Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

PRÁCTICA Nº 05
“EVALUACIÓN DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA PARA LAS
EMPRESAS CAJONERAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUYANDO"

CURSO : SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

DOCENTE : Ing. ORÈ CIERTO, LUIS EDUARDO

GRUPO : 1

INTEGRANTES : ALANIA ROJAS, Jack


BALDEON SALINAS, Stefany Nathaly
GHIO BRAVO, Chelsi Andrea
MEDINA DIONISIO, Elvis Anthony
QUISPE SANCHEZ, Gustavo Jesús
RAZURI MATOS, Luis Ángel
RODRIGUEZ EUGENIO, Jhely Valery
SANDOVAL ESCALANTE, Nelly

Noviembre - 2015
Huánuco - Tingo María
I. INTRODUCCION

El uso racional de la energía y los materiales, no puede verse como


una actuación aislada sino que debe ir ligado a una minimización del impacto medio
ambiental, una conservación de los recursos naturales, una reducción de nuestra
dependencia energética con el exterior y una mejora en la calidad de vida.
Actualmente la evolución de la tecnología pone al alcance de las
empresas nuevos medios con los que conseguir una importante reducción del
consumo de recursos y mejorara la eficiencia de los equipos e instalaciones, todo
ello manteniendo las presentaciones de las actividades y procesos productivos, y
disminuyendo los costos económicos.
En vista de la problemática de las cajonerías de Padre Felipe
Luyando se realiza el balance de materia y energía como una posible solución a los
problemas ambientales del distrito. Ya que la eficiencia energética es un medio para
alcanzar un fin como el ahorro energético.
El análisis de ciclo de vida, es una de las metodologías más
adecuadas para evaluar la calidad ambiental de un producto o servicio, en esta
práctica se desarrolló los aspectos ambientales y los impactos potenciales a lo largo
de vida del producto, es decir, desde la adquisición de las materias primas hasta la
producción, uso y disposición final.
Lo que se pretende en esta práctica es poner en manifiesto los costes
medioambientales presentando una herramienta versátil y útil para detectar puntos
de ineficiencia en los bienes y servicio que se produce en las cajonerías siendo este
el análisis de ciclo de vida que permite valorar y mejorar los elementos.
1.1. Objetivos
 Determinar los balances de materia y energía de los flujos productivos de
las empresas cajoneras de la Municipalidad Distrital de Luyando.
 Generar una evaluación de principios y estructura de los flujos
productivos de transformación de cajones de acuerdo a la ISO 14040.
 Definir los objetivos y alcances de los flujos productivos de
transformación de cajones de acuerdo a la ISO 14041.
 Generar una matriz de evaluación de impacto ambientales y un análisis
de inventario de los flujos productivos de transformación de cajones de
acuerdo a la ISO 14042.
 Generar una interpretación del ciclo de vida de los flujos productivos de
transformación de cajones de acuerdo a la ISO 14043.
 Generar un protocolo de implementación del análisis del ciclo de vida de
acuerdo a las normativas ambientales nacionales para las empresas
cajoneras de la Municipalidad Distrital de Luyando.
II. REVISION DE LITERATURA

2.1. Marco Teórico


2.1.1. El balance de materia y energía.
Es una expresión de la conservación de la materia, también se lo
conoce como balance de materia. La transferencia de masa se produce en mezclas
que contienen diferentes concentraciones locales. Por ejemplo, cuando se echa
una gota de tinta en un cubo de agua, el proceso de transferencia de materia es el
responsable del movimiento de las moléculas de tinta a través del agua hasta
alcanzar el equilibrio y conseguir una concentración uniforme. La materia se mueve
de un lado a otro bajo la influencia de una diferencia o gradiente de concentración
existente en el sistema. Esta expresión establece que la suma de las cantidades o
concentraciones de todas las especies que contienen un átomo particular (o grupo
de átomos) debe ser igual a la cantidad de ese átomo (o grupo de átomos)
introducidos en el sistema. El balance de masa es una expresión que se refiere
realmente a la conservación de los átomos, no de la materia propiamente dicha
2.1.2. Tipos de Balances de Masas
Para procesos continuos es normal recoger información sobre un
determinado instante en el tiempo las cantidades de más que entran y salen del
sistema se especifican mediante caudales; por ejemplo, la melaza entra al sistema
a una velocidad de 50 lb/h mientras que el caldo de fermentación sale a una
velocidad de 20 lb/h, un balance de masa que se basa en las velocidades se
denomina “balance diferencial”. (DORAN, 1998)
Para procesos discontinuos o de alimentación intermitente se emplea
otro tipo de balance. La información sobre estos sistemas se recoge durante un
periodo de tiempo y no en un determinado instante. Por ejemplo se añaden 100 Kg
de un sustrato en un reactor, después de 3 días de incubación se recogen 45 Kg
de producto. Cada término de la ecuación del balance de materia en este caso es
una cantidad de masa, no una velocidad. Este tipo de balance se denomina balance
integral. (DORAN 1998)

2.1.2.1. Ley de la conservación de la masa


El balance de materia de una reacción química se basa en la ley de la
conservación de la materia o la ecuación de la continuidad, la cual fue enunciada
por Antoinne Lavoisssier. "La suma de las masas de las sustancias reaccionantes
es igual a la suma de las masas de los productos”. La materia no se crea ni se
destruye, sólo puede ser transformada.

Un balance de materia para el componente en el sistema tendrá los


siguientes términos:

[𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎] + [𝑎𝑝𝑎𝑟𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 ] = [salida] + [acumulacion]

Es decir, lo que entra al sistema del componente i, unido a la masa de


i que aparece por reacciones químicas en el interior del sistema, debe salir o de lo
contrario se está acumulando en su interior. Los términos de la ecuación anterior
tienen dimensiones de masa, como gramos, kilogramos, gramos mol, si el proceso
es continúo o permanentes es así, el valor de la masa estará variando con la unidad
de tiempo, independientemente de cuál sea la unidad.

En los sistemas continuos o permanentes la acumulación es igual a


cero. En los sistemas sin reacción química, la producción es igual a cero. Para los
sistemas llamados cerrados, las entradas y salida son igual cero.

Esta ecuación general de balance puede escribirse para cualquier


sustancia que salga de cualquier proceso, para cualquier especie atómica (balance
parcial de para las masas totales de los flujos de entrada y salida (balance total de
materia)

2.1.2.2. El balance de energía.


Se define la energía como la capacidad de la materia para producir
trabajo, pudiendo adoptar distintas formas, todas ellas interconvertibles directa o
indirectamente unas en otras

Igual que el balance de materia es una derivación matemática de la


"Ley de la conservación de la energía" (Primera Ley de La Termodinámica), es decir
"La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma". El balance de energía
es un principio físico fundamental al igual que la conservación de masa, que es
aplicado para determinar las cantidades de energía que es intercambiada y
acumulada dentro de un sistema. La velocidad a la que el calor se transmiten
depende directamente de dos variables: la diferencia de temperatura entre los
cuerpos calientes y fríos y superficie disponible para el intercambio de calor.
También influyen otros factores como la geometría y propiedades físicas del
sistema y, si existe un fluido, las condiciones de flujo.

Los fluidos en bioprocesado necesitan calentarse o enfriarse. Ejemplos


típicos de ellos son la eliminación de calor durante las operaciones de fermentación
utilizando agua de refrigeración y el calentamiento del medio original a la
temperatura de esterilización mediante vapor.

Uno de los principales intereses del balance de energía es determinar


la cantidad de energía que tiene un sistema, sin embargo esta no puede ser
determinada, es decir no podemos conocer la energía absoluta en un momento
determinado. En realidad lo que nos interesa es conocer los cambios en los niveles
de energía que puede experimentar un sistema, para lo cual es necesario definir
claramente la frontera entre el sistema o sus partes y los alrededores o el entorno.

2.1.2.3. Sistema abierto


Es aquel que presenta relaciones de intercambio con el ambiente, a
través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía
regularmente con el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos, es decir,
deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio.

La ecuación general que rige este sistema es la siguiente:

ΔU = Q + WΔH + ΔK + ΔP = Q + WΔH = Q + W

2.1.2.4. Flujo grama


Es una herramienta gráfica que te permite visualizar los pasos de un
proceso. Los flujo gramas son como los planos o mapas de un proceso. Son útiles
porque para mejorar cualquier proceso o resolver cualquier problema, es necesario
poder ver gráficamente los pasos del proceso para identificar dónde está fallando,
dónde hay variación. El flujo grama tiene tres componentes primordiales: acciones,
decisiones e inicio/fin
Para dibujar un flujo grama, primero debes describir en palabras el
proceso y posteriormente representarlo gráficamente. Se usa un círculo para el
comienzo y el fin, rectángulos para los pasos intermedios (acciones), y diamantes
para los puntos de decisión. Es importante mencionar que la información es más
clara si se enumera cada paso en un flujo grama.

Figura N°1: Representación gráfica de flujograma.

2.1.2. La norma ISO 14042


El análisis del ciclo de vida es una técnica para evaluación de los
aspectos ambientales y de los impactos potenciales asociados a un producto. El
conocimiento técnico y ecológico no es siempre suficiente para ofrecer una
completa estrategia para salvaguardar el ambiente. La norma de análisis ambiental
del ciclo de vida, ISO 14042, se fundamenta en hacer el mejor uso de conocimientos
técnicos y ecológicos para guiar los pasos con el objetivo de mejor interpretación
de las informaciones en el uso de fuentes e emisiones de poluentes.

Esa norma internacional ofrece principios generales y procedimientos


para entender la magnitud de los impactos ambientales en el estudio del ACV. Es
un guía para varios usuarios finales que necesitan de un análisis, además de un
inventario para obtener informaciones de las consecuencias ambientales de las
actividades humanas en un contexto de ciclo de vida. Las técnicas de evaluación
del impacto no son detalladas en esa norma, con todo, ésta auxilia guiando sobre
aspectos fundamentales de evaluación, que son aplicables para diferentes
métodos.

La evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV) ofrece una relación
entre datos de inventario colectados y un entendimiento de como el sistema debe
impactar a la población humana y el ambiente natural; esos datos son más
apropiados para acceso los impactos potenciales que ocurren en larga escala, y
son menos correctos para impactos específicos locales. El nivel de sofisticación
utilizado en la evaluación del impacto refleja la razón para la cual es requerida, con
campo de aplicación en el sector privado ó público. La evaluación de los impactos
puede ser aplicada para usos externos ó internos, pero las aplicaciones externas
requieren más cuidados en la definición y en la padronización del proceso.

Es preciso tener una conducta transparente, una comunicación clara


de especificidad e incertezas, y el más alto nivel de detalles y rigor científico. La
EICV es una fase del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para el entendimiento y la
evaluación de la magnitud e importancia del impacto ambiental, basados en el
análisis del inventario del ciclo de vida. La evaluación del impacto es conducida
dentro de las metas y de los objetivos definidos en el ACV. Hay una subjetividad
inherente en la fase de la EICV. La interpretación debe incluir quién ira interpretar
la EICV, dentro de otras evaluaciones ambientales, económicas y sociales,
considerando análisis de sensibilidad e incertezas; siempre con el objetivo de
auxiliar en las recomendaciones y en la toma de decisiones. La preferencia de los
factores impactantes, y los pesos de su importancia relativa son frecuentemente
basados en datos no cuantitativos. Así, no se busca promover un método
sofisticado, sino algunas aproximaciones.

La metodología del análisis de inventario consiste en la clasificación de


las categorías de impacto, caracterización y valoración. La clasificación es un
elemento en que los datos resultantes del análisis del inventario del ciclo de vida
son agrupados y clasificados en las categorías de impacto; esas categorías, como:
aquecimiento, acidificación ó eutrofización, también deben ser identificadas. La
caracterización es el elemento en que el análisis y la cualificación del impacto en
cada categoría seleccionada son realizadas. Esa etapa puede ser fundamentada
en conocimientos científicos en torno de la cadena causa-efecto ambiental. La
valoración é el elemento en que los resultados de la caracterización son
establecidos y la importancia relativa de los datos obtenidos en el análisis de
inventario son discutidos.

Es de vital importancia planificar un estudio de ACV para identificar


mejor la metodología adecuada. La sofisticación del componente de la evaluación
del impacto depende del tipo de aplicación y de la demanda del usuario, o sea, de
la ambición del estudio. Si una EICV no fuera de forma clara, previamente
demarcada, podrá haber pérdida de tiempo con trabajo no adecuado. Una
importante decisión es definir si la información necesaria afecta intervenciones
ambientales en la forma de, por ejemplo, materia prima, uso de energía, emisiones
de poluentes, categorías específicas de impacto ó evaluación del impacto holístico
ó agregado. Eso determina la extensión y el detallamiento de la interpretación de
resultados del análisis de inventario.

Las aplicaciones de la EICV teóricamente siguen el mismo proceso


secuencial vía clasificación y caracterización de los efectos del impacto basados en
el estudio de balance de masa y energía y estudios de cadenas de causa-efecto.
La EICV puede ser requerida para ser utilizada como una herramienta comparativa,
exploratoria o indicativa. El uso de ACV como una herramienta comparativa
conduce a una relación cuantitativa entre la evaluación del impacto y la unidad
funcional del estudio, y consecuentemente con el producto del análisis de
inventario. Su utilización como una herramienta exploratoria es basada en una
metodología flexible y el uso de la EICV como uma herramienta indicativa deberá
expandir una metodología aproximada, además de un proceso científico con
diferentes principios de valoración.

2.1.3. Análisis crítica


2.1.3.1. En relación a la norma ISO 14042
La propia norma asume su generalidad, como se observa en su
objetivo. La EICV no es el mejor método para una evaluación del impacto; lo que
se tiene es un auxilio en esa evaluación. El grado de profundidad de ese estudio
depende de la necesidad del cliente, lo que crea una excesiva subjetividad. En el
ítem de comentarios sobre las aplicaciones, la norma es bastante clara, y sus
exigencias son bien colocadas, pues lo que se esperaría es más rigor para las
aplicaciones externas.

Pero, el uso del análisis del ciclo de vida en comparaciones, debe tener
bastante cuidado para no generar equivocaciones. En la etapa de la metodología
del análisis de inventario, que consiste en clasificación, caracterización y
valoración, está prevista la atribución al impacto ambiental de un valor numérico,
tornando el análisis reducido. Esa valoración depende mucho del equipo que está
realizando el ACV. Cabera un ítem en la norma exigiendo clareza cuanto a la
metodología a ser utilizada.

2.1.4. Análisis del Impacto del Ciclo de Vida (AICV)


La estructura de esta fase viene determinada por la normativa
ISO 14042, distinguiendo entre elementos obligatorios y elementos opcionales.

Los elementos considerados obligatorios son:

 Selección: de las categorías de impacto, indicadores de categoría


y modelos.
 Clasificación: en esta fase se asignan los datos procedentes del
inventario a cada categoría de impacto según el tipo de efecto
ambiental esperado. Una categoría de impacto es una clase que
representa las consecuencias ambientales generadas por los
procesos o sistemas de productos.
 Caracterización: consiste en la modelización, mediante los
factores de caracterización, de los datos del inventario para cada
una de dichas categorías de impacto.

Cada categoría de impacto por ejemplo acidificación— precisa de una


representación cuantitativa denominada indicador de la categoría, —por ejemplo
emisión de ácido equivalente. La suma de diferentes intervenciones ambientales
para una misma categoría se hará en la unidad del indicador de la categoría.
Mediante los factores de caracterización, también llamados factores equivalentes,
las diferentes intervenciones ambientales, emisiones de gases, por ejemplo, se
convierten a unidades del indicador.

Figura 2: Elementos obligatorios y opcionales del AICV de acuerdo a la ISO

Según la SETAC (Sociedad de Toxicologia Medioambiental y Quimica


del inglés Society of Environmental Toxicology and Chemestry), las categorías de
impacto a considerar en un ACV se engloban en tres grupos principales:

- Consumo de recursos naturales (R)


- Impactos al ecosistema (E)
- Daños a la salud (S)
Además, las categorías de impacto también pueden clasificarse en
función del tipo de impacto que origina cada una, distinguiéndose dos grupos:

- Efectos globales (G): aquellos cuyo impacto es independiente


de la localización geográfica donde se extraes los recursos o
donde tienen lugar las emisiones.
- Efectos de alcance regional (R) o local (L): aquellos cuyo
impacto solo afectan a un área geográfica localizada.
Figura 3: Efectos ambientales a considerar en las categorías de impacto en un
EICV.

ISO 14042 define de manera implícita tres áreas de protección, AoP,


como categorías de impacto finales (salud humana, entorno natural y recursos
renovables). Udo Haes et al (1999) en el primer informe del segundo grupo de
trabajo en AICV de la Society of Enviromental Toxicology And Chemistry (SETAC)
añade una cuarta: entorno modificado por el hombre (man-made environment).
Esta cuarta área cubriría los aspectos de protección de los cultivos, bosques
productivos, edificios y materiales de fenómenos como la lluvia ácida o impactos de
ozono. Udo de Haes et al (2002) sugiere dividir el AoP, entorno natural en dos:

a) Biodiversidad, que incluye la diversidad genética, de especies y


ecosistema.
b) Funciones de soporte a la vida, que se refiere a aquellas funciones tales
como: clima, ciclos hidrológicos, fertilidad de los suelos y ciclos
biogeoquímicos que regulan la vida en la tierra.
2.1.5. Análisis del Ciclo de Vida
Las definiciones más utilizadas para el ACV, son las siguientes:
- Norma ISO 14040: "el Análisis de Ciclo de Vida es una técnica para
determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados a un
producto: compilando un inventario de las entradas y salidas relevantes del
sistema, evaluando los impactos ambientales potenciales asociados a esas
entradas y salidas, e interpretando los resultados de las fases de inventario
e impacto en relación con los objetivos del estudio"
- Norma española UNE 150-040-96: "El Análisis de Ciclo de Vida es una
recopilación y evaluación de las entradas y salidas de materia y energía,
y de los impactos ambientales potenciales directamente atribuibles a la
función del sistema del producto a lo largo de su ciclo de vida"
- Consejo Nórdico de Ministros: "El Análisis de Ciclo de Vida es un proceso para
evaluar las cargas ambientales asociadas a un sistema de producción o
actividad, identificando y cuantificando las cantidades de materia y energía
utilizados, y los residuos generados, y evaluando los impactos ambientales
derivados de estos".

El ACV permite obtener un modelo simplificado de un sistema de


producción y de los impactos ambientales asociados; sin embargo, no pretende
entregar una representación total y absoluta de cada interacción ambiental. A
pesar de postular una cobertura sobre todo el ciclo de vida de un producto, en
muchos casos resulta difícil abarcar todas las actividades desde la "cuna a la
tumba", por lo que se debe definir claramente el sistema requerido para que el
producto cumpla con una determinada función.

Como ciencia el análisis del ciclo de vida - ACV evalúa los efectos
medioambientales en todas las etapas de producción de un producto, incluyendo la
adquisición de los recursos y la fabricación. Los estudios del ACV recientes han
confirmado que los procesos gestionados adecuadamente constituyen una buena
elección medioambiental (VERA y CASTAÑEDA, 2010).

El ACV de un producto se encuentra en la serie de ISO 14040:1997, es


una herramienta para determinar la importancia de evaluar los aspectos
ambientales en las diferentes etapas de producción, procesamiento y
comercialización del producto. Su aplicación es costosa por la demanda de tiempo
del personal experto y de información (LEON, 2002).

Su análisis debe realizarse en las entradas y en las “salidas” como


energía, materia primas, insumos, de emisiones al aire, agua y suelo que están
asociados con el sistema que se está evaluando (ISO 14040:1997).

