Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 1 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

CLIENTE : LIMAGAS S.A.

PROYECTO : AMPLIACIÓN DE PLANTA DE ENVASADO DE GLP CHICLAYO 2° ETAPA

FIRMA FECHA

PREPARADO POR:
Jose Rosas 01-02-2019
Especialista Tecnico de Instrumentacion

REVISADO POR:
Randol Fuentes 01-02-2019
Jefe del Proyecto

APROBADO POR:
Paul Castillo 01-02-2019
Gerente General

CLIENTE APROBADO
POR:
Alejandro Linares
Administrador de Contrato

ÍNDICE DE EMISIÓN / REVISIÓN

Código Revisión
Detalle de Revisión
Emisión N°. Por Rev. Aprob. Fecha
CI A J.R.C R.F.M P.C.R 29/01/19 Para Revisión Interna y Comentarios

RV B J.R.C R.F.M P.C.R 30/01/19 Para Revisión del Cliente

FC 0 J.R.C R.F.M P.C.R 01/02/19 Para construcción

Códigos de emisión: CI= Para Revisión Interna y Comentarios, RV= Para Revisión del Cliente, PI= Para Información,
FI = Para Emisión Final, FQ = Para Cotización ID=Para Ingeniería de Detalle FC= Para construcción
.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 2 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

TABLA DE CONTENIDOS

1.0 OBJETIVO ........................................................................................................................................... 3


2.0 APLICACIÓN ....................................................................................................................................... 3
3.0 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ................................................................................................... 3
4.0 REFERENCIAS ................................................................................................................................... 3
5.0 RESPONSABLES ................................................................................................................................ 4
6.0 SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE ...................................................................................... 7
7.0 DESARROLLO ....................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
8.0 PROCEDIMIENTO .............................................................................................................................. 8
9.0 REGISTROS...................................................................................................................................... 16

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 3 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

1.0 OBJETIVO
Este documento tiene como objetivo describir los procedimientos a seguir para el tendido
y conexionado de cables instrumentos para el proyecto de AMPLIACIÓN DE PLANTA DE
ENVASADO DE GLP CHICLAYO 2° ETAPA, Ubicado en la Mz. C, Lote 33-34-35-36-37,
Urb. Parque Industrial Pimentel, Distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo y
departamento de Lambayeque.
2.0 APLICACIÓN
Este procedimiento será de aplicación a todas las actividades constructivas asociadas a
la instalacion y conexionado de cables de instrumentos para el proyecto de AMPLIACIÓN
DE PLANTA DE ENVASADO DE GLP CHICLAYO 2° ETAPA, Ubicado en la Mz. C, Lote
33-34-35-36-37, Urb. Parque Industrial Pimentel, Distrito de Pimentel, Provincia de
Chiclayo y departamento de Lambayeque.
3.0 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

• CLIENTE: es LIMAGAS S.A

• CONTRATISTA: es NOOVI S.A.C

• SITIO: es la Planta Envasadora de GLP Chiclayo

• PROYECTO: es la “AMPLIACIÓN DE PLANTA DE ENVASADO DE GLP CHICLAYO


2° ETAPA”

• MULTIMETRO: Instrumento electrónico portátil para medir directamente magnitudes


eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones o/y pasivas como
resistencias, capacidades y otras.

• MEGÓHMETRO: Instrumento para medir resistencia de cables y bobinados

4.0 REFERENCIAS
Las siguientes especificaciones, códigos y estándares son referenciales para éste
procedimiento.
4.1 INSTRUMENT SOCIETY OF AMERICA – ISA

• S 5.1 Instrumentation symbols and identification

• S 12.1 Definitions and Information Pertaining to Electrical Instruments in


Hazardous (Classified) Locations

• S 71.01 Environmental Conditions for Process Measurement and Control Systems


(Temperature and Humidity)

• ANSI/ISA–50.00.01–1975 (R2002) Compatibility of Analog Signals for Electronic


Industrial Process Instruments

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 4 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

