Está en la página 1de 5

Ácidos y Bases – Neutralización

Por: Owen Harvey Quispe Casilla


IV Semestre, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas y
Universidad Nacional del Altiplano.
RESUMEN
En la Universidad Nacional del Altiplano, en el Mega laboratorio. El día 22 de mayo de 2019, se
realizó la práctica de Bioquímica. Con el siguiente objetivo: Comprobar la acidez/alcalinidad de
distintas muestras biológicas. La metodología utilizada fue con el indicador orgánico natural y un
equipo para medir pH. El limón (2,45), bicarbonato de sodio (8.49), vinagre blanco (2.93),
soccosani con gas (6.88), yogurt (4,40), gaseosa (2.55), agua potable (7), leche (6.54) y
hipoclorito de sodio (10) que son los resultados obtenido por el equipo de pH. Concluyendo que
se comprobó la acidez/alcalinidad de distintas muestras biológicas con el indicador orgánico pH
de < 2 hasta 12 y de pH – metro 2.45 a 10.
Palabras clave: Acidez, alcalinidad, bioquímica, muestra biológica, pH.
ABSTRACK
In the National University of the Altiplano, in the Mega laboratory. On May 22, 2019, the practice
of biochemistry was carried out. With the following objective: To check the acidity / alkalinity of
different biological samples. The methodology used had the natural organic indicator and
equipment to measure the pH. Lemon (2,45), sodium bicarbonate (8,49), white vinegar (2,93),
soccosani with gas (6,88), yogurt (4,40), soda (2,55), drinking water (7), milk (6.54) and sodium
hypochlorite (10) which are the results obtained in the pH equipment. Conclusion that the acidity
/ alkalinity of different biological samples was checked with the organic indicator pH of <2 to 12
and of pH - meter 2.45 to 10.
Key words: Acidity, alkalinity, biochemistry, biological sample, pH.
I. INTRODUCCIÓN
Los ácidos son sustancias que desprenden H + (protones), los ceden al ponerlos en contacto con
el agua. Se disocian en iones: HCl → H + + Cl− . Las bases son unas sustancias que ceden OH − al
medio, se disocian en iones: NaOH → Na+ + OH − . El agua también se disocia en los iones H +
(protón, ión hidrogeno) y OH − (ión hidróxido o hidroxilo) en muy baja proporción: H2O → H +
+ OH − (Pérez, 2010).
Con el siguiente objetivo de comprobar la acidez/ alcalinidad de distintas muestras biológicas;
observar la reacción de neutralización.
II. METODOLOGÍA
La metodología utilizada fue con el indicador orgánico natural y un equipo para medir pH, que te
permitan evaluar el valor de pH de una muestra biológica, que cambiará de color según el grado
de acidez, alcalinidad o neutralidad de muestra analizada. En función del pH de la solución final,
se obtendrá soluciones de color de acuerdo a la siguiente escala:
Materiales:
Vasos precipitado

 Tubos de ensayo con soporte


 Indicador de pH
 Matraz
 Muestras a analizar
 Globo
Sustancia inofensiva

 Limón
 Bicarbonato de Sodio (NaHCO)
 Vinagre blanco
 Soccosani con gas
 Yogurt
 Gaseosa (Coca Cola)
 Agua potable
 Cloruro de sodio (sal)
 Leche
Sustancia peligrosa

 Hipoclorito de sodio (Clorox)

Métodos:
Procedimiento

 Enumeración de todas las sustancias.


 Llena varios tubos de ensayo con 5 ml de cada sustancia. Deja un tubo con indicador
orgánico de pH como control para luego comparar del cambio de color con las muestras.
 Colocar unas gotas del reactivo a cada sustancia una pipeta.
 Dar golpes regulares contra la palma de la mano para la mezcla total del indicador
orgánico de pH y la sustancia.
 El procedimiento se realizó para las 10 sustancias.
Reacciones de neutralización

 Toma un matraz agrega vinagre 1 ml, ajústale un globo que has llenado previamente con
bicarbonato (ten cuidado de no verter el contenido del globo en el matraz.
 Levantando el globo vierte el bicarbonato en el vinagre. Podrás observar el
desprendimiento de gas CO según la siguiente reacción:
NaHCO + CHCOOH → C𝐻3 COONa + 𝐻2 O + C𝑂2 (gas)
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados:
En la Tabla 1 se determina de las 10 sustancias biológicas su pH a través de un indicador orgánico
de pH y por pH – metro.
Tabla 1. Comparación de Indicador orgánico de pH y pH-metro.
Sustancia Color disolución Indicador orgánico pH-metro
pH
Limón Rojo Violeta > 2, 4 2.45
Rojo intenso
Bicarbonato de Sodio Azul verde 9 8.49
Vinagre blanco Rojo violeta 4 2.93
Soccosani blanco Azul violeta 7 6.88
Yogurt Rojo violeta 4 4.40
Gaseosa Coca cola Rojo intenso <2 2.55
Agua potable Azul violeta 7 7
Cloruro de Sodio Azul 7.5 7.87
Leche Azul violeta 7 6.54
Hipoclorito de Sodio Verde 12 10

Fuente: Mega laboratorio de UNAP


Imagen 1: las 10 sustancias con indicador orgánico de pH.

Discusión:
Los resultados de (Casas et al., 2008) de las tiras reactivas obtenidas a partir de los tres indicadores
empleados en las once soluciones buffer preparas.
En la tabla 2, se muestra el pH obtenido en las once soluciones que determinan valores de pH de
las tiras reactivas, correspondientes al valor medido en la lectura del potenciómetro, para cada
una de las soluciones buffer.
Tabla 2. Comparación de valores de pH teóricos y experimentales

En la tabla 3 los indicadores 1 (col lombarda), 2 (pétalos de rosa) y 3 (Curry) se reportan los
colores obtenidos, al poner en contacto estas sustancias con las tiras reactivas elaboradas a base
de los tres extractos naturales. El indicador 4 es el papel indicador universal (Aryes, 1978).
Tabla 3. Valores de pH.

IV. CONCLUSIÓN
Se comprobó la acidez/alcalinidad de distintas muestras biológicas con el indicador orgánico pH
de < 2 hasta 12 y de pH – metro 2.45 a 10.
V. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Aryes, G. (1978). Química Analítica Cuantitativa. Ed. Harla México. Caps 5 y 23.
Casas, J. M., Castillo, H. D., Noy J. H., Palomares, A. P. & Rodríguez, R. V., (2008). Elaboración
de papel indicador a base de extractos naturales: una alternativa fundamentada en
experiencias de laboratorio para el aprendizaje del concepto de pH. Revista Eureka sobre
enseñanza y divulgación de las Ciencias, vol. 6, núm. 2, 2008, pp. 302-3014.

WEBGRAFÍA
https://es.scribd.com/doc/30913379/Practica-neutralizacion

También podría gustarte