Está en la página 1de 14

Registro Contable de Efectos Fiscales

Estado de flujo para entidades


con propósitos no lucrativos

Sergio Sánchez Arciniega

Los estados financieros constituyen uno de los elementos básicos para realizar el
diagnóstico de una entidad, así como para medir el desempeño de la gerencia
durante un periodo determinado.

En las entidades con propósitos no lucrativos, el estado de flujo provee información


relevante para conocer las fuentes de generación de los recursos, al igual que su
aplicación durante un periodo. Por lo común, en este tipo de entidades existen
mayores limitaciones en el acceso a los recursos, operando en escenarios con
múltiples necesidades de gastos e inversiones encaminadas a cumplir con el objeto
social, por lo que conocer el ciclo de generación y aplicación del efectivo es vital para
una buena toma de decisiones (Norma de Información Financiera –NIF– A 3, párrafo
22, inciso d).

Aunado a lo anterior, es una excelente herramienta para explicar las razones de los
movimientos en el patrimonio de la entidad, en función de la capacidad para procurar
fondos y para cumplir con sus distintos compromisos y obligaciones (NIF B 16,
párrafos 46 a 48).

En lo señalado en la NIF A 3, párrafo 8, sobre las necesidades de los usuarios de los


estados financieros, podemos ver algunos de los principales actores en la entidad a
quienes están dirigidos estos estados. En el inciso b) los patrocinadores; inciso c)
órganos de supervisión y vigilancia, corporativos, internos o externos; e inciso d)
administradores.

En virtud de la importancia de este estado financiero, nos enfocaremos en elaborar


una guía sencilla para su elaboración e interpretación, de acuerdo a las
particularidades de las entidades con propósitos no lucrativos.

Consultorio Fiscal No. 660 54


Métodos para elaborar el estado de flujo de efectivo

Existen dos métodos para elaborar y presentar las actividades de operación:

I. Método directo

Presenta los movimientos que involucraron el uso de efectivo de acuerdo a la cobranza y los pagos.

Actividades de operación

+ Actividades de inversión

+ Actividades de financiamiento

= Flujo del ejercicio por el método directo

(NIF B 2, párrafos 44 a 47)

II. Método indirecto

Presenta los movimientos de efectivo partiendo de la variación en patrimonio durante el ejercicio, ajustado con

Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos


las partidas que no requirieron el uso de efectivo.

Variación en el patrimonio del ejercicio

+ - Operaciones que no requirieron el uso de efectivo y otras


actividades de operación

+ Actividades de inversión

+ Actividades de financiamiento

= Flujo del ejercicio por el método directo

(NIF B 2, párrafos 48 y 49)

De acuerdo al documento “FASB Proposes Improvements to Not For Profit Financial Statements”, emitido el 22 de
abril de 2015 por el Financial Accounting Standards Board (FASB), en un intento de actualizar las Normas
de Información Financiera, se busca hacer más entendibles los flujos de efectivo a través de presentar las actividades
de operación por el método directo y clasificar los flujos de efectivo.

55 Facultad de Contaduría y Administración


¿Qué operaciones no se incluyen?

Al preparar el estado de flujos, la entidad debe excluir todas las operaciones que no afectaron los flujos de
efectivo. Algunos ejemplos de estas operaciones son:

a) Adquisición a crédito de inmuebles, maquinaria y equipo; por ejemplo, a través de esquemas de


arrendamiento capitalizable y otro tipo de financiamientos similares.

b) Fluctuaciones cambiarias devengadas no realizadas, excepto las que se derivan del saldo de efectivo,
salvo que en este caso se consideren realizadas.

c) Ajustes por reconocimiento del valor razonable, excepto los que se derivan del saldo de efectivo, salvo que
en este caso se consideren realizados.

d) Depreciaciones, amortizaciones y reconocimiento de deterioro en activos fijos (NIF C 15).

e) Conversión de deuda a ingresos (quitas).

f) Donaciones o aportaciones recibidas o entregadas en especie.

g) Operaciones negociadas con intercambio de activos.

h) Creación de reservas y cualquier otro traspaso entre cuentas de patrimonio contable.


Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos

Estructura

(NIF B 2, párrafos 13 a 15)

●● Actividades de operación.

●● Actividades de inversión.

●● Efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento o, efectivo a obtener de actividades de


financiamiento.

●● Actividades de financiamiento.

●● Incremento o disminución neta de efectivo.

●● Ajuste al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio y en los niveles de inflación.

●● Efectivo al principio del periodo.

●● Efectivo al final del periodo.

