Está en la página 1de 1

Compañía Minera Antamina S.A.

CHARLA INTEGRAL DE SSSE CISS021- 2009


.

Manipulación Manual de Cargas


Una de las actividades que puede generarnos contusiones, cortes, heridas, fracturas y lesiones músculo-
esqueléticas en zonas sensibles como son los hombros, brazos, manos y espalda (dorso lumbares) es la
Manipulación Manual de Cargas. La manipulación manual de cargas no es más que la operación de
traslado, desplazamiento o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, que por sus
características especiales o condiciones ergonómicas inadecuadas involucra riesgos, en particular dorso
lumbares. La legislación vigente establece un límite de hasta 25 kilogramos para levantar cargas desde el
suelo y 50 kilogramos para cargar en hombros, estos límites son recomendados para actividades
rutinarias como la de estibamiento, en condiciones especiales y con personal entrenado se puede levantar
cargas de hasta 40 kilogramos. Para cargas mayores deben utilizarse equipos mecánicos de
manipulación.
Los Factores de Riesgo en la Manipulación Manual de Cargas se deben a:
1. Características de la carga, tamaño, peso, voluminosa o difícil de sujetar, cargas inestables sin
punto de equilibrio.
2. Esfuerzo físico necesario.
3. Características del medio de trabajo.
4. Exigencias de la actividad.
5. Factores individuales de riesgo.
¿Puede Usted comentar algún accidente relacionado a la manipulación manual de cargas?
Los accidentes y las enfermedades se pueden prevenir eliminando o, al menos, reduciendo los riesgos
que entraña la manipulación manual de cargas. A continuación algunos concejos para realizar este
trabajo:
Manténgase erguido, lleve siempre los hombros para
atrás, mantener la cabeza levantada con el cuello
recto.
Aproxímese a la carga, recuerde que su centro de
gravedad debe estar lo más próximo a la carga al
levantarla.
Busque el equilibrio.
Asegure la carga con las manos, para coger un objeto
debemos hacerlo con la palma de la mano y la base
de los dedos para aumentar la superficie de agarre y
reducir la fatiga, evite poner manos y/o dedos en lugares donde pueda sufrir golpes o
atrapamientos.
Fijar la columna vertebral, las cargas deben levantarse manteniendo la columna recta y alineada,
no se debe torsionar el tronco mientras se levanta la carga.
Aprovechar la fuerza de las piernas.
La carga debe permanecer pegada al cuerpo.
Aproveche el peso del cuerpo, empujando con los brazos extendidos y bloqueando la carga para
que el peso se transmita de forma integral al móvil.
Oriente bien los pies en la dirección que se vaya a tomar, evite realizar giros o torsiones de la
columna.
Su SALUD depende de cuan bien haga su trabajo
Somos Antamina ¡Nosotros Cumplimos!

También podría gustarte