4.2 AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE – API

• RP-551 Process Measurement Instrumentation

• RP-550 Section 4 Process Instrumentation and Control – Pressure

• RP 12.6 Wiring Practices for Hazardous (Classified) Locations Instrumentation, Part


I: Intrinsic Safety

4.3 NATIONAL ELECTRICAL MANUFACTURERS ASSOCIATION – NEMA

• ICS 3-1978 Industrial Systems

• ICS 6-1978 Enclosures for Industrial Controls and Systems

4.4 NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION – NFPA

• National Fire Codes Volumes 1 through 16

• NFPA 70 National Electrical Code

4.5 IEC

• 61158 Foundation Fieldbus Specification

5.0 RESPONSABLES
5.1 INGENIERO RESIDENTE

• Establecer los recursos necesarios para la ejecución de lo establecido en este


procedimiento.

• Comunicar oportunamente al CLIENTE respecto a las restricciones y riesgos que


amenacen las metas y objetivos del proyecto.

• Hacer cumplir lo establecido en el presente procedimiento.

• Elaborar los permisos de trabajo seguro (PTS) y los análisis de trabajo seguro (ATS).

5.2 SUPERVISOR DE TRABAJOS DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

• Organizar, coordinar y supervisar directamente los trabajos de acuerdo con lo


indicado en el presente documento y según los planos, normas y especificaciones
técnicas aplicables.

• Registrar todas las actividades en los formatos correspondientes.

• Llevar a cabo el cumplimiento del presente procedimiento.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 5 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

• Inspeccionar y verificar la operatividad, calibraciones, certificaciones y documentación


de equipos.

• Verificar que toda la documentación necesaria para el desarrollo de los trabajos sea
la emitida y aprobada por Ingeniería (Planos, Normas y Especificaciones Técnicas
aplicables).

• Registrar los protocolos de liberación previos, así como, los resultados de los
ensayos, pruebas y controles de calidad.

• Poner a disposición en todo momento y hacer entrega al CLIENTE de toda la


documentación de Calidad del Proyecto.

5.3 RESPONSABLE HSE

• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

• Verificar el cumplimiento de la legislación vigente en las distintas zonas de trabajo.

• Prevenir la contaminación e impactos adversos al medio ambiente.

• Controlar los Análisis de Riesgo y Permisos de Trabajo y verificar su cumplimiento.

• Instruir al personal sobre las medidas de seguridad a aplicar en la ejecución de los


trabajos.

• Informar al personal sobre los riesgos de los distintos trabajos a desarrollar según lo
indicado en el presente documento.

5.4 CAPATAZ

• Inspeccionar y verificar directamente al personal encargado (operarios y ayudantes)


de realizar las actividades según el presente documento y según los planos, normas
y especificaciones técnicas aplicables.

5.5 OPERARIOS Y AYUDANTES

• Ejecución de los trabajos y actividades siguiendo los pasos que dicta el presente
procedimiento.

6.0 RECURSOS Y EQUIPOS


6.1 MANO DE OBRA

• Capataz

• Operarios y ayudantes

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 6 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

6.2 EQUIPOS

6.2.1 EQUIPOS REFERENCIALES DE PRODUCCIÓN DIRECTA

Son los equipos que intervienen principalmente en las operaciones de tendido y


conexionado de cables eléctricos e instrumentación, como son:
• Jala cable de instrumentación

• Dinamómetro

• Porta bobina

• Eje de porta bobina

• Polea o polines

• Guías

6.2.2 INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y ENSAYO

Elementos para verificar la conformidad de las operaciones con los límites o tolerancias
exigentes. Se tienen, según los cables a tender:
• Multímetro

• Megóhmetro

6.2.3 HERRAMIENTAS

Para la ejecución de las actividades comprendidas en el procedimiento y según los cables


a tender, se dispone de:
• Maletín de herramientas de electricistas

• Wincha

• Cinta métrica de 50 a 100 m.