SAOUTER y FEIJTEL (2000) refieren el ACV de un producto, debe


tomarse en cuenta el suministro de las materias primas e insumos para procesarlo,
fabricación de intermedios y, por último, el propio producto, incluyendo los envase,
empaques, la utilización del producto y los residuos generados, a ello añaden
ALVAREZ, FLORES y PEREZ (2011) tener en cuenta la disposición final de los
residuos generados en cada una de las áreas de producción, los residuos
generados durante la pre y posventa del producto. Enfatiza BALDWIN (2009) que
todas y cada una de estas etapas contribuyen al cambio climático. Realizarse en
las "entradas" como energía, materia prima, insumos.

De acuerdo con la norma UNE-EN ISO 14040, el desarrollo de un


Análisis de Ciclo de Vida, debe contemplar las siguientes etapas metodológicas:

- Etapa 1: Definición de objetivos y alcance (Unidad funcional)


- Etapa 2: Análisis general de inventario
- Etapa 3: Evaluación del impacto
- Etapa 4: Interpretación de los resultados

Figura 4: Etapas metodológicas para el desarrollo de un Análisis de Ciclo de Vida


a) Definición de objetivos y alcance: Se debe precisar los objetivos que
motivan el estudio, así como los límites del sistema a analizar e identificar los
componentes del ciclo de vida (ej. extracción, transporte, almacenamiento,
producción, consumo, reciclaje, disposición final de residuos, etc).
b) Análisis de inventario: se desarrolla aquí los balances de materia y energía
a través de los diferentes componentes del ciclo de vida.
c) Evaluación de los impactos ambientales potenciales: debe considerar la
salud y seguridad de las personas, y las cargas ambientales. Se debe
identificar y caracterizar, previamente, los compartimentos ambientales a
incluir en el análisis y su relación con las etapas del ciclo de vida del producto.
d) Interpretación: en base al análisis anterior, se debe identificar y evaluar
medidas de mejoramiento que permitan reducir aquellos impactos de mayor
relevancia
2.1.5.1. Aplicación del Análisis de Ciclo de Vida
La implementación de un enfoque de ciclo de vida para el diseño y
producción de productos puede abordarse gracias a la ayuda de diversas
herramientas disponibles, desde la certificación de normas hasta la aplicación
parcial como estrategia de marketing de productos.
Existen procedimientos específicos o guías a seguir para la
estandarización de la metodología de ACV por parte de ISO, dentro de la familia de
normas ISO 14040:

- ISO 14040:2006: Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y


marco de referencia.
- ISO 14044:2006: Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y
directrices.

Con el auge del “ecodiseño”, el ACV ha ido integrando con más


frecuencia a diferentes criterios y parámetros de evaluación del impacto ambiental.
Al igual que el diseño industrial como herramienta, el ACV intenta incrementar la
eficacia en todas las etapas desde la concepción, producción, uso y descarte de
los productos.

La utilización de esta herramienta se realiza con la finalidad de


responder a determinadas preguntas. Una de estas podría ser: ¿Qué diferencia
existe entre el posible impacto ambiental de un producto nuevo y otros productos
ya existentes en el mercado?, ¿Qué diferencia existe entre dos procesos diferentes
de fabricación del mismo producto, en términos de utilización de recursos y
emisiones?, ¿Cuáles son las contribuciones relativas de las diferentes etapas del
ciclo de vida de este producto a las emisiones totales?, ¿El producto puede
responder al mercado?, ¿Es socialmente deseable hacerlo?, ¿Cuáles son las
preferencias del cliente?

La complejidad del ACV requiere un protocolo al cual deberá ajustarse


todo estudio de ACV. Dicho protocolo se haya establecido en la normativa
elaborada por “International Standards Organisation” ISO.

En 1994, se estableció dentro de ISO el comité técnico TC207


relacionando con la normalización de herramientas ambientales, incluido el ACV.
Dentro de la normalización ISO deberán distinguirse entre normativas e informes
técnicos. En el día de hoy se han elaborado cuatro normativas relacionadas con el
ACV:
- ISO 14040 (1998): Especifica el marco general, principios y necesidades
básicos para realizar un estudio de ACV, no describiéndose la técnica del ACV
en detalle (ISO-14040, 1997).
- ISO 14041 (1998): En esta normativa se especifican las necesidades y
procedimientos para elaborar la definición de objetivos y alcance de estudio y
para realizar, interpretar y elaborar el informe del análisis del inventario del
ciclo de vida, ICV (LCI) (ISO-14041, 1998).
- ISO 14042 (2000): En ella se describe y se establece una guía de la escritura
general de la fase de análisis del impacto, AICV (LCIA). Se especifican los
requerimientos para llevar a cabo un AICV y se relaciona con otras fases del
ACV (ISO-14042, 2000a).
- ISO 14043 (2000): Esta normativa proporciona las recomendaciones para
realizar la fase de interpretación de un ACV o los estudios de un ICV, en ella
no se especifican metodologías para llevar a cabo esta fase (ISO-14043,
2000b).
2.1.5.2. Ciclo de vida de un producto
La vida de un producto empieza en el diseño y desarrollo del producto
y finaliza al final-de-vida de las actividades (reutilización, reciclaje, etc.) a través de
las siguientes etapas:

- Adquisición de materias primas: Todas las actividades necesarias para la


extracción de las materias primas y las aportaciones de energía del medio
ambiente, incluyendo el transporte previo a la producción.

- Proceso y fabricación: Actividades necesarias para convertir las materias


primas y energía en el producto deseado. En la práctica esta etapa se
compone de una serie de sub-etapas con productos intermedios que se
forman a lo largo de la cadena del proceso.

- Distribución y transporte: Traslado del producto final al cliente.


- Uso, reutilización y mantenimiento: Utilización del producto acabado a lo largo
de su vida en servicio.
- Reciclaje: Comienza una vez que el producto ha servido para su función
inicial y consecuentemente se recicla a través del mismo sistema de producto
(ciclo cerrado de reciclaje) o entra en un nuevo sistema de producto (ciclo de
reciclaje abierto).

- Gestión de los residuos. Comienza una vez que el producto ha servido a su


función y se devuelve al medio ambiente como residuo.
Figura 5: Ciclo de Vida de un producto

2.1.5.3. Breve reseña del ACV


En los últimos años se ha desarrollado un enfoque sistémico para el
análisis de los impactos ambientales asociados a proceso y productos. Los
procesos industriales no sólo generan residuos, sino que también consumen
recursos naturales, requieren infraestructura de transporte, utilizan insumos
químicos, agua y energía, y generan productos que deben ser transportados
consumidos y, en algunos casos, reutilizados antes de su eliminación final.

Figura 6: Cargas ambientales de un sistema de producción


2.1.6. Gestión Ambiental
En cada una de estas instancias se generan impactos ambientales
diversos, los que deben ser tomados en consideración cuando se desea evaluar
el efecto de un proceso sobre el medio ambiente. El análisis del ciclo de vida (ACV)
consiste en evaluar cada uno de los efectos ambientales generados a lo largo de
la vida del producto, vale decir, desde las fuentes de recursos primarios (desde su
"cuna"), hasta el consumo y disposición final (hasta su "tumba"). Ello permite
identificar los impactos sobre los diferentes compartimentos ambientales más allá
de los límites de la planta productiva. Dichos impactos inducidos pueden, en
muchos casos, ser de mayor relevancia que aquellos ocasionados directamente
por el proceso de manufactura del producto. Por ejemplo, la sobre-explotación y
una gestión inadecuada del recurso forestal pueden degradar significativamente la
calidad del suelo, con los consiguientes impactos negativos sobre la tasa de
renovabilidad del recurso y sobre la calidad de las aguas superficiales, debido al
arrastre de sedimentos y material orgánico disuelto derivados de procesos erosivos.

El análisis del ciclo de vida fue originalmente desarrollado en la década


del 70 a raíz de la crisis energética. Inicialmente, se limitó a simples balances de
materia y energía a lo largo del proceso de generación y consumo energético, con
vistas a identificar oportunidades de ahorro de energía a través de la cadena de
producción y consumo. Dada la estrecha relación existente entre el consumo
energético, el consumo de recursos materiales y las emisiones de residuos, no fue
difícil evolucionar hacia el ACV tal como se le conoce en la actualidad.

2.1.7. Origen y destino de flujos materiales y energéticos


Parte de los flujos materiales y energéticos proceden de la naturaleza
o se destinan a ella, mientras que otros flujos tienen su origen o destino en la
tecnosfera.

Flujo de energía Señal de entrada o salida de un proceso de unidad o


producto de sistema, cuantificado en unidades de energía

El flujo de energía que se introduce puede ser llamado entrada de


energía; flujo de energía que se emite puede ser llamado la producción de energía.

Algunos ejemplos se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 1: Origen y destino de flujos materiales y energéticos

FLUJO DESTINO/ORIGEN MEDIO

Residuo líquido tratado Destino: Vertido al mar Natural

Combustible diesel Origen: Refinería de petróleo Tecnosfera

Agua de procesos Origen: Río Natural

Destino: Procesamiento de
Residuos sólidos Tecnosfera
residuos
Gases de incineración de residuos Destino: Emisión a la
Natural
sólidos atmósfera

El análisis de inventario es un proceso iterativo, ya que la existencia


de nuevos datos y el mayor conocimiento obtenido durante el desarrollo del trabajo
permiten redefinir con mayor precisión las fases del ciclo o los flujos materiales y
energéticos.
El procedimiento recomendado para realizar el análisis de inventario
incluye las siguientes etapas:

- Construcción del diagrama de flujo


- Establecer la calidad de los datos (niveles de precisión requeridos)
- Definir los límites del sistema
- Recolección de los datos y cálculos de balances (Ecobalances)
- Redefinición de los objetivos y alcances
Una vez construido el diagrama de flujo, el sistema se subdivide en
subsistemas y estos a su vez en procesos unitarios, para facilitar los cálculos de
balance. Los balances de materia y energía se deben ordenar en forma sistemática,
especificando las entradas y salidas, y sus destinos/orígenes, tal como se muestra
en la tabla siguiente:

Cuadro 2: Procedimiento sistemático para la estimación de los efectos sobre los


resultados de un estudio de los métodos y datos elegidos.