Consultorio Fiscal No. 660 56


Las actividades de operación generalmente están relacionadas con el objeto social de la entidad, entre otras, el
recibir donativos, tener ingresos por asistencia técnica, consultoría, impartición de cursos, cuotas de recuperación,
cuotas de membresía de sus afiliados, entre otras. Estas actividades están relacionadas directamente con las cuentas
de operación, es decir, con aquellas en las cuales la entidad cumple con su fin social, de donde se traduce directamente
la actividad principal (NIF B 2, párrafos 17 a 21).

Las actividades de inversión incluyen la compra y venta de instrumentos de capital, de inmuebles, de equipos de
trabajo y de otros activos destinados a cumplir con el objeto social, distintos de aquellos que podrían ser considerados
como inventarios de la entidad (NIF B 2, párrafos 22 a 28).

Por último, las actividades de financiamiento son aquellas que incluyen los préstamos recibidos y su liquidación, así
como la obtención y pago de otros recursos obtenidos mediante operaciones a corto y largo plazo (NIF B 2, párrafos
29 a 31).

Sobre el origen y la aplicación de los fondos

En el método directo:

●● El origen es toda fuente de ingresos para la entidad.

●● La aplicación de los fondos es todos los desembolsos, gastos y erogaciones hechas por la entidad.

Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos


En el método indirecto:

●● El origen de efectivo proviene de una disminución en los activos o un aumento en los pasivos.

●● La aplicación proviene de un aumento en los activos y una disminución en los pasivos.

La lógica de esta regla procede del hecho de que al aumentar nuestros activos estamos entregando dinero a terceros
(deudores, cuentas por cobrar, anticipos a proveedores, activos fijos), pero al disminuir estas partidas, estamos
recuperando dinero, lo que constituye un origen.

57 Facultad de Contaduría y Administración


Así mismo, el incremento en los pasivos constituye un origen ya que estamos financiándonos de nuestros distintos
proveedores y acreedores, y al disminuir, estamos pagando las obligaciones de la entidad, constituyendo una
aplicación de efectivo.

Complementando el cuadro anterior, se muestra la siguiente tabla para definir orígenes y aplicaciones:
Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos

Es importante señalar en las notas a los estados financieros cuando se cuenta con flujos futuros comprometidos a
favor de la organización (en función a su materialidad), como podría ser un apoyo garantizado por el donante por un
cierto periodo futuro. Estos deberán cuantificarse, mencionar quién o quiénes son los donantes, y el periodo en el
cual se espera recibir dicho donativo.

A continuación, realizaremos un ejercicio de elaboración del flujo de efectivo por método indirecto y método directo
de una entidad con propósitos no lucrativos, con base en los siguientes estados financieros ficticios de la entidad
PNL, Institución de Asistencia Privada (IAP).

Consultorio Fiscal No. 660 58


Entidad EDN, A.C.

Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 20x1 y 20x0

  20x1 20x0

Efectivo en caja, bancos e


4,603,583 4,334,385
inversiones

Cuentas por cobrar 8,555,341 5,879,403

Deudores diversos 1,166,389 661,714

Activo circulante 14,325,313 10,875,502

     

Depósitos en garantía 1,651 1,651

Inversiones en acciones 1,052 1,052

Activo fijo al costo 65,978,692 67,238,813

Depreciación acumulada (59,112,442) (55,877,016)

Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos


Activo fijo 6,868,953 11,364,500

     

Gastos pagados por anticipado 807,733 319,394

Impuestos por aplicar 24,161 176,402

Activo a largo plazo 831,894 495,796

Activo total 22,026,160 22,735,798

59 Facultad de Contaduría y Administración


     

Proveedores 3,161,566 5,685,014

Acreedores 1,067,476 1,541,067

Donativos con carácter devolutivo 3,000,000 1,000,000

Impuestos por pagar 1,056,056 719,956

Pasivo a corto plazo 8,285,098 8,946,037

     

Documentos por pagar a largo


10,605,443 12,389,925
plazo
Reserva para obligaciones
1,105,703 877,995
laborales

Pasivo a largo plazo 11,711,146 13,267,920

     

Pasivo total 19,996,244 22,213,957

     
Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos

Patrimonio no restringido (970,084) (2,478,159)

Patrimonio restringido temporal 150,000 150,000

Patrimonio restringido
2,850,000 2,850,000
permanente

Patrimonio contable 2,029,916 521,841

     

