Está en la página 1de 13

Preguntas propuestas

2015

• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Biología
Reinos Fungi y Plantae I A) angiospermas
B) briofitas
NIVEL BÁSICO C) antofitas
D) gimnospermas
E) criptógamas
1. ¿Cuál de las siguientes alternativas no corres-
ponde a los hongos?
6. ¿Cómo se denominan las plantas que gene-
A) presentan pared celular de quitina ralmente son pequeñas y carecen de xilema
B) son organismos saprofitos y floema?
C) las levaduras son unicelulares
D) sus células presentan núcleo A) traqueofitas
E) realizan fotosíntesis B) angiospermas
C) antofitas
2. Durante la reproducción de los hongos, las
D) gimnospermas
esporas, al encontrar condiciones adecuadas,
E) briofitas
germinan formando ............... las cuales se agru-
pan formando ...............
7. El ciclo vital de las plantas ocurre con alter-
A) prótalos - micelios. nancia de generaciones. La fase gametofítica
B) anteridios - arquegonios. es dominante en
C) hifas - micelios.
D) micelios - hifas. A) gimnospermas.
E) hifas - protonemas. B) pteridofitas.
C) espermatofitas.
3. La importancia ecológica de los organismos
D) briofitas.
que pertenecen al Reino Fungi radica en que
E) angiospermas.

A) son comestibles.
B) causan dermatomicosis. NIVEL INTERMEDIO
C) producen antibióticos.
D) descomponen la materia orgánica.
8. Respecto a los hongos, marque la alternativa
E) son causantes de royas y carbones en plantas.
correcta.
4. Los hongos se caracterizan por tener nutrición
A) La Candida albicans es útil en la industria
A) quimiosintética. alimentaria.
B) ingestiva. B) El Agaricus campestris es causante de der-
C) autótrofa. matomicosis.
D) heterótrofa absortiva. C) Los hongos son descomponedores de la
E) heterótrofa holozoica. materia inorgánica.
D) La Saccharomyces cerevisiae se utiliza en la
5. ¿Cómo se denominan las plantas que forman industria del pan y del vino.
granos de polen y semillas pero no forman E) Se asocian a raíces de algas formando las
flores? micorrizas.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Biología
9. Mediante la ..............., las levaduras participan 14. Las hifas especializadas con las cuales un hon-
en la elaboración de pan y cerveza. go parásito penetra en las células hospederas y
se nutre del citoplasma se denominan
A) fotosíntesis
B) quimiosíntesis A) cenocíticas.
C) fermentación B) haustorios.
D) respiración aeróbica C) cornezuelos.
E) digestión absortiva D) levaduras.
E) raíces.
10. Las hepáticas son plantas que se caracterizan
porque 15. Los hongos derivan de protozoarios flagelados,
esto explica por qué los ............... aun producen
A) son avasculares. esporas flageladas.
B) presentan semilla desnuda.
C) sus flores son trímeras. A) ascomicetos
D) tienen conos y hojas aciculadas. B) basidiomicetos
E) sus semillas tienen dos cotiledones. C) cigomicetos
D) deuteromicetos
11. Señale la alternativa en la que encuentre plantas E) quitridiomicetos
que no forman semillas, pero son vasculares.
16. La especie Podocarpus glomeratus pertenece
A) ginkgos B) abetos C) algarrobos a las plantas
D) musgos E) equisetos
A) criptógamas.
12. Las ............... son generalmente plantas herbá- B) gimnospermas.
ceas, tienen un solo cotiledón y sus hojas tie- C) briofitas.
nen nervaduras paralelas D) pteridofitas.
E) angiospermas.
A) criptógamas
B) monocotiledonas 17. ¿Cuál de las siguientes características es co-
C) dicotiledonas mún para musgos y helechos?
D) gimnospermas
E) briofitas A) presentan tejidos vasculares
B) gametofito dominante
C) presentan semillas
NIVEL AVANZADO
D) esporofito dominante
E) reproducción por esporas haploides
13. La mayoría de los hongos se alimenta por
..............., sin embargo los llamados hongos 18. El prótalo es ............... de plantas criptógamas
ameboides tienen nutrición ............... como el ...............

A) fagocitosis - autótrofa. A) la fase dominante - helecho.


