Está en la página 1de 5

miércoles, 13 de febrero de 2019

JESUS EL HIJO DE DIOS


#famaDeJesús

Texto: Marcos 7: 31-37

Título: Jesús Sana a un hombre sordo y tartamudo?

Introducción

Por más de un año de ministrar públicamente en Galilea, Jesús lleva a sus discípulos fuera
de tierras Judías con el fin de tener momentos de enseñanza más personal con ellos y un
tiempo de descanso –– recordemos que él día de crucifixión se acerca –– Ellos van a tierras
paganas, Tiro y Sidón. Jesús entra en una casa –– posiblemente de un desconocido –– pero le
es imposible pasar desapercibido. Una mujer sirofenicia, que había abrazado la cultura griega,
y que por lo tanto idólatra, viene a él rogándole que sanara a su hija, ya que era atormentada
por un demonio. Jesús al momento no le responde pero tampoco le cierra la puerta. Y tras la
insistencia que manifestaba una fe verdadera otorgada por Dios a esta mujer, Jesús le da su
Palabra de que su hijita había sido sanada. Ella regresa a su casa, y encuentra a su hijita
recostada en cama y libre del demonio que la atormentaba.

Recordemos que el mensaje central de esta historia –– la mujer Sirofenicia –– no es la


grande fe que en sí misma ejercía esta mujer; más bien es la suficiencia de la fe que proviene
de Dios, que nos lleva a creer en Cristo como él único Salvador. Nos muestra la hermosura de
la gracia de Dios en ella, al concederle por medio del E.S, el arrepentimiento verdadero. Esta
mujer renuncia a sus ídolos vanos, abandona el orgullo, y con reverencia y humildad, ruega por
misericordia al Hijo de Dios.

Es en este contexto que se nos narra el siguiente milagro: Jesús “Volviendo a salir de la
región de Tiro, vino por Sidón al mar de Galilea, pasando por la región de Decápolis.” v31 El
Señor abandona de nuevo la región de Tiro, y su camino lo conduce a la tierra de Sidon, para
así regresar al mar de Galilea al lugar conocido como la Decápolis. — recordemos que es aquí,
Decápolis, donde aquel hombre que había sido poseído por una legión de demonios, después
de ser liberado por Jesús, viene a predicar sobre las grandes cosas que Jesús había hecho
con él (Marcos 5.1-20) — Por tanto, podemos asegurar que Jesús era conocido en este lugar
por la predicación de aquel hombre.

Al mencionar todas estas regiones gentiles, Marcos quiere dejar en claro la apertura del
evangelio en la tierra pagana. Esto señala a la misión que en un futuro no muy lejano, los
discípulos experimentarían al ser testigos de la gracia y misericordia de Dios demostradas a la
gente no Judia.

Pero esto no debería sorprender a los discípulos. Muchos años antes, se profetizó que
la gente de Tiro y sus alrededores participaría algún día de las hermosas bendiciones de Dios
que vienen por medio de Cristo.

Salmo 87.4  “Yo me acordaré de Rahab y de Babilonia entre los que me conocen; He aquí
Filistea y Tiro, con Etiopía; Este nació allá.”

Enseñanza: Estas bendiciones también son para nosotros, si nos arrepentimos de nuestros
pecados y depositamos nuestra fe solamente en Cristo. Es Por medio de Cristo que somos
llamados Hijos de Dios; es por medio de Cristo que disfrutamos de la vida eterna. La única
miércoles, 13 de febrero de 2019

condición que Dios pone para disfrutar de estas bendiciones, recuerda, es el arrepentimiento
verdadero y la fe únicamente en Cristo.

1. La necesidad de oír y hablar es presentada a Jesús. v32


32  Y le trajeron un sordo y tartamudo, y le rogaron que le pusiera la mano encima.

Es claro, por los versículos 32,36, 37, que a Jesús le rodea una multitud que trae a sus
enfermos para que los tocara y así fueran sanados. Esta afirmación toma más fuerza cuando
vamos a la referencia cruzada que se encuentra en Mateo 15.29-31, donde se describe que él
está realizado muchos milagros:

Mateo 15.29-31  “Pasó Jesús de allí y vino junto al mar de Galilea; y subiendo al monte, se
sentó allí. 30  Y se le acercó mucha gente que traía consigo a cojos, ciegos, mudos, mancos, y
otros muchos enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó; 31  de manera que la
multitud se maravillaba, viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados, a los cojos andar, y
a los ciegos ver; y glorificaban al Dios de Israel.”

De todos estos milagros descritos en Mateo 15.30, Marcos solo menciona éste y que
solamente él describe.

El pasaje solamente nos dice que “…le trajeron…” Quizás amigos o familiares presentaron
ante Jesús a un hombre con un problema físico doble: Sordo y con dificultad para hablar. Así
que la gente que llevó a este hombre le ‘rogó’ a Jesús que pusiera la mano sobre este hombre.
¿Por qué de esa manera? Probablemente es lo que vieron que Jesús hizo en otros casos de
curaciones.

