Está en la página 1de 8

SIMULANDO IR A CANAAN, CON EL CORAZÓN EN EGIPTO.

NÚMEROS 11:1–2:

“1 Poco después el pueblo comenzó a quejarse de las privaciones


que enfrentaba, y el SEÑOR oyó todo lo que decían. Entonces el
enojo del SEÑOR se encendió contra ellos y envió un fuego que
ardió entre ellos y destruyó a algunos en las afueras del
campamento.
2 Así que el pueblo pidió ayuda a gritos a Moisés, y cuando él oró
al SEÑOR, el fuego se apagó.”

El pueblo se “quejó amargamente”

Literalmente, ellos "fueron como murmuradores del mal". Es decir, mal en el


sentido de infortunio, desgracia. Quizá el desierto les parecía una trampa de
muerte. Aterrorizados por su propia imaginación, comenzaron a predecir toda
suerte de males que allí les sobrevendrían.

En realidad sus cuestionamientos eran hacia EL PLAN DE SALVACIÓN DE DIOS,


se advierte que ellos cuestionaban a Dios mismo y no confiaban en su amor, en
éxodo 17:7 el pueblo de Dios dice “¿esta Dios entre nosotros, o no?”
A esta altura la pruebas del cuidado de Dios eran evidentes: los sacó de Egipto,
dividió el Mar Rojo, les dio de comer, les dio de beber, su nube y su columna de
fuego Día y noche los cuidaba del sol y de la noche fría, sin embargo ellos
cuestionaban a Dios, reprochaban su falta de amor hacia ellos y dudaban del
plan de Dios.
Muy similar a Satanás en el cielo, no? Era el mismo espíritu.-

NÚMEROS 11: 4-6


“4 Entonces la gentuza extranjera que viajaba con los
israelitas comenzó a tener fuertes antojos por las cosas
buenas de Egipto. Y el pueblo de Israel también comenzó a
quejarse: ¡Oh, si tuviéramos un poco de carne! exclamaban.
5 Cómo nos acordamos del pescado que comíamos gratis en
Egipto y teníamos todos los pepinos, los melones, los puerros,
las cebollas y los ajos que queríamos.
6 ¡Pero ahora lo único que vemos es este maná! Hasta hemos
perdido el apetito.”

UN “GRUPO MIXTO” QUE SE QUEJA, QUE SIENTE UN “VIVO DESEO” FUERTES


ANTOJOS POR TODO LO QUE HABÍA EN EGIPTO.
LA VERDAD ES QUE ESAS DELICIAS QUE ENUMERAN NO ESTABAN AL
ALCANCE DE LOS ESCLAVOS JUDIOS, PERO ELLOS SE DEJARON
ENSOMBRECER POR EL DESCONTENTO Y EL FALSO ANHELO POR ALGO QUE
NUNCA FUE TAN GENEROSO Y ABUNDANTE EN ALIMENTOS COMO
PARECIERA.-
ESE GRUPO MIXTO ESTABA COMPUESTO POR ALGUNOS EGIPCIOS QUE
HABÍAN DECIDIDO IRSE CON LOS JUDIOS, Y ENTONCES CONTAGIO A TODO
EL CAMPAMENTO DE SUS QUEJAS.
NOTEN COMO LA INFLUENCIA AQUI ES GRAVITANTE HACIA EL MAL.

NÚMEROS 11: 10-15

“10 Entonces Moisés escuchó los lloriqueos de las familias a


la entrada de sus carpas y el SEÑOR se enfureció. Moisés
también estaba muy molesto,
11 y le dijo al SEÑOR: —¿Por qué me tratas a mí, tu servidor,
con tanta dureza? ¡Ten misericordia de mí! ¿Qué hice para
merecer la carga de todo este pueblo?
12 ¿Acaso yo los engendré? ¿Los traje yo al mundo? ¿Por qué
me dijiste que los llevara en mis brazos como una madre a un
bebé de pecho? ¿Cómo puedo llevarlos a la tierra que juraste
dar a sus antepasados?
13 ¿De dónde se supone que voy a conseguir carne para toda
esta gente? No dejan de quejarse conmigo diciendo: «¡Danos
carne para comer!
14 ¡Solo no puedo soportar a todo este pueblo! ¡La carga es
demasiado pesada!
15 Si esta es la manera como piensas tratarme, sería mejor
que me mataras. ¡Hazme ese favor y ahórrame esta miseria!