B) endocitosis - heterótrofa. B) la semilla - musgo.
C) lisotrofía - autótrofa. C) el esporofito - helecho.
D) lisotrofía - fagocítica. D) la fase haploide - helecho.
E) ingestión - fagocítica. E) el gametofito - musgo.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Biología
Reino Plantae II A) secretoras
B) suberosas
NIVEL BÁSICO C) cribosas
D) excretoras
1. En las yemas de las plantas se observan células E) oclusivas
que mantienen constante su capacidad de di-
visión, sus paredes son delgadas y sus vacuolas 6. ¿Cuál es el órgano de la planta que participa en
son pequeñas. Estas células pertenecen al tejido la reproducción sexual?

A) secretor.
A) raíz B) tallo C) fruto
B) esclerenquimático.
D) flor E) vástago
C) meristemático.
D) xilemático.
E) epidérmico. 7. El tejido vegetal presente en el mesófilo de las
hojas y que participa en la fotosíntesis se de-
2. ¿Cuál es el tejido de sostén que se encuentra nomina
en más frecuencia en tallos y ramas viejas?
A) colénquima.
A) peridermis B) esclerénquima.
B) floema C) clorénquima.
C) parénquima D) parénquima.
D) esclerénquima E) epidermis.
E) colénquima

3. El tejido que determina el crecimiento en el NIVEL INTERMEDIO


diámetro de las plantas se denomina

A) felógeno. 8. Respecto a los tejidos embrionarios, marque la


B) colénquima. alternativa incorrecta.
C) floema.
D) súber. A) Sus células son pequeñas, con grandes nú-
E) parénquima. cleos.
B) Presentan células diferenciadas.
4. Indique las funciones de los estomas. C) Persisten durante toda la vida.
I. regular la transpiración D) Poseen alta tasa mitótica.
II. almacenar alimentos E) Permiten el crecimiento de la planta.
III. intercambio de gases

A) solo I B) solo II C) I y II 9. El parénquima clorofiliano se encuentra en


D) I y III E) II y III I. el mesófilo de las hojas.
II. los tallos verdes.
5. En los organismos vegetales, el intercambio III. los tallos subterráneos.
gaseoso se realiza a través de las células
............... que forman en conjunto la estructu- A) I y II B) II y III C) solo I
ra denominada estoma. D) I y III E) solo II
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Biología
10. La parte comestible de la papa es A) duramen.
B) súber.
A) la semilla. C) albura.
B) la raíz. D) corteza.
C) el rizoma. E) vasos conductores.
D) el tallo.
E) el fruto. 15. El ingreso de agua a la zona central de la raíz
es regulado por
11. El órgano vegetal, económicamente importan-
te del maíz, la manzanilla y la papa es, respec-
A) la epidermis.
tivamente,
B) el parénquima.
C) la endodermis.
A) la semilla, la inflorescencia y la raíz.
D) el periciclo.
B) el fruto, la flor y el tallo.
E) la felodermis.
C) el tallo, el fruto y la flor.
D) el fruto, los pétalos y la semilla.
E) la flor, las hojas y el tubérculo. 16. ¿Con qué órgano vegetal interactúan las mico-
rrizas?
12. ¿Cuál es el tejido formado por células, cuyas
paredes están engrosadas parcialmente con A) fruto
celulosa y que se localiza debajo de la epider- B) tallo
mis de los tallos y del peciolo de las hojas? C) raíz
D) hoja
A) floema E) flor
B) esclerénquima
C) peridermis 17. ¿Cuál de las siguientes plantas es nativa de
D) xilema américa?
E) colénquima
A) zanahoria
13. Las ............... son componentes del floema y B) caña de azúcar
permiten la circulación de la savia ............... C) uva
D) haba
A) tráqueas - orgánica. E) tomate
B) células cribosas - inorgánica.
C) tráqueas - inorgánica.
18. El cámbium vascular forma ..............., el cual
D) células cribosas - orgánica.
está formado por células muertas y conduce la
E) células acompañantes - orgánica.
materia prima de la fotosíntesis.

NIVEL AVANZADO A) el floema


B) el xilema
14. La parte del tallo leñoso que funciona en el C) el corcho
transporte vertical de agua y nutrientes mine- D) la banda de Caspari
rales se denomina E) la albura
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Biología
Reino Plantae III A) giberelina.
B) citocinina.
NIVEL BÁSICO C) ácido indolacético.
D) florígeno.
1. El tercer verticilo floral recibe el nombre de E) ácido abscísico.

