Está en la página 1de 8

Escuela Primaria “Marcos

Plascencia Gutiérrez”
Turno: Matutino

CCT: 11DPR3522D

ZONA: 149

Calle. Rodrigo Moreno Zermeño #206 Col. León I


León, Gto.

Grado y Grupo: 3ro “B”

Docente: Luz Arianna Muñoz Ojeda.

Ciclo escolar 2019-2020

Directora: Rosa Martha Díaz Rodríguez

Planificación de las semanas del 7 al 11 y 14 al 18 de Octubre del 2019.


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8:00 AM -
9:00 AM
HONORES A LA BANDERA EDUCACIÓN FISICA ESPAÑOL EDUCACIÓN FISICA ESPAÑOL

9:00 AM-
10:00 AM
ESPAÑOL MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS ESPAÑOL MATEMÁTICAS

10:00AM –
10:30 AM
ESPAÑOL (LECTURA) MATEMÁTICAS CÍVICA Y ÉTICA ESPAÑOL EDUCACIÓN ARTÍSTICAS

10:30 AM –
11:00 AM
RECESO

11:00 AM -
12:30 PM
MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES ENTIDAD DONDE VIVO ENTIDAD DONDE VIVO
Bloque l Semana Semanas del 7 al 11 y 14 al 18 de Octubre del 2019.
Asignatura ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje
Ámbito Estudio. Tipo de Texto
• Emplear el lenguaje para
comunicarse y como instrumento
para aprender.
• Identificar las propiedades del
lenguaje en diversas situaciones
Competencias comunicativas. Temas de reflexión
que se favorecen
• Analizar la información y
emplear el lenguaje para la toma
de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y
cultural de México.

Número
de Aprendizaje esperado Actividades Tiempo Recursos
sesiones

• 20 min -

Hoja de trabajo
6 horas 35 Hojas de
7 • •
min máquina
Hojas recicladas

5 min

Producto
Instrumento Lista de cotejo
Adecuaciones curriculares Actividades de lectoescritura para Dayana, Juan Pablo, Aarón, María José, Ixchel y Mayte.
Observaciones

Bloque I Semana Semanas del 7 al 11 y 14 al 18 de Octubre del 2019.


Asignatura DESAFÍOS MATEMÁTICOS • Resolver problemas de manera autónoma.
Competencias que
Eje Sentido numérico y pensamiento algebraico se favorecen • Comunicar información matemática.
• Validar procedimientos y resultados.
• Manejar técnicas eficientemente.
Problemas aditivos
• Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de 10 menos un dígito, etc., que faciliten los cálculos de
Contenidos
operaciones más complejas.
• Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido de los productos de dígitos necesarios al resolver problemas u operaciones.

Actividad permanente Repaso de fracciones y cálculo mental.

Número
de Intención didáctica Actividades Tiempo Recursos
sesiones
Que los alumnos reflexionen ● 5 min -
acerca de la composición y ● Material
descomposición de números 35 min
visual.
4 en unidades, decenas, ●
centenas y con ello Pelota de
20 min
resuelvan sumas y restas de esponja.
llevar.
● Hacer un repaso sobre las tablas de multiplicar que conocen los alumnos. 10 min -
● Hacer un repaso guiado sobre reparto.
● Entregar una hoja de trabajo.
● Jugar al memorama de multiplicaciones con el material recortable de las Material
Que los alumnos memoricen páginas 209-217. recortable
algunos productos de ● Mostrar a los alumnos el cuadro de Pitágoras, realizar varios ejemplos par que Lotería de
4
números dígitos al realizar comprendan su uso. fracciones.
un juego. ● Contestar la consigna 2 de la página 19 del libro de texto.
● Jugar a la lotería de fracciones
● Jugar al basta de multiplicaciones para repasar lo aprendido.

Tarea diaria: Repasar las fracciones


Evaluación Escala de rango.
Evidencia Consignas del libro de texto.
Adecuaciones curriculares Apoyo continuo a Dayana, Ixchel y María José con hojas de trabajo en actividades de mayor complejidad.

Observaciones
Asignatura CIENCIAS NATURALES Semana Semanas del 7 al 11 y 14 al 18 de Octubre del 2019.
Bloque l ¿Cómo mantener la salud? Me reconozco y me cuido. Ámbito Desarrollo humano y cuidado de la salud.
● Comprensión de fenómenos y procesos naturales
desde la perspectiva científica.
● Toma de decisiones informadas para el cuidado del ¿PARA QUÉ ME ALIMENTO Y CÓMO ME NUTRO?
Competencias ambiente y la promoción de la salud orientadas a la • Participación en la nutrición del sistema digestivo: ingestión,
Contenidos
que se favorecen cultura de la prevención. digestión, absorción y eliminación; el sistema circulatorio:
● Comprensión de los alcances y limitaciones de la absorción y transporte, y el sistema excretor: eliminación.
ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos.
Número
de Aprendizaje esperado Actividades Tiempo Recursos
sesiones
● Cuestionar a los alumnos ¿cuál es el recorrido que realizan
los alimentos por todo nuestro cuerpo? 5 min -