Total pasivo y patrimonio


22,026,160 22,735,798
contable

Consultorio Fiscal No. 660 60


Entidad PNL, IAP

Estado de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de 20x1

No Restringido Restringido
Suma
restringido temporal permanente

Ingresos

Donativos recibidos 85,475,049 1,000,000 - 86,475,049

Rendimiento de
instrumentos 179,244 - - 179,244
financieros

Otros ingresos - - 85,600 85,600

Total de ingresos 85,654,293 1,000,000 85,600 86,739,893

Gastos

Gastos por
72,730,396 1,000,000 85,600 73,815,996
programas
Reserva para

Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos


obligaciones 227,708 - - 227,708
laborales
Depreciación
3,235,426 - - 3,235,426
acumulada
Gastos de
procuración de 3,702,688 - - 3,702,688
fondos
Gastos de
4,250,000 - - 4,250,000
administración

Total de gastos 84,146,218 1,000,000 85,600 85,231,818

Cambio neto en el
1,508,075 - - 1,508,075
patrimonio

Con base en esta información, se elabora el siguiente papel de trabajo, en donde se calculan las variaciones entre
los saldos finales e iniciales en las partidas del estado de situación financiera. En función al tipo de cuenta (activo,
pasivo o patrimonio), y a la variación (aumento o disminución), se ocupan los criterios mencionados previamente para
determinar el origen o aplicación de efectivo, así como el tipo de partida para fines de presentación.

61 Facultad de Contaduría y Administración


Variaciones
Origen Aplicación Tipo de partida
anuales

Efectivo en caja,
bancos e 269,198 Efectivo
inversiones

Cuentas por cobrar 2,675,938 - 2,675,938 Operación

Deudores diversos 504,675 - 504,675 Operación

Activo circulante 3,449,811

Depósitos en
- - -
garantía
Inversiones en
- - -
acciones

Activo fijo al costo (1,260,121) 1,260,121 Inversión

Depreciación
(3,235,426) 3,235,426 Inversión
acumulada

Activo fijo (4,495,547)

Gastos pagados por


488,339 - 488,339 Operación
Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos

anticipado
Impuestos por
(152,241) 152,241 - Operación
aplicar
Activo a largo
336,098
plazo

Activo total (709,638)

Proveedores (2,523,448) - 2,523,448 Operación

Acreedores (473,591) - 473,591 Operación

Donativos con
2,000,000 2,000,000 - Operación
carácter devolutivo

Impuestos por pagar 336,100 336,100 - Operación

Pasivo a corto
(660,939)
plazo

Documentos por
(1,784,482) - 1,784,482 Financiamiento
pagar a largo plazo

Consultorio Fiscal No. 660 62


Reserva para
obligaciones 227,708 227,708 - Operación
laborales
Pasivo a largo
(1,556,774)
plazo

Pasivo total (2,217,713)

Patrimonio no
1,508,075
restringido
Patrimonio
-
restringido temporal
Patrimonio
restringido -
permanente
Patrimonio
1,508,075
contable

Total pasivo y
patrimonio (709,638)
contable

Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos


De acuerdo con lo establecido en el papel de trabajo, se elabora el estado de flujo por el método indirecto, como a
continuación se muestra:

Entidad PNL, IAP

Estado de flujo de efectivo por método indirecto del 1 de enero al 31 de diciembre de 20x1

Proviene de

Variación en el patrimonio durante el


1,508,075 Estado de actividades
ejercicio

Depreciación del ejercicio 3,235,426 Estado de actividades

Estado de actividades y
Reserva para obligaciones laborales 227,708
variación en pasivo a largo plazo

Suma 4,971,209

63 Facultad de Contaduría y Administración


Actividades de operación

Incrementos en cuentas por cobrar (2,675,938) Variación en activo circulante

Incrementos en deudores diversos (504,675) Variación en activo circulante

Incrementos en gastos pagados por


(488,339) Variación en activo a largo plazo
anticipado

Disminución en impuestos por aplicar 152,241 Variación en activo a largo plazo

Disminución por proveedores (2,523,448) Variación en pasivo a corto plazo

Disminución por acreedores (473,591) Variación en pasivo a corto plazo

Incremento por donativos con carácter


2,000,000 Variación en pasivo a corto plazo
devolutivo

Incrementos por impuestos por pagar 336,100 Variación en pasivo a corto plazo

Flujos netos de efectivo de


793,559
actividades de operación

Actividades de inversión

Venta de activo fijo 1,260,121 Variación en activo fijo

Flujos netos de efectivo de


1,260,121
actividades de inversión
Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos

Efectivo excedente para aplicar en


2,053,680
actividades de financiamiento

Actividades de financiamiento

Pago de pasivos a largo plazo (1,784,482) Variación en pasivo a largo plazo

Incremento neto de efectivo y


269,198 Variación en efectivo
equivalentes de efectivo

Saldo inicial de efectivo 4,334,385

Saldo final de efectivo 4,603,583

Consultorio Fiscal No. 660 64


Entidad EDN, A.C.