A) cáliz.
7. ¿Cómo se denomina la hormona que favorece
B) corola.
la floración?
C) androceo.
D) gineceo.
A) auxina
E) receptáculo floral.
B) giberelina
2. ¿En qué parte del órgano reproductor sexual C) citocinina
de la planta se ubica el saco embrionario? D) dormina
E) etileno
A) ovario
B) estambre
NIVEL INTERMEDIO
C) tubo polínico
D) antera
E) estigma 8. La polinización realizada por abejas y picaflo-
res se denominan, respectivamente,
3. El núcleo generatriz tiene la función de formar
A) ornitófila y anemófila.
A) el gametofito masculino. B) ornitófila y entomófila.
B) el gametofito femenino.
C) entomófila y ornitófila.
C) los anterozoides.
D) quiroptógama y entomófila.
D) las antípodas.
E) anemógama y ornitógama.
E) las sinérgidas.

4. La doble fecundación se realiza en 9. En el polen se encuentra la ..............., cuya fun-


ción es formar el tubo polínico.
A) gimnospermas.
B) criptógamas. A) célula generatriz
C) angiospermas. B) célula polar
D) briofitas. C) antera
E) algas.
D) oósfera
5. La hormona que permite la formación de fru- E) célula vegetativa
tos partenocárpicos se denomina
10. ¿Cómo se denomina la célula presente en el
A) auxina. grano de polen que realiza mitosis y produce
B) citocinina. dos anterozoides?
C) dormina.
D) GABA. A) oósfera
E) ABA.
B) generatriz
6. La hormona que mantiene las semillas en es- C) vegetativa
tado de latencia y permite el cierre de estomas D) oclusiva
se denomina E) sinérgida
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Biología
11. La hormona que estimula el crecimiento de D) ovocélula
hojas y yemas laterales se denomina E) célula vegetativa

A) citocinina. 15. La polinización es


B) etileno.
C) ABA. A) la formación de los granos de polen.
D) AIA. B) el transporte de los granos de polen.
E) somatotropina. C) la formación de anterozoides.
D) la formación del tubo polínico.
12. El fototropismo positivo es una característica E) la doble fecundación.
del tallo. Este proceso es inducido por la hor-
mona 16. Las plantas antofitas presentan doble fecunda-
ción, lo cual permite la formación de
A) giberelina.
B) citocinina. A) embrión y endospermo.
C) etileno. B) semillas y frutos.
D) auxina. C) esporas y conos.
E) ácido abscísico. D) flores y semillas.
E) embrión y semilla.
13. Para poder germinar, la semilla necesita de
agua que diluye la hormona ……………, la cual 17. Respecto al tubo polínico, es incorrecto decir que
inhibe la germinación.
A) es el filamento del estambre modificado.
A) ABA B) permite el paso de las dos células espermá-
B) AIA ticas.
C) giberelina C) su formación empieza cuando el polen lle-
D) auxina ga al estigma.
E) etileno D) llega hasta el micrópilo del óvulo.
E) es formado por la célula vegetativa del polen.
NIVEL AVANZADO
18. La hormona que permite la maduración de
frutos
14. ¿Cuál es la célula que no forma parte del saco
embrionario? A) es de naturaleza gaseosa.
B) deriva de bases nitrogenadas.
A) sinérgida C) proviene del aminoácido triptófano.
B) antípoda D) circula por el xilema de la planta.
C) célula polar E) se denomina AIA.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Biología
Reino Animalia 5. El cuerpo de los ............... está compuesto por
numerosos metámeros o anillos similares.
NIVEL BÁSICO
A) nematodos
1. Los parazoos como las esponjas de mar son B) anélidos
los organismos más simples. De ellos podemos C) equinodermos
decir que D) artrópodos
E) celentéreos
A) poseen un sistema respiratorio eficaz.
B) su corazón bombea fluido en el interior.
6. Los invertebrados más numerosos después de
C) son sésiles en su fase larvaria.
los artrópodos son los ..............., entre ellos se
D) no poseen órganos, ni sistemas.
encuentran los ............... como el choro.
E) poseen exoesqueletos quitinosos.

A) anélidos - moluscos
2. El celoma es de origen mesodérmico, por lo
B) nematodos - pelecípodos
tanto es exclusivo de
C) moluscos - bivalvos
D) equinodermos - lamelibranquios
A) deuteróstomos.
E) cnidarios - gasterópodos
B) protóstomos.
C) eumetazoos.
D) diploblásticos. 7. Indique la característica que no corresponde a
E) triploblásticos. todos los cordados.