ENTRADAS

Desde la Naturaleza Desde la Tecnosfera

Materias primas

- Tecnosfera: Es el conjunto de los medios artificiales que soportan el


desarrollo de la sociedad humana y que evoluciona hacia una analogía de la
biosfera con la que interactúa. Los seres humanos actúan sobre el ambiente para
satisfacer distintos tipos de necesidades y crear o fabricar paisajes agrarios,
industriales, viales, urbanos.

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Lugar de ejecución


La práctica se realizó en tres cajonerías “Cajonería PERCY”, ubicado
colindantes en la carretera Belaunde Terry en el km 4.5, en el distrito de Felipe
Luyando.

3.1.1. Ubicación política

La capital de distrito políticamente se encuentra ubicada en:

DISTRITO : Padre Felipe Luyando

PROVINCIA : Leoncio Preado

DEPARTAMENTO : Huánuco

La capital del distrito es El centro poblado de Naranjillo, ubicado al


margen derecho del río Huallaga, a 5Km. De la ciudad de Tingo María, por la
carretera Fernando Belaunde Terry (ex Marginal de la Selva), con dirección a la
provincia de Tocache y Mariscal Cáceres en el Departamento de San Martin.

3.1.2. Ubicación geográfica

El distrito de Padre Felipe Luyando está ubicado en la zona centro-sur


de la provincia de Leoncio Prado, entre los 9 14´ 00’’ latitud sur y 75 59´ 30´´ de
latitud oeste, con una altitud 630 msnm.

3.2. Materiales

Para la realización y cumplimiento de los objetivos se usaron diversos


medios de obtención de información, como los siguientes:

- Tomas de fotografías
- Información sobre la ISO 14040
- Información sobre la ISO 14041
- Información sobre la ISO 14042
- Información sobre la ISO 14043

Para las mediciones y recojo de muestras respectivas de la cajonería


se usó:
- Wincha
- Costales
- Bolsas
- GPS
- Balanza
- Tucos de bolaina; Guazuma crinita.

3.3. Metodología
3.3.1. OBJETIVO 1: Determinar los balances de materia y energía de
los flujos productivos de las empresas cajoneras del distrito de
Padre Felipe Luyando.

Para hacer el balance de materia de los flujos productivos de la


transformación se hizo lo siguiente:

a) Se determinó cuáles son los procesos de transformación de la madera


de “tuco” hasta cajón o forma parte del cajón (según sea la especie con
que se trabaja, la transformación se saltea de proceso).
b) Luego se selecciona los tucos más representativos de toda la muestra
(900 tucos). Para este caso se selecciona el 10 % de la muestra total
medirles su diámetro, longitud para poder sacar su volumen. Y de ahí se
sacó 5 tucos los más representativos para iniciar el proceso de
transformación.
c) Después de eso los tucos entran al primer proceso unitario: el
tronqueador. Para ello se pesa el peso inicial de los tucos y el peso de
los residuos que se generan en cada proceso unitario.
d) Siguiente los tucos tronqueados y picado pasan a la tableadora, donde
salen las tablillas listas para ser usadas en el armado del cajón.
Y también se mide el consumo de energía en cada proceso unitario
desde el inicio hasta el final.
e) Finalmente se hace el balance de materia de todo el flujo de
transformación de la madera a cajón.
3.3.2. OBJETIVO 2: Generar una evaluación de principios y estructura
de los flujos productivos de transformación de cajones de
acuerdo a la ISO 14040.

Se determinó en cada proceso de la fabricación de cajones, tanto de la


materia y la energía.

Desarrollamos la práctica en la cajonería de MAPRESA.

- En la práctica realizada estudiamos o identificamos los flujos de


producción de transformación de cajones.
- Identificamos los múltiples procesos que se dan en la transformación
desde que llega madera hasta transformarse a cajones.
- Estudiamos la norma ISO 14040 exclusivamente los principios del
análisis de ciclo de vida y estructura de flujos productivos.
- De acuerdo a los datos de campo y el conocimiento que obtuvimos
mediante la práctica y el análisis de la norma ISO 14040 realizamos la
evaluación de principios y estructura de los flujos productivos de
transformación de cajones de acuerdo a la ISO 14040.

3.3.3. OBJETIVO 3: Definir los objetivos y alcances de los flujos


productivos de transformación de cajones de acuerdo a la ISO
14041.

Se realizará la definición de los objetivos para las tres cajonerías del


distrito de Mapresa según la norma UNE-EN ISO 14040:2006 que establece lo
siguiente: Para definir el objetivo del ACV de las ventanas de madera, se debe
establecer la aplicación prevista del estudio, las razones que nos llevan a realizar
dicho estudio, el público previsto a quienes se va a comunicar los resultados y si se
prevé utilizar los resultados en afirmaciones comparativas que puede sean
divulgadas.

Del mismo modo para los alcances de la producción de cajones de


madera de las tres cajonerías se tendrá en cuenta los lineamientos de la ISO 14041,
también con las normas UNE EN ISO 14044:2006 y la norma UNE-EN ISO
14040:2006 que establecen que es imprescindible que esté bien definido para
asegurar que el estudio sea compatible y suficiente para alcanzar el objetivo
establecido.

Para la realización de los objetivos se usará la información que se


obtuvo de las entrevistas a los propietarios de cada cajonera y de las visitas de la
cajonería.

Los alcances se establecieron según el objetivo que nos planteamos,


remarcando los aspectos generales del análisis del ciclo de vida de la cajonería.

3.3.4. OBJETIVO 4: Generar una matriz de evaluación de impacto


ambiental y un análisis de inventario de los flujos productivos
de transformación de cajones de acuerdo a la ISO 14042.
3.3.4.1. Metodología para el Análisis del inventario del ciclo de vida
(ICV).

El análisis del inventario supone la cuantificación y procedimientos de


cálculo, en el que se incluye las entradas de energía, de materia prima y otras
entradas físicas, los productos y residuos, las emisiones y otros aspectos
medioambientales.

Los datos obtenidos en esta fase son el punto de partida para la


Evaluación de Impacto de Ciclo de Vida. Las etapas a cuantificar son las ocho que
componen el Ciclo de Vida de la elaboración de cajones.

En este estudio se van a utilizar datos directamente obtenidos del


proceso, a través de:

- Medidas “in situ”


- Balances de materia y energía
- Entrevistas, fuentes bibliográficas, Según la norma establece que el
inventario, a fin de dar una visión global del producto/proceso al que
corresponde, además de los datos cuantificados debe constar de
Diagramas de flujo que definan el sistema en estudio, así como las
relaciones que tienen lugar dentro del mismo.
3.3.4.2. Metodología para la evaluación de impacto del ciclo de
vida.

La fase de Evaluación de Impacto del Ciclo de Vida valora la


importancia de los potenciales impactos ambientales de un sistema del producto,
que se obtienen de los resultados del Análisis de Inventario. En el contexto del ACV,
se define un impacto como la anticipación razonable de un efecto, ya que no se
trata de determinar impactos reales, sino de ligar los datos obtenidos en el
inventario con una categoría de impacto y cuantificar la contribución a esta de cada
uno de ellos. La metodología para la evolución del impacto se adecua de acuerdo
a la ISO 14042

La Evaluación de Impacto de Ciclo de Vida consta de tres etapas:

1. Selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y


modelos de caracterización.
2. Asignación de resultados del Inventario de Ciclo de Vida a las
categorías de impacto seleccionadas (clasificación).
3. Cálculo de los resultados de indicadores de categoría
(caracterización)
3.3.4.3. Metodología para la elaboración de la matriz de evaluación
de impacto ambiental
- Identificación de impactos

Para el caso de la evaluación de impactos ambientales producto de las


actividades de esta actividad, se ha considerado como metodología de
identificación de impactos, el Análisis Matricial Check List modificada, adaptándola
a las condiciones de interacción entre las actividades de la elaboración de cajones
y el medio los factores ambientales, permitiendo identificar y ponderar los impactos
de la actividad generados por el proyecto sobre su entorno.

3.3.5. OBJETIVO 5: Generar un protocolo de implementación del


análisis del ciclo de vida de acuerdo a las normativas
ambientales nacionales para las empresas cajoneras de la
Municipalidad Distrital de Padre Felipe Luyando.
3.3.5.1. Metodología de implementación del análisis de ciclo de
vida.

Este protocolo se ha diseñado para facilitar la adecuada identificación


de las tecnologías de monitoreo disponible así como los potenciales requerimientos
de monitoreo y presentación de informes. Sin embargo, no se espera que todas las
cajonerías implementen en forma obligatoria todos o algunos de los métodos
presentados. Los requerimientos reales dependerán de la naturaleza y escala de
las instalaciones, así como de la calidad y cantidad de contaminantes emitidos a la
atmósfera y su ubicación con relación a centros poblados potencialmente sensibles.

A continuación, se presentan recomendaciones para la implementación


del protocolo; no obstante, el análisis del ciclo de vida, de evaluación de impactos
y tipo de impactos y una guía de recopilación de datos, para ser incluidas en las
etapas dos y tres del ACV normalizado según las NTC-ISO 14040, NTC-ISO 14041
y NTC-ISO 14043

Para el propósito de este trabajo se realizó una visita a las cajonerías


del distrito de Luyando, con el fin de implementar el uso de las herramientas
propuestas de acuerdo a las normativas ambientales de esta empresa. La visita
consistió en una entrevista al dueño y verificar los procesos de la empresa; a partir
de esa información se ejecutaron los demás instrumentos.

3.3.5.1.1. Implementación
El proceso abarca las tareas de la implementación de la propuesta de
gestión del conocimiento en la empresa y, si fuera necesario, el entrenamiento a
los trabajadores finales en el manejo de las herramientas y métodos.
Posteriormente, el proyecto se ampliará a otras áreas en las que también se defina
la necesidad de realizar inversiones en este aspecto, para lo cual se deberán hacer
los esfuerzos necesarios.

