Está en la página 1de 6

1

2 I. Título
3 Determinación de los Costos de Operación, Mantenimiento y Análisis de Diseño de la Planta de
4 Tratamiento de Residuos Sólidos, en el Distrito de Tiquillaca, 2016.
5
6 II. Resumen del Proyecto de Tesis
7
8 Para el proyecto de investigación se realizará el diseño de Planta de Tratamiento de Residuos
9 Sólidos tomando en consideración la población del año 2013 ya que este proyecto se encuentra
10 ejecutado, realizando así un análisis comparativo entre el diseño ejecutado actual y el diseñado
11 realizado en el trabajo de investigación.
12
13 Al realizar el diseño de la planta de tratamiento de residuos sólidos se calculará los costos de
14 operación y mantenimiento, evaluando la diferencia de costos actuales manejados dentro de la
15 municipalidad distrital de Tiquillaca y los costos realizados en el trabajo de investigación.
16
17 El tipo de investigación es Descriptiva correlacional, se realizará el análisis del diseño actual y
18 también la determinación de costos de operación, mantenimiento; manejados por la municipalidad
19 con los costos obtenidos en esta investigación.
20
21
22
23 III. Palabras claves
24
25 - Costos
26 - Mantenimiento
27 - Operación
28 - Análisis
29 - Diseño
30 - Planta de tratamiento
31 - Residuos sólidos.
32
33 IV. Justificación del proyecto
34
35 El presente estudio tiene como finalidad analizar el diseño actual ejecutado y encontrar las
36 deficiencias del proyecto para realizar mejoras.
37
38 Optimizar las partidas de costos a utilizar en la operación y mantenimiento de la Planta de
39 Tratamiento de Residuos Sólidos del distrito de Tiquillaca en el año 2016.
40
41
42 V. Antecedentes del proyecto
43
44 1. Los estudios de caracterización de residuos sólidos realizados parten de una necesidad de
45 información requerida para la adecuada gestión integral de los residuos sólidos,
46 principalmente para Planificación y la toma de decisiones de índole técnico operativo.
47
48 2. En el año 2010 se elabora el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos, estudio
49 realizado por la Consultora PWI -S.A.C en coordinación de La Agencia de Cooperación
50 Internacional del Japón –JICA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), teniendo al
51 Ministerio del Ambiente como contraparte Nacional.
52
53 3. En la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Mamani (2015), sustentó la tesis referida a la
54 “Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Tiquillaca – Puno,
55 periodos 2013 – 2014”, en la cual se obtuvo una inadecuada captación de Recursos
56 Directamente Recaudados (pago de tributos, impuestos municipales e ingresos diversos), por
57 parte del programa de rentas, esto debido a una escasa conciencia tributaria de la población.
58
59 4. En la Municipalidad Provincial de Puno, Loayza (2013), realizó el “Estudio de Caracterización
60 Física de Residuos Sólidos del distrito de Puno”; el objetivo de la investigación fue contar con
1
61 Información primaria mediante la caracterización física de los residuos sólidos con el propósito
62 de elaborar una serie de instrumentos de gestión ambiental de residuos sólidos así como
63 proyectos de inversión pública referidos a gestión de residuos sólidos a nivel de factibilidad y
64 complementariamente, que permitieran tomar decisiones respecto a tarifas y arbitrios de
65 limpieza pública. Obteniéndose así una generación Per Cápita domiciliaria del casco urbano
66 de Puno que fue de 0,53 kg/hab/día y la generación Per cápita total fue de 0,69 kg/hab/día;
67 una Generación total de residuos sólidos calculada para Puno fue de 93,14 t/día sin considerar
68 los residuos generados en el centro de salud; en el caso de composición física de los residuos
69 domiciliarios, el 77,9% fueron residuos aprovechables; 8,76% fueron residuos peligrosos y
70 13,34% fueron residuos no aprovechables.
71
72 5. En la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Calderón (2014), sustentó la tesis referida a
73 “Análisis de los factores socioeconómicos en la producción per-cápita de residuos sólidos
74 domésticos de la ciudad de Lampa – 2014; el objetivo de la investigación fue analizar la
75 relación entre algunos factores socio-económicos y la generación per-cápita de residuos
76 sólidos en la ciudad de Lampa, los resultados de la segunda hipótesis, muestraron que las
77 variables socioeconómicas más significativas son el ingreso mensual per cápita y la edad del
78 jefe de familia, por otro lado, el consumo de energía eléctrica es una variable correlacionada
79 con el ingreso bruto mensual y el nivel o grado educativo, el ingreso mensual per cápita tiene
80 una relación positiva y polinomial de segundo orden, lo que implica que existe un punto de
81 inflexión. Por lo tanto, la relación entre la generación de residuos sólidos per cápita y el nivel
82 de ingresos forman una forma de U invertida de Kuznets, y tiene un punto de inflexión de S/.
83 641.00 al mes o 7,731.25 al año.
84
85 6. La Mancomunidad Municipal Qhapaq qolla (2014), desarrollaron la “Caracterización Territorial
86 de la Mancomunidad Municipal Qhapaq Qolla, encontrándose que la disposición final de los
87 residuos sólidos no existía ya que la basura solo era dispuesta a la intemperie sin ningún tipo
88 de tratamiento a las afueras de las ciudades y a campo abierto generándose puntos críticos
89 por la mala disposición de la basura.
90
91
92 VI. Hipótesis del trabajo
93
94
95 Hipótesis General.
96 Los costos de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de residuos sólidos del
97 distrito de Tiquillaca son equivalentes; así mismo el diseño de la planta es óptimo.
98
99 Hipótesis Específico.
100 Los costos de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de residuos sólidos del
101 distrito de Tiquillaca son equivalentes.
102
103 El diseño de la planta de tratamiento de residuos sólidos del distrito de Tiquillaca es óptimo.
104
105 VII. Objetivo general
106
107 Determinar los Costos de Operación, Mantenimiento y Analizar el Diseño de la Planta de
108 Tratamiento de Residuos Sólidos, en el Distrito de Tiquillaca, 2016.
109
110 VIII. Objetivos específicos
111
112 - Analizar el diseño de la planta de tratamiento de residuos sólidos.
113 - Evaluar el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos sólidos.
114 - Determinar los costos de operación de la planta de tratamiento de residuos sólidos.
115 - Determinar los costos de mantenimiento de la planta de tratamiento de residuos sólidos.
116 - Comparar los costos de operación y mantenimiento.
117
118 IX. Metodología de investigación
119
120 Los métodos a ser empleados serán:
2
121
122 Descriptivas Correlacional.
123
124 Se realizará:
125 - La recopilación de datos en campo.
126 - La recolección de producción perca pita de residuos sólidos.
127 - La recolección de gastos de pago de personal, equipos y herramientas para el relleno sanitario.
128 - La verificación de los planos de replanteo de la planta de tratamiento de residuos sólidos.
129
130 Se realizara el trabajo de gabinete de los datos recopilados.
131
132 - Se realizara el diseño de la planta de tratamiento de residuos sólidos.
133 - Se realizara en análisis de costos unitarios de operación y mantenimiento de la planta de
134 tratamiento de residuos sólidos.
135 - Se realizara la comparación de costos unitarios de operación y mantenimiento de la planta de
136 tratamiento de residuos sólidos.
137
138 X. Referencias