3. Algunos seres vivos generan, producto de su de- A) notocorda en la fase embrionaria


sarrollo embrionario, solo dos capas germinati- B) cordón nervioso tubular dorsal
vas (ectodermo y endodermo). Un ejemplo es la C) desarrollan huesos como estructuras de
soporte
A) esponja de mar.
D) hendiduras branquiales en la fase embrio-
B) estrella de mar.
naria
C) hidra de mar.
E) son triploblásticos
D) galleta de mar.
E) lombriz de tierra.
NIVEL INTERMEDIO
4. La simetría radial se considera primitiva res-
pecto a la simetría bilateral. Señale el grupo de
organismos que presentan simetría radial. 8. Si bien son organismos terrestres, ellos siguen
ligados al agua por sus mecanismos de repro-
A) artrópodos duccion y desarrollo, así completan su ciclo
B) moluscos vital. Nos referimos a los
C) anélidos
D) equinodermos A) reptiles. B) peces. C) anfibios.
E) cordados D) aves. E) mamíferos.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Biología
9. Los ............... son organismos que presentan A) osteícties
exoesqueleto quitinoso y patas articuladas. B) condricties
C) anuros
A) celentéreos D) ofidios
B) anélidos E) marsupiales
C) artrópodos
D) equinodermos
NIVEL AVANZADO
E) cordados

10. El erizo y la estrella de mar pertenecen al


14. ¿Cuál es el animal que se caracteriza por ser
philum
diploblástico y desarrollar tentáculos con ne-
matocistos?
A) poríferos.
B) celentéreos.
A) esponja de mar
C) equinodermos.
B) malagua
D) anélidos.
C) cangrejo
E) artrópodos.
D) erizo de mar
E) pulpo
11. Se caracterizan por ser vivíparos, presentar
glándulas sudoríparas y pelos. Lo anterior re-
fiere a 15. La tenia solitaria es un gusano que tiene forma
..............., pertenece al grupo zoológico de los
A) las aves. ............... y se caracteriza por ser ...............
B) los mamíferos.
C) los peces. A) circular - nematodos - parásita.
D) los reptiles. B) aplanada - platelmintos - parásita.
E) los anfibios. C) aplanada - anélidos - parásita.
D) aplanada - nematodos - parásita.
12. Señale el organismo que no pertenece al philum E) circular - platelmintos - comensal.
de los platelmintos.
16. ¿Cuál de los siguientes animales es considera-
A) Taenia solium do un parásito nematodo exclusivamente del
B) Taenia saginata intestino grueso de los seres humanos?
C) Echinococcus granulosus
D) Ascaris lumbricoides A) Taenia solium
E) Fasciola hepatica B) Ascaris lumbricoides
C) Enterobius vermicularis
13. ¿Cuáles son los cordados que presentan boca D) Entamoeba histolytica
ventral, cloaca y esqueleto cartilaginoso? E) Trichinela spiralis

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Biología
17. El caballito de mar pertenece al grupo de los I. El cangrejo es un decápodo.
..............., mientras que el delfín a los ............... II. Los insectos presentan un par de antenas.
III. La garrapata es un arácnido.
A) condricties - mamíferos. IV. El piojo y la pulga son insectos.
B) osteícties - condricties. V. El escorpión es un arácnido.
C) condricties - osteícties.
D) anfibios - mamíferos. A) una
E) osteícties - mamíferos. B) dos
C) tres
18. De las siguientes afirmaciones, ¿cuántas son D) cuatro
correctas? E) cinco

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Biología
Sistema digestivo animal C) libro
D) cuajar
NIVEL BÁSICO E) abomaso

1. ¿Cuál es la capa germinativa del embrión del 6. ¿Cuál de los siguientes animales tiene sistema
cual se deriva el sistema digestivo? digestivo incompleto?

