Está en la página 1de 14

COMPAÑÍA MINERA

INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.


DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 1 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.

“UPGRADE SISTEMA ELÉCTRICO POZOS COPOSA SUR, PARTE II


"
CONTRATO CMDIC OSR89137
INDICE

1.- ANTECEDENTES GENERALES


2.- CONDICIONES DE SEGURIDAD GENERALES
3.- CONSIDERACIONES PREVIAS A LA INTERVENCIÓN
4.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
5.- REPUESTOS Y MATERIALES
6.- ACTIVIDADES A REALIZAR
7.- ANEXOS

GENERADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Sue-Anne Vanbattenburg Osorio Marco Zagal Bruna Nelson Castillo Rivera
Firma Firma Firma
COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 2 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

1. Antecedentes Generales

Personal requerido 4 Especialidad Eléctricos


Duración actividad 12 Hrs./Día Std. Job N° N/A
Condición equipo En buen estado Frecuencia Diario

2. Condiciones de seguridad generales

2.1. Matriz de evaluación y gestión de Riesgos

Actividad está en Matriz

SI NO
X
2.2. EPF asociado a la actividad

EPF1 EPF2 EPF3 EPF4 EPF5 EPF6 EPF7 EPF8 EPF9


X X

2.3. Riesgo a personas.

LESIONES A
PERSONAS POR
LESIONES OCULARES GOLPES, ATRICIÓN POR ATROPELLOS, POR LA
EXPOSICION A
Y/O EN LA PIEL POR INTERACCIÓN CON INTERACCIÓN CON
CONDICIONES
EXPOSICIÓN AL SOL ESTRUCTURAS, VEHÍCULOS Y EQUIPOS QUEMADURAS
CLIMATICA
EQUIPOS, VEHÍCULOS EN EL ÁREA DE
ADVERSAS (NIEVE,
HIPOTERMIA CON VIENTOS FUERTES TRABAJO.
BAJAS TEMPERATURA,
VIENTOS FUERTES)

ENFERMEDADES
CORTE EN RESPIRATORIAS POR EXPOSICION A CAIDA AMAGO DE
DERMATITIS
EXTREMIDADES EXPOSICIÓN DE POLVO DISTINTO NIVEL INCENDIO
EN SUSPENSIÓN
COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 3 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

COLISION, ATROPELLO,
VOLCAMIENTO POR
INTERACCIÓN EN
ZONAS DE
ATRAPAMIENTO Y
SOBREESFUERZO ENCANDILAMIENTO Y
GOLPES
POR ENFRENTAR A UN
VEHICULO EN SENTIDO
CONTRARIO EN LA
OSCURIDAD

2.4. Medidas de Control (Matriz de evaluación y control de riesgo)

Acciones de Control a Nivel


Acciones de control existentes
Implementar Riesgo

 Realizar check list del equipo.


Se debe implementar todos
los controles descritos en el
 En charla RITUS analizar peligros de la
presente Instructivo.
actividad a realizar.

2.5 Elementos de Protección Personal

Guantes de
Lentes seguridad/Claros- Zapatos seguridad
Casco Cabritilla o
Oscuros dieléctrico
mosqueteros

Traje de cuero Chaleco Reflectante Protección


Uso de careta facial
completo auditiva
COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 4 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

3. Consideraciones previas a la intervención

 Correcta generación de permisos correspondientes (Obligatorio)


 Toma conocimiento del personal ejecutor
 Confección VATS
 Charla RITUS
 Segregación de zona de trabajos (Conos de seguridad, Cadenas, vallas papales)
 Check list de herramientas y equipos.