● Pasar a los alumnos al azar para armar un rompecabezas


del aparato digestivo
● Indicar que abran la página 29 de su LTG para corroborar
que lo hayan hecho de manera correcta.
● Solicitar que escriban los nombres de cada elemento.
● Entregar una hoja de papel cebolla para que calquen el
Explica la interacción de los sistemas dibujo de la página 29. Rompecabezas
2 1 hora 45 Hoja de papel
digestivo, circulatorio y excretor en la
Tarea: Investigar qué es el aparato circulatorio. min cebolla
nutrición.
● Compartir investigaciones sobre lo que es el aparato Hoja de trabajo
circulatorio.
● Leer la página 30 del libro de texto y hablar sobre los
órganos que conforman el aparato circulatorio.
● Entregar una hoja de trabajo para que la iluminen con lo visto
en clase.

● Jugar a la pelota preguntona para recuperar lo aprendido.


10 min 30 min
Tarea: Investigar qué es el aparato respiratorio.
Evaluación Dibujo del aparato digestivo, dibujo del aparato circulatorio.
Evidencia Escala de rango.
Adecuaciones curriculares
Observaciones

Asignatura GUANAJUATO. LA ENTIDAD DONDE VIVO Semana Semanas del 7 al 11 y 14 al 18 de Octubre del 2019.

Bloque I Mi entidad y sus cambios.

● Relación del espacio geográfico y el tiempo


histórico Contenidos Mi entidad, su territorio y sus límites.
Competencias que se
favorecen ● Manejo de información geográfica e histórica
● Aprecio de la diversidad natural y cultural

Número
de Aprendizaje esperado Actividades Tiempo Recursos
sesiones
Tarea: Preguntar cuántos municipios tiene Guanajuato.
● Pedir a los alumnos que compartan sus investigaciones. 10 min Tarea

● Mostrar un mapa de Guanajuato.


● Señalar los municipios que conocen o de los que hayan
escuchado.
● Entregar un mapa del estado de Guanajuato y pedir que ubiquen
el municipio de León y lo coloreen.
25 min
● Cuestionar sobre los municipios que colindan León y pedir que
los iluminen de un color diferente.
Localiza los límites territoriales de la
1 ● Indicar que escriban en la parte trasera del mapa lo que más les
entidad y el municipio donde vive.
gusta de vivir en León.

● Jugar a la Oca de municipios del estado de Guanajuato.


25 min

Evaluación Lista de control


Evidencia Libro de texto y mapa.
Adecuaciones curriculares

Observaciones

Asignatura FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Semana Semanas del 7 al 11 y 14 al 18 de Octubre del 2019.
Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y
Bloque I Ámbito Aula.
protegidos.

Pertenecemos a varios grupos


● Conocimiento y cuidado de sí mismo Quiénes son mis familiares, compañeros de escuela, amigos,
Competencias que se ● Sentido de pertenencia a la comunidad, la vecinos o paisanos.
Contenidos
favorecen nación y la humanidad. Qué grupos comparto con ellos.
Qué rasgos compartidos con las personas de los grupos a los que
pertenezco me dan identidad.

Número
de Aprendizaje esperado Actividades Tiempo Recursos
sesiones
● Cuestionar a los alumnos sobre los grupos a los que pertenecen y
5 min
cómo se sienten siendo parte de estos.
● Hacer lectura de las páginas 12-15 y subrayar las ideas más importantes.
Compara los rasgos que ● Comentar sobre la lectura y la importancia de pertecer a varios grupos.
caracterizan a los grupos de los que
2 ● Entregar una hoja de máquina y pedir que la dividan en cuatro partes. 40 min -
forma parte: familia, escuela,
● Indicar que en cada una de esas partes tendrán que dibujar un grupo al
vecinos.
que pertenecen (familia, amigos, escuela,etc.)
Exponer los dibujos.
15 min -

Evaluación Escala estimativa.


Evidencia
Adecuaciones curriculares

Observaciones

Semanas del 7 al 11 y 14 al 18 de Octubre del


Bloque I Semana
2019.
Asignatura EDUCACIÓN ARTÍSTICA Lenguaje artístico Artes visuales.
Competencia que
Lección Donde hay luz, hay color. Artística y cultural.
se favorece

Aprendizaje
Número de sesiones Actividades Tiempo Recursos
esperado

Recortes
1 30 min
Cartulina
5 min -
Recipientes con
1 45 min agua de color
Colores
10 min -

Evaluación Escala estimativa.


Evidencia Lista de colores.
Adecuaciones curriculares
Observaciones

_________________________________________ _________________________________________

Docente titular Director de la escuela


Luz Arianna Muñoz Ojeda Rosa Martha Díaz Rodríguez

También podría gustarte