A) ectodermo A) poríferos
B) endodermo B) celentéreos
C) mesófilo C) platelmintos
D) mesodermo D) moluscos
E) mesénquima E) artrópodos

2. Los gasterópodos se caracterizan por poseer


7. El sistema digestivo de la planaria se diferencia
una boca provista de
del piojo porque
A) tentáculos.
B) rádula. A) tiene boca y ano por separado.
C) linterna de Aristóteles. B) presenta hepatopáncreas.
D) ranfoteca. C) tiene ciegos gástricos.
E) dientes. D) es incompleto.
E) es enterónico.
3. Las anémonas de mar capturan y neutralizan
sus presas utilizando
NIVEL INTERMEDIO
A) los nematelmintos.
B) la rádula.
C) la linterna de Aristóteles. 8. El ingluvio en las aves les permite
D) los nematocistos.
E) la gastrodermis. A) digestión mecánica.
B) digestión química.
4. La rádula se encuentra presente en C) absorber nutrientes como la glucosa.
D) almacenar alimentos.
A) el calamar.
B) el choro. E) mezclar las heces con los orines.
C) la araña.
D) la lombriz de tierra. 9. En el estómago de los rumiantes, ¿cuál es el
E) el erizo de mar. órgano que presenta microorganismos celuló-
sicos?
5. De las cuatro cámaras presentes en el estóma-
go de los rumiantes, ¿cuál es la que presenta A) rumen
microorganismos fermentadores? B) retículo
C) omaso
A) panza D) abomaso
B) bonete E) libro
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
11
Biología
10. Las aves granívoras tragan sus alimentos ente- A) cnidarios
ros, pero pueden molerlos en el ............... que B) espongiarios
contiene piedras pequeñas. C) lamelibranquios
D) arácnidos
A) buche E) oligoquetos
B) ingluvio
C) proventrículo 15. Los cnidarios atrapan sus alimentos gracias a
D) ventrículo unas células llamadas ............... presentes en
E) abomaso sus tentáculos.

11. En los insectos el estómago secreta enzimas A) coanocitos


digestivas y con los ............... amplifica la zona B) cnidocitos
digestiva y absortiva. C) pinacocitos
D) porocitos
A) ciegos pilóricos E) amebocitos
B) ciegos cólicos
C) ciegos gástricos 16. La rádula es una lengua con dientes quitinosos
D) quelíceros que se encuentra presente en la gran mayoría
E) maxilares de moluscos, excepto en

12. El sistema digestivo del erizo de mar se carac- A) lamelibranquios.


teriza por presentar en la boca un órgano mas- B) gasterópodos.
ticador llamado ............... formado por cinco
C) cefalópodos.
dientes quitinosos.
D) Helix aspersa.
E) Octopus vulgaris.
A) rádula
B) linterna de Aristóteles
17. ¿Cómo se denomina la estructura presente en
C) quelícero
los oligoquetos que le permite la regulación
D) estilete
del pH de sus fluidos corporales?
E) ventrículo

A) clitelo
13. La digestión química de los alimentos se lleva
B) tiflosol
a cabo en el ............... de los rumiantes.
C) glándula calcífera
D) célula cloragógena
A) intestino grueso
E) ingluvio
B) libro
C) rumen
18. ¿Cuál de los siguientes animales posee cloaca
D) cuajar
como parte de su sistema digestivo?
E) omaso

A) poríferos
NIVEL AVANZADO
B) monotremas
C) celentéreos
14. ¿Cuál de los siguientes animales tiene sola- D) rumiantes
mente digestión intracelular? E) osteícties
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
12
Anual Integral

Reinos Fungi y Plantae I


01 - E 04 - d 07 - d 10 - a 13 - d 16 - b
02 - c 05 - d 08 - d 11 - e 14 - b 17 - e
03 - d 06 - e 09 - c 12 - b 15 - e 18 - d

Reino Plantae II
01 - c 04 - d 07 - c 10 - d 13 - d 16 - c
02 - d 05 - e 08 - b 11 - b 14 - c 17 - e
03 - a 06 - d 09 - a 12 - e 15 - c 18 - b

Reino Plantae III


01 - c 04 - c 07 - b 10 - b 13 - a 16 - a
02 - a 05 - a 08 - c 11 - a 14 - e 17 - a
03 - c 06 - e 09 - e 12 - d 15 - b 18 - a

Reino Animalia
01 - D 04 - D 07 - C 10 - C 13 - B 16 - C
02 - E 05 - B 08 - C 11 - B 14 - B 17 - E
03 - C 06 - C 09 - C 12 - D 15 - B 18 - E

Sistema digestivo animal


01 - b 04 - a 07 - d 10 - d 13 - d 16 - a
02 - b 05 - a 08 - d 11 - c 14 - b 17 - c
03 - d 06 - b 09 - a 12 - b 15 - b 18 - b

También podría gustarte