera de diámetro 70 mm para evitar habitualmente de un modo denominado
de conexión. Posteriormente en el año 1998 las pérdidas de carga, ya que transportará un enrollado doble. Los mangotes tienen una
aparecería la norma UNE 23400 sobre racores gran caudal. longitud de alrededor de 2 m. y dada su
contra incendios), disponía que las mangueras Tiene su origen en la autobomba y finaliza rigidez no pueden plegarse.
y equipos contra incendios de toda España en una bifurcación, donde es posible reducir
tenían que ir racoradas con el racor español o cortar el caudal de la instalación, por eso 2.1.2 Racores
denominado Racor Barcelona. se denomina punto de maniobra. A partir del
En los años 70 el racor Barcelona fue mismo se conectan las líneas de ataque que
Se pueden clasificar según su
 rigidez en
perfeccionado, fabricándose en duraluminio llevan el agente extintor hasta el punto de
flexibles que son aquellas que 
al plegarlas son
lo que evitaba que alguna de las tres patas ataque, donde se encuentra situada la lanza
planas, adoptando su 
sección circular cuando
de ajuste se doblaran ante un pequeño golpe para atacar el incendio.
circula el fluido 
de extinción a presión. Las
y además una pestaña interior sujetaba la En el caso de que se utilice la columna seca de
semirrígidas, 
mantienen siempre la forma
volandera de goma evitando que esta se un edificio, existirán dos puntos de maniobra
circular 
estén o no sometidas a presión.
desprendiera ante presiones elevadas. uno situado en la toma de fachada y otro en
Los
servicios de extinción de incendios, utilizan
A partir de entonces ya no fue necesario la toma de planta.
generalmente las mangueras 
planas en las
que los bomberos lleváramos volanderas de
instalaciones de impulsión.

goma de recambio de 45 y de 70 en nuestros
Para aspiración, no se pueden emplear

bolsillos y también se elimino de los vehículos
mangueras flexibles, ya que no están
el llamado “calibre de racores” que a golpe de
diseñadas para soportar presiones
mazo se introducía entre las tres “orejas” del
manométricas negativas, por lo que se utilizan
racor dañado volviéndolas a su lugar.
unas mangueras espaciales rígidas formadas
por una base de caucho reforzadas con un
entramado metálico, que se denominan Para conectar estos tramos de manguera
2. Instalaciones hidráulicas de bomberos 2.1.1. Mangueras y mangotes
mangotes. y mangotes y así montar la instalación, se
2.1 Instalación básica En las instalaciones hidráulicas de bomberos,
La mangueras en España tiene los siguientes emplean unos dispositivos especiales de unión
La instalación hidráulica de extinción tiene por la conducción del fluido empleado en
diámetros de 25, 45 y 70 mm.. En cuanto a que se denominan racores. Estos dispositivos
objeto llevar un fluido agente extintor (agua o la extinción se lleva a cabo mediante lo
40 41
Capítulo 3. Herramientas y equipos contra incendios y salvamento del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 3. Herramientas y equipos contra incendios y salvamento del parque de bomberos de Puertollano

también sirven para unirlas a los hidrantes, Habitualmente tiene incorporadas válvulas una transformación de la energía de presión, En función del diámetro de la manguera en
lanzas, bombas y de más elementos de la de cierre en las salidas de diámetro inferior. que le está suministrado la bomba, en energía la que van conectados, podemos encontrar
instalación. Existen varios tipos de racores, Existen bifurcaciones, para casos especiales cinética (ecuación de descarga). lanzas para los tres diámetros de manguera:
pero en España la reglamentación obliga al uso en los que la entrada y salida tiene el mismo De esta manera, el agua adquiere una 25, 45 y 70 mm.
de un racor normalizado para las mangueras, diámetro. Las reducciones tienen como objeto rapidez superior a la que llevaba dentro de la El rango de caudales para cada tipo de
es el denominado racor de patillas o tipo unir racores de distinto diámetro, las más conducción, lo que le permite, alcanzar, o sea diámetro es, para el diámetro de 25 mm
Barcelona (1), cuyas características y forma se usuales son de 70 a 45 mm. y de 45 a 25 mm. ser lanzada a una distancia suficiente para que entre 30 – 200 lpm para 45 mm entre 120 –
rigen por la norma UNE 23400. También existen reducciones entre racor de no sea necesario acercarse en exceso al fuego 500 lpm y para 70 mm. Entre 300 – 1000 lpm.
Este racor esta formado por tres piezas de 100 mm. tipo Storz a 70 mm. tipo Barcelona, y poderlo extinguir con seguridad. La norma UNE - EN 15182:2007 lanzas de
conexión formando un ángulo de 120º entre para situaciones especiales. Esta velocidad junto con la sección de salida manguera manuales destinadas a los servicios
ellas, éstas permiten que el acoplamiento fija el caudal. Además de proporcionar el contra incendios define los siguientes tipos de
entre dos de ellos sea simétrico, sin que haga alcance y caudal necesario para la extinción, la lanzas: chorro pleno, (Tipo 1) Forma de chorro
falta la existencia de un racor macho y otro lanza debe permitir regular el chorro de salida variable a caudal variable, (Tipo 2) Forma de
hembra. En la actualidad los racores son de para adquirir diferentes configuraciones, chorro variable a caudal constante, (Tipo 3)
aluminio, que ha sustituido a los antiguos de según las necesidades y circunstancias de la Forma de chorro variable a caudal constante,
bronce. Para los mangotes no se puede utilizar extinción. seleccionable y (Tipo 4) presión constante
este racor, por lo que se emplea otro tipo de La posición de chorro recto se usa cuando (Subtipo 4.1 forma del chorro variable a
origen alemán denominado racor Storz (2), se necesita una gran fuerza de extinción presión constante y Subtipo 4.2 forma del
que si bien no esta normalizado, es de uso concentrada en un sitio de difícil acceso. En chorro variable y caudal seleccionable a
general por los servicios de bomberos. 2.1.4 Lanzas posición chorro de pulverización ancha crea presión constante).
Al contrario que el racor tipo Barcelona el cual una cortina de agua con el fin de proteger a Las utilizadas en el Parque de Bomberos de
se puede realizar la maniobra desconexión y los que están manejando la lanza y por último Puertollano son Subtipo 4.2 chorro variable y
desconexión de manera manual, el racor Storz el chorro de pulverización estrecha, que es una caudal seleccionable a presión constante.
necesita de una herramienta especial para el posición intermedia entre los dos anteriores,
acoplamiento (3). es el ideal para atacar el fuego con seguridad.

2.1.3. Bifurcaciones y reducciones

Por ultimo hablaremos de las bifurcaciones y


de las reducciones. Las primeras son piezas de
unión entre mangueras que tiene por objetivo La lanza es un dispositivo hidráulico
repartir el caudal en dos chorros. Las más situado al final de la manguera, responsable
comunes son las que tiene una entrada de 70 de establecer el caudal que circula par la
mm. y dos salidas de 45 mm. o una entrada de instalación. Al pasar el agua a través de un
45 mm. y dos salidas de 25 mm. estrechamiento que posee la lanza se produce

42 43
Capítulo 3. Herramientas y equipos contra incendios y salvamento del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 3. Herramientas y equipos contra incendios y salvamento del parque de bomberos de Puertollano

2.2. Herramientas hidráulicas de tipo tijera. La alta presión hidráulica utilizada Es una herramienta concebida para ser El cilindro también conocido como ram
descarcelación permite que esta herramienta pueda ejercer utilizada por una o dos personas. Mencionar es un equipo que se utiliza durante las
El corte y separación se realiza en frío, una fuerza enorme. que el peso de esta herramienta es operaciones de rescate para forzar elementos
por lo que son muy seguras al no generar Todo este tipo de herramientas tienen un considerable, alrededor de 20 kg, por lo que estructurales o separar componentes de
chispas que pudiesen provocar incendios, accionador manual de control que se usa para se necesita destreza y fuerza, siendo a veces vehículos. El cilindro (ram) puede alcanzar
también al ser silenciosas no generan más determinar el movimiento de las cuchillas. En conveniente que sean utilizadas por dos una gran longitud de separación siendo lo
estrés a las víctimas, siendo al mismo tiempo posición neutra no se crea presión y el aceite personas. suficientemente pequeño para adaptarse a
muy válidas al poder trabajar bajo el agua. vuelve sin presión a la bomba. Si se libera el El separador puede llevar puntas de espacios reducidos.
Trabajan mediante aceite a presión utilizando accionador retorna automáticamente a la separación, éstas se pueden sustituir por Tiene en sus extremos dos cabezales en cruz
normalmente presiones de trabajo de 720 posición neutral y se detiene el movimiento ganchos con cadenas de tracción o por con el fin de facilitar el agarre. Está concebida
bares. de las cuchillas. cuchillas cortantes. Para poder realizar las como una herramienta que puede ser utilizada
sustituciones es sencillo, basta con separar por una sola persona.
2.2.1 Cizalla NIKE SERIE LS 200 EN Características técnicas NIKE LS 200 EN los brazos ligeramente, retirar los pasadores Es importante comprobar la cantidad de
Dimensiones: 663x190x163 que suelen llevar, retirar el primer accesorio y pistones que forman el equipo, las longitudes
Apertura de cuchillas: 125mm colocar el que se desea, colocando de nuevo de los mismos y la pérdida de fuerza máxima
Peso con relleno de aceite incluido: 11,7 Kg los pasadores. de empuje que va a tener el equipo conforme
Presión de servicio: 630 bares máx. vayan saliendo los progresivos pistones.
Cantidad de aceite utilizable: 0,2 litros Características de NIKE LSP 40 EN
Fuerza de separado: 230 kN Características NIKE LZR 12/500 EN
2.2.2 Separador NIKE LSP 40 EN Distancia de separado: 720 mm Fuerza de elevación: 120 kN
Fuerza de tracción: 46 kN Carrera embolo: 500 mm
Dimensiones: 790 x 299 x 180 Longitud retraído: 680 mm
Peso dispuesta para servicio: 19,6 kg Dimensiones: 171 x 82 mm
Presión de servicio: 630 bares máx. Peso: 18 kg
Cantidad de aceite utilizable: 0,25 litros Presión de servicio: 630 bares máx.
Cantidad de aceite: 0,8 litros
2.2.3 Cilindro RAM NIKE LRZ 12/500 EN
2.2.4 Cortapedales NIKE LH 1/0,5-70

La cizalla se usa en las operaciones de


rescate para cortar elementos estructurales.
Esta herramienta es una de las piezas del
equipo de rescate que hace posible llegar
a las víctimas. Puede también cortar en
determinados lugares con el fin de debilitar la
construcción. La cizalla se ha concebido como El separador se usa en las operaciones de
una herramienta de manual que puede ser rescate para separar, comprimir o traccionar
utilizada por una sola apersona. (colocando los ganchos y cadenas) elementos
En la parte frontal de la cizalla hay dos estructurales para que puedan ser más fáciles
cuchillas que funcionan con un movimiento de cortar posteriormente.
44 45
Capítulo 3. Herramientas y equipos contra incendios y salvamento del parque de bomberos de Puertollano Capítulo 3. Herramientas y equipos contra incendios y salvamento del parque de bomberos de Puertollano

La cizalla cortapedales se usa en las


operaciones de rescate para cortar elementos
estructurales de pequeño tamaño. Puede
también cortar en determinados lugares con el
fin de debilitar la construcción. La cizalla está
concebida como una herramienta manual que
puede ser utilizada por una sola apersona.
La alta presión hidráulica utilizada permite
que esta herramienta pueda ejercer una fuerza
enorme. Tradicionalmente y de ahí su nombre
se utiliza para descarcelar las piernas de los
ocupantes de los vehículos cuando quedan
atrapados entre pedales de freno, acelerador
o embrague.

Características NIKE KH 1/0,5-70


Presión de trabajo
Capacidad de aceite
Dimensiones
Peso incluido aceite

46 47
CAPÍTULO 4.
BOMBAS ROTATIVAS CENTRÍFUGAS.
POSIBLES FALLOS Y SOLUCIONES
1. Introducción
Siete de las bombas que se utilizan en el
parque de bomberos de Puertollano son
rotativas centrífugas, por lo que en este
capítulo se hará un estudio de sus posibles
fallos y las soluciones que podremos emplear
en cada caso. A continuación enumeraremos
los modelos de bombas que están dentro de
esta categoría.

Bombas rotativas centrífugas


Vehículo Modelo
ZIEGLER FP 16/8; FPH 40-250-3
Móvil 204
HONDA WV 20 XT
GODIVA GP 10/10 Portable Fire
Móvil 206
Pump
ROSENBAUER NH-20
Móvil 207 TURBOBOMBA
SIME P 180 M
Móvil 209 ZIEGLER FP 48/8 2H

49
Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones

2. Listas de problemas en bombas centrífugas - Compruebe la firmeza de las


empaquetaduras.
Instrumentos de medición mal calibrados - Vacíe la bomba.
o funcionamiento deficiente - Coloque un racor con tapa en la conexión
Causa de aspiración (si va a verificar el estado de
Las causas pueden ser múltiples: los mangotes, acóplelos a la conexión de
- Vibraciones mecánicas: Movimientos aspiración y coloque un racor con tapa en el
periódicos que producen deformaciones y otro extremo).
tensiones sobre un medio continuo. Si el - Cierre los grifos de vaciado y las salidas de
movimiento se produce de manera regular impulsión.
y repetitiva alrededor de una posición de - Conecte la bomba y realizar el cebado.
equilibrio se habla de una oscilación. Cuando verifique solo la bomba, se deberá
- Pulsación: Aumento y disminución rítmica alcanzar un vacío 0,9 bar en unos pocos
de una cantidad determinada, por ejemplo segundos. Si también se verifican los mangotes,
presión, caudal. 6 tramos de mangote con una longitud total
- Temperatura: Grado de calor o frío medido de 9,6 metros, se deberá alcanzar un vacío
en una escala determinada. de 0,8 bar en menos de un minuto. Si el reloj
- Sobrepresión: Un instrumento sometido del manovacuómetro no muestra reacción
a una presión superior al límite sufre daños durante el cebado o retrocede rápidamente,
en el elemento sensible. Se debe distinguir la bomba tendrá pérdidas.
entre picos de sobrepresión puntuales y una Si no puede encontrar la pérdida mediante Corte transversal de una bomba rotativa centrífuga
sobrepresión continua. un examen cuidadoso, someta la bomba a una
- Corrosión: Destrucción gradual del material presión de agua. Es suficiente con la presión El aire entra a la bomba durante el Procedimiento:
causada por ataques químicos, en nuestro de 3-4 bar, proporcionada por un hidrante u funcionamiento o el sistema de bombeo no Vacíe el aceite cuando el alojamiento del
caso componentes provenientes de los otra bomba. esta desairado por completo cebador esté templado, de forma que el aceite
diferentes espumógenos. Mantenimiento preventivo Causa fluya libremente y arrastre mayor suciedad.
- Obturación: Limitar o impedir el flujo Limpieza de manovacuómetros y realizar un Fallo en el cebador de la bomba. Es importante comprobar el nivel de aceite
debido a sustancias ajenas que se adhieren a test de vacuosecado frecuentemente, una vez Mantenimiento correctivo después de cada trabajo. Rellene con aceite
los conductos del fluido. al mes. Verificación y sustitución de las membranas: nuevo cuando sea necesario.
- Uso inadecuado: Mal manejo o aplicaciones Para garantizar un funcionamiento perfecto Periodo recomendado para el cambio
inadecuadas. del cebador, compruebe el estado de las Al menos una vez al año
Mantenimiento correctivo membranas regularmente. Proceso: Siempre que el aceite tome color blanco,
Sustitución del manómetro y realizar test de - Comience por desmontar las tapas laterales. cámbielo inmediatamente.
vacuosecado. - Compruebe el estado de la goma de las Aceite recomendado
Test de vacuosecado membranas. 0,8 HP-IL SAE 30 / API MIL-L-46152B
Un parte esencial es asegurar que la bomba, - Coloque una regla metálica sobre el
mangueras y acoplamientos conserven su alojamiento. Debe quedar una ranura entre la
estanqueidad. Procedimiento: regla y el tornillo central.
- Trabaje con la bomba durante un corto Mantenimiento preventivo
periodo de tiempo (a una presión de 8 bares). Para un buen mantenimiento del cebador
Sección de bomba rotativa centrífuga hay que lubricarlo.
50 51
Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones

Fugas excesivas por las superficies sujetas Impulsor o carcasa obstruidos parcial o ambiente, aunque una alta temperatura la con una superficie. Si la zona donde chocan
a desgaste totalmente con sólidos favorece. las ondas de presión es la misma, el material
Causa Causa La cavitación ocurre cuando la succión de tiende a debilitarse metalúrgicamente y se
Desgaste excesivo de las empaquetaduras. El principal motivo puede ser la obstrucción la bomba se encuentra en unas condiciones inicia una erosión que, además de dañar la
Mantenimiento correctivo por la cal acumulada. de baja presión/alto vacío que 
hace que el superficie, provoca que ésta se convierta en
Llegados a este punto la bomba deberá ser Mantenimiento correctivo líquido se transforme en vapor a la entrada una zona de mayor pérdida de presión y por
reparada por un técnico competente de la Desmontar la bomba y limpiarla del rodete. Este vapor es transportado hasta la ende de mayor foco de formación de burbujas
empresa que la fabricó. La reparación consistirá cuidadosamente. zona de descarga
 de la bomba donde el vacío de vapor.
en la sustitución de las empaquetaduras. Mantenimiento preventivo desaparece y el vapor del líquido 
es de nuevo Si las burbujas de vapor se encuentran
Mantenimiento preventivo Desmontar la bomba cada 6 meses y limpiarla comprimido debido a la presión de descarga. cerca o en contacto con una pared sólida
Las empaquetaduras son parte fundamental cuidadosamente. Se produce en ese momento una violenta cuando implosionan, las fuerzas ejercidas por
de la bomba. La empaquetadura moldeable implosión sobre la superficie del rodete. Un el líquido al aplastar la cavidad dejada por
se introduce en su alojamiento y sella el eje Rodete dañado rodete que ha trabajado bajo condiciones el vapor dan lugar a presiones localizadas
de la bomba. de cavitación presenta grandes cavidades muy altas, ocasionando picaduras sobre la
Una de ellas está localizada en el lado de producidas por los trozos de material superficie sólida.
impulsión. El tornillo de reposición está arrancados por el fenómeno, ya que en este El fenómeno generalmente va acompañado
situado en la parte izquierda de la bomba. proceso se libera gran cantidad de energía. de ruido y vibraciones, dando la impresión
Una segunda empaquetadura está localizada de que se tratara de grava que golpea en las
en el alojamiento de baja. Es necesario diferentes partes de la máquina.
refrigerar las empaquetaduras. Unas pocas Causa Aunque la cavitación puede aparecer en
gotas son suficientes para refrigerar y lubricar La cavitación es un efecto en la mayoría de cualquier circunstancia, en nuestras bombas
y previene el desgaste. las ocasiones indeseado y que puede producir es más fácil que se produzca el fenómeno
Si la bomba tiene muchas pérdidas, hay graves deterioros en los componentes de las cuando se efectúa la maniobra de aspiración,
que rellenar la empaquetadura por medio bombas centrífugas, así como pérdidas de puesto que la depresión alcanzada por el
del tornillo de relleno, que está marcado en rendimiento de estos equipos. líquido a la entrada de los rodetes alcanza
La cavitación, se produce por una
negro. Atendiendo a su etimología vemos que mayor valor.
descompresión del agua. Ésta sucede al
Este proceso debe hacerse solo cuando la procede del latín “cavus” que significa espacio Si apreciamos que la bomba entra en
alcanzar la presión de vapor del líquido de tal
bomba está en funcionamiento para distribuir hueco o cavidad. La cavitación la podemos cavitación deberemos reducir las revoluciones,
forma que las moléculas que lo componen
la pasta correctamente. Si el tornillo no se definir como la formación de oquedades con esto conseguimos que la depresión a la
cambian inmediatamente a estado de vapor,
puede apretar más, sáquelo e introduzca en el seno de un líquido, originado por una entrada de rodetes sea menor. Si la válvula
formándose burbujas o, más correctamente,
tramos de 10-20 mm de pasta moldeable descompresión del mismo, de tal manera que de pie se encuentra obstruida o la altura de
cavidades. Las burbujas formadas viajan a
en el orificio. Luego apriete el tornillo hasta se alcanza la presión vapor de dicho líquido, aspiración es muy grande, favorecerá que se
zonas de mayor presión e implotan (el vapor
que se alcance la pérdida permisible (para pero a diferencia de la ebullición en la que es produzca la cavitación.
regresa al estado líquido de manera súbita,
refrigeración). necesario elevar la presión vapor del líquido No debemos confundir la cavitación con la
«aplastándose» bruscamente las burbujas)
Repita el proceso cuando sea necesario. por encima de la presión atmosférica para aspiración de aire, aunque los síntoma son
produciendo una estela de gas y un rápido
Periodo producir el cambio a la fase gaseosa, en la similares (vibración, reducción de flujo, etc.) es
desgaste de la superficie que origina este
Repita el proceso mínimo cada 6 meses. cavitación el cambio de fase se produce por menor perjudicial que la anterior, y se puede
fenómeno.
una caída de presión por debajo de la presión evitar sumergiendo totalmente la válvula de
La implosión causa ondas de presión que
vapor. Por otro lado la ebullición se produce pie o garantizando una buena estanqueidad
viajan en el líquido. Estas pueden disiparse
con una alta temperatura (100º C), mientras de la instalación de mangotes.
en la corriente del líquido o pueden chocar
que la cavitación se produce a temperatura
52 53
Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones

Mantenimiento correctivo temperatura en la bancada, eje, rodamientos. plano de alineación horizontal y para el plano
Llegados al punto que se observa en las - Bancadas o amarres en mal estado debido de alineación vertical.
fotografías de arriba, lo más adecuado es la probablemente a la aparición de grietas por - Comprobación del estado de alineación
sustitución del o de los rodetes afectados. fatiga, errores en el apriete de pernos de final: se ha de comprobar el estado alineación
Para ello deberemos desmontar la bomba y amarre. final tras los desplazamientos de la parte
sustituir los rodetes dañados por otros del - Rodete en mal estado. móvil.
mismo tamaño. Mantenimiento correctivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo El procedimiento de alineación de ejes es el La principal causa que puede generar una
La cavitación no es producto de la bomba, siguiente: desalienación del eje de la bomba es un rodete
sino de la instalación. Para evitarla, tome estas - Verificación del estado de la máquina y dañado que produzca una desequilibrio en el
precauciones: condiciones para la alineación: se examina la giro por el daño de algún alabe.
Sección bomba rotativa centrífuga
- Refiérase a la hoja de especificaciones e bomba y su entorno con el fin de asegurar Para evitarlo se deberán revisar los rodetes
instrucciones de la bomba y respete los límites que las condiciones para que el trabajo de según el procedimiento expuesto en apartados
Rozamiento de piezas rotatorias en piezas
de la capacidad de succión vertical. alineación sea posible. anteriores.
estacionarias
- Si fuese posible, elimine la succión - Obtención de dimensiones de la máquina: se Se deberá estar pendiente en la revisión
Causa
colocando la bomba por debajo de la fuente toman las medidas de la máquina y se anotan diaria a vibraciones o ruidos extraños.
Consecuencia de la desalineación de ejes:
de agua. De otra forma, deberá minimizar la de acuerdo con el esquema correspondiente.
- Desgaste y fallo prematuro del acoplamiento.
distancia vertical desde la fuente de agua a la - Comprobación y corrección de patas falsas: Cojinetes gastados
- Recalentamientos, desgaste y fallo
bomba. se dice que existe una situación de pata falsa Causa
prematuro en cojinetes y rodamientos.
- Piense en la línea de admisión como una (o pata coja) cuando el peso de la máquina no Lubricación deficiente, abrasión, fatiga,
- Sobrecarga y curvado de rotores y
línea de drenaje en reversa. es soportado por todos los apoyos. erosión por cavitación, desgaste estático, fallo
cigüeñales.
- El agua debe fluir con facilidad. - Estimación de deformación en soportes de de fabricación y montaje
- Desgaste en empaquetaduras y sellos
- Use un tubo de admisión grande (más comparadores: se debe estimar la deformación Mantenimiento correctivo
mecánicos.
grande que el puerto de entrada de la que puede existir en los soportes de los En caso de que el cojinete este dañado por
- Fallo prematuro del eje por fatiga del
bomba). Esto es evidente cuando la tubería de comparadores. completo será necesaria su sustitución.
material.
admisión es larga. - Medida de la desalineación: en esta Mantenimiento preventivo
- Ruido.
- Evite usar codos de 90°. Use pares de codos etapa se mide la desalineación. Empleando Procedimiento de mantenimiento de
- Vibraciones que disminuyen la vida de
de 45° para reducir la fricción. comparadores se puede optar por utilizar un preventivo de cojinetes:
todos los elementos mecánicos y alimentan la
- Seleccione cuidadosamente las mallas o método radial-axial o el de los comparadores - Limpieza del entorno.
desalineación.
filtros de admisión para reducir la fricción, y alternos, ambos según el esquema - Desmontaje del conjunto.
- Mayor consumo de energía.
asegúrese que sean fáciles de limpiar. correspondiente. - Inspección del cojinete.
Causas de desalineación:
- Trabaje cuidadosamente a fin de minimizar - Comprobación del estado de alineación: tras - Inspección del eje.
- Sobreestimación de la rigidez del material
la posibilidad de entradas de aire. la medida de la desalineación, en cada plano - Inspección del alojamiento del cojinete y
de la estructura de la bomba durante el diseño
- Revise los rodetes cada 6 meses. Observe si de alineación se determinan los parámetros limpieza.
de la máquina.
hay alguna deformidad ya que será una zona que la caracterizan: desalineación paralela DP - Ensamblando del conjunto.
- Subestimación de las fuerzas y momentos
con predisposición a acumular burbujas de y desalineación angular (alfa).
derivados del funcionamiento, que producen
aire que pueden producir un golpe de ariete - Cálculo y ejecución de los desplazamientos Problemas en la empaquetadura
igualmente una deformación excesiva.
en la bomba. de alineación: los desplazamientos de Causa
- Montaje de la máquina sobre cimentaciones
Todo lo anteriormente expuesto hay que alienación de los apoyos cercano y lejano al Deterioro puede ser debido a una
infradimensionadas o en mal estado.
realizarlo cada 6 meses. acoplamiento de la parte móvil de la máquina desalienación del eje de la bomba y ésto a
- Dilataciones producidas por cambio de
se han de calcular separadamente para el su vez genera vibraciones y movimientos que
54 55
Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones

deterioran la empaquetadura. Lubricación incorrecta de cojinetes todos los elementos mecánicos y alimentan la método radial-axial o el de los comparadores
Mantenimiento correctivo Causa desalineación. alternos, ambos según el esquema
Llegados a este punto la bomba deberá ser Una lubricación no acorde con las - Mayor consumo de energía. correspondiente.
reparada por un técnico competente de la características de funcionamiento del cojinete. Causas de desalineación: - Comprobación del estado de alineación: tras
empresa que la fabricó, la reparación consistirá Algunas de las casusas que pueden llevar a - Sobreestimación de la rigidez del material la medida de la desalineación, en cada plano
en la sustitución de las empaquetaduras. una situación de lubricación deficiente son las de la estructura de la bomba durante el diseño de alineación se determinan los parámetros
Mantenimiento preventivo siguientes: de la máquina. que la caracterizan: desalineación paralela DP
Las empaquetaduras son parte fundamental -Escaso suministro de lubricante. - Subestimación de las fuerzas y momentos y desalineación angular (alfa).
de la bomba. La empaquetadura moldeable -Utilización de un lubricante con viscosidad derivados del funcionamiento, que producen - Cálculo y ejecución de los desplazamientos
se introduce en su alojamiento y sella el eje baja. igualmente una deformación excesiva. de alineación: los desplazamientos de
de la bomba. -Suministro de lubricante a temperaturas - Montaje de la máquina sobre cimentaciones alienación de los apoyos cercano y lejano al
Una de ellas está localizada en el lado de excesiva. infradimensionadas o en mal estado. acoplamiento de la parte móvil de la máquina
impulsión. El tornillo de reposición está -Desalineación. - Dilataciones producidas por cambio de se han de calcular separadamente para el
situado en la parte izquierda de la bomba. -Carga excesiva. temperatura en la bancada, eje, rodamientos. plano de alineación horizontal y para el plano
Una segunda empaquetadura está localizada -Oscilación excesiva. - Bancadas o amarres en mal estado debido de alineación vertical.
en el alojamiento de baja. Es necesario -Línea de carga del eje excesivamente cercana probablemente a la aparición de grietas por - Comprobación del estado de alineación
refrigerar las empaquetaduras. Unas pocas a una ranura del cojinete. fatiga, errores en el apriete de pernos de final: se ha de comprobar el estado alineación
gotas son suficientes para refrigerar y lubricar -Perdida de superficie de cojinete debido a amarre. final tras los desplazamientos de la parte
y previene el desgaste. toro tipo de fallo. - Rodete en mal estado. móvil.
Si la bomba tiene muchas pérdidas, hay Mantenimiento correctivo y preventivo Mantenimiento correctivo Mantenimiento preventivo
que rellenar la empaquetadura por medio Se deberá engrasar los cojinetes con grasa El procedimiento de alineación de ejes es el La principal causa que puede generar una
del tornillo de relleno, que está marcado en multiusos. siguiente: desalienación del eje de la bomba es un rodete
negro. Periodo - Verificación del estado de la máquina y dañado que produzca una desequilibrio en el
Este proceso debe hacerse solo cuando la La revisión y engrase de los cojinetes será condiciones para la alineación: se examina la giro por el daño de algún alabe.
bomba está en funcionamiento para distribuir cada 6 meses. bomba y su entorno con el fin de asegurar Para evitarlo se deberán revisar los rodetes
la pasta correctamente si el tornillo no se puede que las condiciones para que el trabajo de según el procedimiento expuesto en apartados
apretar más, sáquelo e introduzca tramos de Los lementos rotatorios están alineación sea posible. anteriores.
10-20 mm de pasta moldeable en el orificio. desequilibrados - Obtención de dimensiones de la máquina: se Se deberá estar pendiente en la revisión
Luego apriete el tornillo hasta que se alcance Causa toman las medidas de la máquina y se anotan diaria a vibraciones o ruidos extraños.
la pérdida permisible (para refrigeración). Consecuencia de la desalineación de ejes: de acuerdo con el esquema correspondiente.
Repita el proceso cuando sea necesario. - Desgaste y fallo prematuro del acoplamiento. - Comprobación y corrección de patas falsas:
Este procedimiento se debe repetir cada 6 - Recalentamientos, desgaste y fallo se dice que existe una situación de pata falsa
meses. prematuro en cojinetes y rodamientos. (o pata coja) cuando el peso de la máquina no
- Sobrecarga y curvado de rotores y es soportado por todos los apoyos.
cigüeñales. - Estimación de deformación en soportes de
- Desgaste en empaquetaduras y sellos comparadores: se debe estimar la deformación
mecánicos. que puede existir en los soportes de los
- Fallo prematuro del eje por fatiga del comparadores.
material. - Medida de la desalineación: en esta Sección de bomba rotativa centrífugamultietapa
- Ruido. etapa se mide la desalineación. Empleando
Sección etapa de baja presión en bomba multietapa
- Vibraciones que disminuyen la vida de comparadores se puede optar por utilizar un
56 57
Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones

Fallos en rodamientos Sonido metálico suciedad que quede en el alojamiento. velocidad mediante un sistema de engranajes
Causa Sonido de vibración, claro y suave Periodo de engrase se puede producir un desgaste superficial,
Desgaste Ruidos intermitentes Se deberá engrasar los rodamientos cada 6 debido a que esa velocidad no se produce el
Estriado Ruidos varios meses con grasas multiusos. efecto hidrodinámico del lubricante.
Aparición de grietas Inspección y mantenimiento de maquinaria - Para prevenirlo se deben evitar esas
Desconchado parada condiciones tan desfavorables.
Agrietamiento o rotura Las paradas de las máquinas programadas Fluencia:
Oxidación o corrosión para mantenimiento son el momento adecuado - Deterioro de la superficie como consecuencia
Cambios de color para la inspección a fondo de los rodamientos. de la fluencia del metal a cargas elevadas.
Mantenimiento correctivo Esta inspección permitirá determinar causas - Generalmente se da en metales blandos.
En causa de deterioro parcial o total, deberán de posibles fallos futuros, alargando la vida - Una de las formas más comunes consiste
ser sustituidos. útil del rodamiento y también deterioros que en el arrugado de las superficies.
Mantenimiento preventivo pueden provocar un fallo inminente, evitando - Otra forma de manifestarse consiste en la
Los rodamientos son elementos mecánicos una parada inesperado de la máquina. aparición de rebabas en los filos externos de
que necesitan un mantenimiento periódico Limpieza del entorno los dientes rectos y helicoidales.
para un funcionamiento óptimo y para que Lo primero que se debe hacer, antes de - Para evitarlo se deben utilizar engranajes
su fallo no impacte sensiblemente sobre el comenzar a desmontar la cubierta que con mejor distribución de la carga, evitar
programa de producción industrial. permitirán el acceso a los rodamientos, es Sección de bomba multietapa impactos de la carga y utilizar aditivos de alta
Para ello es necesario buscar y subsanar los realizar una limpieza de superficies externas. Fallos en los engranajes de conexión de la presión.
siguientes fallos: Inspección de las obturaciones bomba con la toma de fuerza Estriado:
- Defectos en la lubricación. Hay que poner especial cuidado al desmontar Causa - Eliminación rápida del material de la
- Defectos en las obturaciones. las obturaciones, ya que estas se dañan con Fallo superficial: superficie de los dientes provocada por
- Juego insuficiente. facilidad y su buen estado resulta esencial para Cuando la superficie del diente se deteriora el arranque continuado de pequeñas
- Elementos incorrectos o deformados. evitar la entrada de suciedad y contaminación hasta un nivel en el que las condiciones de partículas que se ha soldado al metal debido
- Interferencia entre elementos. al rodamiento. funcionamiento resultan muy desfavorables. a condiciones de funcionamiento de gran
- Defectos externos al rodamiento. Inspección del lubricante Desgaste: presión y elevada temperatura.
Inspección con máquina en marcha A continuación se debe extraer un poco de - Pérdida de material debido al rozamiento - La superficie muestra un aspecto desgarrado
Durante el funcionamiento de máquina lubricante para su examen. Una inspección de las superficies de contacto. con estrías en la dirección de deslizamiento.
se pueden observar y medir algunos de los sencilla consiste en frotar el lubricante entre - Puede prevenirse en sistemas de lubricación. - Provocado por cargas elevadas concentradas
parámetros de funcionamiento del rodamiento los dedos para detectar la existencia de la - El funcionamiento normal produce un que provocan la ruptura del lubricante.
que permiten comparar la situación en ese impureza. desgaste de poca importancia. - Puede prevenirse mediante sistemas de
instante con otras anteriores y detectar una Sustitución del lubricante - El desgaste abrasivo es cuando partículas transmisión que moderen las cargas y aditivos
posible desviación de las condiciones óptimas Si la periodicidad impuesta o la inspección solidas se introducen dentro de los dientes, de alta presión.
de funcionamiento. anterior determina que el lubricante debe produciendo ralladuras en el flanco del diente. Fatiga superficial:
Un rodamiento funcionando en condiciones ser cambiado, se debe extraer todo el aceite. Se debe principalmente a que el sistema de - Provocado por ciclos de tensión superficial
óptimas emite un zumbido suave y continuo. Después es recomendable introducir aceite lubricación no ha podido eliminarla. Si se o subsuperficial con valores alternantes entre
A continuación expondremos posibles nuevo con la misión de limpiar el rodamiento detecta se debe parar inmediatamente la cero y un valor máximo que supera el límite
deficiencias en el funcionamiento y cómo y toda la cavidad que ocupa. Si es posible, maquina. Cuando se produce de forma severa de fluencia del material.
solucionarlas: es recomendable dejar funcionar la máquina recibe el nombre de raspadura. - Se puede prevenir utilizando ruedas con
Tipo de sonido durante unos minutos a baja velocidad, con el Desgaste por sobrecarga: tratamientos de endurecido superficial y
Chirridos fin de que el aceite pueda desprender toda la - Cuando se transmite un par excesivo a baja lubricantes para extremas presiones.
58 59
Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones Capítulo 4. Bombas rotativas centrífugas. Posibles fallos y soluciones

Otro tipo de fallos: Mantenimiento correctivo El aceite utilizado será un SAE 90 realizando un
- Algunos ejemplos son: desgate corrosivo, En caso de rotura o desgaste de dientes de cambio de aceite anualmente y comprobando
quemadura o desgaste por interferencia. los engranajes, éstos deberán ser sustituidos diariamente la presencia de fugas que
Fallos por rotura del diente: por un técnico especializado. pudiesen aparecer en la caja de engranajes.
Es el resultado final de un proceso de Mantenimiento preventivo
deterioro continuado. Cuando se produce ya Análisis del estado y recomendaciones del
no hay mantenimiento posible y es necesario fabricante
la sustitución de la pieza. Las transmisiones por engranajes
Rotura por fatiga: son elementos valiosos, por lo que es
- Resultado de múltiples ciclos de carga recomendable realizar una inspección rutinaria
en el diente, con tensiones variables que en diaria de estos sistemas, con el fin de detectar
algún punto superan el límite de fluencia del anomalías antes de que se produzca un daño
material, normalmente favorecidas por la irreparable. La inspección consistirá en:
concentración de tensiones. - Detectar fugas de lubricante. Sección de bomba rotativa centrifuga en proceso de
- Los síntomas de este fallo empieza con la - Ruidos inusuales. succión de agua con mangotes
aparición de grietas en el lado cargado del En caso de cuente con filtro, éste
diente y progresando en la sección hasta la debe limpiarse o remplazarse según las
rotura del diente. recomendaciones del fabricante
- Tras la rotura la sección presenta el aspecto Lubricación:
típico de fallo por fatiga: zona brillante y Los engranajes constituyen una aplicación
pulida. crítica en lo relativo a lubricación debido a
Rotura por sobrecarga: que en ellos se transmiten fuerzas elevadas
- Se produce ante la aparición de una con contactos de pequeña área lo que genera
sobrecarga con aplicación brusca. presiones muy elevadas. En esta situación el
- La rotura es instantánea sin necesidad de lubricante normal tiende rápidamente a ser
progresión de la grieta. expulsado del área de contacto, sin poder
- La sección de corte presenta un aspecto ejercer su función principal, por eso se utilizan
fibroso. lubricantes de alta viscosidad y en ocasiones
- Puede suceder por fallo en alineación y/o agentes de extrema presión
lubricación deficiente. Características de un lubricante para
Rotura por desgaste excesivo: engranajes
- Algunos tipos de desgastes pueden llevar Alta calidad
a una eliminación drástica del material que Alto grado refinamiento
reduzca la sección del diente hasta su rotura. Inhibido de corrosión
- Viene precedido de una fase mas o menos Propiedades anti-espuma
larga de desgaste. Sin partículas abrasivas
Otros: Resistencia altas presiones
- Como el caso de tensiones internas excesivas Resistencia a oxidación
provocadas por tratamientos superficiales Resistencia bajas temperaturas
inadecuados. Bajo punto de fluencia
Periodo de lubricación
60 61
CAPÍTULO 5.
BOMBAS DE ALTA PRESIÓN.
POSIBLES PROBLEMAS Y SOLUCIONES
1. Introducción
Los bombas de alta presión utilizan agua
a alta presión 100 bares para optimizar las
propiedades de este agente extintor. La base
es la muy fina atomización del agua para
generar mayor número de gotas y con ello,
una mayor superficie con gotas más pequeñas,
consiguiendo:
- Absorber mayor energía del fuego
muy rápidamente, con ello, el efecto de
enfriamiento priva al fuego de la energía para
que la reacción continúe.
- Una rápida transición de la fase líquida a la
gaseosa y la expansión de volumen que ello
implica, reduce el contenido de oxígeno en la
fuente del fuego a un nivel al cual la reacción
de combustible no es posible.
Debido a la alta presión del sistema se
consigue producir en la parte central de la
boquilla de la lanza un chorro de agua a muy
alta velocidad. Este chorro de alta velocidad
en primer lugar transporta el agua nebulizada
hacia el fuego. En segundo lugar, este tipo de
chorro penetra en profundidad en el material
en llamas y de esta forma sofoca incluso en
zonas profundamente asentadas que podrían
estar en brasas. Una proporción muy alta del
agua se usa para extinguir efectivamente y no
fluye sin ser usada.

