Está en la página 1de 1

Composición del Derecho Comunitario

Derecho de la UE

El Derecho Comunitario de la UE se compone de los Tratados de adhesión (Derecho Originario)


y de las normas contenidas en los actos aprobados por las instituciones comunitarias en
aplicación de dichos Tratados (Derecho Derivado).

Las fuentes en sentido de categoría normativas, se apoyan entre Derecho Originario, constituido
sustancialmente por las normas constitutivas y sus modificaciones y el Derecho Derivado que es
el conjunto de normas que encuentran su fundamento en las originarias.

La legislación de la UE se divide en Derecho Primario y Derecho Derivado.

El Derecho primario (Derecho Originario), está integrado por los tratados que constituyen la
base o las reglas fundamentales de toda la actuación de la UE. Esta formado por los 3 Tratados
Fundacionales y las modificaciones que han tenido.

El Derecho Derivado, está compuesto por los reglamentos, las directivas, decisiones,
recomendaciones y dictámenes, nace de los principios y objetivos establecido en los tratados.

El Derecho Originario

El Derecho Originario está formado por los Tratados Constitutivos o fundacionales, los Tratados
de Reforma, los Tratados Complementarios y los Tratados de Adhesión, constituyendo la
normativa suprema en la jerarquía de la UE.

Estaba formado por los tres Tratados funcionales:

1. El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).


Firmado en París y que entró en vigor el 23 de julio de 1951.
2. El Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE). Firmado en Roma y
que entró en vigor en 1957.
3. El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
Firmado en Roma y que entró en vigor en 1957.

El Tratado CECA ha cumplido su plazo de vigencia (50 años) por el que en la actualidad carece
de la misma.

Los Tratados fundacionales han sido adoptados a las nuevas circunstancias que surgían con
ocasión de la adhesión de nuevos Estados miembros en 1973 (Dinamarca, Reino Unido y
Irlanda), 1981 (Grecia), 1986 (España y Portugal), 1995 (Austria, Suecia y Finlandia) y 2004
(Chequia, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia).

Además, los Tratados Fundacionales han sido objeto de modificaciones institucionales


importantes, así como a la introducción progresiva de nuevos ámbitos de competencia en
diversas ocasiones:

 Acta Única Europea (AUE). Firmada en Luxemburgo y la Haya, entro en vigor en 1986.
 Tratado de la Unión Europea. Firmado en Maastricht y que entro en vigor en 1992.
 Tratado de Ámsterdam en 1997.
 Tratado para el establecimiento de una Constitución para Europa de 2004.

También podría gustarte