No cabe duda que poner las manos era algo bueno. Significaba que el poder de Cristo era
aplicado al cuerpo del enfermo. Pero ¿Jesús estaba condicionado a sanar de esta manera
solamente, imponiendo las manos?

Aquella gente serian testigos descubriendo que Jesús tenia su manera de hacer las cosas.
Esto significa que él es Soberano. En su sabiduría y en su amor es que él hace las cosas. Por
tanto: No esta subordinado a las formas de las personas.

Enseñanza: Necesitamos cuidar nuestros pensamientos de llevarlos más allá de lo que la


Escritura enseña. En la actualidad se ha llevado la practica de un evangelio enfocado en el
hombre. Se ha llevado a creer que la oración es un medio para obligar a Dios a realizar lo que
deseamos. Necesitamos a prender de la Escritura: Al tratar con las personas, el Señor elige
sus propias maneras. Naamán el general Sirio tuvo que aprender esta lección (2 R. 5:10-14)
Otro ejemplo de esto es el apóstol Pablo, cuando él escribe lo siguiente:

2 Corintios 12.7-9  “Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase


desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me
abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; 8  respecto a lo cual tres veces he rogado al
Señor, que lo quite de mí. 9  Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona
en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que
repose sobre mí el poder de Cristo.”

Cada vez que Pablo oraba que le quitara aquel dolor en su cuerpo el Señor le respondía:
«Mi gracia es todo lo que necesitas; mi poder actúa mejor en la debilidad». Entonces el llevaba
el dolor en su cuerpo para la gloria de Cristo.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Nunca debemos decirle a Dios las formas que debería usar para contestar nuestras
oraciones….¡ni dónde debería poner la mano! su forma siempre es la mejor.

Vemos como se conmueve el corazón de Jesús por este hombre en particular, a quien trata
de manera diferente a la manera en que trataría a cualquier otro. Y no solamente por él:
Aquellas personas que le habían acercado a Jesús le “rogaron” —significa que le suplicaron
con urgencia – que el Maestro le sanara. Para ellos también fue el corazón compasivo de
Jesús.

Enseñanza: Así nosotros, vengamos confiadamente a Cristo. Cuando decimos confiadamente


no es porque esperamos que él haga lo que nosotros le pedimos, sino venir confiados a él
significa que esperamos que él haga su voluntad.

¿Que se necesita para entender la voluntad de Dios cuando ésta es totalmente diferente a
nuestro deseo? Una transformación de nuestros pensamientos por medio de la obra del E.S.

Romanos 12.2 “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación
de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable
y perfecta.”

Nuestros oídos son destapados para poder escuchar la Palabra de Dios. Entonces
examinamos cual es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta, y descansamos
sabiendo que es lo mejor para nosotros.

2. La necesidad de oír y hablar es respondida por Jesús. v33-35


33  “Y tomándole aparte de la gente, metió los dedos en las orejas de él, y escupiendo, tocó su
lengua; 34    y levantando los ojos al cielo, gimió, y le dijo: Efata, es decir: Sé abierto. 35    Al
momento fueron abiertos sus oídos, y se desató la ligadura de su lengua, y hablaba bien.”

¿Qué es lo que nos presentan estos dos versículos? ¿Qué significa que Jesús metiera los
dedos en las orejas de este hombre, que tocara su lengua, que levantara sus ojos al cielo y
gimiera?

El hombre era sordomudo: ¿No creen ustedes que cualquier palabra de consuelo que
saliera de los labios de Cristo – a menos que este hombre supiera como leer los labios – seria
inútil?. ¿Entonces que hace Jesús? ¿Cómo podríamos comunicarnos con una persona
sordomuda? Por medio de señas. ¿Que esta haciendo Jesús aquí entonces? Comunicándose.

Según el texto (v33) Jesús toma aparte al sordomudo y mete sus dedos en sus orejas. Si
Jesús se estaba comunicando con él – sin palabras – ¿Que mensaje le estaba trasmitiendo al
sordomudo al introducir sus dedos en us orejas? ¡Hay que hacer algo por tus oídos y lo voy a
hacer! ¡Voy a sanar tus oídos!

Después Jesús escupe – probablemente en su propio dedo – y con el dedo así mojado tocó
la lengua del hombre. (Las personas en la antigüedad pensaban que la saliva tenia poderes
curativos) ¿Qué mensaje estaba trasmitiendo al sordomudo al tocar con su dedo mojado de
saliva su lengua? ¡Hay que hacer algo por tu lengua… y lo voy a hacer!

Jesús mira al cielo, para indicarle al sordomudo que su ayuda venia de Dios; en otras
palabra que Jesús pide al Padre por misericordia para que él fuera sanado.