63
Capítulo 5. Bombas de alta presión. Posibles problemas y soluciones Capítulo 5. Bombas de alta presión. Posibles problemas y soluciones

El resultado es un sistema de extinción que éste a su vez genera su energía gracias Paro del motor 3.2. Mantenimiento preventivo
muy efectivo con un consumo de agua muy al alternador conectado a la toma de fuerza Causa Bomba de alta presión
reducido. del vehículo. Por otro lado la bomba del Corte en el suministro eléctrico. Juego de juntas: Debería ser cambiado
Móvil 215 es propulsada por un motor Honda Fallo en algún fusible después de un máximo de 250 horas de
de gasolina. Debemos tener en cuenta que Mantenimiento correctivo funcionamiento o después de un máximo de
2. Principio de funcionamiento de bombas ambas bombas llevan un proporcionador de Revisar si es un caída puntual, quitar y volver 3 años.
de alta presión espumógeno incorporado, para la generación a poner toma de fuerza, rearmar circuitos. Si Válvulas: Larga vida de servicio. Solamente
Una bomba de pistón es una bomba de espuma. la bomba siguiese sin funcionar, mirar caja de necesitan ser sustituidas cuando se produzcan
hidráulica que genera el movimiento en el fusibles y comprobar uno por uno. saltos en la succión del líquido, los cuales
mismo mediante el movimiento de un pistón. 2.1. Descripción del sistema de espumógeno Si todo lo anterior no resolviese el problema, pueden ser reconocidos por la vibración del
Las bombas de pistones son del tipo bombas La inyección se realiza con una válvula de revisar el alternador, generador de electricidad. manómetro.
volumétricas, y se emplean para el movimiento bola en el panel de control. El espumógeno Aceite: Se debe realizar cada 200 horas
de fluidos a alta presión. pueden extraerse de garrafas externas y en el El inicio eléctrico no es posible o después de un máximo de 6 meses. Si se
caso del Móvil 206 también cuenta con dos Causa forma condensación en la caja reductora
depósitos de espumógeno incorporados. Fallo en las baterías. (aceite espumoso) se debería llevar a cabo
Con la tasa y el flujo presionado lateralmente, Fallo en fusibles. un cambio de aceite inmediatamente. Tipo
ocurre el vacío en el que la concentración de Fallo en el alternador. de aceite: Aceite de caja de cambios SAE 90.
espumógeno se absorbe desde el recipiente a Mantenimiento correctivo Cantidad de aceite 0,37l.
través de un tubo de succión. El inyector hace Si la lámpara de carga no luce, el problema Evitar cavitación: La bomba no debe ser
que el concentrado vaya a la unidad. provendrá de la batería, cárguela, inicio en operada sin suministro de agua. Si la bomba
encendido de rebobinado. trabaja durante un tiempo sin dejar salir el
Si el problema no fuese la batería, revisar agua, la temperatura del agua puede llegar
fusibles y alternador. a ser desproporcionadamente alta y causar
3. FOGTEC KFT 40/120 E (MÓVIL 206) daños a la bomba. El agua del cuerpo de
Cada movimiento del pistón desaloja, en 3.1. Lista de problemas Chorros desiguales bomba deberá ser cambiada frecuentemente
cada movimiento un mismo volumen de Caída de presión en la manguera y FOGGUN Causa durante su funcionamiento, en concreto cada
fluido, que equivale al volumen ocupado por (Proporcionador de espumógeno) Boquilla bloqueada. 5 minutos, se deberá utilizar la lanza para
el pistón durante la carrera del mismo. Causa Mantenimiento correctivo extraer el agua del cuerpo de bomba.
Las bombas de alta presión con las que Aire en la concentración de espumógeno o Reemplazar boquillas y filtros.
contamos en el parque de Puertollano son depósito de espumógeno vacío. Caja de engranajes
volumétricas alternativas con 3 pistones en Mantenimiento correctivo Potencia disminuida en FOGGUN Aceite: Cada 100 horas de funcionamiento o
disposición horizontal. Paro, sangrado del sistema por medio de la (proporcionador) tras un periodo de máximo de 6 meses.
Eje de accionamiento en un lado u otro de válvula de aireación y rellenar el concentrado Causa
la bomba. Intercambiando juegos de pistones de espumógeno. Control de tasa de flujo modificada. Suministro de agua y sistema de tuberías
de diámetros distintos, se obtienen otras Canalizaciones obstruidas. Agua de extinción: Deberá ser potable.
gamas de presiones y caudales. Operación Pérdida brusca de presión Mantenimiento correctivo Deberá cambiarse cada 2 meses para prevenir
que se realiza con facilidad. Causa Comprobar control de tasa de flujo. la formación de algas.
Como solo contamos con dos bombas de Fugas en los acoplamientos. Desmote y limpie canalizaciones. Filtro de suciedad: Deberá desatornillarse y
este tipo las veremos individualmente, ya que Mantenimiento correctivo limpiarse si es cada 2 meses.
la bomba del Móvil 206 está conectada al Revisar juntas, remplazar partes dañadas.
vehículo por medio de un sistema eléctrico,
64 65
Capítulo 5. Bombas de alta presión. Posibles problemas y soluciones Capítulo 5. Bombas de alta presión. Posibles problemas y soluciones

Medidor de horas: Dispone una batería bastante líquido y cavita. cambio de aceite. La bomba vibra o golpea
propia de duración de 5 años. Sustitución tras Filtro de aspiración atascado 2) Utilizar la bomba en conformidad con los Causa
agotamiento. Mantenimiento correctivo datos de la placa señalizadora. 1) Los tornillos de anclaje se han aflojado.
Incrementar la sección o acortar el conducto, 3) Reemplazar la junta de la cruceta. 2) Hay aire en el liquido bombeado debido a
poner un amortiguador de pulsaciones. que el conducto de aspiración no está estanco
4. Bomba de alta presión AAP 100-40iGE Emplear la bomba para la presión de El cárter del mecanismo de funcionamiento y la bomba aspira aire.
(MÓVIL 215) alimentación. se calienta demasiado 3) Las válvulas no funcionan correctamente.
4.1. Lista de problemas Limpiar filtro Causa 4) La velocidad de rotación de la bomba es
La bomba no da el caudal correcto 1) Falta de aceite en el mecanismo de demasiado elevada.
Causa Fuerte desgaste de la junta de pistón funcionamiento. Aceite sucio. Mantenimiento correctivo
La velocidad de rotación no es la correcta Causa 2) La bomba está sobrecargada. 1) Apretar de nuevo los tornillos.
La bomba aspira aire Junta de pistón colocada al revés en el 3) La temperatura de entrada del agua de 2) Corregir dicha falta. Verificar el estado
Las juntas del conducto de aspiración están momento del reemplazamiento. refrigeración está demasiado elevada. de las juntas y reemplazarlas en caso de
gastadas Pistón rayado. Mantenimiento correctivo necesidad.
Las válvulas no funcionan por estar sucias o Mantenimiento correctivo 1) Reponer aceite si el existente está limpio. 3) Cambiar válvulas.
deterioradas Poner la junta de pistón en conformidad con Vaciar el aceite sucio. Limpiar el cárter del 4) Reducir la velocidad de rotación o
La junta de pistón se ha deteriorado o está el manual de instrucciones. mecanismo de entrenamiento y reponer corregirla.
gastada Reemplazar, el pistón, la junta y el casquillo aceite limpio.
Filtro de aspiración esta obstruido guía. 2) Utilizar la bomba en conformidad con los La bomba no aspira
Fuga en la válvula UL cuando la bomba datos de la placa señalizadora. Causa
trabaja con presión: Fuerte desgate de válvulas 3) Reducir la temperatura de entrada. 1) La presión de admisión no es suficiente.
1) El asiento y el cono están gastados. Causa 2) Los conos de las válvulas de aspiración
2) Las toberas están tapadas. El líquido transportado está muy sucio Golpeteos constantes están pegados a los asientos a causa del aceite
3) La sección de las toberas esta demasiado Mantenimiento correctivo Causa de conservación.
pequeña Utilizar un líquido limpio. Verificar el estado 1) Las válvulas no funcionan correctamente. Mantenimiento correctivo
Toberas tapadas o demasiado pequeñas del tamiz y reemplazarlo en caso de necesidad. 2) Rodamientos gastados. 1) Incrementar la presión de admisión. Poner
Correas destensadas Limpiar regularmente el tamiz. 3) El eje de la cruceta tiene holgura resortes más flojos en la válvula de aspiración.
4) Las tuercas de los tornillos de biela se han 2) Desmontar y limpiar las válvulas.
No se obtiene la presión indicada sobre la Fuerte desgaste en el mecanismo de aflojado.
placa señalizadora funcionamiento 5) Falta de aceite en el mecanismo de No arranca el motor de la bomba
Causa Causa entrenamiento. Arranque eléctrico:
Las toberas están ensanchadas por desgaste 1) Lubricación insuficiente el aceite utilizado Mantenimiento correctivo Batería descargada
o son demasiado grandes está mal o demasiado fluido. 1) Cambiar juntas. Fusible quemado
Mantenimiento correctivo 2) La bomba está sobrecargada. 2) Reemplazar rodamientos. Compruebe la posición de los controles:
Reemplazar las toberas. 3) El líquido bombeado puede penetrar en el 3) Reemplazar el eje de la cruceta. Estrangulador abierto
mecanismo de funcionamiento. 4) Apretar las tuercas. Verificar si las Interruptor del motor en OFF
Los conductos de aspiración y/o de Mantenimiento correctivo arandelas de seguridad están bien puestas y Compruebe el nivel de aceite de motor:
impulsión vibran o golpetean 1) Verificar la lubricación. Renovar el aceite. reemplazarlas si hace falta. Bajo nivel de aceite del motor
Causa Utilizar una de las calidades de aceite indicadas 5) Reponer aceite limpio. Comprueba el combustible:
La sección de los conductos es demasiado en el cuadro de engrase. Limpiar a fondo el No hay combustible
restringida, la bomba no puede aspirar cárter del mecanismo de arrastre antes del Combustible inadecuado
66 67
Capítulo 5. Bombas de alta presión. Posibles problemas y soluciones Capítulo 5. Bombas de alta presión. Posibles problemas y soluciones

Extraiga la bujía para inspección: Filtro de aspiración Pistones:


Bujía defectuosa, sucia. Limpiar regularmente el filtro de Drenar el aceite y quitar la tapa del cárter.
Bujía mojada de combustible (motor aspiración: Sacar los tornillos de biela, con cuidado de no
anegado) Deberá ser limpiado después de cada uso confundir las dos mitades de la biela. Empujar
por el ultimo bombero que lo utilice. la biela hacia dentro de la guía del émbolo.
Le falta potencia al motor Aflojar los tornillos y quitar las tapas de los
Compruebe el filtro del aire : Mantenimiento de la bomba cojinetes con un destornillador.
Elementos del filtro restringidos Válvulas de aspiración y de descarga: Sacar el cigüeñal con cuidado para no doblar
Compruebe el combustible: - Desenroscar los tapones. las bielas. Quitar y desmotar las bielas y los
Combustible inadecuado - Chequear las válvulas de aspiración y de pistones. Sustituir las piezas desgastadas.
descarga que están bajo ellos, sacándolas Ensamblar de nuevo y apretar los tornillos
4.2. Mantenimiento preventivo con unos alicates planos o con un tornillo de a 35 Nm. Para reinstalar, insertar las bielas y
Mecanismo de funcionamiento métrica 8. los pistones, poner el cigüeñal con cuidado y
Cambiar aceite: - Examinar el plato de la válvula. empujar las tapas de cojinete hasta el extremo
Cada 300 horas de servicio y por lo menos - Asiento de válvula y juntas tóricas. del cigüeñal. Atornillar las tapas de cojinete
una vez al año. - Apretar los tapones con un par de 145 Nm. con tornillos. Montar las mitades de la biela y
Nivel de aceite: - Reemplazar las partes dañadas. apretar los tornillos a 30 Nm. Montar la tapa
Revisión diaria comprobando, el estado del Empaquetaduras: del cárter junto con la junta tórica.
mismo y la estanqueidad. - Quitar el tapón y drenar aceite.
Cantidad aceite: - Desenroscar los tornillos interiores y sacar
El cárter de la bomba tiene una capacidad de el cuerpo de válvulas empujándolo sobre los
0,7 litros pistones.
Renovar inmediatamente el aceite cuando - Sacar el anillo, el anillo soporte, la junta y el
este sucio, cuando esté espumoso o cuando disco distanciador del cuerpo de válvulas.
esté de un color lechoso (el agua se ha - Sacar la junta junto con el soporte del
mezclado con el aceite). Buscar la causa y casquillo adaptador de juntas.
remediarla. - Chequear las juntas tóricas.
- Engrasar las nuevas juntas, anillos y juntas
Cuerpo de bomba tóricas con lubricante suministrado pro el
Válvulas: V fabricante de la bomba.
erificar las válvulas cuando se note pérdida de
presión o ruidos anómalos. Las superficies de Cáter y pistón
estanqueidad de los asientos y de los platos de Para evitar que el aceite se escape a través
las válvulas tienen que estar lisas, no dañadas. de las paredes del pistón, hay que examinar
Reemplazar las válvulas de aspiración y de las juntas y los pistones, y renovarlo si es
impulsión dañadas. necesario.
Prensa-estopa: Juntas:
Verificar cada día la fuga para saber en Quitar el tapón y drenar el aceite. Quitar el
qué estado se encuentra la junta de pistón. cuerpo de válvulas, sacar adaptador y renovar
Reemplazar inmediatamente la junta de pistón las juntas.
cuando la fuga haya incrementado mucho.
68 69
CAPÍTULO 6.
MANTENIMIENTO DE BOMBAS
Y EQUIPOS HIDRÁULICOS
1. Introducción
Hay que partir de la base que este tipo de
equipos forma parte de un equipo concebido
para su uso por cuerpos de bomberos y
servicios de emergencias, básicamente para
cortar, separar o ejercer la tracción sobre
partes estructurales de vehículos y en otro
tipo de accidentes que se encuentre víctimas
atrapadas. El sistema solo podrá ser utilizado
por personas formadas para su uso, con la
debida adecuación a la legislación local y las
normas medioambientales y de seguridad.
En cuanto a su manipulación, la reparación
solo podrá ser realizada por personal de
empresa NIKE o en su defecto por personal
habilitado por esta empresa para realizar este
tipo de operaciones. Hay que tener en cuenta
que este tipo de equipos trabajan a presiones
superiores a 600 bares, por lo que un pequeño
fallo en un reparación y posterior fuga o rotura
de líquido hidráulico puede ocasionar graves
daños a los bomberos que operan con él.
El mantenimiento preventivo de estos
equipos se limita a comprobar la ausencia de
fugas y a engrasar partes mecánicas externas,
ya que al fluir por ellos un aceite hidráulico,
gran parte de sus partes mecánicas internas
se autoengrasan.

71
Capítulo 6. Mantenimiento de bombas y equipos hidráulicos Capítulo 6. Mantenimiento de bombas y equipos hidráulicos

2. Posibles problemas y soluciones en


bombas hidráulicas LUKAS

Fallo de funcionamiento Causa Mantenimiento correctivo La llave de paso de combustible Abrir la llave de paso de
La válvula de descarga de Coloque la válvula de descarga en está cerrada. combustible.
presión está en posición de presión de la bomba en posición
Rellene el tanque de gasolina.
funcionamiento. de descarga de presión.
Tire suavemente de la cuerda
El interruptor de motor está en Gire el interruptor del motor a
Se ha acabado la gasolina. de tracción varias veces para
posición incorrecta. posición correcta.
La bomba se detiene llenar de gasolina las tuberías de
Para un motor frío gire la palanca
La palanca de estrangulador alimentación.
del estrangulador al derecha para
está en posición incorrecta. Pare el motor del vehículo y
un motor caliente a la izquierda.
vuelva a arrancar, conecte la
La llave de paso de combustible Abra la llave de paso del Motor eléctrico parado (Caso
toma de fuerza, y rearme el PIA.
La bomba no arranca está cerrada. combustible. de accionamiento eléctrico).
Si sigue sin funcionar será un
No llega electricidad a la unidad Observe el panel de control
problema en alternador, revíselo.
(Accionamiento eléctrico). eléctrico y active el PIA.
Coloque la válvula de descarga de
Fallo en alternador No se puede desconectar Hay presión en la manguera
Revise alternador. presión de la bomba en posición
(Accionamiento eléctrico). una herramienta de la herramienta.
de descarga de presión.
Coloque la tapa de la bujía de
Se ha soltado la tapa de la Devuelva el nivel de aceite al
encendido sobre la bujía de
bujía de encendido. No hay suficiente aceite en el correcto, tras configurar todas las
encendido.
El aceite sale por la tapa tanque de aceite. herramientas en la posición de
La bujía de encendido no Limpie y seque la bujía de
de relleno de aceite. salida.
chispea. encendido.
Desgasifique el depósito
Compruebe los acoplamientos, El aceite produce espuma.
hidráulico primario.
La herramienta no está si es necesario, limpie los
Si tiene que enviar la bomba a reparar, asegúrese de que el tanque de combustible está
colocada correctamente. acoplamientos y conéctelos de
La herramienta vacío y que el aceite del motor ha sido retirado. Para evitar fugas durante el transporte,
nuevo.
conectada no funciona reemplace la tapa de relleno del depósito hidráulico por la tapa de transporte.
Gire la válvula de descarga de
La válvula de descarga de z
presión a la izquierda hasta el
presión de la bomba esta uso.
tope.
No se puede conectar Los acoplamientos están
Limpie los acoplamientos.
una herramienta sucios.

72 73
Capítulo 6. Mantenimiento de bombas y equipos hidráulicos Capítulo 6. Mantenimiento de bombas y equipos hidráulicos

3. Mantenimiento preventivo de bombas Actividades de mantenimiento diario 4. Posibles fallos y soluciones en herramientas
hidráulicas General hidráulicas
1º Compruebe el funcionamiento de la
bomba. Cortapedales
Periodo 2º Compruebe en busca de daños o fugas. El cilindro no avanza o avanza muy
Tras primer Si la bomba no funciona adecuadamente y/o despacio
Cada 3 Cada 6
Después mes / Anualmente presenta fugas, en caso afirmativo, contacte Aceite en bomba es muy baja: Observar
meses / meses /
Objeto Acción de cada primeras / cada 100 h. con un técnico NIKE. ausencia de fugas y reponer aceite hidráulico
25 h. de 50 h. de
uso 10 h. de de trabajo Acoplamientos hidráulicos La válvula de drenaje está abierta: Cierre por
trabajo trabajo
trabajo 1º Compruebe los acoplamientos en busca de completo la válvula de drenaje.
Acoplamientos Comprobación Sí suciedad y daños. En caso de daños, contacte Pérdidas de aceite: Observe fugas de aceite
hidráulicos Limpiar y lubricar Sí con un técnico NIKE. en caso de fuga, envíe el aparato a reparar.
Tapas para Comprobación Sí 2º Retire la suciedad con agua corriente Aire dentro del sistema: Envíe el aparato a
el polvo Limpiar y lubricar Sí limpia. Seque el acoplamiento y trátelo con reparar.
Tapón Sí aceite conservador. El cilindro está dañado: Envíe el aparato a
Comprobar 3º Filtre el aceite conservador a través de reparar.
Aceite de motor Sí
el nivel El equipo debe la parte posterior bajo el anillo externo del El cilindro avanza pero no ejerce presión
Renovación Sí Sí ser limpiado, acoplamiento hembra y haga funcionar el Fugas en las conexiones: Compruebe
Comprobación Sí inspeccionado, mecanismo colocando y retirando la tapa la ausencia de fugas, en caso, de poder
Filtro de aceite
Limpieza Sí revisado, para el polvo varias veces. solucionar la fugas con operaciones sencillas,
Bujía de configurado y Tapas para el polvo envíe el aparato a reparar.
encendido probado por 1º Compruebe las tapas para el polvo en Fugas en sellos: Envíe el aparato a LUKAS
Limpiar y ajustar Sí
(accionamiento un técnico busca de suciedad y daños. Reemplace todas para sustituir sellos.
motor gasolina) acreditado de las tapas que presenten daños. Fugas internas en la bomba: Envíe el aparato
Comprobar Sí NIKE 2º Retire la suciedad con agua corriente a LUKAS para realizar reparaciones.
Motor eléctrico
Limpiar Sí limpia. Seque la tapa para le polvo y trátelo El cilindro no se retrae o lo hace muy
Escape con con aceite conservador. despacio
antichispas Aceite motor La válvula de drenaje esta cerrada: Abra la
(accionamiento Limpieza Sí 1º Comprobar aceite motor. válvula de drenaje.
motor de 2º Si se encuentra por debajo del nivel Pérdidas de aceite en el acoplador: Enviar
gasolina) recomendado observar fugas, sino hay fugas aparato a reparar por técnicos de LUKAS.
reponga con el aceite que sea necesario. En Aire en el sistema: Enviar aparato a reparar
caso de fuga contactar con técnico NIKE. por técnicos de LUKAS.
Aceite hidráulico Diámetro de la manguera es estrecho:
1º Comprobar aceite hidráulico. Sustituya la manguera por una de diámetro
2º En caso de encontrarse por debajo del adecuado.
nivel optimo, comprobar fugas, si no se El cilindro está dañado: Enviar aparato a
observan fugas, reponer aceite. En caso de reparar por técnicos de LUKAS.
fuga contactar con técnico NIKE.