139
140 Calderón Días, J. (2014). Análisis de los Factores Socio-Económicos en la Producción Per-Cápita
141 de Residuos Sólidos Domésticos de la Ciudad de Lampa-2014. Puno.
142 Calderón, J. C. (2014). Análisis de los factores socio-económicos en la producción per-cápita de
143 residuos sólidos domésticos de la ciudad de Lampa - 2014. Tesis de Pre Grado. Universidad
144 Nacional del Altiplano. Puno.
145 Castillejos Herrera, A. (2010). Desarrollo de un plan de manejo de residuos sólidos urbanos para el
146 municipio de El Espinal, Oaxaca. México.
147 Cervantes Chuquihuanga, R. (2012). Manejo de Residuos Sólidos Municipales del Distrito de
148 Calzada, Provincia de Moyobamba - San Martín. Moyobamba.
149 Dulanto Tello, A. (2013). Asignación de Competencias en Materia de Residuos Sólidos de Ámbito
150 Municipal y sus Impactos en el Ambiente. Lima.
151 Esquer Verdugo, R. (2009). Reciclaje y Tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos. México, D.F.
152 Guerra Saval, G. (2008). Propuesta para el Manejo Adecuado de los Residuos Sólidos en las
153 Subcuencas de los ríos Los Hules - Tinajones y Caño Quebrado. Panamá.
154 Huerta, G. O. (2013). Evaluación de Impacto Ambiental en una Planta de Tratamiento y Disposición
155 de Residuos Sólidos. México, D.F.
156 Lerda, S., & Sabatini, F. (1996). El problema de la Disposición Final de los Residuos Sólidos
157 Domiciliarios de Santiago. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
158 Lopez Rivera, N. (2009). Propuesta de un Programa para el Manejo de los Residuos Sólidos en la
159 Plaza de Mercado de Cerete - Cordoba. Bogota.
160 Ortíz Huerta, G. (2013). Evaluación de Impacto Ambiental en una Planta de Tratamiento y
161 Disposición de Residuos Sólidos. México, D.F.
162 Rebolledo, A. B. (2009). Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales. Minatitlán.
163 Salas Quintero, D. (2007). Modelo de costos para el tratamiento de las aguas residuales en la región.
164 Articulo Cientifico. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia.
165 Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la Investigación.
166 Naucalpán de Juárez: McGRAW - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO.
167 Sánchez Olguín, G. (2007). Gestión Inegral de Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios de
168 Actopan, San Salvador y El Arenal del Estado de Hidalgo. San Salvador.
169 Zevallos Romero, F. (2014). Diagnóstico Situacional de la Gestión de los Residuos Sólidos de la
170 Ciudad de Contamana - Región Loreto - Perú. Iquitos.
171
172
173 XI. Uso de los resultados y contribuciones del proyecto
174
175 - Proponer un mejor diseño de la planta de tratamiento de residuos sólidos a implementarse.
176 - Optimizar la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de residuos sólidos para
177 mejorar los análisis de costos unitarios.
178 - Disminuir la contaminación en la etapa de operación y mantenimiento.
179 .