Jesús gimió, con lo que comunicó una sincera empatía por la prolongada agonía de la
discapacidad de este sujeto. El gemido sincero proyectó visiblemente el dolor y la angustia en
miércoles, 13 de febrero de 2019

favor del hombre. Por tanto, con el uso de comunicación no verbal el Señor Jesús enseñó a
este sordo acerca del poder y la compasión de Dios. El Hijo de Dios lo iba a curar, con poder
que venía de lo alto, porque se interesaba profundamente en él. John MacArthur

¿Qué se proponía Jesús al realizar todo esto? Enseñarle al hombre sordomudo acerca de la
misericordia y el gran amor de Dios. Indudablemente el corazón y la mente de este hombre fue
lleno con la verdad de Dios.

Entonces Jesús le dice: Efata, que significa abierto. Los oídos y la ligadura en su lengua
fueran sanados inmediatamente:

35  “Al momento fueron abiertos sus oídos, y se desató la ligadura de su lengua, y hablaba
bien.”

Enseñanza: Vemos en Cristo un corazón compasivo, empaticó, los sufrimientos que este
sordomudo atravesó los hizo suyos. Así con nosotros: Jesús siente compasión por nosotros,
aun los actos que parecen estar en contra nuestra son producto de su misericordia y
compasión por que ellos nos llevan a formar en nosotros su carácter.

3. Jesús pide que el sordomudo y sus amigos no publique el milagro.


v36-37
36   Y les mandó que no lo dijesen a nadie; pero cuanto más les mandaba, tanto más y más lo
divulgaban. 37  Y en gran manera se maravillaban, diciendo: bien lo ha hecho todo; hace a los
sordos oír, y a los mudos hablar.

¿Por qué Jesús no permite que los hombres publiquen el milagro? Esto nos parece muy
extraño ¿A caso no es necesario proclamar los prodigios y milagros que el Dios altísimo ha
hecho?

Primeramente necesitamos entender el propósito de Jesús de venir al mundo:

Marcos 10.45  “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar
su vida en rescate por muchos.”

Jesús no había venido al mundo a obrar milagros y sanidades; recordemos que estos son
señales que revelaban y confirmaban la palabra predicada. El centro de su misión es salvar a
su pueblo de sus pecados. Por tanto, el no quiere ser conocido como un obrador de milagros
sino como él Salvador y esto requiere mayor énfasis, ahora más que nunca.

Enseñanza: Esta verdad es aplicable a nuestros tiempos. No cabe la menor duda de que el
Señor tiene el poder de responder a nuestras oraciones. Pero el quiere que las personas le
conozcan más como el Salvador que como el Sanador. Lo que necesita el ser humano no es
un cuerpo sano, sino un corazón regenerado, arrepentimiento, fe ¡Salvación! Podemos irnos al
infierno bien sanos y bien ricos. Prediquemos a Cristo el Salvador, en él hay perdón de
pecados.

Los versículos 36, 37 muestran que se necesita algo más que admiración y entusiasmo
para ser un verdadero seguidor de Cristo. Muchos admiradores de Cristo se han perdido. La
verdadera marca del discipulado está revelada en Jn. 15:14, “Vosotros sois mis amigos si
hacéis lo que yo os mando”. Cf. Jn. 8:31, 32. Esta gente estaba haciendo justamente lo
opuesto. W. Hendricksen

miércoles, 13 de febrero de 2019

Enseñanza: Nosotros manifestamos el amor que tenemos por Cristo al obedecerle. Una
obediencia amoldada a nuestras conveniencias personales es definitivamente desobediencia.
Muchos seguidores de Cristo andan por el mundo basando su amor por Él sobre sus
emociones, admiración y entusiasmo.

PARA NUESTRA ESPIRITUALIDAD

Las profecías eran cumplidas en la persona de Cristo. Recordemos lo que el profeta Isaías
escribe:

Isaías 35.1-8    “Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la
rosa. 2  Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano
le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria de Jehová, la
hermosura del Dios nuestro. 3  Fortaleced las manos cansadas, afirmad las rodillas endebles.
4   Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro Dios viene con
retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará. 5    Entonces los ojos de los ciegos
serán abiertos, y los oídos de los sordos se abrirán. 6  Entonces el cojo saltará como un ciervo,
y cantará la lengua del mudo; porque aguas serán cavadas en el desierto, y torrentes en la
soledad. 7   El lugar seco se convertirá en estanque, y el sequedal en manaderos de aguas; en
la morada de chacales, en su guarida, será lugar de cañas y juncos. 8   Y habrá allí calzada y
camino, y será llamado Camino de Santidad; no pasará inmundo por él, sino que él mismo
estará con ellos; el que anduviere en este camino, por torpe que sea, no se extraviará.”

Jesús es el Salvador del Mundo.

También podría gustarte