74 75
Capítulo 6. Mantenimiento de bombas y equipos hidráulicos Capítulo 6. Mantenimiento de bombas y equipos hidráulicos

Cizalla aceite y eliminar el aire. Descomposición de la superficie de los de 200 veces este cambio se realizará antes.
Las mangueras flexibles no se pueden Derrame de aceite los tubos flexibles o tubos flexibles En todo caso si se detecta que el aceite no
acoplar piezas de conexión Contacto de mangueras con agentes está en optimas condiciones.
Presión baja; Descargar la bomba Fuga, eventualmente deteriorados: Cambiar agresivos: Cambiar mangueras flexibles.
Las cuchillas se mueven lentamente o a mangueras flexibles. Escape Cizalla
sacudidas durante accionamiento Descomposición de la superficie de los Empaquetadura defectuosa: Cambio de Mantenimiento diario
Aire en el sistema: Abrir y cerrar el aparato al tubos flexibles zapatas, enviar aparato a reparar por técnicos Examen visual
menos dos veces sin carga. Contacto de mangueras con agentes de LUKAS. - Cuchillas:
No hay presión agresivos: Cambiar mangueras flexibles. 1º Los filos de corte tienen que estar libre de
No hay suficiente aceite en el motor: Rellenar Después de soltar el mando estrellado no roturas y de deformaciones.
aceite y eliminar el aire. vuelve a la posición central 5. Mantenimiento preventivo de herramientas 2º La distancia de los filos de uno a otro tiene
Después de soltar el mando estrellado no Deterioros de muelle de reposición: Enviar hidráulicas que ser inferior a 1mm.
vuelve a la posición central aparato a reparar por técnicos de LUKAS. 3º Las partes de corte no se tocan.
Deterioros de muelle de reposición: Enviar Las puntas en sus puntas se separan mas Cilindro RAM 4º La cuchilla está sin grietas.
aparato a reparar por técnicos de LUKAS. 3mm también bajo poca carga Mantenimiento diario - Herramienta de corte:
Derrame de aceite los tubos flexibles o Tuerca de bulón central: Fijar tuerca de bulón Examen visual 1º Estanqueidad en general.
piezas de conexión central 1º Cilindro y vástago de émbolo sin deterioros 2º Funcionamiento del mando estrellado.
Fuga, eventualmente deteriorados: Cambiar Escape en el vástago de émbolo y deformación. 3º El asa está en su sitio y bien fijado.
mangueras flexibles. Empaquetadura defectuosa: Cambio de 2º Las garras están en su sitio y bien fijadas. 4º Control del par de apriete del bulón
Descomposición de la superficie de los zapatas, enviar aparato a reparar por técnicos 3º Estado de las garras. central.
tubos flexibles de LUKAS. 4º Estanqueidad general. - Mangueras flexibles:
Contacto de mangueras con agentes 5º Funcionamiento del mando estrellado. 1º Controlar perdidas o daños en las
agresivos: Cambiar mangueras flexibles. Cilindro RAM 6º El asa está en su sitio y bien fijada. mangueras flexibles
Las cuchillas en sus puntas se separan mas Mangueras flexibles no se pueden acoplar 7º Placa de tipo de indicador de dirección Mantenimiento periódico
3mm. también bajo poca carga Presión baja: Descaargar la bomba legibles. Mantenimiento trimestral
Tuerca de bulón central: Fijar tuerca de bulón Los émbolos se mueven lentamente o a 8º Acoplamiento se puede acoplar fácilmente. Hay que controlar el par de apriete del bulón
central. sacudidas durante accionamiento 9º Cubiertas contra polvo en su sitio. central.
Escape en el vástago de émbolo Aire en el sistema: Abrir y cerrar el aparato al 10º En mangueras flexibles con controlar Mantenimiento semestral
Empaquetadura defectuosa: Cambio de menos dos veces sin carga. pérdidas de aceite y daños. Los elementos de transmisión mecánicos
zapatas, enviar aparato a reparar por técnicos No hay presión Examen de funcionamiento de la herramienta están sujetos a esfuerzos
de LUKAS. No hay suficiente aceite en el motor: Rellenar 1º Carrera del émbolo se puede extender y mecánicos muy altos y por eso hay que
aceite y eliminar el aire. retraer. controlarlos. De esta forma percibiremos su
Separador Después de soltar el mando estrellado no 2º Apertura y cierre con facilidad accionando desgaste prematuro.
Mangueras flexibles no se pueden acoplar vuelve a la posición central el mando estrellado. Cambio de aceite hidráulico
Presión baja: Descargar la bomba Deterioros de muelle de reposición: Enviar Mantenimiento periódico Anualmente. Si se utiliza la herramienta más
Las pinzas se mueven lentamente o a aparato a reparar por técnicos de LUKAS. Mantenimiento trimestral de 200 veces este cambio se realizará antes.
sacudidas durante accionamiento Derrame de aceite los tubos flexibles o 1º Limpieza exterior a fondo y cuidadosa. En todo caso si se detecta que el aceite no
Aire en el sistema: Abrir y cerrar el aparato al piezas de conexión 2º Engrasar con aceite hidráulico los vástagos está en optimas condiciones.
menos dos veces sin carga. Fuga, eventualmente deteriorados: Cambiar de la herramienta.
No hay presión mangueras flexibles. Cambio de aceite hidráulico
No hay suficiente aceite en el motor: Rellenar Anualmente. Si se utiliza la herramienta más
76 77
Capítulo 6. Mantenimiento de bombas y equipos hidráulicos Capítulo 6. Mantenimiento de bombas y equipos hidráulicos

Separador Cortapedales
Mantenimiento diario Mantenimiento diario
Examen visual Examen visual
- Brazos del separador: - Cuchilla:
1º Brazos y puntas del separador sin grietas. 1º El filo de corte tienen que estar libre de
2º Bulón y anillos de seguridad de los brazos roturas y de deformaciones.
del separador están en la herramienta y con 2º La cuchilla está sin grietas.
su debida forma. Herramienta de corte:
3º Puntas limpias y sin cantos vivos. 1º Estanqueidad en general.
- Separador: 2º Funcionamiento del palanca de bomba.
1º Observar separación entre puntas. 3º El asa está en su sitio y bien fijada.
2º Estanqueidad general. - Mangueras flexibles:
3º Funcionamiento del mando estrellado. 1º Controlar perdidas o daños en las
4º El asa está en su sitio y bien fijada. mangueras flexibles.
5º Placa de tipo e indicador de dirección Mantenimiento periódico
legibles. Mantenimiento semestral
6º Recubrimiento de protección en buenas Los elementos de transmisión mecánicos
condiciones. de la herramienta están sujetos a esfuerzos
7º Acoplamiento se puede acoplar fácilmente. mecánicos muy altos y por eso hay que
8º Cubiertas contra en su sitio. controlarlos. De esta forma percibiremos su
Mangueras: desgaste prematuro.
1º Controlar deterioro y fugas posibles. Cambio de aceite hidráulico
- Funcionamiento: Anualmente. Si se utiliza la herramienta más
Apertura y cierre con facilidad accionando el de 200 veces este cambio se realizará antes.
interruptor externo/interno. En todo caso si se detecta que el aceite no
Mantenimiento periódico está en optimas condiciones.
Mantenimiento trimestral
Hay que controlar el par de apriete de los
bulones.
Mantenimiento semestral
Los elementos de transmisión mecánicos
de la herramienta están sujetos a esfuerzos
mecánicos muy altos y por eso hay que
controlarlos. De esta forma percibiremos su
desgaste prematuro.
Cambio de aceite hidráulico
Anualmente. Si se utiliza la herramienta más
de 200 veces este cambio se realizará antes.
En todo caso si se detecta que el aceite no
está en optimas condiciones.

78 79
CAPÍTULO 7.
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS QUE FORMAN PARTE
DE LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS DE EXTINCIÓN
1. Introducción
En muchas ocasiones, elementos como
mangueras, lanzas, racores, bifurcaciones,
etc., quedan fuera de los planes de
mantenimiento dentro de los parques de
bomberos. La importancia de que estos
elementos se encuentren en condiciones
óptimas es vital, ya que si disponemos de
una bomba en óptimas condiciones, pero
no se ha tenido en cuenta el mantenimiento
de estos equipos, no conseguiremos que el
agua procedente del vehículo llegue al lugar
deseado. También se puede dar el caso de que
durante la extinción uno de estos elementos
se rompa, comprometiendo la seguridad de la
intervención y de los intervinientes.
Por eso, que estos equipos se encuentren en
unas buenas condiciones de mantenimiento y
funcionamiento, tiene la misma importancia
que el funcionamiento adecuado de una
bomba.
Durante las operaciones de mantenimiento
que se expondrán a continuación, será
obligatorio el uso del Equipo de Protección
Individual completo: casco, gafas de seguridad,
chaquetón de intervención, guantes, cubre
pantalón y botas de intervención.
Estas pruebas se realizan en el parque en un
ambiente relajado, y el bombero suele utilizar
simplemente el traje de faena, pero hemos de
81
Capítulo 7. Mantenimiento de equipos que forman parte de las instalaciones hidráulicas de extinción Capítulo 7. Mantenimiento de equipos que forman parte de las instalaciones hidráulicas de extinción

tener en cuenta que trabajaremos a presiones 2.2. Mantenimiento preventivo de mangueras un racor en el exterior y otro en el interior, está 5º Observaremos que no haya fugas ni
próximas de 40 bares. La rotura de algún y racores totalmente desaconsejada, ya que el racor que pinchazos en la manguera.
elemento de la instalación a estas presiones 2.2.1. Mantenimiento diario y posterior a su queda en el interior golpeará bruscamente 6º Cerraremos cuidadosamente la lanza
puede generar graves daños al bombero. uso con el suelo. y observaremos que con la lanza cerrada la
Con el EPI adecuado estos daños se pueden Mantenimiento diario manguera no sufre ninguna deformación.
minimizar. - Mangueras: 2.2.2. Mantenimiento semestral 7º Una vez verificada la manguera se enrollará
1º Se encontrarán bien liadas. Este mantenimiento consistirá en someter a y se guardará.
2º Deberán estar secas, limpias y que no todas las mangueras a su presión de prueba. 8º Repetiremos esta operación con todas las
2. Mangueras y racores contendrán ningún elemento que pueda Para ello hay que tener en cuenta varios mangueras de 25mm que tengamos.
2.1. Cuidados y mantenimiento dañarlas. aspectos, en función de su diámetro que En caso de mostrar alguna deficiencia la
Evitar roces y arrastres innecesarios durante 3º No rozarán con ningún elemento del veremos a continuación: manguera será desechada.
su uso. vehículo. Prueba de presión de mangueras de 45mm
Precaución con los racores, ya que si se - Racores Barcelona: Prueba de presión de mangueras de 25mm de diámetro:
golpean pueden sufrir deformaciones que 1º Aspecto exterior, no deben presentar de diámetro: Para poder realizar esta prueba de presión
imposibiliten su función. ninguna deformación, ni mostrar grandes Esta operación se realizará desde la salida de hay que tener en cuenta que la etapa de baja
Evitar el paso de vehículos sobre las golpes. 25mm que dispone la bomba procedente de de las bombas que disponemos solo llegan
mangueras, especialmente cuando tengan 2º Los dientes deberán guardar simetría de su etapa de alta presión, capaz de alcanzar 40 a 12 bares, por lo que deberemos trabajar
presión. 120º. bares, la misma que la presión de prueba de la con dos bombas en paralelo utilizando sus
Al cambiar de sitio un tendido, se pliega o 3º Los dientes no deberán presentar desgaste bomba. Procedimiento: salidas de alta presión procedentes de esta
se transporta en el camión, nunca arrastrando o abolladuras. 1º Conectaremos la manguera a la salida de etapa de la bomba. La etapa de alta presión
de él. 4º Contendrán junta de sellado. la etapa de alta presión de bomba. cuenta con dos salidas, una de 25mm para
Evitar el contacto con brasas o rescoldos. 5º La junta de sellado no deberá estar 2º Colocaremos una lanza de 25mm a un conexión de una manguera flexible y otra que
No someter mangueras muy usadas o en mal cuarteada. caudal aproximado 230 litros. va directamente al carrete de pronto socorro,
estado a altas presiones. 6º La junta deberá estar lubricada. De lo 3º Pondremos en funcionamiento la bomba utilizaremos los carretes de las bombas de los
Recordar que cuanto más sección tiene la contrario, poner vaselina en la junta. a 40 bares. vehículos 207 y 204.
manguera menos presión soporta. Si el racor se encuentra en mal estado, éste 4º Una vez la manguera esté en carga,
Si durante la intervención, traslado o deberá ser sustituido por otro. abriremos la lanza para que salga el agua
mantenimiento se observa alguna anomalía Mantenimiento posterior a su uso durante 5 minutos.
se marcarán y retirarán y se comunicará al Después de una intervención, se deben
responsable. realizar las siguientes operaciones a la llegada
En intervenciones a muy baja temperatura, al parque:
prever la posibilidad de heladas y descargar 1º Se desenrollarán las mangueras.
la instalación para que no se colapse la 2º Se limpiaran cuidadosamente con agua y
manguera. jabón.
Tras una intervención, se lavarán y plegarán 3º Se conectarán al hidrante de llenado del
las mangueras utilizadas para poderlas poner vehículo y se probarán para observar posibles
rápidamente en servicio. fugas y pinchazos, en caso afirmativo la
manguera será desechada.
4º Se enrollarán en sencillo con los dos
racores por el exterior.
Atención: La técnica de enrollado sencillo con
82 83
Capítulo 7. Mantenimiento de equipos que forman parte de las instalaciones hidráulicas de extinción Capítulo 7. Mantenimiento de equipos que forman parte de las instalaciones hidráulicas de extinción

No utilizaremos un carrete solo ya que el hay que tener en cuenta que la etapa de baja como mangueras de 70mm tengamos. Ésta consistirá en conectar los mangotes
caudal que obtendríamos sería insuficiente de las bombas que disponemos solo llegan En caso de mangueras deterioradas, se de aspiración a la bomba y observar que
para realizar la prueba. También hemos a 12 bares, por lo que deberemos trabajar desecharán. presentan hermetismo, que permiten realizar
de tener en cuenta que según las leyes de con dos bombas en paralelo utilizando sus Atención: esta operación se deberá realizar el vacio al cebador de la bomba, para que
hidrodinámica, cuando conectamos dos salidas de alta presión procedentes de esta con 2 o 3 bomberos en punta de lanza, debido gracias a la presión atmosférica el agua se
bombas en paralelo se suman los caudales etapa de la bomba. La etapa de alta presión a la fuerza que la manguera ejercerá sobre el introduzca en el interior de los mangotes y de
pero no las presiones, por lo que la presión en cuenta con dos salidas, una de 25mm para bombero a esta presión y caudal altos. éstos a la bomba. Se deberá comprobar que la
punta de lanza será la mas alta que provenga conexión de una manguera flexible y otra que válvula de pie actúa correctamente de forma
de uno de los dos vehículos. va directamente al carrete de pronto socorro, hermética y que al accionar el tirador este
Procedimiento: utilizaremos los carretes de las bombas de los 3. Mantenimiento preventivo de mangotes acciona la válvula permitiendo salir el agua.
1º Conectaremos los carretes de pronto vehículos 207 y 204. Mantenimiento diario En caso de estar dañados, deberán sustituirse.
socorro de las bombas a una bifurcación de No utilizaremos un carrete solo ya que el - Manguera semirrígida:
25/45. caudal que obtendríamos sería insuficiente 1º Observar que se encuentre en buen estado
2º En la salida de 45mm colocaremos la para realizar la prueba. También hemos y no se encuentre cuarteada.
manguera a probar. de tener en cuenta que según las leyes de 2º Comprobar que esté limpio y no contenga
3º Colocaremos una lanza de 45mm a 400l/ hidrodinámica, cuando conectamos dos sustancias abrasivas ni corrosivas.
min aprox. bombas en paralelo se suman los caudales Racor Storz:
4º Pondremos en funcionamiento las dos pero no las presiones, por lo que la presión en 1º No debe estar abollado, picado, ni
bombas a una presión de 30 bares. punta de lanza será la mas alta que provenga presentar deformidades en el exterior.
5º Una vez la instalación esté en carga, de uno de los dos vehículos. 2º Comprobar que las dos pestañas están en
abriremos la lanza para que salga agua Procedimiento: buen estado.
durante 5 minutos. 1º Conectaremos los carretes de pronto 3º Limpiar canal por el que se deslizan las
6º Comprobaremos que la lanza no tiene socorro de las bombas a una bifurcación de pestañas.
fugas ni pinchazos. 70/45 con dos reducciones 25/45mm. 4º Comprobar junta de estanqueidad, no
7º Cerraremos cuidadosamente la lanza 2º En la salida de 70mm colocaremos la debe estar cuarteada, en caso afirmativo 4. Mantenimiento preventivo de reducciones
y observaremos que no se produzcan manguera a probar. sustituir. y bifurcaciones
deformaciones en la manguera. 3º Colocaremos una lanza de 70mm a 400l/ 5º La junta debe estar lubricada, usar vaselina. Mantenimiento diario
8º Una vez probada la manguera se enrollará min aprox. - Válvula de pie: - Reducciones:
y se guardará. 4º Pondremos en funcionamiento las dos Ésta tiene dos funciones, actuar como filtro 1º Aspecto exterior, no deben presentar
9º Esta operación se realizará tantas veces bombas a una presión de 25 bares. para que los desechos que pueda contener ninguna deformación, ni mostrar grandes
como mangueras de 45mm tengamos. 5º Una vez la instalación esté en carga, el agua no pasen al cuerpo de bomba, y por golpes.
En caso de mangueras deterioradas, se abriremos la lanza para que salga agua otro lado impedir que el agua que hay en 2º Los dientes deberán guardar simetría de
desecharán. durante 5 minutos. los mangotes salga al exterior. Deberemos 120º.
Atención: esta operación se deberá realizar 6º Comprobaremos que la lanza no tiene comprobar: 3º Los dientes no deberán presentar desgaste
con 2 o 3 bomberos en punta de lanza, debido fugas ni pinchazos. 1º Filtro está buen estado. o abolladura.
a la fuerza que la manguera ejercerá sobre el 7º Cerraremos cuidadosamente la lanza 2º Comprobar racor Storz según el protocolo 4º Contendrán junta de sellado.
bombero a esta presión y caudal altos. y observaremos que no se produzcan anterior. 5º La junta de sellado no deberá estar
deformaciones en la manguera. 3º Comprobar que el tirador de vaciado cuarteada.
Prueba de presión de mangueras de 70mm 8º Una vez probada la manguera se enrollará funciona correctamente y abre la válvula. 6º La junta deberá estar lubricada. De lo
de diámetro: y se guardará. Mantenimiento semestral contrario poner vaselina en la junta.
Para poder realizar esta prueba de presión 9º Esta operación ser realizará tantas veces Prueba de aspiración:
84 85
Capítulo 7. Mantenimiento de equipos que forman parte de las instalaciones hidráulicas de extinción Capítulo 7. Mantenimiento de equipos que forman parte de las instalaciones hidráulicas de extinción

- Bifurcaciones: 5. Mantenimiento preventivo de lanzas - Maneta de accionamiento:


1º Aspecto exterior, no deben presentar 1º Comprobar apertura y cierre rápido
ninguna deformación, ni mostrar grandes Mantenimiento diario (pulsaciones), en caso de oponer resistencia,
golpes. - Boquilla: revisar si la válvula de bola esta parcialmente
2º Los dientes deberán guardar simetría de 1º Inspeccionar que no acumule suciedad. obstruida, limpiar y engrasar.
120º. 2º Observar los dientes de pulverización que - Mango de sujeción:
3º Los dientes no deberán presentar desgaste no estén rotos, en caso de rotura sustituir 1º Comprobar que no esta deteriorado.
o abolladura. pieza. Mantenimiento semestral
4º Contendrán junta de sellado. 3º Mover hacia izquierda/derecha para Se realizará una prueba de presión. Ésta se
5º La junta de sellado no deberá estar comprobar la formación de cortina y chorro, hará simultáneamente a la prueba de presión
cuarteada. si opone resistencia al movimiento, limpiar y de las mangueras, alternando las distintas
6º La junta deberá estar lubricada. De lo lubricar con vaselina. lanzas en función del diámetro de la manguera
contrario poner vaselina en la junta. - Caudalímetro: que esta realizando el test.
7º Comprobar manetas de válvulas de cierre/ 1º Situar en posición FLUSH (posición de
apertura de bola. En caso de funcionamiento auto limpieza) para limpiar la lanza durante
deficiente, engrasar. 1 minuto.
Mantenimiento semestral 2º Comprobar todas las posiciones, verificar
Se realizará una prueba de presión. Ésta que aumenta el caudal, en caso de fallo
se hará simultáneamente a la prueba de necesita reparación.
presión de las mangueras, alternando las
distintas reducciones y bifurcaciones de que
disponemos.

86 87
CAPÍTULO 8.
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
1. Introducción
En este capitulo se desarrollará el plan
preventivo, apoyado en todo lo expuesto en
los capítulos anteriores.

2. Plan de mantenimiento
Mantenimiento diario
Consistirá en realizar la revisión marcada
por los partes diarios, comprobar que todo
está en óptimas condiciones y comunicar
las deficiencias al equipo de mantenimiento.
Consistirá:
- Puesta en funcionamiento de equipos.
- Observar anomalías.
- Registrarlas.
Mantenimiento mensual
Cada mes y en días alternos para que todos
los grupos de trabajo realicen esta revisión,
se hará la revisión siguiendo los partes de
revisión mensual, que consistirá:
- Prueba de presión de bombas, trabajando
con ellas a su máxima presión de trabajo y
observar anomalías y registrarlas.
- Prueba de aspiración de la bombas. Se
probará el sistema de aspiración de las
bombas, observando que el cebador actúe
correctamente y que no se producen fugas ni
entrada de aire en el sistema.