4. Equipos y Herramientas:

Ítem Descripción Cantidad Unidad


1 Herramientas manuales dieléctricas 01 c/u
2 Herramientas manuales 01 c/u
3 Herramientas eléctricas 01 c/u
4 Moldes de grafito (Tipo T, X, Barra y Estructural) 04 c/u
5 Tenazas para Moldes de Grafito 01 c/u
6 Ignitor electrónico 01 c/u
7 Traje cuero soldador completo 01 c/u
8 Protección facial 01 c/u
9 Extintor 01 c/u
10 Corta cable, chicharra manual 01 c/u
11 Medidor de resistencia a tierra (Telurímetro) 01 c/u

5. Repuestos y Materiales:

Ítem Descripción Cantidad Unidad


1 Elementos de Protección Personal 01 Un.
2 Conos de seguridad, Barreras para delimitar 01 Un.
3 Soldadura Cadweld Plus 01 GL
4 Conductor de cobre 4/0 AWG 01 GL
5 Conductor de cobre 2/0 AWG 01 GL
6 Conduit pvc 3/4” sch-80 01 GL
7 Aditivo Geo Gel 01 GL
COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 5 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

6. Actividades a realizar

Antes del inicio y durante la ejecución de los trabajos, el supervisor será responsable de mantener
y dar una completa descripción e instrucción sobre los trabajos que se realizarán a todos los trabajadores,
indicando las normas de seguridad a respetar y cumplir con los estándares establecidos por CMDIC, y
métodos de trabajo seguro a través de VATS y contar con los permisos de trabajo requeridos.

Diariamente el trabajador revisará el estado de su equipo de protección personal, el cual deberá


encontrarse en óptimas condiciones de uso, y procederá a su cambio si se detecta alguna falla por
desgaste o de fábrica.

Los moldes de grafito en los cuales se realizan las fusiones, deben estar en perfectas condiciones.

6.1. Excavación Manual en Caso de Ser Necesario

Las excavaciones se realizarán con retroexcavadora efectuado por personal de ISI-ELEC S.A., y las
terminaciones con herramientas manuales, tales como pala y chuzo, en caso de ser necesario.
Las excavaciones serán debidamente señalizadas con letreros de excavación, y cercadas con malla
limitadora, hasta el término del relleno y compactado.
Todos los equipos y herramientas deberán estar sometidos a un chequeo periódico, donde se
verificará el buen estado de estos, por ejemplo: mangos de palas, carretillas, etc. De acuerdo a codificación
de colores trimestral.

6.2. Instalación de sistemas de puestas a tierra (SPAT)

Una vez desarrollada la excavación, se procederá a la instalación del cable dentro de la zanja. Para
ello, se debe tener especial cuidado que los conductores de tierra queden perfectamente situados,
instalados y alineados. Luego, se procede a cortar el cable según las especificaciones técnicas.
Para la unión de los conductores, se utilizará las soldaduras exotérmicas del tipo XBC, XBM y TAC.
El punto se colocará dentro del molde de grafito junto a la carga correspondiente, para luego conectar
con el cable del ignitor electrónico. Se repite el procedimiento para las demás termofusiones en XBV-
3Q3Q, TAC-3Q3Q y TAC-3Q3Q, TAC-2Q2Q.
Para realizar las derivaciones hacia la tierra de los equipos, se procederá a cortar el cable de cobre
de 2/0 AWG para luego unirlo con el cable de 4/0 AWG, por medio de soldadura exotérmica con el
molde tipo TAC3Q2Q y TAC2Q2G, además de la carga tipo Cadweld correspondiente. Las
derivaciones protegerán por medio de un conduit de PVC de1”, sch-80.
COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 6 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

Una vez construida la malla a tierra, se recubre con aditivo tipo GEO Gel, o similar, para mejorar la
resistividad del terreno. La cantidad es de 7 Kg por metro lineal.

Finalmente, se realiza el tapado de la excavación con la tierra extraída. Este relleno será
compactado y deberá estar exento de todo tipo de piedras o elemento del tipo silicio que pueda
perjudicar el buen contacto del terreno.

Se efectuarán mediciones de resistencia de las mallas de tierra utilizando equipo con certificado
de calibración vigente y aplicando métodos recomendados por IEEE. La resistencia de la malla de tierra
deberá ser chequeada contra los valores obtenidos en las memorias de cálculo respectivas.

6.3. DEFINICIONES

Cargas Cadweld Plus: Es un método para realizar conexiones eléctricas soldables exotérmicas.

Molde para Soldadura Exotérmica: Es un recipiente de grafito hermético, que contiene la


soldadura, consiste en una copa, que aloja el material de soldadura a la fuente de ignición.

