70
60
50
40
30
20
10
0
FASES DE LA CELULA
Figura 4. Histograma de frecuencia, según las fases de división celular mitótica, presentes en
células de meristemo apical de la raíz del ajo.
Así también, se realizó una distribución de frecuencia para determinar el porcentaje:
Tabla 1. Distribución de frecuencia de las fases de división celular mitótica, presentes en células
meristematicas apical del ajo:
FASES DE LA fi Fi hi PORCENTAJE Hi
CELULA hi x 100
Dónde: fi: frecuencia absoluta simples, Fi: frecuencia absoluta acumuladora, hi: frecuencia
relativa simple y Hi: frecuencia relativa acumuladora.
Por el cual la fase más abundante que se observó en las células de meristemo apical de ajo, es la
profase con un 78%, después se tiene a la metafase con un 11%, seguida del anafase con un 7%
y ultimo la telofase con un 4%; representado en la Fig. 4.
Anafase Telofas
7% 4%
Metafase
11%
Profase
Metafase
Anafase
Telofas
Profase
78%
Figura 5. Histograma de frecuencia de porcentaje, según las fases de división celular mitótica,
presentes en las células de meristemo apical de raíz de ajo.
El aumento significativo de los índices mitóticos en 14,82 % (T2: [10ug/ml] de extracto etanólico
de Erithroxylum coca, 12horas), 14,84% (T3: [100ug/ml] de extracto etanólico de Erithroxylum
coca, 12 horas.) y 15,96 % (T5: [10ug/ml] de extracto etanólico de Erithroxylum coca, 24horas)
Y 15,04% (T6: [100ug/ml] de extracto etanólico de E. coca, 24horas.) con respecto a los controles
demostraría la acción citotóxica del extracto etanólico de Erythroxylum coca en el ciclo celular
de Allium cepa probablemente se debería a la presencia de ciertos compuestos en las hojas de
coca como cocaína lireagica, cocaína dextrogira (iso cocaína), benzoilecgonina, cinameleoginina,
cinamol cocaína, alfa y beta trujillina, higrina (alcaloide liquido), cuskigrina (alcaloide liquido),
Trofacocaina y la Cocaína (Cazaña, 2004).
En T2, como es de esperarse, se observa una drástica disminución de los índices metafásicos,
anafásicos y telofásicos llegando los valores a 1,9%, 0,7% y 1,6%, reducciones que se explican
porque el efecto citostático en el ÍP es muy alto. En cuanto a la disminución del Índice Metafásico
(IMe), se debería a que la tartrazina al inhibir el complejo CdK1-Ciclina B, actúa cobre los centros
de organización de microtúbulos, disminuyendo el ensamblaje del huso mitótico. Ello
desencadenaría un cambio súbito en la funcionalidad de los cinétocoros, dejando de inducir la
polimerización de microtúbulos que se elaboran perpendicularmente al eje mayor del cromosoma
y se anclan por una de sus extremidades en el cinétocoro, logrando solo pasar a metafase un
número reducido de células (Lodish et al., 2012).
CONCLUSIÓN
se observó en las células de meristemo apical de raíz de ajo, la fase mitótica profase con un 78%
y en poca cantidad la metafase, anafase y telofase en la célula de la raíz de Allium sativum “ajo”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Beltrán, R. A. (2013). Citología básica de los meristemos radiculares de las semillas de Prosopis
pallida (Humb & Bonpl. ex Willd.) “algarrobo pálido” mediante la impregnación argéntica.
Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Ciencias Biológicas, Laboratorio de
Biología Celular y Genética. REBIOL. 33(1): 2-12 pp.
Lodish, H.; Baltimore, D.; Berk, S.; Ziopursky, S.L.; Matsudaira, P.; Darnell, J. 2012. Molecular
Cell Biology. New York: Edit. Scientific American Books. INC
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.