89
Capítulo 8. Plan de mantenimiento preventivo Capítulo 8. Plan de mantenimiento preventivo

Mantenimiento semestral Se designará solo dos bomberos, debido a


Consistirá: que si todos los bomberos intervinieran en
- Prueba de presión de mangueras, mangotes, tareas de mantenimiento, se podría generar
lanzas, racores, bifurcaciones y reducciones. un caos y habría tareas que se realizarían más
Siguiendo los protocolos que se marcan en de una vez y otros que no se realizarían, por
el capítulo de mantenimiento de equipos que lo que es más apropiado que dos bomberos
forman parte de instalaciones hidráulicas de perfectamente coordinados se encarguen de
extinción. estas tareas durante su jornada laboral.
Mantenimiento periódico establecido De esta forma tendremos un mejor control
Consistirá: de todo lo que se realiza.
- Realizar las operaciones que recomienda Tareas:
el fabricante para cada vehículo y que - Participar en la revisión diarias.
están registradas en el plan mantenimiento - Revisar partes diarios en busca de fallos o
periódico.
Los encargados de realizar estas operaciones
tareas que haya que realizar.
- Realizar tareas registradas en los partes
PARTES DE
REVISIONES DIARIAS
son los bomberos de mantenimiento. diarios.
- Efectuar las tareas de mantenimiento
preventivo programas.
3. Personal encargado del mantenimiento - Solicitar la presencia de los técnicos de
Grupos de trabajo diario (Mantenimiento mantenimiento del Consorcio para realizar
básico) reparaciones y tareas de manteniendo
Son los bomberos que ese día se encuentra complicadas, que impliquen desmotar,
de turno, su función: rodamientos, rodetes, alineación de ejes, etc.
- Realizar la revisión diaria completando Técnicos de mantenimiento del Consorcio
los partes, registrando posibles anomalías y (Mantenimiento avanzado)
participar en tareas simples de mantenimiento Son los encargados del mantenimiento de los
y reparación encomendadas por los bomberos 9 parques de bomberos del Consorcio. Debido
de mantenimiento. a su gran carga de trabajo, solo se solicitará
- Realizar la revisión mensual cuando su presencia para tareas de mantenimiento
corresponda completando los partes y complejas:
registrando posibles anomalías, para su - Reparación y sustitución de empaquetaduras.
posterior reparación. - Reparación y sustitución de rodamientos.
- Cualquier otra tarea que les sea - Reparación y sustitución de rodetes.
encomendada por sus superiores. - Reparación y sustitución cojinetes.
Bomberos de mantenimiento - Rectificado de ejes.
(Mantenimiento intermedio) - Cualquier otra que los bomberos de
Serán dos bomberos formados y designados mantenimiento no sean capaces de solventar
por los encargados de controlar y realizar y necesiten de su ayuda.
tareas de mantenimiento, como engrase,
reponer niveles, limpieza de equipos y
reparaciones.
90 91
PARTE DE REVISIÓN DIARIA MÓVIL 204 (I) Grupo __________ PARTE DE REVISIÓN DIARIA (II) Grupo __________

VEHÍCULO Bien Mal EQUIPOS DE RESPIRACIÓN Bien Mal MOTOSIERRA Bien Mal

Aceite motor REPONER Estado de quipos y soportes Arranque y funcionamiento

Agua motor REPONER Presión de las botellas LLENAR Nivel de combustible REPONER

Agua de baterías REPONER Las botellas se quedarán cerradas y sin presión Nivel de aceite de la cadena REPONER

Arranque motor REPONER OBSERVACIONES: Cadena montada CAMBIAR

Motor, escobillas y líquido Cadena de repuesto, llave de bujía REPONER


limpiaparabrisas y cadena

Neumáticos (estado-­dibujo-­ Bidón de aceite y combustible REPONER


presión)
OBSERVACIONES:
Presión de aire del circuito de PELIGRO
frenos.

Estado de paragolpes, estribos y


espejos
ALUMBRADO Y EMERGENCIAS Bien Mal
Estado de persianas/puertas de las
taquillas Faros delanteros, luz corta y larga

Revisión exterior de chapa Faros de trabajo


MOTOBOMBA Bien Mal
Bidón de gasolina REPONER Focos de trabajo delanteros
(rampa)
Limpieza de cabina LIMPIAR Arranque y funcionamienti
Intermitentes
Limpieza de taquillas Nivel de aceite REPONER
Luz de averías
Horas de trabajo de la bomba Nivel de combustible REPONER
Luces de freno
Kilómetros Estado del mangote y racores
Luz de marcha atrás
EQUIPO DE ARRANQUE EN FRÍO Bien Mal Estado de la electrobomba
Luces de posición
Compresor de aire OBSERVACIONES:
Luces antiniebla
Nivel de aceite del compresor REPONER
Luces de matrícula
Cargador de baterías
Testigos y relojes de salpicadero
Calentador del agua motor
Puntos de iluminación en bombas
OBSERVACIONES: y taquiellas

Rotativos y estroboscópicos
CABESTRANTE Bien Mal
Sirenas
Funcionamiento
Radios, puestos delantero/trasero
Estado del cable de mando
OBSERVACIONES:
Estado del cable de arrastre

BOMBA Bien Mal OBSERVACIONES:

Aspiración, baja, alta y RAP

Manómetros, niveles, testigos y


STOP

Estado de llaves, racores y


mangotes

Estado del carrete de alta Mando responsable de turno Bombero conductor

Defensas perimetral, de ruedas y


delanteras

Monitor y soportes

Pérdidas de agua Sí No
Puertollano, a ___________ de ___________________ del 20______ Fdo _________________________ Fdo__________________________
PARTE DE REVISIÓN DIARIA MÓVIL 206 (I) Grupo __________ PARTE DE REVISIÓN DIARIA MÓVIL 206 (II) Grupo __________

VEHÍCULO Bien Mal BOMBA DE ALTA PRESIÓN Bien Mal ALUMBRADO Y EMERGENCIAS Bien Mal SIERRA DE SABLE Bien Mal

Aceite motor REPONER Arranque y funcionamiento Faros delanteros, luz corta y larga Funcionamiento

Agua motor REPONER Nivel de combustible REPONER Faros de trabajo Estado cable

Agua de baterías REPONER Nivel aceite motor REPONER Focos de trabajo delanteros Estado cuchillas
(rampa)
Arranque motor REPONER Alternador COJINES NEUMÁTICOS Bien Mal
Intermitentes
Motor, escobillas y líquido Niveles caja tranferencia y bomba REPONER Estado de los cojines
limpiaparabrisas de alta Luz de averías
Válvulas y manómetros
Carrete, manguera y pistola Luces de freno
Neumáticos (estado - ­
dibujo - COTAPEDALES Bien mal
­presión) Porporcionador incorporado Luz de marcha atrás
Funcionamiento
Depósito de espumógeno Luces de posición
Presión de aire del circuito de PELIGRO Estado de la cuchilla
frenos. OBSERVACIONES: Luces antiniebla
OBSERVACIONES:
Luces de matrícula
Estado de paragolpes, estribos y
espejos Testigos y relojes de salpicadero

Puntos de iluminación en bombas


Estado de persianas/puertas de las y taquiellas
taquillas
Rotativos y estroboscópicos

Revisión exterior de chapa Sirenas

Bidón de gasolina REPONER CABESTRANTE Bien Mal Radios, puestos delantero/trasero

Limpieza de cabina LIMPIAR Funcionamiento OBSERVACIONES:

Limpieza de taquillas Estado del cable de mando

Horas de trabajo de la bomba Estado del cable de arrastre

Kilómetros EQUIPOS DE RESPIRACIÓN Bien Mal

Estado de equipos y soportes

VENTILADOR PRESIÓN POSITIVA Bien Mal Presión de las botellas LLENAR

Arranque y funcionamiento
RADIAL Bien Mal
Nivel de aceite REPONER
Funcionamiento
Nivel de combustible REPONER
EQUIPO DE RESCATE HIDRÁULICO Bien Mal
Estado aspas y parrilla protectora
BOMBA RESCATE HIDRÁULICA Bien Mal Arranque
PORTÁTIL
Funcionamiento
MOTOBOMBA Bien Mal Arranque y funcionamiento
Nivel de combustible
Arranque y funcionamiento Nivel aceite motor REPONER
Nivel de aceite hidráulico
Nivel de aceite REPONER Nivel combustible REPONER
Estado de racores y mangueras
Nivel de combustible REPONER Nivel aceite hidráulico REPONER
Estado de herramientas
Estado del mangote y racores MOTOSIERRA ELÉCTRICA Bien Mal

Estado de la electrobomba Arranque y funcionamente


Mando responsable de turno Bombero conductor
OBSERVACIONES: Estado cable

Nivel aceite de la cadena REPONER

Cadena montada CAMBIAR

Puertollano, a ___________ de ___________________ del 20______ Fdo _________________________ Fdo__________________________


PARTE DE REVISIÓN DIARIA MÓVIL 207 (I) Grupo __________ PARTE DE REVISIÓN DIARIA MÓVIL 207 (II) Grupo __________

VEHÍCULO Bien Mal CABESTRANTE Bien Mal EQUIPO DE DESCARCELACIÓN Bien Mal

Aceite motor REPONER Funcionamiento Arranque y funcionamieto

Agua motor REPONER Estado del cable de mando Nivel de aceite REPONER

Agua de baterías REPONER Estado del cable de arrastre Nivel de combustible REPONER

Arranque motor REPONER EQUIPOS DE RESPIRACIÓN Bien Mal Estado de mangueras y racores

Motor, escobillas y líquido Estado de equipos y soportes Estado de herramientas


limpiaparabrisas
Presión de las botellas LLENAR VENTILADOR DE PRESIÓN Bien Mal
POSITIVA
Neumáticos (estado - ­
dibujo -
­presión) Arranque y funcionamiento

Nivel de combustible REPONER


Presión de aire del circuito de PELIGRO ALUMBRADO Y EMERGENCIAS Bien Mal
frenos. Nivel de aceite REPONER
Faros delanteros, luz corta y larga
OBSERVACIONES:
Estado de paragolpes, estribos y Faros de trabajo
espejos
Focos de trabajo delanteros
(rampa)
Estado de persianas/puertas de las
taquillas Intermitentes

Luz de averías
Revisión exterior de chapa
Luces de freno MOTOSIERRA Bien Mal
Bidón de gasolina REPONER
Luz de marcha atrás Arranque y funcionamiento
Limpieza de cabina LIMPIAR
Luces de posición Nivel de combustible
Limpieza de taquillas
Luces antiniebla Nivel de aceite de la cadena
Horas de trabajo de la bomba
Luces de matrícula Cadena montada
Kilómetros
Testigos y relojes de salpicadero Cadena de respuesto, llave de
bujía y cadena
Puntos de iluminación en bombas
y taquiellas Bidón de aceite y combustible

BOMBA Bien Mal Rotativos y estroboscópicos

Aspiración, baja, alta y RAP Sirenas

Manómetros, niveles, testigos y Radios, puestos delantero/trasero


STOP
OBSERVACIONES:
Estado de llaves, racores y
mangotes

Estado del carrete de alta

Defensas perimetral, de ruedas y


delanteras

Monitor y soportes

Pérdidas de agua Sí No GRUPO ELECTRÓGENO Bien Mal

Arranque y funcionamiento

Nivel aceite motor REPONER


Mando responsable de turno Bombero conductor
Todo el material se encuentra Sí No Nivel de combustible REPONER
limpio y en su sitio
Mástil focos y cableados
Falta:

Puertollano, a ___________ de ___________________ del 20______ Fdo _________________________ Fdo__________________________


PARTE DE REVISIÓN DIARIA MÓVIL 209 Grupo __________ PARTE DE REVISIÓN DIARIA MÓVIL 215 Grupo __________

VEHÍCULO Bien Mal ALUMBRADO Y EMERGENCIAS Bien Mal VEHÍCULO Bien Mal ALUMBRADO Y EMERGENCIAS Bien Mal

Aceite motor REPONER Faros delanteros, luz corta y larga Aceite motor REPONER Faros delanteros, luz corta y larga

Agua motor REPONER Faros de trabajo Agua motor REPONER Faros de trabajo

Agua de baterías REPONER Focos de trabajo delanteros Agua de baterías REPONER Focos de trabajo delanteros
(rampa) (rampa)
Arranque motor REPONER Arranque motor REPONER
Intermitentes Intermitentes
Motor, escobillas y líquido Motor, escobillas y líquido
limpiaparabrisas Luz de averías limpiaparabrisas Luz de averías

Luces de freno Luces de freno


Neumáticos (estado - ­
dibujo - Neumáticos (estado - ­
dibujo -
­presión) Luz de marcha atrás ­presión) Luz de marcha atrás

Luces de posición Luces de posición


Presión de aire del circuito de PELIGRO Presión de aire del circuito de PELIGRO
frenos. Luces antiniebla frenos. Luces antiniebla

Luces de matrícula Luces de matrícula


Estado de paragolpes, estribos y Estado de paragolpes, estribos y
espejos Testigos y relojes de salpicadero espejos Testigos y relojes de salpicadero

Puntos de iluminación en bombas Puntos de iluminación en bombas


Estado de persianas/puertas de las y taquiellas Estado de persianas/puertas de las y taquiellas
taquillas taquillas
Rotativos y estroboscópicos Rotativos y estroboscópicos

Revisión exterior de chapa Sirenas Revisión exterior de chapa Sirenas

Bidón de gasolina REPONER Radios, puestos delantero/trasero Bidón de gasolina REPONER Radios, puestos delantero/trasero

Limpieza de cabina LIMPIAR OBSERVACIONES: Limpieza de cabina LIMPIAR OBSERVACIONES:

Limpieza de taquillas Limpieza de taquillas

Horas de trabajo de la bomba Horas de trabajo de la bomba

Kilómetros Kilómetros

EQUIPO DE ALTA PRESIÓN Bien Mal

Arranque y funcionamiento CABESTRANTE Bien Mal

BOMBA Bien Mal Nivel de combustible REPONER Funcionamiento

Nivel aceite motor REPONER Estado del cable de mando


Aspiración, baja, alta y RAP
Niveles de caja transferencia y Estado del cable de arrastre
Manómetros, niveles, testigos y bomba de alta
STOP OBSERVACIONES:

Estado de llaves, racores y Carrete, manguera y pistola


mangotes

Estado del carrete de alta


OBSERVACIONES:
Defensas perimetral, de ruedas y
delanteras

Monitor y soportes

Pérdidas de agua Sí No

Mando responsable de turno Bombero conductor Mando responsable de turno Bombero conductor

Puertollano, a ___________ de ___________________ del 20______ Fdo _________________________ Fdo__________________________ Puertollano, a ___________ de ___________________ del 20______ Fdo _________________________ Fdo__________________________
PARTE DE REVISIÓN MENSUAL DE BOMBAS MÓVIL 204 (I) PARTE DE REVISIÓN MENSUAL DE BOMBAS MÓVIL 204 (iI)

Vibraciones Ruidos Anomalías Vibraciones Ruidos Anomalías


Bomba Bien Mal Motobomba Bien Mal
Sí No Sí No Sí No Sí No

Aceite bomba Nivel aceite

Toma de fuerza Nivel de combustible

Manómetros y vacuómtros Arranque y funcionamiento

Llave apertura tanque Llaves y racores

Trabajo etapa alta presión Cebado manual

Carrete alta presión Palanca del aceledaror

Salida alta presión Orificio de descarga

Devanadera alta presión Tapa de relleno combustible

Pérdidas de agua Tapa del orificio de llenado de aceite/varilla

Estado de racores y llaves Interruptor del motor

Funcionamiento interruptor parada de Motor de arranque


emergencia
Palanca de válvula de combustible
Cebador
Tapón del orificio de llenado de agua para
Aspiración de la bomba cebado

OBSERVACIONES: Silenciador

Bastidor

Filtro de aire

Tapón de drenaje de aceite

Tapón de drenaje de la bomba

Limpieza Juntas Racores Funcionamiento Orificio de succión


Equipos
Sí No Sí No Sí No Sí No OBSERVACIONES:

Lanzas de 25 mm

Lanzas de 45 mm

Lanzas de 70 mm

Reducciones

Bifurcaciones 45/25

Bifurcaciones 70/45

Mangueras

Mangotes

OBSERVACIONES:

Mando responsable de turno Bombero conductor

Puertollano, a ___________ de ___________________ del 20______ Fdo _________________________ Fdo__________________________


PARTE DE REVISIÓN MENSUAL DE BOMBAS MÓVIL 206 (I) PARTE DE REVISIÓN MENSUAL DE BOMBAS MÓVIL 206 (II)

Vibraciones Ruidos Anomalías Vibraciones Ruidos Anomalías


Bomba de alta presión Bien Mal Motobomba Bien Mal
Sí No Sí No Sí No Sí No

Motor eléctrico Nivel de aceite

Bomba de alta presión Nivel de combustible

Válvula de seguridad Arranque y funcionamiento

Descargador (bypass) Llaves y racores

Embellecedor Sistema de cebado

Filtro y reductor de presión Palanca del acelerador

Válvula de bola “llenado de depósito“ Orificio de descarga

Válvula de bola “depósito/hidrante“ Tapa de relleno de combustible

Filtro Tapa del orificio de llenado de aceite/varilla

Refrigerador de agua Interruptor del motor

Válvula de drenaje Motor de arranque

Conexión al depósito de agua Palanca de válvula de combustible

Conexión de retorno de línea Palanca del estrangulador

Caja de fusibles Silenciador

Interruptor motor Bastidor

Manómetros de alta y baja presión Filtro de aire

Válvula de bola “arranque“ Tapón de drenaje de aceite

Válvula de bola “espuma“ Tapón de drenaje de la bomba

Depósito de espumógeno 20 litros Orificio de succión

Tanque de espumógeno Racor de aspiración

Tubo de aspiración de espumógeno Sistema de aspiración

Devanadera de manguera OBSERVACIONES:

Manguera de alta presión DN12

Soporte lanza Foggun

OBSERVACIONES:
PARTE DE REVISIÓN MENSUAL DE BOMBAS MÓVIL 206 (III) PARTE DE REVISIÓN MENSUAL DE BOMBA MÓVIL 209 (I)

Vibraciones Ruidos Anomalías Vibraciones Ruidos Anomalías


Bomba hidráulica eléctrica Bien Mal Bomba Bien Mal
Sí No Sí No Sí No Sí No

Motor eléctrico Aceite de la bomba

Interruptor eléctrico Toma de fuerza

Palanca de accionamiento Manó metro y vacuómetros

Nivel de aceite hidráulico Llave de apertura tanque

Embellecedor Llave de recirculación

Mangueras y racores Trabajo etapa baja presión

Herramientas Salidas baja presión

Mando estrellado Carrete izquierdo

Engrase de bulones Entrada Storz aspiración espumógeno

Estado de cuchillas y puntas Estado de racores y llaves

OBERVACIONES: Manual cebador

Aspiración de la bomba

Depósito de agua

Test de vacío

Vibraciones Ruidos Anomalías OBERVACIONES:


Bomba hidráulica gasolina Bien Mal
Sí No Sí No

Interruptor

Palanca acelerador

Palancas de accionamiento

Empuñadura de motor de arranque

Llave de gasolina

Estrangulador

Tapón y depósito de gasolina

Nivel aceite motor

Nivel aceite hidráulico

Mando estrellado

Bujía

Filtro del aire

OBERVACIONES:

Mando responsable de turno Bombero conductor Mando responsable de turno Bombero conductor

Puertollano, a ___________ de ___________________ del 20______ Fdo _________________________ Fdo__________________________ Puertollano, a ___________ de ___________________ del 20______ Fdo _________________________ Fdo__________________________
PARTE DE REVISIÓN MENSUAL DE BOMBAS MÓVIL 207 (I) PARTE DE REVISIÓN MENSUAL DE BOMBAS MÓVIL 207 (II)

Vibraciones Ruidos Anomalías Vibraciones Ruidos Anomalías


Bomba Bien Mal Bomba Bien Mal
Sí No Sí No Sí No Sí No

Aceite caja de engranajes Cuerpo de bomba

Aceite cebador Racores

Toma de fuerza Junta de recores

Manómetros y vacuómetros Enchufe

Llave de apertura tanque Cable

Llave de apertura de entrada de aspiración Motor eléctrico


Storz
Rodete
Llave de recirculación
Alabes del rodete
Trabajo etapa alta presión
Engrase eje central
Carrete alta presión
Juntas de estanqueidad del eje central
Salida alta presión
Filtro
Devanadera alta presión
OBERVACIONES:
Entrada Storz aspiración espumógeno

Estado de racores y llaves

Funcionamiento proporcionador

Funcionamiento interruptor parada de


emergencia

Manual cebador

Aspiración de la bomba

Depósito de espumógeno

Depósito de agua

OBERVACIONES:

Vibraciones Ruidos Anomalías


Turbobomba Bien Mal
Sí No Sí No

cuerpo de la bomba

Racores

Junta de racores

Filtro

Rodete

Alabes de rodetes

Engrase eje central Mando responsable de turno Bombero conductor

Juntas de estanqueidad del eje central

OBSERVACIONES:

Puertollano, a ___________ de ___________________ del 20______ Fdo _________________________ Fdo__________________________


Capítulo 8. Plan de mantenimiento preventivo

Mantenimiento periódico Móvil 206

PARTE DE REVISIÓN MENSUAL DE BOMBA ALTA PRESIÓN MÓVIL 215 (I) Bomba Godiva Bomba de alta presión

Test de vacío Mensual Test de presión Mensualmente

Vibraciones Ruidos Anomalías Test de presión Mensual Juego de juntas Sustitución cada 250h. de trabajo y
Bomba hidráulica eléctrica Bien Mal como máximo después de 3 años
Sí No Sí No
Test de aspiración Mensual Válvulas Sustitución cuando se produzcan
Nivel de aceite saltos de succión del líquido