Unidad Electrónica de Control de Ignición: unidad de control operada por baterías que se conecta
por medio de un cable de 1.80 metros de longitud, que puede variar hasta los 4.6 metros con un cable
opcional.
COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 7 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

6.4 Tabla de actividades

DESCRIPCI
COMPORTAMIENTO PELIGROS / RIESGOS A LAS MECANISMOS DE CONTROL (MITIGAR
ON DE LA
ESPERADO PERSONAS RIESGOS A LAS PERSONAS)
TAREA
1.- Ingreso al El personal ejecutor ingresará al Lesiones a personas por En alerta n°3 dirigirse a zona segura en
área área de trabajo por las vías exposición a condiciones climática instalación de faena o buses y camionetas.
definidas, realizando la ejecución adversas (nieve, bajas temperatura,
total de los controles indicados vientos fuertes) PLAN DE OPERACIÓN INVIERNO ISI-
para esta tarea. ELEC, DIFUSIÓN PLAN DE
El personal debe, antes de iniciar EMERGENCIA ISI-ELEC.
los trabajos, mirar observar y Aplicar controles en periodo de invierno
detectar la presencia de objetos, altiplánico (15 de noviembre al 30 de abril).
elementos, equipos, personas que
no pertenezcan al área de trabajo Uso y porte de radio con frecuencia interna
y/o entorpezcan el normal CMDIC. Canal 3 central Collahuasi.
funcionamiento de la actividad
Verificar estado de alertas en forma frecuente a
través de comunicados radiales de central
Collahuasi.

Identificar zonas seguras (transitorias y


permanentes).

Asegurar flota de vehículo mantenga la


autorización para operar en operación invierno
(acreditados por pucara).

Asegurar que conductores estén autorizados y


acreditados para ejecutar en inv. Altiplánico. (por
pucara), manejo y buenas practicas / postura de
cadenas

Asegurar que todos los trabajadores de isi-elec


cuenten con capacitación de operación inv.
altiplánico

Uso de ropa de abrigo y térmica.

Mantener vehículos para dotación que trabajara


en intemperie.

Para la conducción detenerse cuando los factores


ambientales o condiciones del entorno sean
desfavorables.
Re planificación de actividades en zona intemperie
cuando existan pronósticos de clima que puedan
afectar la operación.

Lesiones oculares y/o en la piel "Uso de protector solar factor +50 uso de
por exposición al sol ropa manga larga. Uso de lentes oscuros
con protección UV. Uso coipa, protector de
nuca."

Capacitación sobre el uso de protector solar


factor +50
 Uso de ropa manga larga.
 Uso de lentes oscuros con protección UV.
 Uso coipa, protector de nuca.
COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 8 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

No abrir las 4 puertas del vehículo del


traslado al mismo tiempo.

Golpes, atrición por interacción Aplicar alerta de aprendizaje 2015 n°7 (CMDIC)
con estructuras, equipos, condiciones de viento en faena cordillera.
vehículos con vientos fuertes No utilizar elementos distractores mientras
camina.
Al subir y descender de un vehículo, se debe
verificar la resistencia que el viento ofrece a la
apertura de puertas. De ser necesario, y si no
implica un riesgo adicional, espere un momento
hasta que la condición lo permita.
verificar el entorno que no se encuentren
compañeros en línea de fuego (al descender del
vehículo) evitar ser golpeado.
Tomar la manilla de la puerta firme para
descender.
No exponer las manos al cierre de puerta.

Se debe eliminar barro, escombros, toda


condición que genere riesgo de caída.

Uso de tres puntos de apoyo, al subir y bajar de


vehículo.

Exposición a caídas al mismo nivel Verificar que el terreno se encuentre regular,


al subir y bajar del equipo firme y con pendientes poco pronunciadas.

Transitar por vías expeditas, libres de barro o


irregularidades.
Alerta de aprendizaje n ° 5 transitar por vías
expeditas, no hablar por celular al subir y bajar de
vehículo, se debe realizar detenido.

Definir las áreas de acceso, segregación con


conos y cadenas y/o barreras papales, y/o
barrera new jersey señaléticas

Atropellos, por la interacción con Se debe verificar proximidad de vehículos en el


vehículos y equipos en el área de área
trabajo.
Se debe tener comunicación y coordinación radial
con responsable del área

Se debe estacionar en los estacionamientos


habilitados y/o terrenos firmes y/o sin pendiente o
con pendientes poco pronunciadas.

