Está en la página 1de 8

INSTITUTO VERACRUZANO

UNIVERSIDAD POPULARDEAUTONOMA
EDUCACIÓN SUPERIOR
DE VERACRUZ
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

LICENCIATURA EN PROTECCIÓN CIVIL

DIVERSIDAD CULTURAL DEL ESTADO

TAREA: GLOSARIO 2

ALUMNO:

DOMÍNGUEZ ACOSTA MAGALI DEL CARMEN

ASESOR

M.I.P.A.E Cinthia Saraí Aguilar Salazar

Xalapa, Veracruz, a día sábado 30 de noviembre de 2019.


GLOSARIO

Desastre Al resultado de la ocurrencia de uno o más


agentes perturbadores severos y o extremos,
concatenados o no, de origen natural, de la
actividad humana o aquellos provenientes del
espacio exterior, que cuando acontecen en un
tiempo y en una zona determinada, causan
daños y que por su magnitud exceden la
capacidad de respuesta de la comunidad
afectada Fracción reformada DOF 03-06-
2014 (LEY GENERAL DE PROTECCIÓN
CIVIL, 2018).

Resultado…que por su magnitud interrumpen


el funcionamiento rutinario de la zona
afectada y exceden… (LEY NUMERO 856 DE
PROTECCIÓN CIVILY LA REDUCCIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES PARA EL
ESTADO DE VERACRUZ, 2013).

Emergencia Situación anormal que puede causar un daño


a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo
para la seguridad e integridad de la población
en general, generada o asociada con la
inminencia, alta probabilidad o presencia de
un agente perturbador. (LEY GENERAL DE
PROTECCIÓN CIVIL, 2018).

Situación anormal que puede conducir a un


daño a la sociedad y propiciar un riesgo
excesivo para su seguridad e integridad,
generado o asociada con la inminencia o el
impacto de un agente perturbador. (LEY
NUMERO 856 DE PROTECCIÓN CIVILY LA
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PARA EL ESTADO DE VERACRUZ, 2013).
Fenómeno o Evento físico potencialmente perjudicial,
natural o derivado de la actividad humana,
agente
que puede causar pérdida de vidas o
perturbador/a lesiones, daños materiales, grave
perturbación de la vida social y económica o
menaza.
degradación ambiental. Las amenazas o
peligros incluyen condiciones latentes
susceptibles de materializarse en el futuro.
Pueden tener diferente orígenes natural
(geológico o hidrometeorológico) o
antropogénico (químico tecnológico, sanitario
ecológico y socio-organizativo). (LEY
NUMERO 856 DE PROTECCIÓN CIVILY LA
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PARA EL ESTADO DE VERACRUZ, 2013).

De origen natural o humano, son fenómenos


que pueden alterar el funcionamiento natural
de los asentamientos humanos o sistemas
afectables y producir en ellos un estado de
desastre. Los primero provienen de la
naturaleza-generalmente de los cambios en
las condiciones ambientales. Los de origen
humano son consecuencia de la acción del
hombre y de su desarrollo. (MEXICANA,
2012).

Fenómeno Agente perturbador producido por la actividad


humana. (LEY GENERAL DE PROTECCIÓN
Antropogénic
CIVIL, 2018).
o

Fenómeno Agente perturbador producido por la


naturaleza. (LEY GENERAL DE
natural
PROTECCIÓN CIVIL, 2018)
Perturbador
Fenómeno o Agente perturbador que tiene como causa
directa las acciones y movimientos de la
agente
corteza terrestre. A esta categoría pertenecen
perturbador/a los sismos, las erupciones volcánicas, los
tsunamis, la inestabilidad de laderas, los
menaza de
flujos, los caídos o derrumbes, los
origen hundimientos, la subsidencia y los
agrietamientos. (LEY GENERAL DE
geológico.
PROTECCIÓN CIVIL, 2018).