• Prensaterminal manual e hidráulico

• Herramientas manuales menores

6.2.4 MATERIALES

Materiales permanentes
Son materiales permanentes en este procedimiento los cables que se instalan más sus
elementos accesorios de conexión y fijación.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 7 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

Materiales consumibles
• Cinta de seguridad.

• Cinta aislante.

• Cinta vulcanizante.

• Lubricante para pasar el cable.

7.0 SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE


El presente procedimiento como sus actividades asociadas deberá cumplir las directivas
y/o requisitos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de LIMAGAS y Plan
de Seguridad y Salud del proyecto.
NOOVI deberá prever y realizar el correspondiente Análisis de Riesgo de la actividad.
NOOVI debe velar por la recuperación de todo el material sobrante y asegurar la
adecuada disposición final de los residuos generados durante estas actividades. Para ello
se contará con depósitos ubicados adecuadamente para que el personal pueda arrojar
sus desechos. El área de trabajo debe estar limpia, ordenada, libre de obstáculos,
debiendo contar con iluminación necesaria para el tipo de trabajo a realizar.
NOOVI también dispondrá los elementos de protección personal (EPP) de uso obligatorio
y los necesarios de acuerdo a los requerimientos de trabajo:
• Guantes de conexionista.

• Lentes de seguridad

• Arnés o cinturón de seguridad, si procede.

• Casco de seguridad.

• Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

• Ropa de trabajo adecuada.

• Protector auditivo.

• Zapatos de seguridad dieléctrico.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 8 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

8.0 PROCEDIMIENTO
8.1 TENDIDO DE CABLE

8.1.1 Antes de iniciar el tendido del cable

• Inspección del material en almacén antes de su traslado y montaje en terreno.

• Se colocará un plástico en una zona adecuada y señalizada para la colocación de las


porta bobinas en otro lado se le colocara el eje de porta bobina a la bobina de cables
para el cableado.

• Deberá verificarse el estado de la chaqueta exterior del cable, previo al tendido, para
confirmar su integridad.

• Deberá realizarse la medición de continuidad y resistencia de aislamiento a cables de


fuerza y control en sus respectivas bobinas y previo a su tendido. Dicha medición de
resistencia de aislamiento se realizará entre fases para conductores multipolares y
entre fase y pantalla para conductores unipolares apantallados.

• De ser necesario se utilizarán medidores de longitud de cables eléctricos para


contrastar las mediciones antes mencionadas.

• Antes del inicio de los trabajos, se comprobará que se dispone la última revisión de
los listados de cableado aprobados para construcción.

• Verificar (si es aplicable) el número de bobina del cable a ser tendido.

• Verificar longitud real del circuito a tender en campo. No basta usar la referencia del
listado.

• Verificar el buen estado físico del carrete desde el cual se dispondrá el conductor a
tender.

• Marcar ambos extremos del conductor con la marca del circuito respectivo.

• Verificar si el tipo de conductor cumple con especificaciones del proyecto, en


particular su listado de circuitos.

• Revisar las condiciones constructivas y de instalación de las bandejas o de las


tuberías Conduit (vías para cables).

• Revisar la liberación de las canalizaciones previo al tendido.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 9 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

8.1.2 Durante el tendido del cable

• Las bobinas de cable no serán rodadas, a menos para distancias muy cortas o para
la instalación en los soportes de giro.

• Revisar la parte interna de la bobina de cable para evitar elementos que puedan dañar
el aislamiento del cable de instrumentación.

• Instruir al personal que realiza el cableado de la obligación de informar cualquier


defecto que se encuentre en el cable.

• Tomar todas las precauciones necesarias para asegurar la perfecta condición del
aislamiento y de los demás componentes del cable.

• Cuando se desenrolle el cable este debe salir por la parte de encima del carrete para
evitar arrastrarlo.

• El Supervisor de Trabajos de Instrumentación y Control debe definir periódicamente


el listado de circuitos a cablear basado en la tabla de cableado entregada por
ingeniería y revisada por el Cliente.