Verificar condiciones climáticas adversas


mediante pronóstico meteorológico en
RITUS

Uso de ropa de abrigo

Hipotermia Verificar a través de tabla sensación térmica.

Verificar condiciones climáticas adversas mediante


pronóstico meteorológico en ritus

Verificar uso de ropa de abrigo.


COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 9 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

Verificar a través de tabla sensación térmica.

Verificar el uso de visera del equipo ante


luz de sol.

Colisión, atropello, volcamiento Alerta de aprendizaje n°1/2016 :


por interacción en zonas de deslumbramiento en ruta
encandilamiento y por enfrentar a uso obligatorio de EPP básico, lentes de seguridad
un vehículo en sentido contrario oscuros con protección UV
en la oscuridad
Reducir la velocidad lo necesario y si el
encandilamiento llega a privarnos de la visión,
debemos reducir moderadamente la velocidad
hasta detenernos, encender las luces de seguridad,
reiniciando la marcha una vez que nos hayamos
recuperado.

No mirar de frente las luces del otro vehículo,


sino dirigir, más bien, la mirada hacia el lado
derecho de la calzada o ruta.

Se debe cumplir con lo indicado en señalética vial


(zona de encandilamiento).
2.- Ajuste Excavación menor de ajuste para la Golpes, cortes por uso Sustituir, retirar y/o eliminar la
manual de instalación o disposición de inadecuado de herramientas herramientas hechizas y en mal estado.
zanja componentes de acuerdo a las
especificaciones técnicas de malla Realizar y registrar check list de herramientas
manuales.
de tierra.
. Verificar que la herramienta se encuentre
codificada con el color del trimestre."

Verificar la distancia minina entre trabajador que


utilizan las herramientas manuales, será el largo
de la herramienta más el brazo del trabajador a
través de GRT.

Verificar que la herramienta se utilice con las dos


manos durante la operación,

Verificar el correcto uso de la herramienta

Enfermedades respiratorias por GRT de mascara doble vía cuando se


exposición de polvo en suspensión realice la excavación.

Verificar uso de EPP específico, máscara doble vía


con filtros para polvos. Humectación de área

Identificar a través GRT el uso constante de lente


hermético

Exposición a caída distinto nivel Segregación de la excavación con barrera


papales y o new jersey.

Delimitar área de trabajo con barrera duras, para


evitar ingreso de personas ajenas al trabajo.

Crear en el área de excavación plataforma de


acceso del mismo material de terreno.

Lesiones musculares No cargar más de 25 kg.


COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 10 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

Ejecutar rotación de personal cada 20 min o cada


vez que el trabajador acuse fatiga identificando en
registro inspección
3.- Tendido y Se procederá a la disposición del Corte en extremidades Sustituir, retirar y/o eliminar la
dimensionamie cable a piso en la extensión herramientas hechizas y en mal estado.
nto de requerida para su correcta
conductor medición o dimensionamiento y Check list de herramientas manuales. Antes de
corte en los tramos que iniciar los trabajos, verificar el estado de la
corresponda. Lo anterior se herramienta, inspeccionando mangos y fijaciones
realizará mediante el uso de la en busca de grietas, roturas, rebarbas, etc. Y que
herramienta manual cortadora de estas sean las que corresponden a la tarea a
cables. realizar.

Transitar por vías expeditas, libres de barro


Caída mismo nivel o irregularidades.

Verificar que el terreno se encuentre regular,


firme y con pendientes poco pronunciadas.

Exposición a caída distinto nivel Segregación de la excavación con barrera


papales y o new jersey.

Delimitar área de trabajo con barrera duras, para


evitar ingreso de personas ajenas al trabajo.

Crear en el área de excavación plataforma de


acceso del mismo material de terreno."