NO SOMOS CONSCIENTES DEL EFECTO QUE TIENE NUESTRAS PALABRAS EN


LOS DEMÁS, PUEDEN SER FUENTE DE VIDA Y ALIENTO O PUEDEN SER
GENERADORAS DE DUDAS, DE SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD, DE DOLOR
Y DESÁNIMO HACIA OTROS.
CUANDO JUAN HABLA DE JESÚS HABLA DEL VERBO HECHO CARNE, LA
PALABRA ENCARNADA.
DECIMOS QUE TENEMOS COMO MISIÓN LLEVAR LA PLABRA DE DIOS A
OTROS, EL EVANGENIO QUE NO ES OTRA COSA QUE LAS BUENAS NOTICIAS.
LAS PALABRAS SON PODEROSAS Y PUEDEN SER DE GRAN BENDICON PARA
OTROS O DE TROPIEZO.-
SIN EMBARGO NUESTRAS PALABRAS NO SIEMPRE SON FUENTE DE VIDA
PARA VIDA, NO SIEMPRE COMUNICAN LA GRACIA DE DIOS, SINO QUE PUEDE
SER AGUAS AMARGAS PARA OTROS.
TENEMOS QUE TENER CUIDADO DE NUESTRAS PALABRAS, POR ESO
DEBEMOS DILIGENTEMENTE VELAR POR NUESTRO CORAZÓN NUESTRA
MENTE, NUESTROS PENSAMIENTOS:

PATRIARCAS Y PROFETAS PÁG. 348:


“Después de tres días de viaje, comenzaron quejas. Estas se
originaron entre la turba mixta que estaba compuesta por mucha
gente que no se había unido completamente a Israel, sino que se
mantenía siempre alerta para notar cualquier motivo de crítica. A
los quejosos no los satisfacía la dirección que se seguía en la
marcha, y constantemente censuraban la manera en que Moisés
los dirigía, aunque sabían que, como ellos mismos, él seguía la
nube orientadora. El desafecto es contagioso y pronto cundió por
todo el campamento. PP 348.5”

11 DÍAS ERA LA DURACIÓN DEL VIAJE DESDE SINAÍ HASTA LA ENTRADA DE


CANAAN, EN EL TERCER DÍA OCURRIÓ ESTO.- ADVIERTAN LO QUE DICE
JESÚS AQUI:

MATEO 12:33-36:
33 A un árbol se le identifica por su fruto. Si el árbol es bueno, su
fruto será bueno. Si el árbol es malo, su fruto será malo.
34 ¡Camada de víboras! ¿Cómo podrían hombres malvados como
ustedes hablar de lo que es bueno y correcto? Pues lo que está
en el corazón determina lo que uno dice.
35 Una persona buena produce cosas buenas del tesoro de su
buen corazón, y una persona mala produce cosas malas del
tesoro de su mal corazón.
36 Les digo lo siguiente: el día del juicio, tendrán que dar cuenta
de toda palabra inútil que hayan dicho.33 O haced bueno el árbol
y bueno su fruto, o haced malo el árbol y malo su fruto; porque
por el fruto se conoce el árbol. (Vers. 24 dicen que Jesús
hecha demonios por satanas.-)

“ÁRBOL:
Según se desprende del contexto, Jesús habla aquí de sí mismo. La curación del
endemoniado ciego y mudo (vers. 22) era el "fruto", y ninguno que hubiera visto
el milagro podía negar que ese "fruto" era bueno. Sin embargo, los fariseos
atribuyeron este buen fruto a un árbol malo, a "Beelzebú, príncipe de los
demonios" (vers 24). Pero Jesús declaró que sólo un buen carácter puede
producir "buenas cosas", así como un carácter malo produce "malas cosas"
(vers. 35). El árbol bueno siempre se conocerá por su buen fruto y el árbol malo
por sus malos frutos (ver com. cap. 7: 16-20). De este modo los fariseos eran
sumamente ilógicos al atribuir un fruto reconocido como bueno a un árbol malo.
Con frecuencia en el AT se compara a una persona o a un pueblo con un árbol
(ver com. Juec. 9: 8-10; Sal. 1: 3; Isa. 56: 3; Dan. 4: 10).

Más tarde Jesús se comparó con una "vid", y comparó a sus discípulos con los
"pámpanos", y a los que eran ganados para el reino con el "fruto" (Juan 15: 5-8).
En cuanto a otros casos en los cuales se emplea la figura del fruto para
representar diferentes cosas y para enseñar diferentes verdades, ver com. Mat.
13: 33.”