• La longitud del cable debe cortarse en el momento de su instalación. Cuando se corta


el cable se debe incluir un margen suficiente (sin que haya desperdicios) para la
terminación del cable.

• Distribuir la canaleta por niveles de voltaje establecido por Ingeniería o ruteo de


circuitos.

• El arreglo de los cables en la canaleta no impedirá la remoción o adición de cables.

• Se debe tener presente el radio de curvatura mínimo recomendado por el fabricante.

• Después de cortar la longitud de cable de la bobina, los extremos tanto de la longitud


cortada como el extremo del cable en la bobina se deben sellar.

• Identificar provisionalmente cada punta del cable con el tag correspondiente de


acuerdo a la ruta de cableado entregada por Ingeniería y/o acordado en campo.

• Proceder con el tendido del cable el cual se efectuará manualmente o con wincha jala
cable siguiendo las instrucciones del Supervisor o Fabricante.

• Verificar que no exista ningún tipo de exceso en los esfuerzos mecánicos aplicados
al cable durante la instalación, verificando además las recomendaciones del
fabricante respecto de la tensión máxima aplicable al cable durante la tracción. Por
ningún motivo se deberá retorcer el cable.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 10 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

• Tener en cuenta que para los cables de control se permite un radio de curvatura de
por lo menos 10 veces el diámetro exterior del cable o en su defecto verificar este
dato de los catálogos.

• Para el caso de tendido en zanjas descargar las bobinas, de ser posible, en aquellos
puntos donde se vayan a tender posteriormente los cables. Se debe evitar el
transporte de las bobinas rodando, en cuyo caso se realizará en la dirección que
señala la flecha de giro.

• Verificar rutas sobre canaletas, considerar distancias mínimas con cables de fuerza,
media y baja tensión

• El cable deberá desenrollarse por la parte superior de la bobina. La bobina deberá


apoyarse con un eje sobre los caballetes o porta bobinas. Al extraer el cable se deberá
evitar en todo caso de tratar de hacerlo jalando el cable, para ello se deberá hacer
girar la bobina con la mano, con el fin de no producir esfuerzos de tracción
inadmisibles que son particularmente peligrosos para cables delgados sin armadura.

• Para evitar el daño al cable ya sea en su cubierta, su aislamiento o en sus fibras, el


tendido del mismo se hará de tal manera que se pueda lograr el mayor radio de
curvatura posible mientras las condiciones de instalación así lo permitan.

8.1.3 Tendido de cables en ductos

• Los ductos deberán estar limpios, sin materiales extraños que puedan impedir el
cableado. Deberán estar libres de bordes cortantes, partículas metálicas o cualquier
otro material que pueda dañar el aislamiento del cable, los terminales de los ductos
deberán tener instaladas las boquillas o bushing para proteger los cables.

• El tendido de los cables únicamente se realizará cuando se certifique que las


canalizaciones (ductos), estén concluidas y liberadas.

• Se podrá utilizar vaselina industrial, para reducir la fricción entre el cable y el ducto y
así evitar esfuerzos excesivos durante los trabajos de jalado de los cables.

• Los cables instalados en un mismo ducto deberán ser del mismo nivel de voltaje y
separados por eléctricos/instrumentación.

• Se debe tener especial cuidado a la entrada de los cables en los ductos para evitar
enredos entre ellos y deformaciones permanentes.

• Para el jalado de los cables y cuando existan cambios de dirección, se podrán utilizar
rodillos, poleas o guías siempre y cuando su operación sea controlada.

• Para pasar un cable al interior de un ducto, previamente se pasará un cable guía o


sonda, a la que mediante mordazas o tornillo de tracción con malla de protección
quede atado la punta del cable y se pueda proceder con el jalado respectivo.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 11 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

• Las indicaciones en todas las fases del jalado serán dadas por el Supervisor,
mediante el uso de radios y coordinando las operaciones tanto en la zona de carretes,
equipo de tracción, giros y puntos intermedios. La comunicación e instrucciones
deberán ser claras.