4.- Instalación Se procederá a la instalación Quemaduras Segregar la zona de trabajo a lo menos 3


de malla a manual de la malla a tierra, mts, con barreras y letreros indicando la
tierra previamente preparada con su actividad a realizar.
respectivo termo fusiones de
uniones de los conductores que la Utilizar sistema de iniciador correspondiente
componen. (pistola iniciadora)

Utilizar equipos de protección personal adecuada


para soldaduras Cadweld (protección facial,
guantes de soldador, coleto descarne, chaqueta y
pantalón de cuero) en todo momento.

Colocarse a la distancia correspondiente al


Quemaduras largo del iniciador (pistola) 1.5 mts.

Uso de traje de cuero completo (chaqueta,


pantalón, polaina y guantes) en todo momento
mientras se esté soldando.

Verificar que la estructura del molde a utilizar no


tenga daños.

Verificar que el molde y pinza a utilizar


corresponda al tipo de soldadura que se utilizara.

Amago de incendio Verificar que al momento de realizar la


soldadura no exista presencia de material
combustible alrededor o cercana al lugar.

Portar equipo de extinción de incendio de a lo


menos 10 kg. Multipropósito (fuegos tipo ABC).
COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 11 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

No exponer cargas cerca de materiales


inflamables.
Segregar la zona de trabajo a lo menos 3
mts, con barreras y letreros indicando la
actividad a realizar.

Dañar a personas no involucradas Utilizar sistema de iniciador correspondiente


directamente en la tarea (pistola iniciadora)
Utilizar equipos de protección personal adecuada
para soldaduras Cadweld (protección facial,
guantes de soldador, coleto descarne, chaqueta y
pantalón de cuero) en todo momento.
5.- Vaciado Se realizará el aporte manual de un Caída mismo nivel Transitar por vías expeditas, libres de barro
manual de aditivo para el mejoramiento de las o irregularidades.
aditivo para características de conductividad de
mejoramiento tierra. Esta aplicación se realizará Verificar que el terreno se encuentre regular,
de suelo en la cantidad y ubicación definidas firme y con pendientes poco pronunciadas.
previamente en el proyecto.
Mantener hoja de datos de seguridad en
Dermatitis terreno con su respectiva difusión al
personal involucrado.
Mantener envases cerrados cuando no se
use el material y evitar el derrame o fuga.

Uso de epp específico: guantes de nitrilo y los


indicados en la hoja de seguridad del producto.

Uso de epp básico: lentes de seguridad

En caso de contacto con la piel, lavar la zona


afectada inmediatamente con agua y jabón.

Uso de epp específico: guantes de nitrilo y


los indicados en la hoja de seguridad del
producto.
Uso de epp básico: lentes de seguridad en caso de
contacto con la piel, lavar la zona afectada
inmediatamente con agua y jabón.

Tomar conocimiento de la hds correspondiente al


producto a utilizar. Mantener la hds en terreno.

Utilizar para la aplicación, epp especifico como


respirador con fullface, guantes de nitrilo y lentes
de seguridad en todo momento.

Irritación de ojo y vías Supervisor debe realizar check list diario de epp.
respiratorias

6.- Orden y Una vez finalizados los trabajos, se Caída mismo nivel Transitar por lugares habilitados
Aseo deberá realizar un ordenamiento y
aseo del área, cuidando no dejar Retiro de todo tipo de desechos en el sector
elementos que puedan causar daño
a las personas o equipos móviles. Utilizar escaleras o plataformas de acceso cuando
las excavaciones sean profundas.

Al retirar recoger los residuos del área de


Sobreesfuerzo trabajo se debe flectar las rodillas y con su
espalda erguida levantar los residuos.
7.- Retiro del El retiro del área se debe realizar Lesiones a personas por En alerta n°3 dirigirse a zona segura y o
COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 12 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

área prestando especial atención a las exposición a condiciones climática instalaciones de faena.
condiciones físicas del entorno así adversas (nieve, bajas temperatura,
como también a las condiciones vientos fuertes) Aplicar controles en periodo de invierno
climáticas. Se podrá realizar en altiplánico (15 de noviembre al 30 de abril).
forma peatonal o en vehículo
liviano según corresponda. Uso y porte de radio con frecuencia interna
cmdic. Canal 3 central Collahuasi.
Verificar estado de alertas en forma frecuente a
través de comunicados radiales de central
Collahuasi.

Identificar zonas seguras (transitorias y


permanentes).