1. Los factores más importantes por considerar son:


a. Personas
b. Tiempo
c. Control del presupuesto
2. Los pasos más importantes del proceso de implantación en el ACV.
Son:
a. Protocolo No. 1. Planes de mejoramiento
b. Protocolo No. 2. 5Ss como un inventario
c. Protocolo No. 3. Acciones y medidas correctivas en las
cajonerías: “Cajonería PERCY”

Se muestra el formato Check list rellenado de manera que ya se puede


sacar conclusiones sobre el funcionamiento de la carpintería con respecto a las 5Ss

Cuadro 3: Check list

5 Ss Aspectos de inspeccion si en parte no COMENTARIO


CLASIFICAR
ORGANIZAR
LIMPIEZA
PREVENIR
AUTOCONTROL

IV. RESULTADOS

4.1. OBJETIVO 1: Determinar los balances de materia y energía de los flujos


productivos de las empresas cajoneras de la Municipalidad Distrital de
Luyando.

Figura 7: Diagrama del proceso de producción en una cajonería.


Recepcion de tucos de diferentes
especies

Tronqueado: se saca los tucos en


tablones

Picado: los tablones se cortan en 3


secciones y diferentes tacos

Tablillado: se sacan tablitas de cada


seccion cortada

Clavado: realiza la clavacion de las


tablillas para obtener las cajas
FUENTE: Elaboración Propia.
– Datos de entrada
Cuadro 4: Datos de los tucos antes de entrar en los procesos de transformación.

TUCO PESO (kg.) CIRCUNFERENCIA (cm.) LONGITUD (cm.)


1 23 69.5 96.2
2 13 50 96.1
3 10 47 98.2
4 12 37 96
5 15 49 95
TOTAL 73
FUENTE: Elaboración propia.
El peso total de los 5 tucos usados para hacer el balance de materia es
de 73 Kg, dentro de ellos cada uno posee diferentes pesos, circunferencias y
pequeñas variaciones de longitud. Los tucos seleccionados pertenecían a la
especie forestal Guazuma crinita, conocido como Bolaina blanca.

4.1.1. Densidad de madera trabajada.

Cuadro 5: Densidad promedio de la bolaina calculada por el método empírico.

DENSIDAD BASICA DE BOLAINA

Volumen verde Peso anhidro


REPETICION (cm3) (gr) Densidad
1 90 27.4135 0.3046
2 90 27.5646 0.3063
3 90 27.4157 0.3046
4 90 27.4668 0.3052
5 90 27.4179 0.3046
FUENTE: Elaboración propia.

La densidad de la bolaina la en promedio es de 0.3051 gr/cm 3, este


valor se calculó por el método empírico donde se toma la masa anhidro y el volumen
de la muestra regular (cubo 3x3x10 cm).

4.1.2. Residuos generados en los procesos unitarios

Cuadro 6: Residuos generados para la obtención de las tablillas de bolaina


(cajonería don chicho).

GENERACION DE RESIDUOS
RESTOS DE
ASERRIN
PROCESO MADERA TOTAL
(Kg)
(Kg)
TRONQUEADOR 2.1 5 7.1
PICADORA 4.6 1.6 6.2
TABLEADORA 5.4 14.3 19.7
33 Kg
FUENTE: Elaboración propia.

Durante los procesos unitarios del flujo de transformación de la madera


se observó que en la Tableadora presenta mayor peso de residuos, con 19.7 Kg en
total, de los cuales 5.4 Kg son restos inservibles y 14.3 Kg es aserrín que se
genera; esto se debe a que en la Tableadora se tiene que sacar tablillas de 45 cm
de longitud, con un espesor de 0.5 cm y de un ancho variable de 5-9 cm.

En la Tableadora de todo la madera que ingresa en ella solo el 40.95


% se aprovecha para la elaboración de cajones, el resto que es el 59.05 % es
residuo que ya no se puede aprovechar en la elaboración de cajón.

En la picadora de todo la materia que ingresa solo el 88.98 % pasa a al


siguiente proceso de la Tableadora, el resto es decir el 11.02 % es residuo que ya
no se utiliza para la elaboración de cajón. Este es el proceso donde hay menor
generación de residuos y donde se aprovecha más la madera, esto se debe a que
en este proceso se hace los respectivos cortes de los bloques en las medidas que
se usa para el cajón.

Y en el Tronqueador solo 82.01 % es aprovechado y el resto es residuo


que representa el 13.09 %. En este proceso no se genera muchos residuos porque
solo comprende el quite los desperfectos del tuco y también de sus cortezas
dándole una forma semiregular.

Por lo general de todo el proceso de transformación de la madera hasta


su uso para formar parte del cajón, de los 5 tucos usados con un peso total de 73
Kg, de las cuales solo un 53.42% (39 Kg) es aprovechable o forma parte para la
elaboración de cajón y el 45.20 % (33 Kg) es residuo (aserrín y restos de madera),
el resto el 1.38 % (1 Kg) es el error en este caso es el peso que no se pudo contralar
para que no escapara de los procesos unitarios. Por lo tanto en promedio por cada
tuco solo se aprovecha el 53.42 % el resto sería residuo. Cabe señalar que este
aprovechamiento se debe a que la madera que se utilizó para este proceso fue la
Bolaina blanca madera que en las cajonerías es de alto valor razones por la cual
en a estos no se le utiliza como cabezales para cajón, sino que sirven directamente
para tablillas.

4.1.3. Madera útil

Cuadro 7: Peso de la madera utilizable para el armado de cajón (cajonería Percy)


MADERA UTILIZABLE PARA
CAJON

35.2 Kg

FUENTE: Elaboración propia.

El peso total que sirve para utilizarse como tablillas para cajón es de
39.5 Kg valor que representa para los 5 tucos trabajados en los procesos unitarios.

4.1.4. Consumo de energía en los procesos de transformación.

Cuadro 8: Variación de energía en el medidor de la cajonería Percy

CONSUMO DE ENERGIA

PROCESO TRONQUEADOR PICADORA TABLEADORA

INICIO (kWh) 72584.6 72584.4 72584.2

FINAL (kWh) 72584.4 72584.2 72583.6

CONSUMO
0.2 0.2 0.6
(kWh)

TIEMPO (h) 0.12 0.16 0.24

FUENTE: Elaboración propia.

El mayor consumo de energía se registró en el proceso unitario de la


Tableadora donde hubo un consumo de 0.6 kWh el proceso duro 0.24 horas; para
el caso de la picadora y el Tronqueador no hubo variación en el consumo de energía
(0.2 kWh) solo vario el tiempo que duro cada proceso.

4.2. OBJETIVO 2: Generar una evaluación de principios y estructura de los


flujos productivos de transformación de cajones de acuerdo a la ISO
14040.
4.2.1. Los principios generales de respeto al Medio Ambiente
- Las empresas dedicadas a este rubro de transformación, contaminan
por lo tanto deben pagar por los efectos negativos que si contaminan deben pagar
por ello.
- El desarrollo sostenible pasa por una producción concebida y llevada
a cabo de tal forma que maximiza las “3 Rs” a lo largo de todo el ciclo de vida del
producto y con cada uno de los materiales empleados. Estamos hablando de:
Reducción de residuos, Reciclaje y Reutilización.
4.2.2. Promover una Gestión Forestal Sostenible.

Para poder continuar fabricando cajones de madera en el futuro, hay


que cuidar los bosques desde el presente. Hay que considerar al bosque como un
sistema socioeconómico activo, en el que su propia existencia y supervivencia está
íntimamente ligada con su utilidad, y por tanto, con el aprovechamiento sostenible
de su madera:

- Cumpliendo las leyes locales, estatales y nacionales en aspectos


relacionados con la protección del medio ambiente y temas sociales así como los
convenios internacionales.
- Teniendo un control cuidadoso de las fuentes de suministro.
- Manteniendo y mejorando la política de compra responsable de
productos forestales.
- Fomentando la implantación de sistemas de Gestión Forestal
Sostenible y de la Cadena de Custodia.
- Las empresas d de cajonerías debe oponerse firmemente a las
prácticas de aprovisionamiento ilegal de madera.
4.2.3. Utilizar procesos de producción limpios.
El Sector de la Madera es un sector en cuyos procesos de producción
se produce un bajo impacto medioambiental, puesto que su materia prima es
renovable y en su transformación se requiere muy poca energía, siendo esta en
muchos casos procedente de fuentes renovables. A pesar de ello el sector está
siempre atento a las mejores técnicas disponibles para minimizar su impacto. Se
tiende a la incorporación progresiva en las empresas de sistemas integrados de
gestión medioambiental, que tengan en cuenta esta variable en la toma de
decisiones que afectan a cada una de las fases del proceso productivo: desde la
concepción y el diseño, pasando por la propia producción y/o transformación, hasta
la finalización de su vida útil en cualquiera de sus formas.

4.2.4. Gestión adecuada de los residuos.


- Se gestionan correctamente tanto los residuos inertes como los
peligrosos, aprovechando las economías de escala que supone la vertebración
sectorial. Para ello:
- Se aprovecha la presencia de los gestores establecidos en cada
territorio, suscribiendo convenios de colaboración.
- Si no existen gestores autorizados que puedan hacerse cargo de los
residuos generados por las empresas de algún territorio, se promueve la creación
de nuevas plantas de transferencia que sean viables.
- En uno u otro caso, se respeta el principio de las “cargas
compartidas”, dado que el volumen de residuos generados por la inmensa mayoría
de las empresas no es suficiente para una sola.
- Se controlan también el resto de los aspectos que generan un impacto
medioambiental de la actividad, aunque no sea de gran magnitud, en concreto, los
vertidos de aguas residuales y las emisiones a la atmósfera.
4.2.5. Informar a clientes, consumidores, empresarios y trabajadores
del Sector.

Existe un compromiso por parte del Sector de la Madera es ir


informando a clientes y a consumidores finales. Unos consumidores más
informados son un estímulo para la mejora continua de las empresas y, por tanto,
para el incremento de la competitividad. En definitiva, para la supervivencia en el
largo plazo. Es necesario generalizar el conocimiento de que una mayor utilización
de la madera es beneficiosa para el medio ambiente, esto lleva a cabo actuaciones
de sensibilización que contribuyan a la extensión de los principios que garantizan
que el sector seguirá siendo sostenible en las próximas generaciones.