• Terminado el tendido, los extremos de los cables se deben sellar con cinta aislante
para evitar el ingreso de humedad.

• En el final o salida de los cables en tuberías (ductos) se debe sellar con el sellador
adecuado.

8.1.4 Tendido de cables en ductos existentes

Para el montaje de los conductores en canalizaciones existentes deberán tomarse los


siguientes recaudos:
o No se utilizarán elementos cortopunzantes (para evitar el daño de la cubierta
externa de los mismos)

o Al tender los nuevos conductores se deberán tomar los recaudos necesarios para
evitar el roce entre conductores nuevos y existentes a modo de evitar el deterioro
de las cubiertas de los mismos

• Terminado el tendido, los cables se sujetarán a la bandeja con cintillos o precintos


plásticos, en bandejas horizontales se colocarán cada 60 cms y en verticales cada 30
cms., se retirarán todas las herramientas/accesorios que se pudieran haber utilizado.

• Para cables livianos de control e instrumentos, la instalación se realizará a mano para


tramos cortos y se utilizará un porta bobina móvil para tramos largos.

• El tendido se hará en la bandeja que corresponda, eléctrica / instrumentación y según


el nivel de tensión media / baja.

8.1.5 Tendido de cable en bandejas

• Los cables en bandejas deben ser instalados en orden lógico para evitar excesivos
cruces y amontonamientos.

• Distribuir las bandejas porta cables de instrumentación por niveles de voltaje según
los planos.

• Los cables sujetos a daños mecánicos particularmente debido a su localización


recibirán una protección adicional, aún si son armados con la aprobación del
supervisor del cliente.

• El arreglo de los cables en las bandejas no impedirá la remoción o adición de cables.


Los cruces se evitarán en lo posible.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 12 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

• Los cables deben ser sujetados a la bandeja con cintillos plásticos una vez se haya
concluido con el peinado. La distancia de separación de los cintillos es: cada seis
metros para bandejas horizontales y cada tres metros para bandejas verticales.

Los siguientes esquemas nos muestran el orden en el tendido de los cables cuando pasan
de una bandeja vertical a una horizontal y el orden cuando está en función a la ubicación
de su destino.
Ingreso típico de cables de una bandeja vertical a una horizontal y distribución de acuerdo
a la ubicación de los equipos y/o tableros.

Orden de los cables en función a la ubicación

8.1.6 Tendido de cable en tubería conduit

• Las canalizaciones (ductos) deberán ser limpiadas e inspeccionadas previo a


cualquier actividad de cableado. Estos conduits deben estar libres de bordes filudos
y/o partículas metálicas, o cualquier tipo de partícula que pueda dañar el aislamiento
del cable.

• Deberá usarse lubricantes adecuados para evitar esfuerzos excesivos sobre el cable,
en caso sea necesario.

• La tensión aplicada al cable de instrumentación en el jalado no será superior a la


tensión establecida por el fabricante del cable.

• En los casos donde se deben jalar varios cables al mismo tiempo, la tensión de jalado
no debe ser superior a la tensión establecida por el fabricante del cable para el cable
de menor calibre.

• Se debe tener especial cuidado para facilitar la entrada de los cables de


instrumentación en el tubo conduit y prevenir enredos de ellos a la entrada del tubo.

• Respetar el radio mínimo de curvatura del cable establecido por el fabricante en las
cajas de paso.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 13 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

• Observar que los cables alojados en un mismo tubo conduit pertenezcan al mismo
nivel de voltaje.

• Se utilizarán acoples, uniones y bujes en las tuberías conduit trabajadas.

• Sellar la tubería al final de la instalación.

8.2 CONEXIONADO DE CABLES

8.2.1 TAREAS PREVIAS

• Verificar si los planos aprobados para construcción están con última revisión.

• Revisar que el material suministrado está acorde a la documentación.

• Disponer del personal calificado para la realización de los trabajos.