Tapón de aceite Cambio de aceite Anual / 100 h. de uso (SAE90) Cambios de aceite Cada 200 h. de trabajo y como
máximo cada 6 meses (SAE90)
Nivel de gasolina
Cada año engrasar con pasta de
Tapón gasolina grafito Cambio de aceite cada 100 horas o
Empaquetadura Caja de engranajes tras un periodo máximo de 6 meses
Filtro de entrada gasolina Sustituir cada 5 años años de
empaquetadura
Bujía
Cada año engrasar con grasa
Tirador de arranque Rodamientos multiuso Suministro de agua y El agua deberá renovarse cada 2
sistemas de tuberías meses
Arranque eléctrico Sustituir cada 5 años

Arranque manual Acelerador Engrasar cada 6 meses con grasa Medidor de horas Batería duración máxima 5 años,
multiuso después de ese periodo, sustituir.
Motor eléctrico
Engrasar cada año Herramientas hidráulicas
Bomba de alta presión Eje
Alinear cada 5 años Controlar bulones Trimestral
Válvula de seguridad
Elementos de
Palanca de accionamiento transmisión sujetos Revisar cada 6 meses
Rodete Sustituir cada 10 años / 1000 horas a desgaste
Válvula de bola “depósito/hidrante“ de funcionamiento
Sustitución de Cada 200 horas / 1 año
Filtro aceite hidráulico

Conexión al depósito de agua

Interruptor motor Bombas hidráulicas Periodo

Manómetros de Alta Tras primer Cada 3 Cada 6 Anualmente


Objeto Acción Después de mes / meses / meses / 50 / cada 100 h.
Válvula de bola “espuma“ cada uso primeras 10 25 h. de h. de trabajo de trabajo
h. de trabajo trabajo
Tubo de aspiración de espumógeno
Acoplamientos Comprobación Sí
Devanadera de manguera hidráulicos
Limpiar y lubricar Sí
Manguera de alta presión DN12
Comprobación Sí
Soporte lanza Tapas para el polvo
Limpiar y lubricar Sí
Lanza
Tapón Sí
OBERVACIONES:
Aceite de motor Comprobar el nivel Sí El equipo debe
ser limpiado,
Renovación Sí Sí inspeccionado,
revisado,
Comprobación Sí configurado y
Filtro de aceite probado por
Limpieza Sí un técnico
acreditado de
Bujía de encendido NIKE
(accionamiento Limpiar y ajustar Sí
motor gasolina)

Comprobar Sí
Mando responsable de turno Bombero conductor Motor eléctrico
Limpiar Sí

Escape con
antichispas Limpieza Sí
(accionamiento
motor de gasolina)

Puertollano, a ___________ de ___________________ del 20______ Fdo _________________________ Fdo__________________________

109
Capítulo 8. Plan de mantenimiento preventivo Capítulo 8. Plan de mantenimiento preventivo

Mantenimiento periódico Móvil 207

Bomba ROSENBAUER Turbobomba Electrobomba

Test de vacío Mensual Mensual Mensual

Test de presión Mensual Mensual Mensual Mantenimiento periódico Móvil 209

Test de aspiración Mensual No afecta No afecta Bomba ZIEGLER

Cambio de aceite Anual / cada 100 h. de uso No afecta No afecta Test de vacío Mensual
(SAE90)
Test de presión Mensual
Cambio de aceite cebador Anual / cada 100 h. de uso
(SAE30) Test de presión Mensual

Cada año engrasar con pasta Cada año engrasar con pasta Cada año engrasar con pasta Cambio de aceite Anual / cada 100 h. de uso (SAE90)
de grafito de grafito de grafito
Empaquetadura Cambio de aceite cebador Anual / cada 100 h. de uso (SAE30)
Sustituir cada 5 años anilos Susituir cada 5 años anillos Susituir cada 5 años anillos
de empaquetadura de empaquetadura de empaquetadura Cada año engrasar con pasta de grafito
Empaquetadura
Cada año engrasar con grasa No afecta No afecta Sustituir cada 5 años anilos de empaquetadura
Rodamientos multiuso
Cada año engrasar con grasa multiuso
Sustituir cada 5 años No afecta No afecta Rodamientos
Sustituir cada 5 años
Acelerador Engrasar cada 6 meses con No afecta No afecta
grasa multiuso Acelerador Engrasar cada 6 meses con grasa multiuso

Engrasar cada año Engrasar cada año Engrasar cada año Engrasar cada año
Eje Eje
Alinear cada 5 años Alinear cada 5 años Alinear cada 5 años Alinear cada 5 años

Rodete Sustitur cada 10 años / 1000 Sustitur cada 10 años / 1000 Sustitur cada 10 años / 1000 Rodete Sustitur cada 10 años / 1000 h. de funcionamiento
h. de funcionamiento h. de funcionamiento h. de funcionamiento

Mantenimiento periódico Móvil 204


Mantenimiento periódico Móvil 215
Bomba ZIEGLER Motobomba
Bomba de alta presión
Test de vacío Mensual Mensual
Test de presión Mensualmente
Test de presión Mensual Mensual
Juego de juntas Sustitución cada 250 h. de trabajo y como máximo después de 3 años
Test de aspiración Mensual Mensual
Válvulas Sustitución cuando se produzcan saltos de succión del líquido
Cambio de aceite Anual / 50 h. de uso (SAE10) Anual / 50 h. de uso (SAE30)
Prensa-estopas Cuando se produzcan fugas
Cada año engrasar con pasta de grafito Cada año engrasar con pasta de grafito
Empaquetadura Cambio aceite Bomba Cada 300 h. de trabajo y como máximo cada año (SAE90)
Sustituir cada 5 años anilos de Sustituir cada 5 años anilos de
empaquetadura empaquetadura Cambio aceite motor Cada 100 h. de trabajo y como máximo cada 6 meses (SAE30)

Cada año engrasar con grasa multiuso Cada año engrasar con grasa multiuso Suministro de agua y sistemas de tuberías El agua deberá renovarse cada 2 meses
Rodamientos
Susituir cada 5 años Susituir cada 5 años Medidor de horas Batería duración máxima 5 años, después de ese periodo sustituir

Acelerador Engrasar cada 6 meses con grasa Engrasar cada 6 meses con grasa
multiuso multiuso

Engrasar cada año con grasa multiuso Engrasar cada año con grasa multiuso
Eje
Alinear cada 5 años Alinear cada 5 años

Rodete Sustitur cada 10 años / 1000 h. de Sustitur cada 10 años / 1000 h. de


funcionamiento funcionamiento

110 111
CAPÍTULO 9.
PLAN DE REGISTRO, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1. Introducción
El desarrollo de un sistema acertado de
seguimiento y control de la calidad del
mantenimiento es esencial para asegurar
reparaciones de alta calidad, estándares
exactos, máxima disponibilidad, extensión del
ciclo de vida del equipo y tasas eficientes de
producción del equipo.
Si aplicamos todo lo anteriormente expuesto
y no realizamos un seguimiento, registro
y control de calidad, el plan es probable
que no funcione, ya que se producirá una
descoordinación entre los componentes de
los distintos equipos de mantenimiento. Por
otro lado, habrá que evaluar periódicamente
lo que se está haciendo, si nuestro plan de
mantenimiento preventivo está consiguiendo
su objetivo principal, de que se produzcan
menos averías y con ello el ahorro de costes
que estamos consiguiendo, comparando con
periodos anteriores antes de implantar el plan.
Con la implantación del plan de mantenimiento
correctivo ante averías, hemos de realizar
una comparativa del ahorro que ha supuesto
para la administración, haber formado a dos
personas específicamente para realizar estas
reparaciones en el parque de bomberos y
lo que ha costado en años anteriores enviar
los vehículos a talleres privados para su
reparación, teniendo en cuenta el perjuicio
113
Capítulo 9. Plan de registro, seguimiento y control de calidad de mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo

que supone no disponer de ese vehículo en


varios días.
Parte de Registro de averías y reparaciones
Número de registro de avería:
2. Registro de los planes de mantenimiento Fecha de detección de avería:
preventivo y correctivo Fecha de reparación
Como hemos dicho en la introducción, habrá Lugar de reparación: Parque de bomberos: SI / NO Se envía a taller exterior: SI / NO
que registrar todas las operaciones realizadas Nombre del taller:
y las averías que se han producido para su Número de identificación personal del técnico que lleva a cabo reparación:
posterior análisis, ya que lo que no figura por Descripción avería:
escrito, es fácil que se pierda con el paso del
tiempo.

2.1. Registro del plan de mantenimiento


correctivo Descripción de reparación:
Todas las averías deberán quedar registradas
en el siguiente parte de averías:

Parte de averías
Vehículo averiado: Fecha: / / Elementos sustituidos:
Número de identificación personal del trabajador que la ha detectado:
Descripción avería:

La avería se ha producido anteriormente: SI / NO Fecha:


Motivo de anterior reparación:

Firma:
Fecha de anterior reparación: / / Lugar:
Coste de reparación en parque de bomberos:
Coste de reparación en taller exterior:
Una vez se el parte llega al técnico de Firma del encargado de reparación: Sello taller encargado de reparación:
mantenimiento, éste debe darle un número
de registro que consistirá en 3 dígitos
que corresponden al orden en que se van
produciendo y otros 2 dígitos que son el año
en que se ha producido la avería. Por ejemplo
la primera avería que se produjese en el año
2014 sería la 00114.
114
Capítulo 9. Plan de registro, seguimiento y control de calidad de mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo Capítulo 9. Plan de registro, seguimiento y control de calidad de mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo

2.2. Registro del plan de mantenimiento Características de Maintenance Pro 3. Seguimiento de mantenimiento correctivo
preventivo Este programa nos permite registrar:
La idea es digitalizar todos los datos - Seguimiento de equipos A cada reparación que efectuemos se le debe
que extraigamos del trabajo de diario de - Mantenimiento preventivo hacer un seguimiento, ya que puede haber
mantenimiento. - Mantenimiento de reparaciones malas reparaciones que no se detecten en la
Con ello nos evitaremos los problemas que - Notificaciones del trabajo diario a realizar revisión diaria.
nos genera el tener que almacenar todas - Avisos de cuando hay que realizar estas Este seguimiento se hará siguiendo el parte
estas hojas de mantenimiento, la dificultad operaciones que se expone a continuación, donde la
y el tiempo perdido que supone el tener - Registro historial primera revisión se realizará a las 2 semanas
que realizar búsqueda de datos entre tantos - Inventario de piezas de su reparación y a los 3 meses. Si después
archivos almacenados durante años y el - Ordenes de compra de estas dos revisiones se comprueba el
beneficio que supone al medio ambiente el buen funcionamiento, entenderemos que el
ahorro de papel. problema se ha subsanado definitivamente.

El procedimiento será el siguiente: Parte de seguimiento de averías


Todas las hojas de mantenimiento estarán en Número de avería: Fechas Primera revisión: / /
un dispositivo Tablet que el mando a cargo Segunda revisión: / /
del turno llevará e irá registrando los datos Revisión a 2 semanas: Anomalías Observaciones:
que se vayan verificando. Este dispositivo se SÍ NO
conectará a un ordenador donde se volcarán Revisión a 3 semanas: SÍ NO
estas tablas a una base de datos. Número identificación profesional: Firma:
Del mismo modo trabajarán los dos bomberos
de mantenimiento, que registrarán todas las es asesorar al tomador de decisiones
operaciones que realicen en este dispositivo 4. Control de calidad en la promoción de la eficiencia de los
Tablet. El precio en la edición profesional es de 949 4.1. Auditoría interna de control de calidad procedimientos existentes.
€. Hay que tener en cuenta la mejora en la Anualmente se realizará una auditoría interna Cuando se plantea la necesidad de realizar
2.2.1 Base de datos calidad de nuestro mantenimiento y el ahorro de control de calidad para evaluar todo lo la auditoría interna es para garantizar los
Será necesario crear una base datos del que puede suponer, ya que un mal registro que se ha realizado. Esta auditoría deberá ser resultados de la gestión y además tener
trabajo que se realiza día a día con todas las nos puede llevar a una avería y el coste de realizada por un auditor externo. No deberá recomendaciones, las cuales son objeto de
tablas de revisiones que hemos visto en el esta avería será superior al coste del programa intervenir en ella nadie que haya participado consideraciones y decisiones.
capitulo VIII y de las que se han visto en el seguramente. en el mantenimiento durante todo el año para La auditoría interna del mantenimiento es
apartado anterior. garantizar la imparcialidad. una función que evalúa en forma permanente
Para ello utilizaremos el programa Para más información contactar con su si el sistema de control interno, implementado
Maintenance Pro, que es un programa sitio web: http://www.mtcpro.com/adquirir- 4.1.1. ¿Qué es una auditoría interna de por la administración del mantenimiento,
específico para llevar a cabo registros y maintenance-pro.htm calidad? está operando efectiva e eficientemente. Su
planificación de operaciones que hay que La auditoría interna es una función dentro de objetivo primordial es dar recomendaciones a
realizar. la organización que tiene el objetivo de evaluar la alta administración tanto para fortalecer los
permanente e independientemente en cada controles internos existentes o para sugerir
organización, si es que tiene implementado nuevos controles, como para promover la
un sistema de retroalimentación destinado al eficiencia de los procedimientos existentes,
mejoramiento continuo. Su fin principal después de evaluarlos.
116 117
Capítulo 9. Plan de registro, seguimiento y control de calidad de mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo Capítulo 9. Plan de registro, seguimiento y control de calidad de mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo

clave para el auditor, en especial si es externo,


a fin de que las acciones de mejoramiento que
recomiende sean acorde con la estructura,
forma y prácticas de mantenimiento de la
organización auditada.

4.1.2 Modelo de auditoría de mantenimiento Hay que destacar que, una vez que se deciden
Hay muchos instrumentos para auditar implementar acciones para el mejoramiento
el mantenimiento cuya selección o diseño de aquellos aspectos del mantenimiento que
depende de la estrategia definida para no estaban de acuerdo con los estándares
la organización en primer lugar, y para el esperados, la herramienta de auditoría
departamento de mantenimiento en segundo. debe incluir en su estructura las preguntas
Sin embargo, el foco central de la herramienta, necesarias para medir, al momento de aplicar
que se aplica por primera vez, debe apuntar a nuevamente la encuesta, el estado del área
una auditoría global. en proceso de mejoramiento. Esto indica
El contenido de la auditoría debe cubrir que el instrumento no es algo estático en el
las áreas que van desde la identificación tiempo, sino que debe seguir la dinámica de
y descripción del departamento de la evolución que le da el administrador para
mantenimiento hasta el uso de herramientas lograr los objetivos impuestos.
de gestión. La importancia de este recorrido La auditoría se puede dividir en seis aspectos
por todos los aspectos involucrados en la y de esta manera cubrir todos los campos
gestión del mantenimiento es tener las bases que una buena gestión del mantenimiento
para más adelante, cuando llegue el momento debería tener en cuenta. Se comienza con la
de plantear alternativas de soluciones a los caracterización del tipo de mantenimiento
problemas detectados durante la auditoría. que se practica en la empresa, información
118 119
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA CRITICIDAD DE RUTAS DE INSPECCIÓN

Ingrese el nº que se le indica entre paréntesis para la alternativa que mejor describa su situación

Nombre de la empresa: No Parcialmente Sí


Ninguna Algunas Todas
(1) (3) (5)
Fecha de la auditoría: / / 1. ¿Tiene las áreas de producción separadas por algún
Nombre del auditor: criterio?
Nombre encargado de mantenimiento: 2. ¿Tiene identificados por algún código sus equipos?
Estándar Diseño especial Específico Total 3. ¿Tiene clasificados sus equipos según su criticidad ante
Clase de equipamiento y nº de
un fallo?
equipos involucrados en cada clase
4. ¿Puede cuantificar la incidencia del fallo de un equipo
Posee Dpto. De Mantención SÍ sobre otro(s)?
NO 5. ¿Tiene líneas en paralelo en sus sistema de producción?
Nº turnos de la jornada 6. ¿Tiene identificadas las líneas según se criticidad para el
Primer turno Segundo turno Tercer turno Total proceso?
Nº personal de mantención
7. ¿Algún(os) equipo produce cuello de botella?
Dependencia del Dpto. de Jerarq. propia Depend. Produc. Sin organización 8. ¿Tiene identificado para cada equipo los riesgos para el
Mantenimiento operario?
Contratista Operario Equipo Especialista No hay mant. 9. ¿Sabe cuánto tiempo toma cada proceso de la línea de
Realización del mantenimiento
producción?
Correctiva Preventiva Sintomática Otro tipo 10. ¿Tiene estipulado tiempos estándares para el
Cómo clasifica el mantenimeinto
mantenimiento de equipos?
SÍ 11. ¿Tiene calculado el volumen de trabajos de mantención
Posee almacén de repuestos
NO que puede hacer?
Mantenimiento Producción Otra Observaciones y comentarios:
Dependencia del almacén

Bueno Regular Malo


Satisfacción del abastecimiento

Observaciones:
MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE EQUIPOS ESTADO DEL MANTENIMIENTO ACTUAL

Ingrese el nº que se le indica entre paréntesis para la alternativa que mejor describa su situación Ingrese el nº que se le indica entre paréntesis para la alternativa que mejor describa su situación

No Parcialmente Sí No Parcialmente Sí
Ninguna Algunas Todas Ninguna Algunas Todas
(1) (3) (5) (1) (3) (5)
1. ¿Posee los catálogos e información técnica de todos los 1. ¿Se revisan todos los equipos cada vez que comienza un
equipos? turno?
2. ¿Posee fichas de inventario para cada equipo? 2. ¿Los operadores de los equipos realizan tareas simples de
3. ¿Tiene procedimientos de trabajos de mantención mantención?
establecidos? 3. ¿Se mantiene una bitácora de mantenimiento diario?
4. ¿Posee cada equipo un programa de trabajos de 4. ¿Se sabe cuánto tiempo se requiere para hacer el
mentención? diagnóstico de un fallo?
5. ¿Tiene registros de tiempo de cada mantenimiento 5. ¿Sabe cuánto es el tiempo de abastecimiento para cada
realizado? grupo de repuestos?
6. ¿Tiene un registro de la disponibilidad de repuestos en 6. ¿Sabe exactamente el nº de trabajos pendientes por
almacén? periodo?
7. ¿Tiene clasificado su stock de repuestos por algún criterio? 7. ¿Tiene control sobre las horas extras necesarias para
8. ¿Tiene un registro de los implementos usados para el terminar trabajos?
mantenimiento? 8. ¿Tiene algún criterio para dar prioridad en la ejecución de
9. ¿Sabe cuál es la tasa de fallos de cada equipo? trabajos?
10. ¿Puede determinar la confiabilidad de cada equipo? 9. ¿La información capturada en terreno es legible, útil y
11. ¿Tiene clasificados a los proveedores de partes y piezas? oportuna?
12. ¿Tiene registros de los operarios que trabajan en los 10. ¿Tiene un registro de trabajos de emergencia y
equipos? programados?
13. ¿Tiene un programa de capacitación completo 11. ¿Tiene cuantificados el tiempo de producción perdido
implementado? por fallo?
14. ¿Tiene información precisa para llevar índices de control 12. ¿Tiene cuantificados el tiempo que se demora en hacer
de eficiencia? efectivo el mantenimiento?
Observaciones y comentarios: 13. ¿Mantiene el control sobre el tiempo empleado en
reparaciones?
14. ¿Compara el tiempo real con el tiempo estipulado en las
órdenes de trabajo?
Observaciones y comentarios:
ANTECEDENTES DE COSTOS DE MANTENIMIENTO EFECTIVIDAD DEL MANTENIMIENTO ACTUAL

Ingrese el nº que se le indica entre paréntesis para la alternativa que mejor describa su situación Ingrese el nº que se le indica entre paréntesis para la alternativa que mejor describa su situación

No Parcialmente Sí No Parcialmente Sí
Ninguna Algunas Todas Ninguna Algunas Todas
(1) (3) (5) (1) (3) (5)
1. ¿Sabe en qué año adquirió cada uno de sus equipos? 1. ¿Sabe cuál es la relación de paros programados y paros
2. ¿Sabe el valor de adquisición de cada uno de sus equipos? imprevistos?
3. ¿Tiene definida la tasa de depreciación de cada equipo? 2. ¿Se cumple el programa de trabajos programados de
4. ¿Sabe con exactitud cuál es el costo de los repuestos en mantenimiento?
cada equipo? 3. ¿Se lleva un control del estado de avance de las órdenes
5. ¿Sabe con exactitud cuál es el costo de la mano de obra de trabajo (O.T.)?
de mantenimiento? 4. ¿Conoce el lapso de tiempo medio entre el aviso del fallo
6. ¿Sabe con exactitud cuál es el costo de pérdida de y la emisión de la O.T.?
producción por fallo? 5. ¿Conoce el tiempo medio de aprobación de una O.T.?
7. ¿Evalúa anualmente el reemplazo de los equipos a su 6. ¿Tiene definidos los procedimientos para realizar el
cargo? mantenimiento preventivo?
8. ¿Sabe la razón de costos entre mantenimiento y costo 7. ¿Tiene definidos los procedimientos para realizar el
total del producto? mantenimiento correctivo?
9. ¿Tiene una relación de cantidad entre personal de 8. ¿Sabe cuál es la relación de trabajos pendientes y trabajos
mantenimiento y producción? programados?
10. ¿Puede medir la desviación entre el costo real y el costo 9. ¿Cómo es la relación entre la gente de operación y la
presupuestado? gente de mantenimiento?
11. ¿Lleva un control de gastos de mantenimiento por 10. ¿Cómo es la actitud de la administración superior hacia
equipo? mantenimiento?
12. ¿Lleva un control estadístico de los gastos de 11. ¿Cómo es la colaboración de los departamentos
mantenimiento por equipo? relacionados con mantenimiento?
13. ¿Puede definir el tamaño del inventario para una 12. ¿Considera que el nivel de capacitación es acorde a la
disponibilidad del equipo? tecnología del equipamiento?
14. ¿Sabe donde es más rentable subcontratar que trabajar 13. ¿Cómo considera el nivel de rotación del personal de
con recursos propios? mantenimiento?
15. ¿Puede definir las políticas de mantenimiento en base a 14. ¿Son suficientes las herramientas y equipos de trabajo
los costos alternativos? para el mantenimiento?
Observaciones y comentarios: Observaciones y comentarios:
Capítulo 9. Plan de registro, seguimiento y control de calidad de mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo Capítulo 9. Plan de registro, seguimiento y control de calidad de mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo

4.2. Trabajo para la mejora del mantenimiento periódicamente, hemos de encontrar el Se produce una conjunción: Se produce una conjunción:
en círculos de calidad motivo, subsanarlo y darlo a conocer para que Bomba se queda Operario de deja
Bomba gripada Tapón mal cerrado
Formados por un pequeño número de no se vuelva a repetir. sin aceite tapón mal cerrado
trabajadores (entre 4 y 10) que desarrollan Parte del fallo realmente ocurrido y utiliza una P: ¿Qué tuvo que ocurrir para que la P: ¿Qué tuvo que ocurrir para que nadie
su actividad en una misma área, junto a su lógica de razonamiento que sigue un camino bomba se quedase sin aceite? detectase la fuga?
supervisor, y que se reúnen voluntariamente ascendente y hacia atrás en el tiempo para R: Que se produjese una fuga R: Que nadie comprobase el nivel de aceite
para analizar problemas propios de su identificar y estudiar los disfuncionamientos P: ¿Tuvo que ocurrir algo mas? de la bomba.
actividad y elaborar soluciones. que lo han provocado y sus consecuencias. R: Que nadie detectase la fuga
Se reúnen periódicamente, durante una Todo fallo no se produce por una única causa Se produce una disyunción: Se produce una conjunción:
hora a la semana y dentro del horario laboral, sino por múltiples y en ningún caso puede Se produce una fuga Nadie comprobó
Bomba se queda No se detecta fuga
aunque si es necesario el número de horas y reducirse solamente a los errores humanos o Nadie detecta el nivel de aceite
sin aceite
reuniones puede ser ampliado. a los errores técnicos. la fuga
Son los propios integrantes los que eligen Siempre al construir el árbol nos vamos a P: ¿Por qué se produce la fuga? P: ¿Por qué nadie comprobó el nivel de
el problema a tratar, siendo esta la primera encontrar una actividad del ser humano entre R: Porque el tapón del cárter estaba bien cerrado aceite de bomba?
decisión que habrá de tomar el equipo. los primeros eslabones; la investigación será Se produce una conjunción: R: Porque no existía un plan de mantenimiento
Recogen la información oportuna y, si es tanto mejor cuanto más profundicemos en Tapón del cárter preventivo de bombas.
Fuga en bomba
necesario, pueden contar con técnicos y la misma para llegar a las causas básicas que mal cerrado
asesoramiento externo en general, ya que originaron el fallo. P: ¿Por qué el tapón del cárter estaba mal Se produce una conjunción:
la dirección les apoya completamente y les El análisis de los fallos no es un fin sino un cerrado? No existía un plan Nadie comprobó
brinda toda la ayuda que precisen. medio: el conocimiento de las causas del R: En el ultimo cambio de aceite operario lo de mantenimiento nivel de aceite
La dirección del círculo no tiene que ser fallos solo es viable y tiene interés cuando cerró mal.
siempre ejercida por el mando directo del llega a utilizarse para llevar a cabo acciones
grupo. Es posible que otro miembro distinto de prevención:
del círculo coordine y dirija las reuniones. - El árbol de causas es una metodología de
FUNCIONAMIENTO EN EL PARQUE DE investigación de fallos que no sustituye a las
PUERTOLLANO: demás técnicas preventivas, tales como el
Estas reuniones se realizarán con una estudio del puesto de trabajo o los análisis a
periodicidad mensual. Los integrantes de este priori.
círculo de calidad serán: los dos jefes de grupo, - El árbol de causas no es una teoría del fallo:
los seis jefes de unidad y los dos bomberos de su uso es compatible con otros niveles de
mantenimiento. análisis más globales.
En ella se expondrán todos los aspectos que - La práctica del análisis de los accidentes
puedan mejorar el sistema de mantenimiento y y en particular la utilización del “ÁRBOL DE
realizar correcciones a las posibles deficiencias CAUSAS” debe ser objeto de un trabajo en
que vayan surgiendo. grupo.
Ejemplo: Se produce el gripado de los
engranajes de una bomba.
5. Análisis de averías según el método de Pregunta: ¿Qué tuvo que ocurrir para que Aunque en este caso era fácil llegar a las dos conclusiones finales, este método de árbol de
árbol de causas se produjese el gripado? causas nos permitirá solventar problemas muchos más complejos, pudiendo definir claramente
Toda avería surge por algún motivo, para Respuesta: Que la bomba se quedase sin las causas para que no vuelvan a ocurrir.
que la misma avería no se vuelva a repetir aceite
126 127
CAPÍTULO 10.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Y GESTIÓN DE RESIDUOS
1. Introducción
La obligatoriedad de la Ley en materia de
prevención de riesgos laborales conlleva el
reconocimiento de derechos y la asunción
de obligaciones; y su incumplimiento
puede derivar en responsabilidades civiles,
administrativas o penales, tanto para los
trabajadores como para la Administración en
la que aquéllos prestan sus servicios.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de PRL,
modificada parcialmente por la Ley 54/2003,
constituye el cuerpo jurídico básico en materia
de seguridad y salud laboral. El objeto de la
misma es garantizar la seguridad y salud de
los trabajadores mediante la aplicación de
medidas y el desarrollo de las actividades
necesarias para la prevención de los riesgos
derivados del trabajo.
El carácter de esta norma es de “Derecho
necesario mínimo indisponible”, pudiendo ser
desarrolladas y mejoradas sus disposiciones en
los Acuerdos Reguladores de Condiciones de
Trabajo. El ámbito de aplicación de la L.P.R.L.
incluye tanto a los trabajadores vinculados
por una relación laboral en sentido estricto,
como al personal civil con relación de carácter
administrativo o estatutario al servicio de las
Administraciones Públicas.
En cuanto a la exclusión aludida en el art.
3.2 de la presente ley, en relación a la “no
129
Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos

aplicación en aquellas actividades cuyas la adopción de medidas indispensables para trabajadores están sujetos a todo el marco - Los daños que se pueden derivar pueden
particularidades lo impidan en el ámbito de la protección de la vida, de la salud así como jurídico de seguridad y salud laboral. ser graves.
las funciones públicas de…servicios operativos de la seguridad colectiva y cuyo correcto En este capítulo desarrollaremos la normativa En cualquier caso, una clasificación no
de protección civil y peritaje forense en los cumplimiento se vería comprometido si que afecta a las actividades de mantenimiento. exhaustiva de los distintos riesgos que
casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad tuvieran que observarse todas las normas a que están expuestos los técnicos de
pública”, hay que destacar tres cuestiones contenidas…” mantenimiento, son:
fundamentales: 3ª) Idéntica interpretación a la anteriormente 2. Clasificación de riesgos en las labores de - Caídas de personas a distinto nivel.
1ª) En cualquier caso dicha norma establece expuesta hace del asunto el Real Decreto mantenimiento - Caídas de personas a mismo nivel.
en el mismo art. 3.2. que “esta Ley inspirará la 67/2010, de 29 de enero, de adaptación de la Con frecuencia resulta difícil distinguir entre - Caídas de objetos por desplome o
normativa específica que se dicte para regular legislación de Prevención de Riesgos Laborales riesgo y peligro, pero no hay porqué confundir derrumbamiento.
la protección de la seguridad y la salud de los a la Administración General del Estado; y dichos conceptos: - Caídas de objetos en manipulación.
trabajadores que presten sus servicios en las así, en el art. 2.6 del mismo, en relación a la - El riesgo es la posibilidad de sufrir un daño - Caídas de objetos desprendidos.
indicadas actividades”. exclusión del art. 3.2. de la L.P.R.L. cita que por la exposición a un peligro; por tanto, - Pisadas sobre objetos.
2ª) La aludida cuestión de exclusión “en los servicios operativos de protección - El peligro es la fuente del riesgo y se refiere - Choques contra objetos inmóviles.
fue planteada por la Comisión Nacional civil y peritaje forense en los casos de grave a una sustancia o a una acción que puede - Choques contra objetos móviles.
de Seguridad y Salud en el Trabajo a la riesgo, catástrofe y calamidad pública la causar daño. - Golpes por objetos o herramientas.
Subdirección General de Ordenación exclusión únicamente se entenderá a efectos El riesgo será laboral cuando el que se - Proyección de fragmentos o partículas.
Normativa de la Dirección General de Trabajo de asegurar el buen funcionamiento de los expone al daño es un trabajador y deriva - Atrapamiento por vuelco de máquinas y
del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales servicios indispensables para la protección de de su actividad de trabajo. La LPRL define el vehículos.
sobre la interpretación del ámbito de aplicación la seguridad, de la salud y el orden público riesgo laboral en su Artículo 4.2: “Se entenderá - Atrapamiento por o entre objetos.
del citado art. 3.2. L.P.R.L. en relación a los en circunstancias de excepcional gravedad como “riesgo laboral” la posibilidad de que - Sobreesfuerzos.
trabajadores -funcionarios o contratados- que y magnitud, quedando en el resto de un trabajador sufra un determinado daño - Exposición a temperaturas extremas.
intervienen en los trabajos de prevención y actividades al amparo de la normativa general derivado del trabajo. Para calificar un riesgo - Contactos térmicos.
extinción de incendios forestales, concluyendo de prevención de riesgos laborales”. desde el punto de vista de su gravedad, se - Exposición a contactos eléctricos directos e
al respecto lo siguiente: A tenor de lo expuesto, no deben quedar valorarán conjuntamente la probabilidad de indirectos.
a) “La Ley de Prevención de Riesgos Laborales dudas interpretativas del alcance de las que se produzca el daño y la severidad del - Exposición a sustancias nocivas.
es de aplicación a las actividades de bomberos, obligaciones que en materia de seguridad y mismo”. - Contactos sustancias cáusticas y/o
aún cuando estas se ejerzan por las fuerzas de salud laboral tiene la Admón. Pública, a través En primer lugar, hay que destacar un tipo corrosivas.
intervención sobre el terreno, y poco importa de sus responsables técnicos y políticos, con de riesgo denominado riesgo laboral grave - Exposición a radiaciones.
que tengan por objeto combatir un incendio el personal de los Servicios de Prevención, e inminente, que la LPRL, en su artículo 4.4, - Explosiones.
o prestar socorro de otra forma, dado que se Extinción de Incendios y Salvamentos de las define como “aquél que resulte probable - Incendios.
realizan en condiciones habituales conforme respectivas Administraciones. racionalmente que se materialice en un - Atropellos o golpes con vehículos.
a la misión encomendada al servicio de que Fuente: Articulo de Antonio Fiz García en la futuro inmediato y pueda suponer un daño
se trata”. pagina web Prevencionar grave para la salud de los trabajadores”. Sus A estos 23 tipos de riesgos de provocar
b) “Este principio general de aplicación de características son: accidentes de trabajo se le añaden los que
la Ley de Prevención de Riesgos Laborales Por si podía existir alguna duda, sobre - Existencia de una probabilidad racional de pueden desencadenar en Enfermedades
solo cederá ante situaciones de grave riesgo hasta que punto afectaría la Ley 31/1995 y materialización de riesgo. Profesionales, agrupados de la forma
colectivo como, por ejemplo, catástrofes los sucesivos reglamentos que la desarrollan - Esta materialización es inminente y, por siguiente:
naturales o tecnológicas, atentados, al mantenimiento dentro de un servicio de tanto, es difícilmente evitable en un espacio - Enfermedad Profesional producida por
accidentes graves u otros eventos de la misma bomberos queda aclarado, teniendo en de tiempo corto. Agentes Químicos
índole, cuya gravedad y magnitud requieran cuenta que tanto la administración como sus - E. P. Infecciosa o Parasitaria
130 131
Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos

- E. P. producida por Agentes Físicos Segundo principio: Evaluar los riesgos que -Si los resultados de la evaluación manifiestan de evaluación a utilizar en la empresa o centro
- Enfermedad Sistemática no hayan podido ser evitados. El empresario situaciones de riesgo, el empresario realizará de trabajo.
debe eliminar todos los riesgos presentes en aquellas actividades preventivas necesarias
el trabajo. para eliminar o reducir y controlar tales Art. 4 RD.: “Contenido general de la
3. Evaluación de riegos Tercer principio: Combatir los riesgos en su riesgos. evaluación
Será obligatorio realizar una nueva evaluación origen. -Cuando se haya producido un daño para la La evaluación inicial de los riesgos que no
de riesgos ya que como dice Articulo 16 de la salud de los trabajadores o cuando aparezcan hayan podido evitarse deberá extenderse
Ley de Prevención de Riesgos Laborales, si las Articulo 16 LPRL: “Plan de prevención de indicios de que las medidas preventivas a cada uno de los puestos de trabajo de la
condiciones de trabajo cambian la evaluación riesgos laborales, evaluación de los riesgos resultan insuficientes, el empresario llevará a empresa en que concurran dichos riesgos.
deberá ser actualizada. y planificación de la actividad preventiva” cabo una investigación al respecto, a fin de Para ello, se tendrán en cuenta:
En nuestro caso al implantar el plan de La prevención de riesgos laborales deberá detectar las causas de estos hechos. 1 -Las condiciones de trabajo existentes o
mantenimiento estaremos modificando las integrarse en la gestión de la empresa, tanto previstas
condiciones de trabajo.rticulo 16 de la Lay en el conjunto de sus actividades como en En el RSP vienen regulados dos aspectos 2 -La posibilidad de que el trabajador que lo
de Prevenciticulo 16 de la Lay de Prevencio todos los niveles jerárquicos de ésta, a través básicos y fundamentales como son, la ocupe o vaya a ocuparlo sea especialmente
sereniendo en cuenta que tanto la administraci de la implantación y aplicación de un plan de evaluación de riesgos y la planificación de la sensible.
Podemos definir la evaluación de riesgos prevención. actividad preventiva, ya que la evaluación de A partir de dicha evaluación inicial, deberán
como proceso dirigido a estimar la magnitud El plan de prevención incluye: riesgos es el paso anterior que toda empresa volver a evaluarse los puestos de trabajo que
de aquellos riesgos que no hayan podido - la estructura organizativa, debe dar antes de realizar la planificación de puedan verse afectados por:
evitarse, obteniendo la información necesaria - las responsabilidades, la actividad preventiva. El articulado que hace 1 -Las nuevas tecnologías o la modificación
para que el empresario o su representante - las funciones, referencia la evaluación de riesgos es: en el acondicionamiento de los lugares de
(jefe de área, ingeniero de organización, jefe - las prácticas, trabajo.
de departamento, etc) esté en condiciones - los procedimientos, los procesos y Art. 3 RD: “Definición” 2 -El cambio en las condiciones de trabajo.
de tomar una decisión adecuada sobre la - los recursos necesarios para realizar la La evaluación de riesgos es el proceso dirigido 3 -La incorporación de un trabajador
necesidad de adoptar medidas preventivas acción de prevención.
 a estimar la magnitud de aquellos riesgos especialmente sensible a las condiciones del
y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que - la gestión y aplicación del plan podrán que no hayan podido evitarse, obteniendo la puesto.
deben adoptarse. ser llevadas a cabo por fases de forma información necesaria para que el empresario La evaluación se realizará mediante la
La evaluación de riesgos se desarrolla en programada, con la evaluación de riesgos y la tome la decisión apropiada sobre la necesidad intervención de personal competente,
nuestra marco jurídico de la siguiente forma: planificación de la actividad preventiva. Esas de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, dispuesto en el capítulo VI que explica las
fases son: sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. funciones que desarrollan los técnicos de
Artículo 15 LPRL: “Principios de la acción -El empresario deberá realizar una evaluación -Eliminar o reducir el riesgo, mediante nivel básico, medio o superior recogidos en
preventiva” inicial de los riesgos para la seguridad y salud medidas de prevención en el origen, los artículos 35, 36 y 37 de esta norma.
Primer principio: Evitar los riesgos para de los trabajadores, teniendo en cuenta las organizativas, de protección colectiva, de
la seguridad y salud de los trabajadores. características de los puestos de trabajo y los protección individual, o de formación e Art. 5 RD.: “Procedimiento”
(Objetivo que persigue la Ley de Prevención). trabajadores que deban desempeñarlos. La información a los trabajadores. A partir de la información obtenida
evaluación será actualizada cuando cambien -Controlar periódicamente las condiciones, se procederá a la determinación de los
De este principio se deduce que es las condiciones de trabajo y se revisarán los la organización y los métodos de trabajo y el elementos peligrosos y a la identificación
aconsejable tomar medidas dirigidas al control daños para la salud que se hayan producido.
El estado de salud de los trabajadores. de los trabajadores expuestos a los mismos,
de los riesgos; sin necesidad de realizar una empresario realizará controles periódicos De acuerdo con el art. 33 LPRL: el empresario valorando el riesgo existente, de manera que
evaluación formal de los riesgos. para detectar situaciones potencialmente deberá consultar a los representantes de los se pueda llegar a una conclusión sobre la
peligrosas. trabajadores, o a los propios trabajadores en necesidad de evitar o de controlar y reducir
ausencia de éstos, acerca del procedimiento el riesgo. Se tendrá en cuenta la información
132 133
Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos

recibida de los trabajadores. 4. Riesgos laborares derivados del uso de equipos de trabajo.
Este Real Decreto sigue los La variedad de máquinas y equipos de trabajo
El procedimiento deberá proporcionar equipos de trabajo principios de acción preventiva establecidos es enorme es algo que todo el mundo sabe.
confianza sobre su resultado. La evaluación 4.1. Normativa en la Ley 31/1995, ya que: Y que existen equipos potencialmente muy
incluirá la realización de las mediciones, análisis La Unión Europea ha promulgado diferentes - obliga al empresario a suministrar a los peligrosos que pueden dar lugar a accidentes
o ensayos que se consideren necesarios, salvo Directivas, unas referentes a máquinas y trabajadores equipos de trabajo seguros, muy graves, también.
que llegue a la conclusión sin necesidad de otras a los equipos de trabajo, origen de la según los requisitos indicados en su Anexo I. Estos accidentes se producen por tres causas
recurrir a tal evaluación. En cualquier caso, si normativa española: - obliga a utilizar de forma segura los equipos, fundamentalmente:
existe normativa específica el procedimiento de acuerdo con las condiciones de utilización - no se ha dispuesto las medidas de seguridad
debe ajustarse a ella. - REAL DECRETO 1644/2008, de 10 de que establece en su Anexo II. adecuadas,
Cuando la evaluación exija realizar mediciones octubre, del Ministerio de la Presidencia - no se ha realizado un uso seguro y de forma
y la normativa no indica los métodos que por el que se establecen las normas para la El R.D. 1215/1997, encomienda de manera correcta, o
deben emplearse, se podrán utilizar: comercialización y puesta en servicio de las específica, en su disposición final primera, al - no se ha realizado el mantenimiento óptimo
-Normas UNE. máquinas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en del equipo como se debiera.
-Guías del INSHT, del Instituto Nacional el Trabajo, la elaboración y el mantenimiento Dada la enorme diversidad de equipos de
de Silicosis y del Ministerio de Sanidad y - REAL DECRETO 56/1995, de 20 de enero, actualizado de una GUÍA TÉCNICA para trabajo, se hace imposible el poder detallar
Consumo. por el que se modifica el Real Decreto la evaluación y prevención de los riesgos cuáles son los diferentes tipos de riesgos que
-Normas internacionales. 1435/1992, de 27 de noviembre, relativo a las relativos a la utilización de los equipos de pueden presentar, por lo que para conocer
-En ausencia de las anteriores utilizar disposiciones de aplicación de la Directiva del trabajo, de carácter no vinculante. Este los riesgos ocasionados por ellos se hace
métodos profesionales. Consejo 89/392/CEE, sobre máquinas. documento constituye la primera parte de la necesario optar por el criterio seguido por
Guía, que comprende el contenido jurídico la metodología general de identificación y
Art. 6 RD.: “Revisión de la evaluación - REAL DECRETO 1435/1992, de 27 y las disposiciones generales aplicables a los evaluación de riesgos, indicados en unidades
inicial” de noviembre, por el que se dictan las equipos de trabajo. La segunda, que aún no anteriores (ver comienzo del Anexo F de la
Se revisarán aquellos puestos de trabajo disposiciones de aplicación de la directiva del ha sido publicada, cubrirá las disposiciones Guía Técnica de Equipos de Trabajo: Alcance
cuando afecten a la salud de los trabajadores o consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación adicionales relativas a los equipos de trabajo y significado de la observación preliminar del
se detecten daños en los controles periódicos. de las legislaciones de los estados miembros móviles y de elevación de cargas. anexo I)
Se tendrá en cuenta los resultados de: sobre maquinas.
-La investigación.
-Las actividades para la reducción de los - REAL DECRETO 1495/1986, de 26 de
riesgos. Mayo, por el que se aprueba el Reglamento
-Las actividades para el control de los riesgos. de Seguridad en las Maquinas. (DEROGADA)
-El análisis sanitario.
La empresa y los representantes de los La Directiva 89/655/CEE de 30 de noviembre,
trabajadores acuerdan los periodos de modificada por la Directiva 95/63/CE de 5 de
revisión (teniendo en cuenta el deterioro de diciembre, establece las disposiciones mínimas
los elementos). de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo. Estas
Art. 7 RD.: “Documentación” Directivas han sido traspuestas al derecho
Para aquellos puestos de trabajo en los que español por el ya nombrado RD 1215/1997,
se adopten medidas preventivas, se deberá de 18 de julio, por el que se establecen las
aportar los siguientes datos: disposiciones mínimas de seguridad y salud
para la utilización por los trabajadores de los
134 135
Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos

En el Anexo citado, en la Nota 2, se indica Equilibrado de las piezas, en especial las del procedimiento de trabajo que la norma
cuál son las medidas preventivas generales dotadas de movimiento. plantea para llevar a cabo un diseño adecuado.
que, por orden de preferencia, hay que tomar - Uso de materiales adecuados:
para reducir la gravedad de los riesgos en los En ambientes especiales (calurosos,
equipos de trabajo: corrosivos, etc.) no utilizar materiales de tal
- Medidas de prevención intrínseca (de calidad que por efecto de la corrosión, el calor
aplicación limitada para equipos ya en uso); u otros agentes físicos o químicos, puedan
- Medidas de protección (resguardos y/o deteriorarse, perder resistencia mecánica o
dispositivos de protección) y otras medidas desprender gases o sustancias tóxicas.
de protección complementarias a incorporar - Uso de tecnologías o fuentes de alimentación
en el equipo de trabajo; intrínsecamente seguras:
- Medidas de información, formación y de Uso de fluidos antiinflamables
organización del trabajo, así como la utilización Equipo eléctrico adecuadamente seguro
de equipos de protección individual, si es por sí mismo (bajas tensiones, separación de
preciso. circuitos, etc.)
Remachado o cosido sin percusión
4.2. Prevención intrínseca (eliminación del ruido).
La prevención intrínseca consiste en evitar el - Dispositivos de enclavamiento de con
mayor número posible de peligros o en reducir acción mecánica positiva:
los riesgos eliminando o reduciendo factores Elementos que al desplazarse arrastran
determinantes para evitar peligros y reducir indefectiblemente a otros, con lo que se
la exposición a los mismos desde el diseño garantiza un correcto posicionamiento.
mismo del equipo, reduciendo la necesidad - Respeto a los principios de la ergonomía:
de acceso a la zona peligrosa y que no se Contribuye a aumentar la seguridad.
han podido disminuir convenientemente con Reduce la tensión nerviosa.
medidas de protección. Reduce los esfuerzos físicos.
Disminuye la probabilidad de errores
FACTORES A CONSIDERAR PARA EVITAR humanos.
LOS PELIGROS. - El diseño de los sistemas de mando debe
- Evitar que la máquina tenga garantizar que el equipo de trabajo no dé
salientes o aristas cortantes, etc. lugar a comportamientos imprevistos y
- Hacer mecanismos intrínsecamente seguros: potencialmente peligrosos.
Aberturas pequeñas. Con ayuda de normas armonizadas UNE-EN
Sustituir transmisiones pequeñas. (por ejemplo UNE-EN 292: 93 “Seguridad de
Limitación de esfuerzos. las máquinas. Conceptos básicos, principios
Limitación de masa de gravedad o en generales para el diseño.”), el diseñador del
movimiento. equipo determina la categoría o tipo de
- Aplicar principios de resistencia de diseño de los circuitos de seguridad y control,
materiales: después de fijar el grado de riesgo que
Evitar sobreesfuerzos de los materiales. conlleva el uso del equipo de trabajo. Puedes
Evitar la fatiga de los materiales. ver en el siguiente esquema la interpretación
136 137
Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos

5. Medidas preventivas en trabajos de identificar los riesgos y los métodos más


mantenimiento eficaces para abordarlos.
En este apartado enumeraremos una serie - Garantizar la seguridad del área de trabajo.
de medidas preventivas que los trabajadores Utilizar carteles o barreras para impedir el
que realicen actividades de mantenimiento acceso a la zona de trabajo.
deberán conocer y aplicar: - Mantener en condiciones de limpieza y
- Planificar todos los trabajos de seguridad la zona de intervención, mediante
mantenimiento, considerando los riesgos el bloqueo del suministro de electricidad, la
identificados en la evaluación de la empresa fijación de las partes móviles de la maquinaria,
(sustancias tóxicas, espacios confinados, ruido, la instalación de ventilación temporal y el
carga de trabajo...), así como la seguridad en establecimiento de vías seguras para que el
el diseño de las máquinas, de las herramientas personal entre y salga del área de trabajo.
y de los equipos de protección individual (EPI) - Colocar etiquetas de advertencia de peligro
y sus características ergonómicas. en los equipos bloqueados. En ellas debe
- Disponer de información sobre el figurar la fecha y la hora de bloqueo y el
mantenimiento y las condiciones de seguridad nombre de la persona que ha intervenido en
de las máquinas, herramientas y equipos la máquina o en la instalación.
de los EPI (instrucciones del fabricante), - Utilizar equipos de trabajo apropiados.
asegurándose de que esta información sea Facilitar equipos y herramientas específicos
asequible a todo el personal que los utiliza para el trabajo de mantenimiento que se vaya
(comprensible por idioma y contenidos) y fácil a realizar, que pueden diferir de los que se
de localizar. utilicen normalmente.
- Determinar el número de personas - Trabajar conforme a la planificación. Seguir
que intervendrán en las operaciones de el plan de trabajo establecido, aun cuando el
4.3. Documentación que de maquinaria y A) una máquina fabricada antes del 1 de mantenimiento, y quiénes serán, así como “tiempo apremie”, porque excederse respecto
equipos enero de 1995, en cuyo caso: el tiempo y los medios que se precisan para a las propias competencias podría derivar en
La documentación que deberemos exigir -confeccionará el EXPEDIENTE TÉCNICO DE realizar el trabajo. un accidente. Ante una avería imprevista que
cuando adquirimos equipos de trabajo es la CONSTRUCCIÓN, ETC (que -incluirá el manual - Establecer los sistemas de comunicación interrumpa el proceso productivo, puede que
siguiente: de instrucciones) entre los trabajadores de mantenimiento y sea necesario notificar lo ocurrido, o consultar
-Manual de instrucciones. -realizará la correspondiente DECLARACIÓN otras personas que puedan verse implicadas a otros especialistas, antes de intervenir.
-Declaración de conformidad CE. “CE” DE CONFORMIDAD en el proceso. - Realizar las comprobaciones finales. Llevar
-Marcado CE -estampará el MARCADO CE - Instruir a los trabajadores sobre los riesgos y a cabo las verificaciones necesarias que
Se suele dar el caso que la empresa haya B) una máquina fabricada después del 1 de las medidas preventivas relacionadas con cada garanticen que el trabajo ha finalizado y que
adquirido una máquina con todas las medidas enero de 1995, entonces: una de las operaciones de mantenimiento que el objeto de mantenimiento se encuentra
de seguridad, una vez que instalada, se -confeccionará un NUEVO EXPEDIENTE deban realizar. en condiciones de seguridad, así como que
procede a retirar o modificar los dispositivos TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN, ETC de - Consultar a los trabajadores relacionados se ha retirado todo el material de desecho
de seguridad. Es conveniente saber que la máquina (que incluirá el manual de con la intervención, con el fin de obtener generado.
según el RD 1215/1997 cuando una empresa instrucciones) información que facilite las labores de - Cumplimentar un informe que describa el
modifica en sus funciones una máquina la -realizará la correspondiente DECLARACIÓN mantenimiento. Debido a su conocimiento trabajo efectuado, incluyendo observaciones
empresa se convierte en fabricante y deberá “CE” DE CONFORMIDAD del lugar de trabajo, estas personas son las sobre las dificultades encontradas y
actuar de la siguiente manera: que se encuentran en mejor disposición para recomendaciones de mejora. Lo idóneo es
138 139
Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos

que estas actuaciones se examinen en una Equipamiento adicional: Protectores auditivos Protegen las manos contra riesgos de
reunión de personal con la participación de Adicionalmente el caso puede ir equipado abrasión, corte por cuchilla, rasgado y
los trabajadores implicados en las tareas de con una serie de accesorios (barboquejo, perforación, pudiendo ofrecer distintos
mantenimiento y con los trabajadores del botaaguas, etc.) o dotado de una serie de niveles de prestaciones frente a cada uno de
lugar de trabajo en el que se han efectuado. características (color, p.ej.) que lo hagan estos riesgos.
idóneo para los usos requeridos. Así por
ejemplo, en aquellos puestos o tareas (como Normativa:
6. Equipos de protección personal en labores pudiera ser la de saneo del frente) en las que UNE EN 388:2004 Para que un guante
de mantenimiento haya que inclinar excesivamente la cabeza será sea considerado guante de protección,
Todos los trabajadores que participen en necesario dotar al casco de un barboquejo. primero tiene que cumplir con los requisitos
labores de mantenimiento deberán ir equipos establecidos en la norma de requisitos
al menos con los siguientes equipos de Gafas de seguridad generales de guantes, UNE EN 420:2004+A1,
protección individual: Protección: con la salvedad de aquellos re- quisitos
Su uso esta aconsejado cuando el nivel que no sean aplicables, dado el tipo de
PROTECCIÓN PARA LA CABEZA de ruido ocasionado por la labores de guante y aplicación. Si además, cumple con
Casco mantenimiento supere los limites permitidos. la norma UNE EN 388.2004, será un guante
Para ello sería adecuado que esta protección de protección contra riesgos mecánicos con
fuese integrada en el casco, de esta forma se unos determinados niveles de protección. La
facilitara su uso. El equipo mas adecuado por norma especifica cuales son los requisitos que
comodidad es el que aparece en la fotografía. deben cumplir, los métodos de ensayo y el
marcado e información que debe suministrar
Normativa: el fabricante.
Deberá cumplir las normativas UNE-EN
Protección:
458:2005 Y UNE-EN 352, sobre protectores Guantes de protección contra productos
Destinadas a proteger la parte externa del
auditivos. químicos
globo ocular y zonas anatómicas próximas.

PROTECCIÓN PARA LAS MANOS


Protección: Normativa:
Protección:
El riesgo fundamental que puede requerir la En nuestro caso se utilizarán unas gafas de
Para labores de mantenimiento debemos de
utilización de casco de seguridad es la caída protección de montura universal que deben
contar con dos tipos de guantes:
de objetos (por desplome, en manipulación o cumplir la normativa UNE-EN 166:2002.
desprendidos).
Guantes de protección contra riesgos
Tipos:
mecánicos
Normativa: Estas gafas podrán ir integradas en el casco
En principio, con un casco diseñado para como en la fotografía anterior o se otro equipo
la cobertura de los requisitos básicos aparte como se observa en esta fotografía.
Se deberán utilizar estos guantes cuando
contemplados en la norma EN 397:1995 sería
se vayan a manipular productos químicos
suficiente. En la práctica esto supondrá que el
como aceites, grasas, etc. Si utilizamos los
casco debe llevar la marca”`CE”.
guantes de protección para uso mecánico
en esta actividades, es posible que queden
impregnados en ellos y debido a su
140 141
Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos Capítulo 10. Prevención de riesgos laborales y gestión de residuos

permeabilidad entren en contacto directo con Calzado de seguridad: calzado que incorpora Con los aceites usados se prohíbe: 7.2. Almacenamiento de aceite usado
la piel. ele mentos para proteger al usuario de - Cualquier tipo de vertido, ya sea en aguas IMPORTANTE: El tiempo de almacenamiento
riesgos que pue dan dar lugar a accidentes, superficiales, subterráneas, en el mar o en las no excederá los 6 meses y comienza una vez
Normativa: está equipado con tope de seguridad para redes de alcantarillado. llenado y cerrado el recipiente.
Deberán cumplir la norma UNE-EN 374 de proteger la parte delantera del pie (dedos), - Cualquier tratamiento que provoque una - Los envases y sus cierres deben ser sólidos,
guantes de protección contra productos diseñado para ofrecer protección contra contaminación atmosférica por encima de los resistentes y se mantendrán en perfectas
químicos y los microorganismos. el impacto cuando se ensaya con un nivel límites establecidos por la normativa. condiciones, evitándose cualquier pérdida.
de energía de, al menos, 200 J y contra la 
Al productor se le obliga a: - Se deberá evitar que los aceites usados se
PROTECCIÓN CORPORAL compresión cuando se ensaya con una carga - Un correcto almacenamiento y evitar todo almacenen mezclados con agua u otro tipo
de, al menos, 15 kN. tipo de mezclas. de residuos tóxicos y peligrosos como los
- Disponer de las instalaciones necesarias y policlorobifenilos y policloroterfenilos (PCBs
Normativa: correctas para su recogida y gestión. y PCTs) utilizados hasta hace poco tiempo,
Deberá cumplir la norma UNE-EN 20345:2005 - Entregarlos a un gestor autorizado para la como fluidos aislantes en condensadores
calzado de seguridad. recogida y/o el transporte. 
 y transformadores eléctricos y en circuitos
Como prioridades de gestión, la normativa hidráulicos.
establece: - La gestión de aceites usados con más de
7. Tratamiento de residuos generados en el - La regeneración o recuperación. 50 ppm ( partes por millón) de PCBs o PCTs
mantenimiento - Y si no es posible, la combustión para se regulará por la legislación específica al
7.1. Aceite usado obtener energía en forma de calor. Esta respecto. (Real Decreto 228/2006 para la
En nuestro caso el residuo al que deberemos combustión tiene que ofrecer las garantías de eliminación y gestión de PCBs, PCTs y aparatos
prestar especial atención será los aceites protección de la salud humana y del medio que los contengan.)
usados. ambiente. -  Si no son posibles los supuestos - La empresa debe disponer de instalaciones
Protección: Están regulados por la Orden del 28 de anteriores, se deberá proceder a la destrucción que permitan la conservación de los aceites
Para evitar que la ropa de trabajo entre en febrero de 1989, la Orden del 13 de junio de o almacenamiento controlados y sin riesgo. usados hasta su recogida y gestión por un
contacto con agentes químicos usado en 1990, el Real Decreto 438/94 del 11 de Marzo - Además, hay que cumplir con las normas gestor autorizado.
las labores de mantenimiento, deberán ir y el Real Decreto 679/2006 del 2 de Junio. para el envasado y etiquetado de los aceites - Se almacenarán los aceites usados teniendo
equipados con monos de trabajo. Como aceite usado se entiende todos usados. 
 en cuenta las posibles incompatibilidades con
los aceites industriales con base mineral o Actualmente, en España, ya existen varias el resto de residuos peligrosos.
Normativa: sintética, que se hayan vuelto inadecuados plantas para la recuperación de los aceites
Deberán cumplir la norma UNE EN para el uso que se les hubiese designado. Se usados. 7.3. Recogida de aceite usado
13034:2005 ropa que ofrece una protección consideran como residuo tóxico y peligrosos. Para la recogida periódica de aceite usado
limitada contra productos químicos líquidos. Se incluye además, los aceites usados de los nos pondremos en contacto con la empresa
motores de combustión y de los sistemas de MANCHEGA DE RECICLAJE DE ACEITES SLL. C/
PROTECCIÓN PARA LOS PIES transmisión, aceites minerales lubricantes y Flor 35, Puertollano.
aceites para turbinas y sistemas hidráulicos.
La gestión regulada comprende todas las
operaciones de recogida, almacenamiento,
tratamiento, recuperación, regeneración y
combustión.

Protección:
142 143
Epílogo Epílogo

Elegí este curso por la importancia que va tener el mantenimiento de equipos en los próximos
años, para lograr una mejor gestión de los recursos públicos y privados.

El sesenta por cien de la calificación final del curso se obtendrá de su proyecto final, por ello,
busqué un proyecto ambicioso donde se pudiesen aplicar los conocimientos adquiridos en el
curso y a la vez que estuviese vinculado a mi actividad profesional.

Quizás este proyecto exceda las exigencias que se marcaban, pero conforme fui avanzando
me vi obligado a ir dándole esta estructura, ya que buscaba obtener un plan integral de
mantenimiento.

La estructura elegida es la siguiente:

En primer lugar hago una introducción de la ubicación del centro y sus necesidades.
En el Capítulo 1 se define el plan de mantenimiento, funciones y responsabilidades.
El Capítulo 2 y 3 se expone el material sobre el que se va a realizar el plan de mantenimiento.
Lo que buscaba era explicar de forma clara e ilustrada las funciones y el funcionamiento de este
material para aquellos que no dominen este ámbito profesional.
En el Capítulo 4 se muestran los posibles fallos que se pueden producir en las bombas rotativas
centrifugas y su mantenimiento correctivo y preventivo.
El Capítulo 5 es similar al anterior, pero se trabaja sobre las bombas de alta presión.
En el Capítulo 6 se trata el tema de los equipos hidráulicos de los Servicios Contraincendios y
Salvamento.
El mantenimiento de equipos que forman parte de instalaciones hidráulicas de extinción se
expone en el Capítulo 7.
El Capítulo 8 se centra en el mantenimiento preventivo de todas los equipos, incluyendo, los
partes de revisión diarios.
En el Capítulo 9 se trabaja sobre el plan de registro, seguimiento y control de calidad de
mantenimiento correctivo y preventivo, con el objetivo de lograr la eficiencia del plan, ya que lo
que no se controla al final acaba por perder eficacia.
Para finalizar, en el capítulo 10 se expone el tema de prevención de riesgos laborales y gestión
de residuos generados en el mantenimiento de equipos. Al cambiar las condiciones de trabajo
se han de reevaluar los riesgos, por otro lado, residuos como el aceite generado deben ser
tratados de forma especial.

Para finalizar, me gustaría mencionar el caso del SCI del Ayuntamiento de Albacete, donde en
el año 2011 se designó un técnico-bombero de mantenimiento, en aquel primer año se logró
un ahorro de más de 11000€.

144 145
Bibliografía Bibliografía

Bibliografía - Manuales del Ciclo de Grado Superior en Técnico de Prevención de Riesgos Profesionales. IES
Aguas Vivas. Guadalajara. Asignaturas:
- Contenidos del Curso de Mantenimiento Industrial. Universidad Nacional a Distancia · Calidad.
· Gestión de la Prevención.
- Libro de Mantenimiento Mecánico de Maquinas. Universidad Jaume I. · Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad.
· Riesgos Químicos y Biológicos.
- Manual de bombas forestales ligeras y pesada ZIEGLER.
- Manuales del Diploma de Especialista Profesional Universitarios en Gestores de Sistemas de
- Manual de utilización y mantenimiento de PROTEC-FIRE SA. Calidad en la Administración. Universidad de Valencia.

- Manual de operaciones ROSENBAUER MERCEDES BENZ 1124 AF. - Manual del Posgrado en Técnico Medioambiental. Gestión de Riesgos Industriales. Universitat
de Barcelona.
- Manual de operaciones PEFIPREA IVECO.

- Manual de operaciones y mantenimiento del equipo AAP 100-40iGE.

- Manuales de operaciones y mantenimiento NIKE.

- Libro Bombas selección; uso y mantenimiento. (Kenneth McNaughton). McGrawHill

- Manuales del Diploma de Especialista Universitario en Servicios de Extinción de Incendios y


Salvamento. Universidad de Valencia.

- Manuales del Master de Protección Civil y Gestión de Emergencias. Universidad de Valencia.

- Manual de uso de autobombas. Editado por la Junta de Castilla y León.

- Manual de bombas. Editado por Bomberos de la Comunidad de Madrid.

- Ley 31/1995, de 8 Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de


Prevención.

- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. Portal de Equipos de Protección


Individual.

146 147
Información sobre el autor:

Alberto José Galdón Carreño

Bombero en el SCIS de la Provincia de Ciudad Real.


Master en Protección Civil y Gestión de Emergencias. Universidad de Valencia.
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. IES Aguas Vivas.
Especialista Universitario en Dirección de Seguridad Integral. Universidad de VIC
Director de Seguridad acreditado por el Ministerio de Interior.
Especialista Profesional Universitario en Servicios de Prevención de Incendios y Salvamento.
Universidad de Valencia.
Especialista Profesional Universitario en Gestión e Implantación de Planes de Autoprotección.
Universidad de Valencia.

También podría gustarte