4.2.6. Evaluación de estructura de los flujos productivos de


transformación de cajones de acuerdo a la ISO 14040.
Figura 8: Estructura de flujos productivos.

Selección de la Transporte al
recepcion de
madera a área de
materia prima
trabajar tronqueo

Picado de los Tableado de los Armado de


troncos troncos picados cabezales

Transporte al
Armado de
Almacen de
cajones
cajones

Fuente: Elaboración propia

a) Recepción de materia prima.


Se recibe la madera y se verifica que cubra las especificaciones, que no esté
rota, pandeada, con grietas y excesivos nudos.
b) Selección de madera a utilizar.
Se recibe la madera y se verifica que cubra las especificaciones, que no esté
rota, pandeada, con grietas y excesivos nudos.
c) Transporte al área de tronqueo.
Se transporta manualmente al área de tronqueo, aquí se realiza de manera
consecutiva con cada tronco que se destronca.
d) Picado de los troncos.
Aquí los troncos son picados de forma rectangular y a medida de los cajones
a realizar.
e) Tableado de los troncos picados.
Los troncos que llegan del picado son cortados en tablas delgadas
verificando las medidas de estas.
f) Armado de cabezales.
Aquí se arman los cabezales de los cajones antes del clavado de estos.
g) Armado de cajones.
Las tablas y cabezales lo juntamos para realizar los cajones.
h) Transporte al almacén de cajones.
Los cajones se transportan al área de almacén de producto terminado.
4.3. OBJETIVO 3: Definir los objetivos y alcances de los flujos productivos
de transformación de cajones de acuerdo a la ISO 14041.
4.3.1. Objetivos

Dar a conocer a la clientela los resultados del estudio, principalmente a


los dueños de las cajonerías

La razón para realizar el estudio es identificar primero el balance de


materia y energía para conocer cuando se está aprovechando del total de materia
prima que ingresa a la producción de cajones de madera, segundo para conocer
los impactos que tiene esta actividad sobre la salud humana y también para el
ambiente, y plantear soluciones tanto para la buena utilización de la energía
también para poder maximizar el uso de los desechos y minimizar los impactos
sobre el medio ambiente en los procesos de la fabricación de los cajones de
madera.

El afán de este análisis de proceso de producción de los cajones de


madera es utilizar los resultados como una base para buscar mejorar la calidad de
la producción de cajones maximizando la utilización de la materia prima y
minimizando el impacto sobre el ambiente y la generación de residuos y que pueda
divulgarse al público.

4.3.2. Alcances
El Sistema del producto presenta el conjunto de procesos unitarios con
sus flujos elementales y flujos de producto, y va a servir de modelo para el ciclo de
vida de la fabricación de los cajones de madera.

La UNE-EN ISO 14044:2006 define:

- Proceso unitario: Elemento más pequeño considerado en el análisis del


inventario del ciclo de vida para el cual se cuantifican lo datos de entrada y
salida. En nuestro caso sería la extracción de la materia prima, el aserradero,
la fábrica de perfil laminado, la fábrica de ventanas, los transportes…
- Entrada: Flujo de producto, de materia o de energía que entra en un proceso
unitario.
- Salida: Flujo de producto, materia o de energía que sale de un proceso
unitario.
- Flujo de producto: Productos que entran o salen de un sistema del producto
hacia otro.
4.3.2.1. La unidad funcional

El cajón de madera objeto de estudio tiene unas dimensiones de 45 cm


de largo, 30 cm de ancho y 15 cm de alto hecho con la madera “bolaina” de nombre
científico Guazuma crinita.

4.4. OBJETIVO 4: Generar una matriz de evaluación de impacto ambientales


y un análisis de inventario de los flujos productivos de transformación
de cajones de acuerdo a la ISO 14042.

4.4.1. Identificación de componentes y acciones para la


determinación y valoración de los impactos:

Los factores ambientales que pueden ser afectados por la ejecución de


esta actividad en sus diferentes etapas de desarrollo de acuerdo al análisis del ciclo
de vida han sido identificados en forma preliminar, mediante el método de listas
simples de control también llamada Check List.
Para la aplicación de la Lista de Verificación, se debe tener en cuenta
las actividades que implicará el proceso de elaboración de cajones que
posiblemente van a generar impactos en cada uno de estos procesos. Además, se
deberá tener en cuenta los factores ambientales probablemente impactados.

Cuadro 9. Factores Ambientales


Factores ambientales
Medio Componentes parámetros
Calidad acústica del aire
Aire
Calidad química del aire
Ocupación del suelo
Físico
Suelo Propiedades físicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
Agua calidad del agua superficial
Flora Formaciones vegetales
Bilógicos
Fauna Hábitats faunísticos
Generación de empleo
Económico Accesibilidad del territorio
Social Desarrollo económico y del
Socioeconómicos
sector terciario
estético/paisajístico
Interés Humano
arqueológico histórico
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 10: Acciones de se realizan en la actividad


Acciones de esta actividad
Fases de esta actividad Procesos

Adquisición de materias
Extracción de materias primas
primas
Tronqueador
Transformación de la materia
Picadora
prima
Tablero
Tableadora
Clavado cabezales
Armado final
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro 11: Matriz de relaciones.

Adquisición de Transformación de la
Acciones Materia Prima materia Prima
Componente Ambiental

Clavado de las tablillas


Troncos de Arboles
Categoría

Armado Final
Tronqueador

Tableadora
Picadora
Tablero
Parámetros
Componente Parámetros
Calidad acústica del aire x x X x x
Aire
Calidad química del aire x x X x x
Propiedades físicas de
x
Suelo
Físico

Suelo
Propiedades químicas de
x
Suelo
Calidad del agua
Agua x
superficial
Flora formaciones Vegetales x
Fauna Habitads faunísticas x x x x x
Generación de Empleo x x x x x x x
Biológico

Económico Accesibilidad del territorio x x


Social Desarrollo económico y el
x x x x x x
sector terciario
Interés
Estético/Paisajístico x x
humano
Fuente: Elaboración propia.
4.4.2. Caracterización y clasificación de los impactos
4.4.2.1. Impactos sobre la calidad del aire:
4.4.2.1.1. Calidad acústica del aire

En todos los procesos de fabricación se genera un impacto moderado


derivado del ruido que pudiera generarse y propio de cualquier industria y
transporte. El proceso de uso de los cajones produce un impacto positivo por las
cualidades del material como aislante acústico y térmico principalmente.
4.4.2.1.2. Calidad química del aire

En todos los procesos se emite CO2 y Material Particulado que afecta


a la calidad química del aire y a la salud de los trabajadores. También cuenta los
sólidos en suspensión que se derivan de la transformación de la madera y de otros
elementos que componen los cajones. Es un impacto ambiental compatible.
4.4.2.2. Impactos sobre la calidad del suelo
4.4.2.2.1. Propiedades físicas del suelo

Se ven afectadas en la extracción de la materia prima, derivada del


trasiego de maquinaria en el monte y en la acumulación de los residuos por el
mismo motivo, es un impacto ambiental compatible.
4.4.2.2.2. Propiedades químicas del suelo

Se pueden ver afectadas por fugas de sustancias químicas en los


procesos. Por ejemplo, de aceite en un camión en el proceso de transporte. Es un
impacto ambiental compatible.
4.4.2.3. Impactos sobre la calidad del agua
4.4.2.3.1. Hidrología superficial

Afecta en los procesos unitarios de extracción de materia prima y


derivados de los sedimentos y los materiales disueltos que drenan hacia un punto
común. En la extracción es un impacto compatible por tratarse de materiales
orgánicos.
4.4.2.4. Impactos sobre la calidad de la vegetación:
4.4.2.4.1. Formaciones vegetales
En el proceso de acumulación de los residuos es un impacto compatible
por ser la madera un material orgánico que no daña a la vegetación, En la
extracción de materia prima es un impacto positivo puesto que, el proceso es una
derivación de la gestión sostenible del monte.
4.4.2.5. Impactos sobre la calidad de la fauna
4.4.2.5.1. Hábitats faunísticos

Los procesos de extracción y transporte afectan en el momento en que


se realiza la acción por alteraciones derivadas del ruido, como un impacto
compatible. En el vertedero la fauna cambia atrayendo otras especies que pueden
adaptarse a estas condiciones, es un impacto severo por los daños que pueden
causar los residuos de la ventana a la fauna.
4.4.2.6. Impactos sobre el paisaje
4.4.2.6.1. Intrusión visual

En la extracción hay un impacto compatible por la modificación del


paisaje derivada del apeo de los pies. En cada fase se producen provocada por las
pilas cortadas.
4.4.2.7. Impactos sobre la economía:
4.4.2.7.1. Empleo directo e indirecto

Todos los procesos unitarios generan un impacto positivo a través de


la empleabilidad.

4.4.2.7.2. Accesibilidad del territorio:

El único proceso unitario que produce un impacto ambiental moderado


derivado de la necesidad de vías de acceso a determinadas zonas, es la extracción.
4.4.2.7.3. Desarrollo económico y del sector terciario

Todos los procesos fomentan el desarrollo económico y el sector


terciario a través del empleo principalmente. Impacto positivo.
4.4.3. Resumen caracterización y clasificación de los impactos.

Los impactos producidos, tanto negativos (caracterizados de


compatible a crítico), como positivos en cada proceso unitario se resumen en la
tabla siguiente:
Cuadro 12: Clasificación de impactos.

Impacto positivo 0

Impacto compatible 1

Impacto moderado 2

Impacto critico 3

Impacto severo 4

Fuente: Elaboración propia.