• Inspeccionar la operatividad y estado de las herramientas y equipos.

• Realizar Pruebas de Aislamiento y Continuidad a los cables de instrumentación en


cada bobina antes de iniciar el tendido. Así mismo, a cada tramo, después de haber
sido tendido y antes de ser conexionado.

• Los trabajos de conexionado de cables de instrumentación sólo se realizarán en


sistemas que no se encuentren energizados.

• Antes de iniciar el trabajo el personal deberá contar con el permiso de trabajo


autorizado y en el lugar de las tareas.

8.2.2 CONEXIONADO DE CABLES DE INSTRUMENTACIÓN

Los cables accederán a los tableros por medio de prensa cables y/o sistemas de sellado.
Para la terminación de las puntas de los cables de instrumentos se debe hacer lo
siguiente:
• Antes de la colocación de terminales, se procederá a etiquetar según corresponda a
los cables de cada circuito, se ordenará y peinará adecuadamente los cables.

• Se deberá utilizar terminales de compresión, de acuerdo al tipo de bornera para los


cables de instrumentos, y su instalación será hecha con herramienta diseñada para
tal fin.

• Cuando se utilicen terminales de compresión éstos deben ser de acuerdo al calibre


del cable, y su instalación será hecha con prensa terminal manual o hidráulica
dependiendo del calibre del cable.

• Disponer de los diagramas de conexionado, diagramas de lazo en revisión vigente.


Seleccionar el Terminal según los requerimientos planteados (tipo y material del
cable, nivel de voltaje etc.).
COPIA IMPRESA NO CONTROLADA
©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 14 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

• Verificar que el terminal contiene todos los componentes que describe el proveedor.

• Revisar que las marcas provisionales de los cables correspondan al tablero que se
van a conectar, en conformidad con los planos. Mencionar el lado del instrumento, y
el panel de control.

• Hacer un uso apropiado de las herramientas y accesorios de cables en la instalación


de las conexiones. Se dispondrá de equipos certificados (multímetro).

• Verificar el voltaje nominal de los cables a conexionar.

• Verificar el equipo al cual se conectarán los cables, observando si tiene alguna


recomendación acerca de su conexionado o precauciones al respecto.

• Programar el orden de conexión en las borneras evitando cruces.

• Retirar el aislamiento de cada conductor de acuerdo con el Terminal que se va a


utilizar.

• El trabajo se realizará siguiendo los pasos del instructivo del fabricante.

• Se verá si es necesario agregar algún elemento de protección adicional al cable


(mangas termo retractiles, fundas termo contraíbles).

• Marcar definitivamente el conductor de acuerdo a los planos y documentos del


Proyecto.

• El peinado del conexionado dentro del tablero deberá quedar estético evitando
cruces. Los multipares acometen por el centro y los pares simples por los lados.

• En ningún caso se deberá conectar el SHIELD a la carcasa de los instrumentos. Este


deberá ser peinado y aislado en el campo.

• Los cables analógicos y/o digitales, la línea de tierra o SHIELD continúa a través de
una de las borneras de conexión de la caja de paso WAG, hasta el instrumento donde
se deja aislado.

• La conexión será realizada por personal calificado, siguiendo estrictamente las


recomendaciones de los documentos de ingeniería e instructivo del fabricante.

• Verificar la puesta a tierra de las pantallas y SHIELD, que deberán ser conectadas en
la barra de tierra de instrumentos, igualmente en los tablero, paneles y cajas de paso
WAG, la tierra debe ser conectada en borneras, y en el elemento final (instrumentos)
quedar sin conexión.

• En cada tablero o panel de control se deja al final en el lado interno de la puerta, las
hojas del diagrama de conexionado en una mica o sobre plástico.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 15 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

• Coordinar con el grupo de trabajo en el análisis de riesgo previo a la tarea y al término


de esta, se deberá cerrar los permisos de trabajo.

