Está en la página 1de 6

Sergio F. Sandoval V.

Química Farmacéutica – Semestre I


Química General G1; John G. Amaya
Guía 1. – Pre informe.

Introducción al trabajo de Laboratorio.

Objetivos:

El estudiante:

 Reconocerá el material comúnmente utilizado en el Laboratorio de Química e


identificará su clasificación.

 Reconocerá las normas básicas de seguridad que se deben seguir durante el trabajo
en el laboratorio.

 Reconocerá las frases de riesgo (R) y seguridad (S) que se utilizan en trabajo en el
laboratorio.

 Identificará los pictogramas de seguridad presentes en los diferentes reactivos


químicos.

Diagrama de Flujo Guía 1. Pre Informe

1
Sergio F. Sandoval V.
Química Farmacéutica – Semestre I
Química General G1; John G. Amaya

De vidrio

Calidad y error

No refractario
De porcelana

Otro ¿cuál?
Refractario
De soporte
máximo
Volumétrico

volumétrico
Material

No

2
Sergio F. Sandoval V.
Química Farmacéutica – Semestre I
Química General G1; John G. Amaya

De vidrio

Calidad y error

No refractario
De porcelana

Otro ¿cuál?
Refractario
De soporte
máximo
Volumétrico

volumétrico
Material

No

Tabla 1. Reporte de datos


Sergio F. Sandoval V.
Química Farmacéutica – Semestre I
Química General G1; John G. Amaya

Equipo Dibujo Descripción y usos

4
Sergio F. Sandoval V.
Química Farmacéutica – Semestre I
Química General G1; John G. Amaya
Equipo Dibujo Descripción y usos

Tabla 2. Descripción de
Equipos.
Sergio F. Sandoval V.
Química Farmacéutica – Semestre I
Química General G1; John G. Amaya
Tareas de aprendizaje.
Clave de riesgo, código de seguridad & norma NFPA 704
Código (R) Código (S)
Indican riesgos especiales que pueden surgir Proporcionan información de seguridad sobre
durante el manejo de sustancias o formulaciones una sustancia peligrosa. Permiten que el usuario
peligrosas. La letra “R” es abreviatura de evite los riesgos durante la manipulación de
“Riesgo”. Las Frases-R deben seleccionarse sustancias y formulaciones peligrosas, que
según la clasificación de la sustancia y utilizarse tome medidas para evitar la emisión de tales
para su etiquetado; debe seguir los mismos sustancias, controle las consecuencias de los
criterios que las guías para la asignación de los accidentes, y recomiende los primeros auxilios.
símbolos y descripciones de peligrosidad. La letra “S” es abreviatura de “Seguridad”.

Lista de Frases - R Lista de Frases - S


R1 Explosivo cuando se seca. S1 Conservar bajo llave
R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, S2 Mantener fuera del alcance de los niños
fuego u otras fuentes de ignición.
R3 Alto riesgo de explosión por choque, S3 Conservar en lugar fresco
fricción, fuego u otras fuentes de ignición
R4 Forma compuestos metálicos explosivos S4 Mantener lejos de locales habitados
muy sensibles
R5 Peligro de explosión en caso de S7 Mantener el recipiente bien cerrado.
calentamiento
R6 Peligro de explosión, en contacto o sin S8 Mantener el recipiente en lugar seco 6
contacto con el aire
R7 Puede provocar incendios S9 Conservar el recipiente en lugar bien
ventilado

Norma NFPA 704


NFPA 704 es la norma que explica el "diamante
de materiales peligrosos" establecido por la
Asociación Nacional de Protección contra el
Fuego utilizado para comunicar los riesgos de
los materiales peligrosos.
Significado
El azul hace referencia a los peligros para la salud, el
rojo indica la amenaza de inflamabilidad y el
amarillo el peligro por reactividad. A estas tres
divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro)
a 4 (peligro máximo). La sección blanca puede haber
indicaciones especiales para algunos materiales,
indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos
con agua o radiactivos.

También podría gustarte