Agente perturbador que tiene como causa


directa las accione y movimientos de la
corteza terrestre. A esta categoría
pertenecen, entre otros, los sismos,
vulcanismos, inestabilidad de laderas,
hundimientos, subsidencia, agrietamientos,
flujos de lodo y tsunamis. (LEY NUMERO 856
DE PROTECCIÓN CIVILY LA REDUCCIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES PARA EL
ESTADO DE VERACRUZ, 2013).

Fenómeno o Agente perturbador que se genera por la


acción de los agentes atmosféricos, tales
agente
como: ciclones tropicales, lluvias extremas,
perturbador/a inundaciones pluviales, fluviales, costeras y
lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y
menaza de
electricidad; heladas; sequías; ondas cálidas y
origen gélidas; y tornados; (LEY GENERAL DE
PROTECCIÓN CIVIL, 2018).
hidrometeoro
lógico. Agente perturbador que se genera por la
acción atmosférica, hidrológica u oceánica. A
esta categoría pertenecen los ciclones
tropicales, lluvias y tormentas severas;
inundaciones pluviales, fluviales, costeras y
lacustres; tormentas de nieve, granizo y
eléctricas; heladas, sequías, ondas cálida y
gélidas, y tornados.
(LEY NUMERO 856 DE PROTECCIÓN
CIVILY LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES PARA EL ESTADO DE
VERACRUZ, 2013).
Fenómeno o Agente perturbador que se genera por la
acción violenta de diferentes sustancias
agente
derivadas de su interacción molecular o
perturbador/a nuclear. Comprende fenómenos destructivos
tales como: incendios de todo tipo,
menaza de
explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y
origen derrames. (LEY GENERAL DE
PROTECCIÓN CIVIL, 2018).
químico-
tecnológico. Agente perturbador que se genera por la
acción violenta de diferentes sustancias
derivadas de su interacción molecular o
nuclear. Comprende fenómenos destructivos
tales como incendios de todo tipo,
explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y
derrames. (LEY NUMERO 856 DE
PROTECCIÓN CIVILY LA REDUCCIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES PARA EL
ESTADO DE VERACRUZ, 2013).

Fenómeno o Fenómeno Sanitario-Ecológico: Agente


perturbador que se genera por la acción
agente
patógena de agentes biológicos que afectan a
perturbador/a la población, a los animales y a las cosechas,
causando su muerte o la alteración de su
menaza de
salud. Las epidemias o plagas constituyen un
origen desastre sanitario en el sentido estricto del
término. En esta clasificación también se
sanitario-
ubica la contaminación del aire, agua, suelo y
ecológico alimentos. (LEY GENERAL DE
PROTECCIÓN CIVIL, 2018).

Agente perturbador que se genera por la


acción patógena de agentes biológicos que
afectan a la población, a los animales, a las
cosechas, causando la alteración de su salud
o la muerte, las epidemias, las pandemias o
plagas constituyen un desastre sanitario en el
sentido estricto del término. En esta
clasificación también se ubican la
contaminación del aire, agua, suelo y
alimentos. (LEY NUMERO 856 DE
PROTECCIÓN CIVILY LA REDUCCIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES PARA EL
ESTADO DE VERACRUZ, 2013)
Fenómeno o Agente perturbador que se genera con motivo
de errores humanos o por acciones
agente
premeditadas, que se dan en el marco de
perturbador/a grandes concentraciones o movimientos
masivos de población, tales como:
menaza de
demostraciones de inconformidad social,
origen socio- concentración masiva de población,
terrorismo, sabotaje, vandalismo, accidentes
organizativos
aéreos, marítimos o terrestres, e interrupción
. o afectación de los servicios básicos o de
infraestructura estratégica. (LEY GENERAL
DE PROTECCIÓN CIVIL, 2018).

Agente perturbador que se genera con motivo


de errores humanos o de acciones
premeditadas, capaces de dañar la integridad
de personas o grupos de población, o
propician la interrupción o afectación de los
servicios básicos o de infraestructura
estratégica, y que puede ocurrir con motivo de
accidentes aéreos, marítimos o terrestres, o
bien en concentraciones masivas como
eventos deportivos, celebraciones religiosas,
fiestas cívicas, manifestaciones políticas o
demostraciones colectivas de inconformidad
social. (LEY NUMERO 856 DE PROTECCIÓN
CIVILY LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES PARA EL ESTADO DE
VERACRUZ, 2013).

