Está en la página 1de 6

Problema:

¿De qué manera el otorgamiento de préstamos a empresas relacionadas afecta el


rendimiento de la empresa Pesquera Humacare S.A., Chimbote año 2018?
Objetivo General:
Determinar que el otorgamiento de préstamos a empresas relacionadas afecta el
rendimiento de la empresa Pesquera Humacare S.A, Chimbote año 2018.
Objetivo Específico:
1. Determinar el otorgamiento de préstamos a empresas relacionadas que realiza la
empresa Pesquera Humacare S.A.
2. Determinar el Rendimiento de la empresa Pesquera Humacare S.A. al 31 de
diciembre del año 2018.
3. Determinar si el otorgamiento de préstamos a empresas relacionadas que realiza la
empresa Pesquera Humacare S.A afecta su rendimiento.

Variables:
Variable Dependiente: Rendimiento de la Empresa
Variable Independiente: Préstamos a Empresas Relacionadas.

Justificación: En la empresa materia de estudio, se viene observando que,

Antecedentes 2014 - 2019

B. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1. Antecedentes y fundamentación científica
tesis sobre concesión de créditos a empresas relacionadas
tesis sobre otorgamiento de préstamos a terceros en empresas pesqueras
(Flores, 2018), en su tesis titulada: “El área de créditos y cobranzas y su
influencia en la morosidad de la cartera de clientes de la empresa
MACCAFERRI DE PERÚ S.A.C en la ciudad de Lima en el Periodo 2013-
2015” desarrollado en la Universidad Ricardo Palma, para Para Optar El Título
Profesional De Contadora Pública, con el objetivo de: Describir las
características de la gestión financiera del área de créditos y cobranzas y su
influencia en la morosidad de la cartera de clientes de la empresa Maccaferri de
Perú S.A.C en el periodo 2013-2015, concluyendo:

 La empresa manifiesta problemáticas en cuanto a gestión financiera en el


área de créditos y cobranzas concernientes a los procedimientos en el
otorgamiento de créditos y la gestión de cobranza. Estableciéndose que la
gestión financiera del área de créditos y cobranzas y la morosidad poseen
relación opuesta, en conclusión un menor o mal gestión financiera en el
área de créditos y cobranzas, la morosidad incrementa, siendo que la
gestión financiera establece lineamientos y controles fundamentales para
otorgamientos de los créditos y su recobro.
 El otorgamiento de créditos no tiene dinámica coherente y segura, dándose
los créditos sin la evaluación correspondiente, entregando a los clientes un
nuevo crédito, sin importar que no cancela las facturas incompletas de
pago, sin consultar a la central de riesgo (INFOCORP) para otorgar un
nuevo crédito, no se requiere la documentación de la situación económica-
financiera del cliente. Asimismo, se comprobó que el otorgamiento de los
créditos, intervienen en el acrecimiento de la morosidad, cabe acotar que el
otorgar créditos a clientes que no tienen capacidad de pago, incrementa el
riesgo de crédito.
 El trabajo de cobranza, se efectúa no a tiempo, no se recurre a
recordatorios, ni tampoco se entrega estado de cuenta a los clientes, ni se
efectúa seguimiento de los créditos.
 También, se comprobó que la gestión de cobranza interviene en el
crecimiento de la morosidad.
(Gamboa, 2017) en su tesis llamada: “Políticas De Créditos Empresariales Y Los
Microcréditos De Financiamiento A Las Mypes De La Caja Municipal De Ahorro Y
Crédito Piura S.A.C, Agencia Huancavelica – Año 2015” desarrollado en la Universidad
Nacional de Huancavelica, Huancavelica – Perú, para Para Optar El Título Profesional De:
Licenciado En Administración, con el objetivo de: Determinar de qué manera las políticas
de créditos empresariales y los microcréditos favorecen el financiamiento a las Mypes de
la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura SAC, agencia Huancavelica al Año 2015.
Obteniendo las siguientes conclusiones:
 Evidenciándose que las Políticas de Crédito tienen una ocurrencia positiva e
demostrativa con los Microcréditos de la cartera de cliente de la Caja Municipal de
Ahorro y Crédito Piura SAC., Agencia Huancavelica al año 2015. El grado de la
relación hallada es r=89% asociado una probabilidad p=0,0<0,05, relación positiva
fuerte e importante. En el 46,2%, las políticas de crédito es alto y el 45,2% es
medio.
 Comprobándose que las políticas de crédito en su indicador Financiamiento de
Crédito cuenta con una incidencia positiva y significativa con los Microcréditos en
los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura SAC., Agencia
Huancavelica al año 2015. El grado de la relación hallada es r=78%, asociado a una
probabilidad p=0,0<0,05, relación positiva media y significativa. En el 78% el
financiamiento de crédito es medio.
 Determinándose que las políticas de crédito en su indicador Evaluación del Crédito
tienen una incidencia positiva y significativa con los Microcréditos en la cartera de
clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura SAC., Agencia
Huancavelica al año 2015. El grado de la relación hallada es r=85%, asociado a una
probabilidad p=0,0<0,05, relación es positiva media y significativa. En el 85% la
evaluación del crédito es medio.
 También se comprobó que las políticas de crédito en su indicador Restricciones del
Crédito con incidencia positiva y significativa con los Microcréditos en la cartera
de clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura SAC., Agencia
Huancavelica al año 2015. El grado de la relación hallada es de r=74%, asociado a
una probabilidad p=0,0<0,05, relación positiva media y significativa. En el 74% las
restricciones del crédito es medio.
(Gaona, 2016) en su tesis denominada: “Análisis de Gestión de las Cuentas por Cobrar y
sus Incidencia en la Liquidez y Rentabilidad de Solca Núcleo de Loja, Periodo
comprendido entre 2008-2014” desarrollado en la Universidad Nacional de Loja –Ecuador,
para obtener el título de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, tuvo como objetivo
principal identificar los factores externos que afectan a la gestión de las cuentas por cobrar,
llegando a la conclusión que:

 Los factores afectan los procedimientos de los convenios interinstitucionales


originándose que el crédito no se cumpla por falta de fondos del Estado, a
continuación, la entidad no efectúa una ordenada gestión de las cuentas por
cobrar.

(Zeña, 2015) en su tesis llamada: “Estrategias de cobranza y su relación con la morosidad


de pagos de servicios en la Zonal Ferreñafe de la Entidad Prestadora De Servicios De
Saneamiento De Lambayeque S.A – 2015” desarrollado en la Universidad Señor de Sipan,
con el objetivo de: Determinar la relación entre las estrategias de cobranza y la morosidad
de pagos de servicios en EPSEL S.A. – Ferreñafe, llegando a la siguientes conclusiones:

 Existe correlación entre Estrategias de Cobranza y la Morosidad de pagos,


siendo que la correlación de Pearson arrojo (,719), consecuentemente existe
relación entre las Estrategias de cobranza y la Morosidad de pagos de
servicios en EPSEL SA – Ferreñafe.

 Las estrategias de cobranza en EPSEL S.A. son inútiles siendo que el 94%
de encuestados expresaron estar de acuerdo que la entidad EPSEL S.A;
coloque mayor énfasis en su cobranza contando con una buena recaudación.

 El grado de la morosidad de pagos de servicios EPSEL S.A; es demasiado


elevada siendo que el 99% de personas encuestadas revelaron que EPSEL
S.A. – Ferreñafe; tiene un elevado número de clientes morosos.
 Las estrategias de cobranza en EPSEL S.A son: El Implemento de un
software para ereducir la cartera morosa, dando comodidad de pago en
cuestión de deudas acumuladas o vencidas, evitando el incremento de la
morosidad elaborando cortes de servicio, segmentando la cartera deudora,
creando e implementando programas en el incentivo de pago oportuno, entro
otros.

(Loor, 2014) en su tesis titulada: “Modelo de Crédito - Cobranza y Gestión Financiera en


la Empresa RenagroInc S.A” desarrollado en la Universidad Regional Autónoma de los
Andes UNIANDES- Ecuador, para obtener el título de Ingeniera en Contabilidad Superior,
Auditoria, y Finanzas, con la finalidad de: El mejoramiento de la gestión financiera, y con
el objetivo de hacer una propuesta de un modelo de crédito–cobranza para mejorar la
gestión financiera, realizando un diagnóstico de la situación financiera de crédito y
cobranza que conlleve a recuperar de manera óptima la cartera de crédito, llegando a
concluir:

 Debe implementarse un departamento de créditos y cobranzas con la


finalidad de formar políticas y procedimientos renovados conforme a las
exigencias del entorno. Usando un método inductivo-deductivo y método
analítico sintético.

(Rivero, 2014) en su estudio: “Propuesta de Estrategia Financiera para el Departamento de


Crédito y Cobranzas para el Mejoramiento de la Gestión de Cobranzas”, con la meta de:
Disponer tácticas financieras en el departamento de créditos y cobranzas; se fundamenta en
un proyecto de campo, donde la información recogida de los departamentos de la empresa.
La investigación tipo descriptiva y su diseño es no experimental.

Estudiándose los procesos para seguir los créditos de los clientes, hallando imperfecciones
de gestión; estableciéndose que: Venezolana del Vidrio, C.A., en el área de Créditos y
Cobranzas no tiene un reporte de antigüedad, la cartera de cliente no se encuentra al día.
Bibliografía

Flores, P. R. (2018). El area de creditos y sobranzas y sus imfluencia en la morosidad de


la cartera de clientes de la Emrpesa MACCAFERRI DE PERÚ S.A.C. en la ciudad
de Lima en el Periodo 2013 - 2015. Lima .

Gamboa, A. P. (2017). Políticas De Créditos Empresariales Y Los Microcréditos De


Financiamiento A Las Mypes De La Caja Municipal De Ahorro Y Crédito Piura
S.A.C, Agencia Huancavelica. Huancavelica.

Gaona, k. (2016). Análisis de Gestión de las Cuentas por Cobrar y sus Incidencia en la
Liquidez y Rentabilidad de Solca Núcleo de Loja, Periodo comprendido entre
2008-2014. Loja - Ecuador.

Loor, G. (2014). Modelo de Crédito - Cobranza y Gestión Financiera en la Empresa


RenagroInc S.A. Ecuador.

Rivero. (2014). Propuesta de Estrategia Financiera para el Departamento de Crédito y


Cobranzas para el Mejoramiento de la Gestión de Cobranzas. Venezuela.

Zeña, G. N. (2015). Estrategias de cobranza y su relación con la morosidad de pagos de


servicios en la Zonal Ferreñafe de la Entidad Prestadora De Servicios De
Saneamiento De Lambayeque S.A. Lambayeque.

También podría gustarte