Abundancia del corazón.


Las palabras que se pronuncian son en mayor o menor grado un
reflejo de los pensamientos que llenan la mente; no puede ser de
otro modo. Las palabras blasfemas de los fariseos (vers. 24) no
fueron pronunciadas por accidente, sino representaban lo que
estaba en su corazón. Las palabras de una persona muestran lo
que piensa.

Tesoro.
Gr. th'saurós, "cofre [para joyas]", "tesorería", "almacén" (ver
com. cap. 2:11). Aquí se habla de la mente como si fuera el
almacén donde se han guardado la experiencia y el conocimiento
acumulados y las actitudes y emociones cultivadas para
emplearlas en hacer frente a los problemas de la vida.

COLMEMOS NUESTRA MENTE DE LOS PENSAMIENTOS DE DIOS, Y QUE


NUESTRA PALABRAS REFLEJEN SU GRACIA.
ESPACIEMOS NUESTRA ATENCIÓN SUPERIOR EN JESÚS Y SU AMOR Y QUE
ESO SEA LA FUENTE DE NUESTRAS PALABRAS.

ARTGON: “PALABRA VANA” ES UNA PALABRA OCIOSA, SIN NINGÚN


VALOR, SIN UTILIDAD.
¿A QUE SE REFIERE?
Jesús estableció que una persona tendría que dar cuenta especialmente de sus
palabras inútiles. La palabra que se usa aquí para inútil es aergós; érgon es la
palabra griega para obra; y el prefijo a quiere decir sin; aergós describe lo que
no está destinado a producir ningún efecto. Se usa, por ejemplo, de un árbol
estéril, de tierra en barbecho, del día de sábado en el que no se puede hacer
ninguna obra, de una persona perezosa. Jesús estaba diciendo algo que es
profundamente cierto. De hecho hay dos grandes verdades aquí.

A TODA PALABRA QUE NO CONTRIBUYE A LA CAUSA DE DIOS


A TODA PALABRA QUE NO CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO DEL AMOR DE
DIOS Y DE SU GRACIA, AL EVANGELIO, Y ADEMÁS AQUELLA QUE LLAMA
MALO A LO BUENO Y BUENO A LO MALO Y LLEGA HASTA BLASFEMAR EN
CONTRA DE LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO.-

PERO VOLVAMOS A NÚMEROS 11.-


¿QUE ERA LO QUE HACÍA QUE NACIERAN LAS QUEJAS MURMURACIONES,
LLANTOS Y EL PROFUNDO SENTIDO DE DISCONFORMIDAD Y DE SER
DESGRACIADOS EN EL PUEBLO DE ISRAEL?

QUE ANHELO HABÍA EN SU CORAZÓN?

DONDE ESTABA SU MENTE, SUS INTERESES?

EXACTO! EN EGIPTO.....CAMINABAN HACIA CANAAN O AL MENOS ESO


PARECÍA PERO SU CORAZÓN ESTABA EN EGIPTO.
Y ESTO ES ALGO PROPIO DE MUCHOS CRISTIANOS, TAL VEZ LA MAYORÍA DE
LOS CRISTIANOS DENOMINACIONALES FINGIMOS CAMINAR HACIA LA
TIERRA PROMETIDA PERO EN REALIDAD TODOS NUESTROS DESEOS,
ESFUERZOS E INTERESES ESTÁN DEPOSITADOS EN EGIPTO.
ANHELAMOS EGIPTO, PERO CAMINAMOS HACIA CANAAN.... Y ESA
DICOTOMÍA ESA ESPECIE DE ESQUIZOFRENIA ESPIRITUAL NOS ENTRISTECE,
HACE MISERABLE NUESTRA VIDA, COLOCA UNA RAÍZ DE AMARGURA EN
NUESTRA EXISTENCIA, PORQUE VIVIMOS UNA EXISTENCIA SIN SENTIDO.
SIN SENTIDO EN SU DOBLE EXPRESIÓN, SIN SENTIDO PORQUE NO TIENE
SIGNIFICADO LO QUE HAGO RESPECTO A LO QUE ABRIGO EN MI MENTE Y
SIN SENTIDO PORQUE MI VIDA NO TIENE DIRECCIÓN ES AZAROSA E
INCIERTA.-

NÚMEROS 11:19, 20:

19 Y no será sólo n día, ni dos, ni cinco, ni diez, ni aun veinte.


20 La comerán durante un mes entero, hasta que les produzca
náuseas y estén hartos de tanta carne. Pues han rechazado al
SEÑOR que está aquí entre ustedes y han lloriqueado
diciendo: «¿Por qué dejamos Egipto?»
“HABÉIS RECHAZADO AL SEÑOR”, ese es el problema de los murmuradores, su
rechazo a DIOS, disimulado en argumentos y cuestionamientos.-
RECHAZAMOS A DIOS CUANDO CRITICAMOS, RECHAZAMOS A DIOS
CUANDO MURMURAMOS Y NOS QUEJAMOS TRANSMITIENDO DESALIENTO Y
DESESPERANZA.
ESTO NO QUIERE DECIR QUE YO NO VAYA CON MI QUEJA A DIOS, PORQUE
DIOS ANHELA QUE LE LLEVEMOS NUESTRO CORAZÓN EN SU CONDICIÓN, SI
HACEMOS ESTO SEGURAMENTE NUESTRAS PALABRAS REFLEJARÁN UNA
TENDENCIA HACIA LA GRATITUD Y LA CONFIENZA EN DIOS.

NÚMEROS 11:33, 34
33 Pero mientras se saciaban de carne —cuando aún estaba
en sus bocas — el enojo del SEÑOR se encendió contra el
pueblo y los castigó con una plaga muy grave.
34 Así que ese lugar fue llamado Kibrot-hataava (que significa
tumbas de glotonería) porque allí enterraron a la gente que
codiciaba la carne de Egipto.

Y aquí aprendemos una lección inestimable!!


El lugar fue llamado tumbas de glotonería o tumba de los codiciosos.-
Y la verdad es que aquello que codiciamos se convierte en nuestra tumba,
porque el resultado de mis anhelos del corazón no santificado son mi perdición
en esta vida y en la que viene. AQUELLO QUE ME SEPARA DE DIOS ES EL
HABITÁCULO DE MI DESGRACIA, DE MI INFELICIDAD, ES LA TUMBA DE MI
FELICIDAD.-

PATRIARCAS Y PROFETA PAG. 350:


“Las murmuraciones y las asonadas habían sido
frecuentes durante el trayecto del Mar Rojo al Sinaí,
pero porque se compadecía de su ignorancia y su
ceguera Dios no castigó el pecado de ellos con sus
juicios. Pero desde entonces se les había revelado en
Horeb. Habían recibido mucha luz, pues habían visto la
majestad, el poder y la misericordia de Dios; y por su
incredulidad y descontento incurrieron en gran
culpabilidad. Además, habían pactado aceptar a Jehová
como su rey y obedecer su autoridad. Sus
murmuraciones eran ahora rebelión, y como tal habían
de recibir el merecido castigo, si se quería preservar a
Israel de la anarquía y la ruina.. PP 350.1”

"La fe acepta lo que Dios dice al pie de la letra, sin pedir


comprender el significado de los incidentes penosos que
ocurran. Pero son muchos los que tienen poca fe. Siempre
están temiendo y cargándose de dificultades. Cada día
están rodeados por las demostraciones del amor de Dios,
cada día gozan de los beneficios de su providencia; pero
pasan por alto estas bendiciones. Y las dificultades que
encuentran, en vez de hacerlos allegarse a Dios, los
separan de él, porque crean agitación y rebelión [...], Jesús
es su amigo. Todo el cielo está interesado en su bienestar,
y su temor y murmuraciones agravian al Espíritu Santo. No
es porque veamos o sintamos que Dios nos oye por lo que
debemos creer. Debemos confiar en sus promesas.
Cuando acudimos a él con fe, debemos creer que toda
petición penetra hasta el corazón de Cristo. Cuando
hemos pedido su bendición, hemos de creer que la
recibiremos, y agradecerle que la tenemos. Luego hemos
de atender a nuestros deberes, confiando en que la
bendición será enviada cuando más la necesitemos.
Cuando aprendamos a hacer esto, sabremos que nuestras
oraciones reciben contestación. Dios obrará por nosotros
“mucho más abundantemente de lo que pedimos”,
“conforme a las riquezas de su gloria”, y por “la acción de
su fuerza poderosa”. Efesios 3:20, 1.—Obreros
Evangélicos, 275, 276 (1915)"

También podría gustarte