Está en la página 1de 7

CONTROL SEMANA N°1

Jorge Monsalve Salazar

CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

Instituto IACC

14 de enero de 2019
INTRODUCCIÓN

Es importante poder mencionar que cada vez se hace más necesario poder contar con las

herramientas que permitan tener resultados claros, óptimos y ordenados, a la hora del manejo de

bases de datos de distintas índoles. Es por eso que hoy muchas empresas y organizaciones

mantienen un control estadístico de cada uno de sus procesos, para poder entregar productos con

muy poco margen de error, supliendo así las expectativas de quienes lo requieran.
DESARROLLO

1. Explique mediante un ejemplo productivo o de servicio cómo se definiría un proceso.

Claramente un proceso está compuesto por principalmente por una Entrada, el Proceso, y la

Salida. En el siguiente ejemplo detallaré una prestación de servicio del lugar donde trabajo

(laboratorio medio ambiente)

 Cliente de un centro de cultivo de peces, solicita tomar una muestra de agua potable

correspondiente a la Norma Chilena 409. (elemento de entrada).

 Área de medio ambiente del laboratorio recibe la solicitud, genera la orden de trabajo, y

envía al muestreador en terreno a realizar la toma de muestras al lugar determinado.

(proceso)

 Muestras son ingresadas al laboratorio para realizar los análisis correspondientes a la

norma solicitada. (proceso)

 Días más tarde, vía mail son entregados los resultados de los análisis realizados a la

muestra ingresada, que fue solicitada anteriormente por el cliente. (elemento salido)

2.- Explicar el rol que juega el control estadístico de procesos en una empresa de

telecomunicaciones. Además, identifique el impacto que tiene en los clientes y ejemplifique

al menos 5 procesos involucrados.

Sabemos según lo referido en el material de estudio correspondiente a esta semana, que la


importancia del control estadístico de procesos es que permite identificar e ir eliminando todas las
variabilidades que presentan los procesos. Para el caso del ejemplo que se nos plantea sobre la
empresa de telecomunicaciones, el rol que debiera cumplir el control estadístico pasa por regular
cada uno de los servicios que ofrece la compañía como, tarifas, redes, atención al cliente, ventas,
pedidos, cobros, facturación, entre otros. Cada una de estas, deben ser monitoreadas, evaluadas en
distintos momentos de cada uno de sus respectivos procesos, para detectar cualquier tipo de
variabilidad. Con respecto al impacto en los clientes este puede ser positivo o negativo según cada
una de las experiencias que experimente cada uno de estos en cuanto a sus propios requerimientos.
Algunos procesos dentro de estas empresas:

1. Ventas de equipos
2. Servicio Atención Clientes
3. Servicio Técnico
4. Venta de Planes telefonía
5. Proceso de Facturación

3.- Una empresa de alimentos tiene una serie de desviaciones en las especificaciones técnicas
en uno de sus productos. Usted es contratado para realizar una asesoría e implementar una
mejora en el proceso y poder mitigar el problema. A partir de lo anterior y considerando el
contenido de la semana:
a) Mencione y explique las herramientas de control estadístico de procesos que utilizaría.
Podemos decir que cada una de las herramientas del control estadístico, son necesarias para
resolver desviaciones en distintas situaciones. Para este caso las herramientas a utilizar son:
 GRÁFICOS DE CONTROL: en este caso aplica el Gráfico de Control por Variable, ya
que nos permitirá trazar las características medibles del producto, para luego realizar las
especificaciones técnicas del caso.
 DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO: claramente se debe detectar la anomalía en el caso
de las especificaciones técnicas, y este diagrama tiene como función detectar la causa, y
poder generar la solución respectiva.
 HISTOGRAMA: gráfico que nos permitirá establecer la frecuencia con que se genera el
error, y si se están cumpliendo los requerimientos y normativas del producto en cuestión.
 DIAGRAMA DE FLUJO: con esta herramienta gráfica, también podemos detectar en
que parte de la cadena del proceso sucede el error o la desviación.
 CAPACIDAD DE PROCESO: en esta herramienta también podemos encontrar la ayuda
necesaria ya por intermedio del proceso se sabe si se cumplen las especificaciones de
distinta índole en cuanto al producto.
b) . ¿Usted cree que las desviaciones pueden afectar la productividad de la empresa?
Fundamente su respuesta.
Creo de manera personal que las desviaciones si afectan el proceso, como también afectan la
producción de una empresa o industria. Si por ejemplo me baso en el ejemplo planteado para la
letra a) del anterior ejercicio, me encuentro como consumidor que el producto que requiero no es
trazable con las indicaciones técnicas, claramente o hago el reclamo respectivo a la empresa o
simplemente compro otro producto que si satisfaga mis requerimientos y que sea un producto
trazable de comienzo a fin.
c) ¿Cómo puede afectar en la participación de mercado los actuales problemas de esta
empresa? Fundamente su respuesta.
Una empresa que no tenga medidas de mitigación, que no posea mejora continua, que no detecte
los problemas a tiempo en cuanto a sus procesos en general, claramente se va a ver complicada y
su poder de competencia se va a ver mermado en tiempos de tanta competitividad en los mercados
internos y externos. Lo más probable es que aquellos tipos de empresas que incurran en este tipo
de problemas, no puedan acceder a lugares de privilegio dentro del mercado, y ni siquiera puedan
mantenerse a lo largo del tiempo compitiendo.
CONCLUSIÓN

En cuanto al control estadístico de procesos, cada una de las herramientas estudiadas durante esta
semana, ayudarán a poder controlar y realizar seguimientos certeros a la hora de encontrar una
desviación en cualquier tipo de proceso. Cada herramienta tiene una importancia relevante a la
hora de solucionar problemas en el área productiva. Finalmente, en tiempos de tanta competencia
en los mercados, se deben tener a la mano herramientas que te permitan optimizar las labores
diarias.
BIBLIOGRAFÍA

- Control estadístico de procesos, (IACC 2018), introducción al control estadístico de


procesos, semana N°1. www.iacc.cl

También podría gustarte