Cuadro 13: Matriz de caracterización y evaluación de los impactos

Adquisición De Resultados
Transformación De La Materia Prima
Componente Ambiental Materia Prima Ambientales

Desechos De Residuos De La
Clavado De Las Tablillas
Troncos De Arboles
Categoría

Armado Final
Tronqueador

Tableadora

Transporte
Picadora

Impacto
Tablero

Madera
Componente Parámetros
Calidad Acústica Del Aire 1 2 2 2 2 1 10
Aire
Calidad Química Del Aire 1 1 1 1 1 1 6
Físico

Propiedades Físicas De Suelo 1 3 1 5


Suelo
Propiedades Químicas De Suelo 1 2 3
Agua Calidad Del Agua Superficial 1 4 5
Flora Formaciones Vegetales 1 2 3
Fauna Hábitats Faunísticas 1 3 1 5
Biológico

Generación De Empleo 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Económico
Accesibilidad Del Territorio 1 0 1
Social
Desarrollo Económico Y El Sector Terciario 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Interés Humano Estético/Paisajístico 1 3 4
Resultados De
Impacto 11 7 7 7 7 2 3 15 6 109
Acciones
Fuente: Elaboración propia
4.4.4. Análisis del inventario
4.4.4.1.1. Descripción detallada de cada unidad de proceso,
listando la categoría de los datos asociados con
cada una de ellas.

- PRIMERO: Adquisición de la materia prima

Este proceso unitario comprende desde las actividades necesarias para


la adquisición de materia prima hasta su llegada a la cajonería. En la extracción de
la materia prima se contabilizan las entradas y salidas junto a posibles residuos
o emisiones que conlleva el propio aprovechamiento forestal.

El diagrama de flujo de este proceso unitario es:


Figura 10: Diagrama de flujo del proceso de adquisición de materia.

Fuente: Elaboración Propia.


Figura 11: Árbol de bolaina Guazuma crinita.

- SEGUNDO: Tronqueador

Este proceso unitario comienza con la recepción de los tucos que miden
aproximadamente 96 cm y termina con la salida de los tucos sin corteza y libre de
deformaciones para pasar al siguiente proceso.

Diagrama de flujo del proceso unitario:


Figura 12: Diagrama de flujo productivo del tronqueador.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 13: Proceso de Trozado

Fuente: Elaboración Propia.


Cuadro 14: Entradas de energía
ENTRADAS CANTIDAD UNIDADES FUENTE
Energía eléctrica 0.5 KW/h Cajonería PERCY
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 15: Entradas de materia prima


ENTRADAS CANTIDAD UNIDADES FUENTE
Tucos 5 Unidad Cajonería PERCY
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 16: Salida de productos


SALIDA CANTIDAD UNIDADES FUENTE
Tucos sin corteza
10 unidad Cajonería PERCY
y trozados
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 17: Residuos sólidos.


| CANTIDAD UNIDADES FUENTE
Aserrín 5 Kg Cajonería PERCY
Trozos de madera 2.1 Kg Cajonería PERCY
Fuente: Elaboración Propia.

- TERCERO: Picadora
Este proceso comienza desde que los tucos entran sin corteza ni
imperfecciones y termina cuándo la madera de bolaina es partida
trasversalmente, dividiéndolos según se pueda aprovechar en dos o cuatro
partes cada trozo de madera.
El diagrama de flujo de este proceso unitario es:
Figura 14: Diagrama de flujo productivo del picador.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 15: Proceso de picado

Fuente: Elaboración Propia.


Cuadro 18: Entradas de energía

ENTRADAS CANTIDAD UNIDADES FUENTE

Energía eléctrica 0.2 KW/h Cajonería PERCY

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 19: Entradas de materia prima

ENTRADAS CANTIDAD UNIDADES FUENTE

Tucos 5 unidad Cajonería PERCY

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 20: Salida de productos


| CANTIDAD UNIDADES FUENTE
Tucos sin corteza
40 unidad Cajonería PERCY
y trozados
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 21: Residuos solidos


SALIDAS CANTIDAD UNIDADES FUENTE
Aserrín 1.7 Kg Cajonería PERCY
Trozos de madera 4.9 Kg Cajonería PERCY
Fuente: Elaboración Propia.

- CUARTO: Tableadora
Este proceso comienza desde que los tucos entran partidos
transversalmente puede ser en cuatro o dos trozos dependiendo de la calidad
de la madera y termina cuándo la madera de bolaina transformada en tablas.
El diagrama de flujo de este proceso unitario es:
Figura 16: Diagrama de flujo productivo de la tableadora.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 17: Proceso Tableadora

Fuente: Elaboración Propia.


Cuadro 22: Entradas de energía

ENTRADAS CANTIDAD UNIDADES FUENTE

Energía eléctrica 0.6 KW/h Cajonería PERCY

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 23: Entradas de materia prima


ENTRADAS CANTIDAD UNIDADES FUENTE
Tucos sin corteza
40 Unidad Cajonería PERCY
y trozados
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 24: Salida de productos

SALIDA CANTIDAD UNIDADES FUENTE

Tablas 89 Unidad Cajonería PERCY

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 25: Residuos solidos


SALIDAS CANTIDAD UNIDADES FUENTE
Aserrín 14.3 Kg Cajonería PERCY
Trozos de madera 5.4 Kg Cajonería PERCY
Fuente: Elaboración Propia.

- QUINTO: Clavado de cabezales

Esta operación empieza con la entrada de la madera ya cortada con


las medidas adecuadas para armar los cabezales y termina con fabricación de los
cabezales usando un molde ya adecuado con las medidas exactas de los cabezales
se empieza a clavar una tabla sobre otra.
El diagrama de flujo de este proceso unitario es:
Figura 18: Diagrama de flujo productivo de la tableadora.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 19: Proceso de armado de cabezales

Fuente: Elaboración Propia.


- SEXTO: Armado final

Este proceso empieza con la entrada de los cabezales listos y termina


con la salida de los cajones listos para la venta, en este proceso se ensamblan los
cabezales con las tablas usando clavos de una pulgada, para obtener los cajones
listos.
El diagrama de flujo de este proceso unitario es:
Figura 20: Diagrama de flujo productivo de la tableadora.

Fuente: Elaboración Propia.


Figura 21: Proceso de armado final.

Fuente: Elaboración Propia.

- SEPTIMO: Almacén de cajones

En esta etapa los cajones listos para la venta se almacenan en un lugar


seco, cercano a la puerta y de fácil acceso para que la interacción con los clientes
sea más fácil y rápida, también para que el producto este a la vista de las personas
que transitan por la carretera.
Figura 22: Almacén de los cajones.

Fuente: Elaboración Propia.


4.5. OBJETIVO 5: Interpretación del ciclo de vida de los flujos productivos
de transformación de cajones de acuerdo a la ISO 14043.

4.5.1 Estructura de entradas y salidas.

Figura 23: Estructuración de entradas y salidas del ICV en cada proceso unitario.

Fuente: Elaboración Propia.


En esta estructura de entrada y salida se muestran los procesos
unitarios con sus respectivas entradas y salidas, lo que no se menciona es la
cantidad en cifras de acuerdo a sus unidades de medida, no se lo pone porque en
alguno casos como el de material particulado, emisiones sonoras, emisiones de
CO2 no se midió; pero para los casos de energía y residuo si se midieron los cuales
se muestran en el balance de materia de los procesos unitarios.
4.5.2 Análisis de contribución

En el análisis de contribución, se analizó la contribución de cada


proceso unitario en porcentaje como representación del todo. Aquí se analiza que
proceso contribuye más para la entrada y la salida; para este caso determino que
en la tableadora en la entrada contribuye con un 60 % de energía en comparación
de todo la transformación y en la salida contribuye con un 55.89 % de generación
de residuos sólidos.
Para las entradas y salidas como material particulado y emisiones de
CO2 no se hizo el porcentaje de contribución por que no se midió o no se hizo el
balance correspondiente.
4.5.3 Evaluación mediante gráficos
4.5.3.1 Contribución de energía eléctrica por procesos:

Figura 24: Contribución de energía eléctrica por procesos

20%

TRONQUEADOR
PICADORA
60% 20% TABLEADORA

Fuente: Elaboración Propia.


El proceso donde hay mayor consumo energético es durante los años
de uso del cajón de madera, dicho consumo es derivado del uso de estos cajones
como contenedores de frutas para transporte de comercialización. Los otros
consumos energéticos se generan en procesos donde se transforma la madera, el
mayor se produce en el proceso de transformación final (tableadora), donde el perfil
es laborioso y en su línea de flujo el equipo funciona con energía eléctrica, seguido
por los demás procesos que tienen igual consumo energético.
4.5.3.2 Contribución de residuos por procesos.

Los mayores impactos ambientales acorde a la EICV se producen en


el proceso de vertedero. El 90,63% de estos residuos son madera el resto según el
propietario de la cajonería se vende para ser utilizado como leña y el aserrín para
abonos y otros, por lo que son mejorables estas condiciones si la madera se
reciclase para formar parte de otros productos como el tablero aglomerado. La
conciencia medioambiental en Tingo María está haciendo que cada año aumenten
los porcentajes de madera reciclada frente a la madera que se tira a vertedero. Aun
así la madera es un material biodegradable y no perjudicial para el suelo.
Los residuos en cada proceso están relacionados con los rendimientos
de cada equipo utilizado y claro que interviene el mantenimiento que se le da a
cada equipo. Una manera de reducir los residuos puede ser aumentando los
rendimientos con maquinaria más moderna y estudiando las líneas de flujo para
optimizar procesos.
4.5.3.3 Oportunidades de mejora y recomendaciones.

En el caso de los productos de madera es muy conveniente desarrollar


ACV ya que, gracias a que la madera actúa como sumidero de carbono, los
resultados son muy positivos frente a cualquier otro material no natural.
El ACV ayuda a la identificación de oportunidades de mejora para
el desempeño ambiental de producto en las distintas etapas, en el sector maderero
la mayoría de las empresas son pequeñas y medianas, de carácter familiar y que
en muchas ocasiones no pueden invertir grandes cantidades de dinero en
innovación y desarrollo. El ACV ofrece la posibilidad de identificar esos puntos
donde la empresa puede tener mejoras, bien sea por ahorro energético, de
combustibles…
Dicha herramienta puede ser también de tipo marketing por ejemplo,
implementando un esquema de etiquetado ambiental, elaborando una
reivindicación ambiental o una declaración ambiental de producto.
4.6. OBJETIVO 6: Generar un protocolo de implementación del análisis del
ciclo de vida de acuerdo a las normativas ambientales nacionales para
las empresas cajoneras de la Municipalidad Distrital de Luyando.
4.6.1. Protocolo de implementación del ciclo de vida.

