Está en la página 1de 5

DEFINICIÓN DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Una entrada es, en el campo de la informática, una serie de datos que es


recibida por un determinado sistema para su posterior procesamiento.
Este concepto siempre aparece vinculado con la salida, que supone la
presentación de la información para que el usuario haga uso de ésta según
lo necesite.
Los dispositivos de entrada son aquellos equipos
y componentes que permiten ingresar información a la unidad de
procesamiento; algunos ejemplos conocidos por todos son el teclado,
el mouse (también llamado ratón), el escáner, la cámara
web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono; la forma en la que el
usuario interactúa con ellos es muy variada y tiene, en cada caso, un
propósito diferente, que puede ser la digitalización de un texto o de una
imagen, la captura de una secuencia de vídeo o la grabación de una
canción, entre tantas otras posibilidades.
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la
computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están
imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más
conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro
de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de
discos magnéticos y la pantalla o monitor.
Los dispositivos de salida son aquellos periféricos que se adosan a
un ordenador y que tienen como finalidad comunicar información
al usuario. Se distinguen de los dispositivos de entrada, que son aquellos
mediante los cuales el usuario incorpora información al ordenador.
Los dispositivos de salida muestran información que ya ha sido ingresada
y procesada, información que es devuelta al mundo real. En los
comienzos de la informática fueron extremadamente rudimentarios, pero
con el paso del tiempo fueron evolucionando hasta ofrecer un altísimo
grado de precisión. En la actualidad podemos encontrar varios tipos de
dispositivos de estas características, como por ejemplo monitores,
impresoras, parlantes, etc.
En el mundo de la informática se denomina sistema operativo al programa, o
conjunto de ellos, que gestiona los recursos físicos de un sistema informático
(memoria, capacidad de procesamiento, espacio en disco duro, acceso a la red,
etc.) y provee servicios a los programas de aplicación para que éstos funcionen
correctamente.
Aunque la mayoría estamos familiarizados con el uso de ordenadores hay que
tener en cuenta que el concepto de sistema operativo abarca a todos los sistemas
informáticos (teléfonos móviles, televisores, reproductores de DVD, coches
modernos, etc.).
Este sistema de software intermedio entre las aplicaciones que realmente quiere el
usuario y el acceso a los recursos físicos, junto a la estandarización de las
interconexiones, ha permitido el florecimiento de la industria del software ya que
los desarrolladores de aplicaciones no necesitan controlar, ni siquiera conocer, el
equipo físico que ejecuta su programa. Así se pueden desarrollar programas para
la gestión empresarial, juegos o cualquier otro proyecto, sin preocuparse de qué
tipo de disco duro, de qué acceso a memoria RAM hay disponible o de la
velocidad del procesador.
Todas las interacciones con el equipo físico son gestionadas por el sistema
operativo por lo que son casi transparentes para el equipo que desarrolla la
aplicación funcional que utiliza el usuario.
Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que
cumplían las máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque
mucho más completa y compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo,
cada letra tipeada por el usuario era impresa de forma inmediata en el
papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar.
Pero este tipo de programas informáticos presentan además otro importante número de
posibilidades que son las que han hecho que pasen a ser piezas imprescindibles tanto en
nuestra vida personal como en el ámbito laboral.

En concreto, nos permiten editar por completo un texto y hacerlo lo más atractivo posible. Eso
supone, entre otras, el dotarle de una tipografía concreta, un tamaño de letra determinado así
como proceder a utilizar herramientas para resaltar determinadas palabras o frases. Es decir,
nos da la oportunidad de usar recursos tales como la negrita, la cursiva o el subrayado.

Tampoco hay que olvidarse del conjunto de posibilidades que nos da en cuanto a alineación
del texto, a espaciado entre párrafos, a las sangrías, al color de las letras e incluso a la inclusión
de listas numeradas.
Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca
puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos
impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo
tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de
datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha
desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento
de datos.
Hay programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del
inglés Database Management System o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente
acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así
como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas;
También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la
información experimental.
En Argentina el Código Penal sanciona ciertas conductas relacionadas con una base de
datos: acceder ilegítimamente a un banco de datos personales, proporcionar o revelar
información registrada en un archivo o en un banco de datos personales cuyo secreto
estuviere obligado a guardar por ley o insertar o hacer insertar datos en un archivo de
datos personales. Si el autor es funcionario público, sufre además pena de inhabilitación
especial.

También podría gustarte