3
180
181 XII. Impactos esperados
182
183 i. Impactos en Ciencia y Tecnología
184
185 Se podrá mejorar el diseño de la planta de tratamiento de residuos sólidos del distrito de
186 Tiquillaca, a través de una adecuada gestión de la Ciencia y Tecnología, incorporando así
187 un buen sistema de tratamiento de residuos sólidos.
188
189 ii. Impactos económicos
190
191 A través de ésta investigación se dará a conocer la verdadera información sobre la
192 diferencia de gastos de operación y mantenimiento al mismo tiempo se hará un análisis
193 pertinente sobre la realidad de los gastos.
194
195
196 iii. Impactos sociales
197
198 Los resultados de la investigación servirán como información sobre el gasto real que se
199 invierte en la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento, previo a ello la
200 población tendrá su propio análisis y producto de ello podrá interactuar con las autoridades
201 gubernamentales del distrito de Tiquillaca y de la región de Puno.
202 Se deberá mejorar el valor de las propiedades aledañas y calidad de vida de los vecinos
203 del terreno del relleno sanitario al mejorar su diseño.
204
205 iv. Impactos ambientales
206
207 La investigación también tiene el propósito mejorar el cuidado del medio ambiente,
208 contribuir a la sensibilización de la población para que se utilicen adecuadamente la planta
209 de tratamiento en vista de que esta infraestructura genera inversión económica.
210
211 XIII. Recursos necesarios
212
213 - Se requerirá de 01 ambiente para procesar la información de la investigación, el mismo que
214 será solicitado en la municipalidad de Tiquillaca, ya que los informes de los costos de
215 operación y mantenimiento la planta de tratamiento se encuentra en la municipalidad.
216 - Se requerirá con una máquina de cómputo para poder sistematizar y procesar los datos
217 obtenidos.
218 - Materiales de escritorio y hojas papel bond para apuntes necesarios.
219 - Cámara fotográfica para recoger las evidencias.
220
221
222 XIV. Localización del proyecto
223
224 El distrito de Tiquillaca se encuentra ubicado en la región de la sierra, a 15°47´50” de latitud sur,
225 70°11´25” de longitud Oeste de Greenwich, a una altura de 3,885 m.s.n.m. a 22 kilometros de la
226 ciudad de Puno.
227
228 - Departamento : Puno
229 - Provincia : Puno
230 - Distrito : Tiquillaca
231
232 Ubicación Especifica del Proyecto
233
234 Limites
235 - Norte : Propiedad de la comunidad campesina, en 82.39 ml
236 - Este : Carretera asfaltada, en 162.31 ml
237 - Sur : Propiedad de la comunidad campesina, en 57.17 ml
238 - Oeste : Propiedad de la comunidad campesina, en 159.51 ml
4
239
240 AREA DEL TERRENO = 10,653.35 M2
241 PERIMETRO DEL TERRENO = 461.38 M.
242 ALTITUD = 3,975 M.SN.M.
243
244 La planta de tratamiento de residuos sólidos del distrito de Tiquillaca se encuentra actualmente en
245 funcionamiento.
246
247 XV. Cronograma de actividades
248
Meses
Actividad
Nov Dic Ene Feb Mar
Análisis preliminar del proyecto
Recopilación de información X
Afianzamiento de recursos preliminares y principales X
Presentación de documentos
Perfil del proyecto X
Borrador de Tesis X
Redacción de Tesis X
Ope ración del Proyecto
Recopilación de datos X X
Interpretación de resultados X
Sustentación de Tesis X
249
250 XVI. Presupuesto
251
Descripción Unidad de Costo Unitario Cantidad Costo total (S/.)
medida (S/.)
Materiales de
Escritorio
Papel Bond A-4
de 80grs. Millar 28 10
280
Anillados Und 5 12
60
Fotocopias Glb 1000.00 1
1000
Bibliografía e
información Glb 1000.00 1
1000
Varios Glb 100.00 1
100
Impresiones
Impresión de
borradores Und 1000.00 4
4000
Anillados de
Borradores Und 8.00 12
96
Impresión de
Tesis Und 700.00 6
4200
Empastado de
Tesis Und 50.00 6
300

5
Humanos
Personal de Glb 500.00 1
Apoyo
500
Movilidad
Viajes Glb 1000.00 1
1000
Imprevistos
Imprevistos Glb 600.00 1
600
Total (S/.) 13,136.00
252

También podría gustarte