Gestión El conjunto de acciones encaminadas a la


identificación, análisis, evaluación, control y
Integral del
reducción de los riesgos, considerándolos por
riesgo su origen multifactorial y en un proceso
permanente de construcción, que involucra a
los tres niveles de gobierno, así como a los
sectores de la sociedad, lo que facilita la
realización de acciones dirigidas a la creación
e implementación de políticas públicas,
estrategias y procedimientos integrados al
logro de pautas de desarrollo sostenible, que
combatan las causas estructurales de los
desastres y fortalezcan las capacidades de
resiliencia o resistencia de la sociedad.
Involucra las etapas de: identificación de los
riesgos y/o su proceso de formación,
previsión, prevención, mitigación, preparación,
auxilio, recuperación y reconstrucción; (LEY
GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL, 2018).

Conjunto de acciones cuyo objeto es prevenir,


mitigar y reducir el riesgo de desastres,
fortalecer la resiliencia o resistencia de la
sociedad o impulsar el desarrollo sostenible,
mediante la identificación de riesgos, las
vulnerabilidades y su formación y el proceso
de previsión, prevención, mitigación,
preparación, auxilio, recuperación y , en su
caso, reconstrucción. (LEY NUMERO 856 DE
PROTECCIÓN CIVILY LA REDUCCIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES PARA EL
ESTADO DE VERACRUZ, 2013).

Resiliencia Es la capacidad de un sistema, comunidad o


sociedad potencialmente expuesta a un
peligro para resistir, asimilar, adaptarse y
recuperarse de sus efectos en un corto plazo
y de manera eficiente, a través de la
preservación y restauración de sus
estructuras básicas y funcionales, logrando
una mejor protección futura y mejorando las
medidas de reducción de riesgos; Fracción
recorrida DOF 03-06-2014. (LEY GENERAL
DE PROTECCIÓN CIVIL, 2018)

…Y recuperarse por medios propios y de una


manera oportuna y eficaz de los efectos
adversos de la ocurrencia de un agente
perturbador, lo que incluye la preservación y
restauración de sus estructuras y funciones
básicas. (LEY NUMERO 856 DE
PROTECCIÓN CIVILY LA REDUCCIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES PARA EL
ESTADO DE VERACRUZ, 2013)

Riesgo Daños o pérdidas probables sobre un agente


afectable, resultado de la interacción entre su
vulnerabilidad y la presencia de un agente
perturbador. (LEY GENERAL DE
PROTECCIÓN CIVIL, 2018).

Daños o pérdidas probables sobre un sistema


afectable, resultado de la interacción entre su
vulnerabilidad y la presencia de un agente
perturbador. (LEY NUMERO 856 DE
PROTECCIÓN CIVILY LA REDUCCIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES PARA EL
ESTADO DE VERACRUZ, 2013).
Vulnerabilidad Susceptibilidad o propensión de un agente
afectable a sufrir daños o pérdidas ante la
presencia de un agente perturbador,
determinado por factores físicos, sociales,
económicos y ambientales;
Fracción recorrida DOF 03-06-2014 (LEY
GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL, 2018).

…afectable( humano, natural o tecnológico)…


(LEY NUMERO 856 DE PROTECCIÓN
CIVILY LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES PARA EL ESTADO DE
VERACRUZ, 2013).

Zona de Espacio territorial determinado en el que


existe la probabilidad de que se produzca un
Riesgo
daño, originado por un fenómeno perturbador.
Fracción recorrida DOF 03-06-2014 (LEY
GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL, 2018)

Zona de Asentamiento humano que se encuentra


dentro de una zona de grave riesgo,
Riesgo Grave
originado por un posible fenómeno
perturbador. Fracción recorrida DOF 03-06-
2014 (LEY GENERAL DE PROTECCIÓN
CIVIL, 2018)

También podría gustarte