Asegurar flota de vehículo mantenga la


autorización para operar en operación invierno
(acreditados por pucara).

Asegurar que conductores estén autorizados y


acreditados para ejecutar en inv. Altiplánico. (por
pucara), manejo y buenas practicas / postura de
cadenas

Asegurar que todos los trabajadores de isi-elec


cuenten con capacitación de operación inv.
altiplánico

Uso de ropa de abrigo y térmica.

Mantener vehículos para dotación que trabajara


en intemperie.

Para la conducción detenerse cuando los factores


ambientales o condiciones del entorno sean
desfavorables.

Re planificación de actividades en zona intemperie


cuando existan pronósticos de clima que puedan
afectar la operación.

No abrir las 4 puertas del vehículo del


traslado al mismo tiempo.
Aplicar alerta de aprendizaje 2015 n°7
(CMDIC ) condiciones de viento en faena
cordillera.

No utilizar elementos distractores mientras


camina.

Al subir y descender de un vehículo, se debe


Golpes, atrición por interacción verificar la resistencia que el viento ofrece a la
con estructuras, equipos, apertura de puertas de ser necesario, y si no
vehículos con vientos fuertes implica un riesgo adicional, espere un momento
hasta que la condición lo permita.

Verificar el entorno que no se encuentren


compañeros en línea de fuego (al descender del
vehículo) evitar ser golpeado

Tomar la manilla de la puerta firme para


descender.
COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 13 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

No exponer las manos al cierre de puerta

Exposición a caída al mismo nivel Se debe eliminar barro, escombros, toda


al subir y bajar del equipo condición que genere riesgo de caída.
Uso de tres puntos de apoyo, al subir y
bajar de vehículo.

Verificar que el terreno se encuentre regular,


firme y con pendientes poco pronunciadas.
Transitar por vías expeditas, libres de barro o
irregularidades.

Alerta de aprendizaje n ° 5 transitar por vías


expeditas

No hablar por celular al subir y bajar de vehículo,


se debe realizar detenido

Atropellos, por la interacción con Definir las áreas de acceso, segregación con
vehículos y equipos en el área de conos y cadenas y/o barreras papales y/o
trabajo. barrera new jersey señaléticas.

Se debe verificar proximidad de vehículos en el


área

Se debe tener comunicación y coordinación radial


con responsable del área

Se debe estacionar en los estacionamientos


habilitados y/o terrenos firmes y/o sin pendiente o
con pendientes poco pronunciadas.

Hipotermia Verificar condiciones climáticas adversas


mediante pronóstico meteorológico en
ritus.

Verificar uso de ropa de abrigo.

Verificar a través de tabla sensación térmica."

Colisión, atropello, volcamiento Verificar el uso de visera del equipo ante


por interacción en zonas de luz de sol.
encandilamiento y por enfrentar a
un vehículo en sentido contrario Alerta de aprendizaje n°1/2016 : deslumbramiento
en la oscuridad en ruta

Uso obligatorio de epp básico, lentes de seguridad


oscuros con protección uv

Reducir la velocidad lo necesario y si el


encandilamiento llega a privarnos de la visión,
debemos reducir moderadamente la velocidad
hasta detenernos, encender las luces de seguridad,
reiniciando la marcha una vez que nos hayamos
recuperado.

No mirar de frente las luces del otro vehículo,


sino dirigir, más bien, la mirada hacia el lado
derecho de la calzada o ruta.

Se debe cumplir con lo indicado en señalética vial


COMPAÑÍA MINERA
INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES ELECTRICOS S.A.
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Instructivo Instalación De Malla a Tierra


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Sue-Anne
VanBattenburg
IT-SGI-CMDIC-OSR89137-01 Octubre 2019 V-1 Noviembre 2019 Revisado: Marco Zagal 14 de 14
Aprobado: Nelson
Castillo R.

(zona de encandilamiento).

7. Anexo

• Estándar de Prevención de Fatalidades N° 1: VEHICULOS DE CARRETERA


• Estándar de Prevención de Fatalidades N° 3: MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
• Check list de fatiga
• Lista de verificación EPF 1
• Pronostico del tiempo.
• Check list EPP.

También podría gustarte