Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización
Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones
Carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información
Carrera de Ingeniería en Electricidad

LABORATORIO DE
FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

PRÁCTICA N°1
1. TEMA
CONOCIMIENTO DEL EQUIPO, CARACTERÍSTICAS Y SIMBOLOGÍA

2. OBJETIVOS
2.1. Identificar los elementos básicos con los que se trabajará en el laboratorio de
Fundamentos de Circuitos Eléctricos y su función.
2.2. Distinguir la información de los datos de placa en los diferentes elementos y su
interpretación.
2.3. Identificar la simbología y las especificaciones técnicas de los elementos más
utilizados en el laboratorio de Fundamentos de Circuitos Eléctricos.

3. TRABAJO PREPARATORIO
El trabajo preparatorio debe contener un resumen con todos los temas mencionados
en el mismo.

3.1. Consultar la definición de los siguientes términos correspondientes a elementos


de circuitos eléctricos y mencionar 4 ejemplos de cada uno de ellos.
 Elementos eléctricos activos.
 Elementos eléctricos pasivos.
 Elementos de medición de magnitudes eléctricas.
 Elementos de protección y maniobra.
3.2. Seleccionar 3 aparatos eléctricos de uso cotidiano e identificar si están
compuestos por elementos activos y/o pasivos. Justificar su respuesta. Utilice
una tabla para presentar este literal.
3.3. Elaborar un cuadro con la simbología básica de al menos 20 elementos usados
en la implementación y maniobra de circuitos eléctricos. Dentro de estos 20, al
menos 4 deben ser para cada tipo: de protección y maniobra, activos, pasivos,
y de medición.
3.4. Describir el principio de funcionamiento de los aparatos de medida según los
siguientes principios de funcionamiento:
 Ferro-magnético
 Electromagnético
 Electrostático
 Inducción

Período: 2019-B | http://ciecfie.epn.edu.ec/wss/VirtualDirectories/80/Enlaces/LABORA.htm


LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

3.5. Describa brevemente el principio de funcionamiento de un multímetro digital.


Por favor tenga en cuenta que es referente a un multímetro digital y no a
un multímetro analógico.
3.6. Traer una HOJA DE DATOS INDIVIDUAL acorde a las indicaciones de su
instructor.

4. EQUIPO Y MATERIALES
4.1. Fuentes: 1 Fuente de DC
1 Fuente de AC (Variac)
4.2. Elementos: 1 Resistor decádico
1 Reóstato
1 Banco de resistores electrónicos
1 Inductor núcleo de aire
1 Capacitor decádico
4.3. Equipo de medida: 1 Voltímetro AC - DC
1 Amperímetro DC
1 Amperímetro AC
1 Multímetro Analógico
1 Multímetro Digital
4.4. Elementos de maniobra y Protección: 1 Interruptor doble con protección
1 Interruptor simple
1 Conmutador simple
Juego de cables

5. PROCEDIMIENTO
5.1. Exposición del instructor sobre los objetivos de la práctica y las tareas a
desarrollar durante la sesión de laboratorio. Explicación de las características
técnicas de los elementos y su simbología.
5.2. Discutir con los compañeros de grupo los aspectos técnicos que se consideren
importantes en los diferentes elementos pasivos (R, L, C) que hay en la mesa
de trabajo, e identificar las características técnicas y apuntarlas.
5.3. Identificar y anotar las características básicas de las fuentes de energía
(elementos activos), especificaciones y rangos.
5.4. Para los instrumentos de medida: identificar y anotar la simbología operacional
y tecnológica (posición de uso, clase, etc.) encontrada en cada aparato.
.

6. INFORME
6.1. Comentar y explicar sobre los datos encontrados en la placa de características
de cada uno de los elementos pasivos y activos.
6.2. Explicar brevemente el significado de cada uno de los símbolos encontrados en
los aparatos de medida (presentar el símbolo y su significado).
6.3. Clasificar todos los elementos identificados durante la práctica en: activos,
pasivos, de protección y maniobra o de medición. Presente su respuesta
utilizando una tabla.
6.4. Describa brevemente el principio de funcionamiento de un Variac.
6.5. Describa brevemente el principio de funcionamiento de una pinza amperimétrica
y cuáles son sus ventajas y desventajas respecto a un multímetro digital.
6.6. Conclusiones y recomendaciones

Período: 2019-B | http://ciecfie.epn.edu.ec/wss/VirtualDirectories/80/Enlaces/LABORA.htm


LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

6.7. Bibliografía

7. REFERENCIAS
(1) Tecnología Eléctrica, Alfredo Maldonado, EPN
(2) Instrumentación Electrónica Moderna y Técnicas de Medición, William D. Cooper

Elaborado por: Área de Circuitos Eléctricos

Revisado por: Ing. Patricio J. Cruz, PhD.


Coordinador de la Asignatura
Fundamentos de Circuitos Eléctricos
Ing. Andrés Cela, MSc.
Jefe de Laboratorio de Circuitos Eléctricos

Período: 2019-B | http://ciecfie.epn.edu.ec/wss/VirtualDirectories/80/Enlaces/LABORA.htm

También podría gustarte