Estado de flujo de efectivo por método directo del 1 de enero al 31 de diciembre de 20x1

Proviene de

Actividades de operación

Donativos recibidos 85,475,049 Estado de actividades

Donativos recibidos con carácter Variación pasivo más donativo


3,000,000
devolutivo restringido temporal

Rendimientos por inversiones 179,244 Estado de actividades

Otros ingresos 85,600 Estado de actividades

Variación anual en cuentas por cobrar,


Anticipos entregados en el ejercicio (3,516,711) deudores diversos, gastos pagados por
anticipado e impuestos por recuperar
Gastos anuales por programas,
Pagos por gastos a proveedores y procuración y administración, más
(84,429,623)
acreedores variación anual en proveedores,
acreedores e impuestos por pagar
Flujos netos de efectivo de
793,559
actividades de operación

Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos


Actividades de inversión

Venta de activo fijo 1,260,121 Variación en activo fijo

Flujos netos de efectivo de


1,260,121
actividades de inversión

Efectivo excedente para aplicar en


2,053,680
actividades de financiamiento

Actividades de financiamiento

Pago de pasivos a largo plazo (1,784,482) Variación en pasivo a largo plazo

65 Facultad de Contaduría y Administración


Incremento neto de efectivo y
269,198
equivalentes de efectivo

Saldo inicial de efectivo 4,334,385

Saldo final de efectivo 4,603,583

Para la integración de las partidas de operación, se asume que las partidas con proveedores y acreedores están
dentro de los gastos del ejercicio (programas, procuración de fondos y administración).

Las cuentas por pagar, deudores diversos, cuentas por cobrar, gastos pagados por anticipado e impuestos por aplicar
están considerados dentro de las actividades de operación.

Los donativos con carácter devolutivo (NIF E 2, párrafo 22) están considerados con carácter de temporalmente
restringido, y el ingreso se reconoce dentro del estado de actividades, conforme se gasta. Se aplica el saldo inicial de
$1,000,000 quedando pendientes de aplicar $3,000,000 al final del ejercicio, pero se reconoce el flujo obtenido por
ello.

Análisis de la información

En este caso, podemos ver que para la entidad se está generando un flujo de efectivo positivo en el ejercicio
proveniente de su actividad principal por $793,559.
Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos

Por otra parte, el flujo de $1,260,121 generado por la venta de activos por la entidad, fue lo que permitió pagar la
deuda a largo plazo de $1,784,482, junto con un excedente adicional, sobrante del flujo generado por la operación.

Es notorio que los flujos de efectivo generados por la operación se están ocupando para financiar los programas de
la entidad, y hay una estrategia responsable de quitar pasivos de la operación.

¿Qué método es recomendable para mi organización?

El párrafo 44 de la NIF A 3 menciona que los estados financieros deben reunir ciertas características cualitativas para
ser útiles en la toma de decisiones al usuario general de la información financiera, las cuales deben estar de acuerdo
con lo señalado en la NIF A 4, párrafos 32 y 33, para facilitar el entendimiento a dichos usuarios, quienes deben tener
la capacidad de analizar la información financiera, así como un conocimiento de las actividades económicas y de la
entidad.

En función a lo anterior, es importante determinar con la administración y los encargados de la vigilancia de la


entidad, el método a ocupar en la presentación del estado de flujo y posteriormente, generarlo así de forma consistente.

En el siguiente cuadro se pueden encontrar algunas características particulares en la elaboración por ambos métodos,
lo que puede ayudar a definir cuál puede ser el apropiado para cierta organización.

Consultorio Fiscal No. 660 66


Estado de flujo para entidades con propósitos no lucrativos
Puede ser más sencilla la elaboración del estado de flujo por el método indirecto, al ocupar saldos iniciales y
finales del ejercicio en su preparación, pero el método directo proporcionará información más significativa y útil
para la entidad, que dará valor agregado al reporte generado por el contador.

En función al que se seleccione, debe capacitarse a los usuarios internos de esta información sobre el método de
preparación y la interpretación de este estado financiero.

Como en todos los estados financieros las notas juegan un papel importante, por lo que las explicaciones de
partidas relevantes darán una visión más clara al usuario de la información y mejores elementos para la toma
de decisiones.

C.P. y M.A. Sergio Sánchez Arciniega


Vicepresidente de la Comisión de Sector Empresa
Entidades con Propósitos no Lucrativos
del Colegio de Contadores Públicos de México

67 Facultad de Contaduría y Administración

También podría gustarte