Está en la página 1de 5

Laboratorio de Mecánica de Fluidos II

Características de operación de una turbina Francis y Pelton


Jiménez Parra Danny Eduardo
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP)
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
Guayaquil – Ecuador
danedjim@espol.edu.ec

Resumen

En la práctica se osó dos tipos diferentes de turbinas una Francis y una Pelton, se logró
hacerlo para diferentes condiciones de operación, diferentes caudales para la primera y
diferentes velocidades de chorro para la segunda, estas condiciones hicieron que el rotor
se moviera a distintas velocidades. Se graficaron los resultados de velocidad, potencia y
eficiencia para diferentes valores de rpm.
Palabras claves: turbina Francis, turbina pelton, rotor, velocidad, potencia, eficiencia.

Abstract
In practice, two different types of turbines, one Francis and one Pelton, were operated, it
was possible to do it for different operating conditions, different flow rates for the first
and different jet speeds for the second, these conditions caused the rotor to move at
different speeds . The results of speed, power and efficiency were plotted for different
rpm values.
Key words: Francis turbina, pelton turbine, rotor, velocity, efficiency.
Introducción
“Una turbomáquina es una máquina en la
cual la energía se suministra o se extrae
mediante una flecha rotatoria” (Yunes A.
Cenguel, 2012, pág. 763), para el primer
caso el nombre que adquiere la maquina es
“Bomba” y para el segundo “Turbina”,
respectivamente. La presente práctica fue
sobre turbinas, así que se dará especial
atención al funcionamiento de estas. Figura 1
Esquema de una turbina de impulsión tipo
Para que una turbina pueda proveer de Pelton
energía rotacional a un eje (el mismo que Tomada de Mecánica de Fluidos fundamentos y
para una central hidroeléctrica es conectado aplicaciones, Yunus A. Cenguel, Jhon M.
a un generador eléctrico) es necesario que Cimbala.
esta se encuentre en contacto con un fluido
(aire o agua) del cual pueda extraer energía
(cinética o potencial). La forma en la cual se
extrae la energía del fluido, depende del tipo
de turbina, pero en un contexto general el
fluido fluye a través del rotor (parte giratoria
de la turbina conectado al eje) de la turbina
haciéndolo girar.
Se puede clasificar a las turbinas por la Figura 2
forma en que se hace girar el rodete, como se Esquema de un Cangilón de turbina tipo Pelton
lo menciono anteriormente, así se puede
nombrar dos grupos: Turbinas de impulso o
acción y Turbinas de Reacción. Es de vital Turbina de Reacción: existen dos clases
importancia indicar que el fluido de trabajo principales de turbinas de reacción, tipo
para estos dos tipos de turbina es el agua, por Francis, y Kaplan, se detalla la primera de
lo que su uso está limitado a hidroeléctricas. ellas debido a que la práctica se centró en la
misma. En la turbina tipo Francis el agua
Turbinas de Impulso o Acción: en este tipo entra a un volumen cerrado llamado
de turbomáquina el giro del rodete se logra “Voluta”, esta estructura tiene forma de
haciendo impactar un chorro de agua espiral cuyo diámetro disminuye
proveniente de una tobera aceleradora hasta gradualmente (el motivo de esto es mantener
los alabes en forma de cuchara o cangilones la velocidad constante a lo largo de la voluta)
que posee el rodete figura 1, así se aprovecha en su trayecto por la voluta, el agua es
la energía cinética del agua y se convierte en dirigida por un conjunto de aspas directoras
energía rotacional. Este tipo de turbina es fijas y móviles, así el caudal de agua fluye
utilizada para centrales hidroeléctricas que directamente hacia las aspas fijas del rotor
poseen grandes alturas o cabezales, y bajos haciéndolas girar. Un esquema de una
caudales, la turbina de impulso más utilizada turbina Francis se muestra en la figura 3.
es la Pelton. La particularidad de este tipo de
turbina es la forma de doble u que tiene el
cangilón figura 2, el motivo de esto es que al
dividir el chorro en 2 se aprovecha el doble
de energía del chorro, haciendo a la maquina
más eficiente.
esta puede ser calculada mediante la
ecuación 4.
𝑃
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (4)
𝑃𝑒
Las ecuaciones 1-4 pueden ser usadas tanto
para turbinas Francis como Pelton.