8.3 Identificación

La identificación preliminar de cables se realizará por medio de placas, etiquetas o cintas


adhesivas señaladas con marcadores indelebles o por máquina según el tipo de cable,
para evitar problemas o confusiones durante el conexionado. La identificación se realiza
en los terminales y cajas de revisión.
Al finalizar el tendido de los cables, estos se marcarán utilizando una máquina de marcado
de cables en instalación interior y para instalación exterior placas metálicas colocadas
sobre las chaquetas de los cables.
Para cables tendidos sobre bandejas, se realizará la marcación cada 30 metros y en cada
cambio de dirección de la bandeja; también se marcará en pasos de muros, vías y pisos
a ambos lados del paso.
Se verificará además la correcta identificación de bornera y bornes individuales.
8.4 PRUEBAS
Para poder iniciar las pruebas debemos asegurarnos que el montaje de los cables deberá
estar perfectamente terminado (con su Terminal adecuado, identificado y terminado de
acuerdo al tipo de cable que se trate) y desconectado en ambos extremos a probar.
Se deberán realizar todos los ensayos del cable cuando esté montado de manera
definitiva, pero sin estar conectado a los bornes correspondientes.
8.4.1 ENSAYO DE CONTINUIDAD
Se verificará la continuidad de cada conductor, blindaje individual, general y armadura de
los pares simples y multipares de instrumentación, a lo largo de todo el circuito indicado
en los diagramas de conexionado o lazo, desde el punto inicial (comúnmente la sala de
control) hasta el punto final (comúnmente el instrumento de campo).
El ensayo de continuidad será realizado utilizando un conductor de retorno y deduciendo
luego el resultado.
8.5 Criterios de aceptación del conexionado

• Verificación de las pruebas de Continuidad y Aislamiento de los cables para cada


circuito

• Inspección de las conexiones, verificar si cuentan con terminales adecuados

• Ajuste de tornillos de todos los bornes

• Verificación del apantallamiento (shield) de los cables conectados a tierra en los


terminales correspondientes

• Verificación del código de colores del cable con las especificaciones de ingeniería.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados
PROCEDIMIENTO TENDIDO Y Página

CONEXIONADO DE CABLES DE 16 de 16

INSTRUMENTACIÓN Revisión

No. Cliente: LMGCHI-O-PR-031 No. Fecha

No. Noovi: S02019-O-PR-031 0 01-02-2019

8.5.1 Control del conexionado

El control del conexionado se llevará a cabo a través de las listas de control de cables,
en las que se actualizará la base de datos de acuerdo al avance en el conexionado.
Los registros serán entregados a control de documentos para su revisión y archivo.
Los extremos de los cables deberán tener terminales. Se deberá verificar el correcto
identificado de los terminales y el ajuste de los bornes de conexión, para evitar que no
existan falsos contactos o bornes flojos que generen puntos de falla y sobre temperatura.
En el caso de los cables de instrumentos, se verificará la continuidad de los mismos
durante el proceso de su instalación.
Todo conexionado incluirá el uso de terminales según el tipo de cable y punto de
conexión.
8.6 ENERGIZACIÓN

Antes de realizar la energización de los circuitos se debe revisar lo siguiente:


• El circuito a energizar haya sido probado y tenga su respectivo registro de prueba

• Las terminaciones de los cables de instrumentación

• Los tornillos de conexión tengan el torque requerido

• El permiso de trabajo y el análisis de riesgo correspondiente

9.0 REGISTROS
La generación de registros para las actividades de conexionado de cables de
instrumentos deban ser presentados para la ejecución de los trabajos indicados en el
presente procedimiento se realizará de forma que se respeten los formatos en la siguiente
lista:
• LMGCHI-O-RE-002 Registro conexionado de cables de instrumentación

• LMGCHI-O-RE-003 Registro control de cableado

• LMGCHI-O-RE-004 Registro de cables por bancadas

FIN DEL DOCUMENTO

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA


©Noovi S.A.C. (2018). Todos los derechos reservados

También podría gustarte