La implementación de herramientas de gestión ambiental en las


empresas no se lleva a cabo, responde a diferentes factores impulsores. Esta
tendencia, permite la aparición de diferentes sistemas de gestión ambiental que
tratan de suplir las necesidades derivadas de la situación mencionada. Debido a
estas razones, es importante establecer qué tan profundos son los cambios que
inducen las herramientas diagnósticas usadas en la gestión ambiental, y la calidad
de los SGA que podrían generar su aplicación. Esto con el fin de entender y calcular
la efectividad de dichas herramientas diagnósticas y por ende el destino de las
empresas que aplican estos sistemas en la actualidad. Debido a que uno de los
objetivos de este trabajo es presentar un ejemplo de la ejecución del ACV con las
herramientas propuestas, se presenta a continuación solo las etapas
correspondientes a las mismas, se presenta el ACV completo que se realizó en la
cajonería “PERCY”, se presenta la relación de los impactos que generados y
analizados; vale la pena aclarar que las herramientas propuestas utilizadas en esta
aplicación se han modificado a través del desarrollo de este trabajo.
Según el ciclo de vida de la cajonería tenemos:

- PRIMERO.-Transformación Tronqueador
- SEGUNDO.-Transformación picadora
- TERCERO.-Transformación tablero
- CUARTO.-Transformación Tableadora
- QUINTO.-Transformación clavado cabezales
- SEXTO.-Transformación armado final

De acuerdo a la política nacional del ambiente para la implementación


del ACV de la cajonería lo que se busca una mejora continua de acuerdo al objetivo
y alcances planteados de acuerdo a la ISO 14041 como de optimización del sistema
a corto plazo y reducción del impacto ambiental también de identificar soluciones
no intensivas en energía y minimizar los impactos sobre el uso de energía y sobre
el clima en los procesos de la fabricación de los cajones de madera.

- Protocolo No. 1. Planes de mejoramiento

Una vez culminado la fase de evaluación ambiental y se ha identificado


y priorizado los aspectos e impactos en ISO procesos, se produce a establecer
unas metas de mejoramiento asociadas a los planes de acción para alcanzarlas.
Las metas estarán orientadas hacia el control operacional para eliminar
causas o aspectos ambientales, como también hacia el cumplimiento de los
objetivos ambientales dentro de un programa ambiental para la mitigación de los
efectos o impactos ambientales.
Dentro de los programas ambientales podemos encontrar los de
reciclaje en las organizaciones para la separación de los residuos en la fuente, su
almacenamiento y disposición final.
Con la generación de residuos como aserrín durante el proceso de
fabricación de las cajas es susceptible de ser mitigado mediante controles de
proceso que permitan una reducción en la generación de residuos sólidos como el
uso para prensado que pueden ser reprocesados.

- Protocolo No.2. 5Ss

Cuadro 26: 5Ss en la CAJONERIA PERCY


FUENTE: Elaboración propia.

Según el cuadro muestra un cronograma de inspecciones que se irán


dando cuatro veces al mes. El avance de las actividades se reportara por parte de
la cajonería, de acuerdo con los periodos descritos. En caso de no cumplimiento
con los estipulado en el convenio, la cajonería deberá fundamentar las causas que
originaron el incumplimiento, y de proceder estos, reprogramar las actividades no
cumplidas.

Cuadro 27: Check list


FUENTE: Elaboración propia.

Según el cuadro se muestra el formato Check list rellenado de manera


que ya se puede sacar conclusiones sobre el funcionamiento de la cajonería con
respecto a las 5Ss

- Protocolo No. 3. Acciones y medidas correctivas


Cuadro 28: Medidas y acciones correctivas.

FUENTE: Elaboración propia.

V. DISCUSION
- Según otros estudios de evaluación de impacto del ciclo de vida en
productos transformados de la madera los resultados que se obtienen del
impacto ambiental en la fase de EICV, es que el mayor impactos se
producen en la fase de vertedero o desecho de residuo. Se ha considerado
que se recicla un 40% de la cantidad total de madera, si se reciclase el 100%,
los residuos disminuirían en un 35% y como consecuencia esa proporción
disminuiría el impacto del proceso de vertedero para todos los factores
ambientales (LLORENTE 2011) . Por otro lado en la fabricación de productos
de madera no se genera ningún residuo tóxico derivado del propio material,
la madera es un material orgánico, que incluso cuándo termina su función
como producto tiene una segunda vida en la que puede ofrecer buenas
condiciones para el medio ambiente, bien sea como biomasa o para formar
parte de otro producto como tablero (LLORENTE 2011).En el proceso de
transformación de la madera para elaborar cajones, el aprovechamiento de
la madera no es rentable debido a que solo se aprovecha el 53.42% (39 Kg)
(cajonería …..) de la madera y el resto no se aprovecha para otro procesos;
por lo tanto el negocio de la cajonería no es sostenible económicamente,
ambientalmente y socialmente; porque no maximiza el aprovechamiento de
la materia prima y tampoco aprovecha sus residuos y el precio del aserrín es
demasiado barato (S/. 0.50 por costal). Ahora el precio de los cajones es
barato también (S/ 1.40 por caja) por lo que no genera economía para los
propietarios del negocio, ni tampoco para los personales que laboran en ella,
como no hay ingresos suficientes socialmente tiende a la pobreza.

- El ACV de un producto se encuentra en la serie de ISO 14040:1997, es una


herramienta para determinar la importancia de evaluar los aspectos
ambientales en las diferentes etapas de producción, procesamiento y
comercialización del producto. Su aplicación es costosa por la demanda de
tiempo del personal experto y de información. En las cajonerías se produce
material suspendido el cual no tiene una barrera por lo cual se dispersa y se
produce la contaminación atmosférica de los alrededores, las cajonerías
desperdician materia prima ya que no son aprovechados los restos de
manera apropiada.

- Según los resultados de un ACV orientados a ámbitos globales o regionales


pueden no ser apropiados para aplicaciones locales. El análisis del
inventario con la evaluación de impacto de acuerdo al protocolo nos
podemos observar que a la cajonería Levi le falta muchas implementaciones
de su producto enmarcado en análisis de ciclo de vida.
VI. CONCLUSION
- Según otros estudios de evaluación de impacto del ciclo de vida en
productos transformados de la madera los resultados que se obtienen del
impacto ambiental en la fase de EICV, es que el mayor impactos se
producen en la fase de vertedero o desecho de residuo. Se ha considerado
que se recicla un 40% de la cantidad total de madera, si se reciclase el 100%,
los residuos disminuirían en un 35% y como consecuencia esa proporción
disminuiría el impacto del proceso de vertedero para todos los factores
ambientales (LLORENTE 2011). Por otro lado en la fabricación de productos
de madera no se genera ningún residuo tóxico derivado del propio material,
la madera es un material orgánico, que incluso cuándo termina su función
como producto tiene una segunda vida en la que puede ofrecer buenas
condiciones para el medio ambiente, bien sea como biomasa o para formar
parte de otro producto como tablero (LLORENTE 2011).

- Se Generó una matriz de evaluación de impacto ambiental y un análisis de


inventario de los flujos productivos de transformación de cajones de acuerdo
a la ISO 14042 en el proceso de fabricación de cajones de madera haciendo
un total de 109 en una valorización de impacto en el que se califica como
impacto compatible.

- La implementación de la ISO 14040 nos ayuda a evaluar y mejorar los


procesos del ciclo de vida y flujos del producto de las cajonerías para reducir
el impacto o las cargas ambientales fomentando la reutilización y reciclaje.

- Se consiguió definir los objetivos y los alcances de la transformación de


cajones utilizando los lineamientos de la ISO 14041. Según los objetivos
planteados se llega a la conclusión que este Análisis De Ciclo de Vida de la
producción de cajones de madera es en primer lugar muy importante y en
segundo muy útil para tener una perspectiva más amplia de todos los
procesos y de los impactos que causan cada uno de estos a la salud de los
trabajadores y también al medio ambiente.
- ACV es una herramienta que considera únicamente aspectos ambientales,
los nuevos modelos de negocios basados en la sustentabilidad integran
conceptos económicos, sociales y ambientales. Lo que busca este nuevo
modelo de negocios es que las empresas tengan una visión holística de
todos aquellos factores que tienen influencia directa e indirecta con sus
operaciones para poder así considerarlos dentro de sus objetivos y planes
de acción
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALVAREZ, CH. C.R., FLORES, S. A. A. y PEREZ, R. R. (2011) Análisis de Ciclo


de Vida de la Carne Bovino: Etapa de sacrificio. São Paulo, Brasil

BALDWIN, C. 2009. Sustainability in the Food Industry. 1rt ed. United States, Wiley-
Blackwell

CLEMENTS, RICHARD B. et al. (1997) Guía Completa de las Normas


ISO 14000 Barcelona, Ediciones Gestión 2000, S.A. (tr. del inglés: Ana
García Beltrán) ISBN: 84-8088-209-3

GARRAIN D. 2009. Desarrollo y aplicación de las categorías de impacto ambiental


de ruido y de uso de suelos en la metodología de análisis de ciclo de vida.
Universidad Jaume. Pg. 287.

ISO 14040:1997. Environmental management – Life cycle assessment – Principles


and framework. International Standard Organization.

LEON, M. R. (2002). Análisis de los aspectos ambientales de una organización.

LLORENTE, L. 2002. Análisis de los aspectos ambientales de una organización.

RIEZNIK N. 2005. Análisis del ciclo de vida. Ciudades para un futuro más
sostenible. Pg. 30.

SAOUTER, E. y FEIJTEL, T.C.J. (2000). Utilización de un análisis del ciclo de vida


y una evaluación de riesgos medioambientales en una evaluación integral
del producto. Nordic Council of Ministers, Copenhagen 200. pp. 81-97.
VERA, P., CASTAÑEDA, L. (2010). Análisis del ciclo de vida. Universidad.

URANDO A. 2006. Análisis del Ciclo de Vida como herramienta empresarial.


Primera edición. Editores Fundación Confederal. Pg. 85.

También podría gustarte