Resultados
Figura 3 Turbina Pelton
Rotor de una turbina tipo Francis
Tomada de Mecánica de Fluidos fundamentos y
aplicaciones, Yunus A. Cenguel, Jhon M.
Cimbala.

La potencia mecánica 𝑃 en el eje a la salida


de la turbina puede ser encontrada mediante
la ecuación 1. Grafica 1
Caudal vs. Velocidad angular
2𝜋𝑁𝑇
𝑃 = 𝜔. 𝑇 = (1)
60

Donde 𝑁 corresponde a la velocidad de


rotación en Revoluciones por minuto RPM,
y 𝑇 al torque. La potencia hidráulica 𝑃𝑒
requerida por la turbina puede ser
encontrada mediante la ecuación 2.
𝑃𝑒 = 𝜌𝑔𝑄𝐻𝑡 (2)

Grafica 2
Potencia vs. Velocidad angular
Donde 𝜌 corresponde a la densidad,𝑔 a la
gravedad, 𝑄 al caudal y 𝐻𝑡 al cabezal total a
la entrada de la turbina, el mismo que debe
ser encontrado usando la ecuación 3

𝑉2
𝐻𝑡 = 𝐻𝑒𝑛𝑡 + (3) Grafica 3
2𝑔

Donde 𝐻𝑒𝑛𝑡 corresponde al cabezal a la


entrada de la turbina, y 𝑉 2 a la velocidad.
Una manera de cuantificar la cantidad de
energía que se está produciendo por cada Eficiencia vs. Velocidad angular
unidad que se consume es la 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎,
Turbina Francis esto se debe a que el caudal es directamente
proporcional al área.
La curva de potencia muestra una tendencia
parabólica, esto se debe a que la mayor
potencia se alcanza cuando la velocidad
tangencial de la turbina es la mitad de la
velocidad del agua a la salida del inyector

Turbina Francis
Las revoluciones del rotor se ven
Grafica 4 disminuidas a causa de la disminución del
Caudal vs. Velocidad angular caudal. A mayor abertura de alabe el caudal
es mayor esto es predecible pues si la
abertura es mayor se mas cantidad de agua
llega al rotor.
La potencia generada por la turbina está
altamente relacionada con la rotación del
rotor pues de ahí se genera la energía
deseada, por ello al disminuir el caudal, se
disminuyen las revoluciones y por ende la
potencia. Lo mismo sucede con la eficiencia,
ya que se genera menos potencia de la que
Grafica 5
podría.
Potencia vs. Velocidad angular

Conclusiones
Las turbinas Francis son recomendadas para
situaciones en que se tenga altos caudales y
bajos cabezales, ya que la potencia esta
relacionada con el caudal que llega a ella.
Las turbinas pelton son recomendadas en
situaciones en que se tenga altos cabezales y
bajos caudal, ya que la potencia esta
relacionada con a velocidad que llega a ella,
y a mayor altura mayor velocidad de caída
de agua.
Grafica 6
Existe un punto de eficiencia máxima para
Eficiencia vs. Velocidad angular
ambas turbinas, este se encuentra en el punto
más alto de la gráfica parabólica de la
potencia contra la velocidad angular.
Análisis de resultados
Turbina Pelton Recomendaciones
Para cada curva de caudal, esta se mantiene Tener precaución al operar el freno de la
constante sin importar las revoluciones, esto turbina pelton pues se calienta y es peligroso
es un resultado de esperarse pues las una quemadura.
revoluciones de la turbina no están Medir cuidadosamente las lecturas de la
relacionadas con el caudal de agua del fuerza pues el dinamómetro se encuentra un
inyector. poco dañado.
Las curvas donde el inyector se encuentra
más abierto muestran un caudal superior,
Bibliografía

Bibliografía
MOTT, R. L. (2006). Mecánica de Fluidos.
México: PEARSON EDUCACIÓN.

White, F. M. (2004). Mecánica de Fluidos.


España: McGRAW-HILL.

Yunes A. Cenguel, J. M. (2012). Mecánica


de Fluidos fundamentos y
aplicaciones. En J. M. Yunes A.
Cenguel, Mecánica de Fluidos
fundamentos y aplicaciones (pág.
763). México: McGraw-Hill.

También podría gustarte