Está en la página 1de 2

Producto: Nuez de la India – almendra y cacahuate y almendra

Se encontró contaminación de la nuez dela india y almendra con la polilla de los frutos secos o
palomilla bandeada (Plodia interpunctella)

 ¿Dónde la encontramos?

En la cocina o despensa donde hay gran cantidad de alimentos. Entra en las casas volando o
infiltrada en paquetes, bolsas, cartones, etc. que llegan desde los sitios de almacenamiento
masivo de alimentos. Frecuentan lugares cálidos y cómodos.

 ¿De qué se alimenta?

De nueces, almendras, paquetes de arroz, pastas deshidratadas, semillas y chocolate.


 Estación del año que podemos verla

Todas.

Las orugas llegan a segregar tela sobre el producto.

Control

- Químico

La limpieza y fumigación del lugar antes de introducir el grano se puede llevar a cabo
mediante pulverización a base de metil pirimifos.

Una vez está el grano en el almacén se pulveriza mediante atomización o en espolvoreo con
piretrinas, deltametrin o metil clorpirifos.

Si se opta por la fumigación, los productos a emplear son fosfuro de hidrogeno o fosfuro de
magnesio.

La ventilación de productos almacenados es muy importante, a fin de evitar aumentos de humedad o


temperatura Por debajo de los 10ºC Plodia interpunctella detiene su desarrollo
http://www.agrologica.es/informacion-plaga/polilla-india-harina-polilla-bandeada-plodia-interpunctella/
Producto: Cacahuate y almendra

Se encontró contaminación en el cachuate y almendra con lo que parece ser un escarabajo, es


difícil precisar la especie de escarabajo ya que existen al menos 3 muy parecidas entre ellas, las
enumero a continuación junto con el bicho presente en el producto terminado

Escarabajo aplastado del grano Escarabajo mercader del grano Escarabajo dentado del grano Bicho presente en el producto terminado

En todos los casos los escarabajos tienen un crecimiento óptimo de entre 20 a 40 grados, el
proceso de horneado que se hace en alimentos alcanza los 233 grados, por lo que es muy viable
que la contaminación se presente después del horneado.

Recomendaciones a realizar:

1- Sacar todas las cajas vacías y pedacería de metal o ductos que se encuentran dentro de la casa

2- Fumigar más periódicamente las instalaciones incluyendo el auto de transporte

3- Adoptar el uso de cofia y cubre-bocas, así como, cambiar los guantes usados actualmente por
guantes sin polvo y de nitrilo

4- Realizar una limpieza diaria de superficies, así como, barrer todas las áreas antes del inicio de
actividades

5- Aislar el producto contaminado (si se realiza, pero se tiene que sacar de la casa porque siguen
saliendo bichos.

6- Tratar de buscar que los diferentes productos del mismo envase tengan caducidades cercanas

7- Buscar la manera de que la almendra se reciba en mejores condiciones, ya que viene solo en
caja sin bolsa protectora

Conclusión personal: La plaga en ambos casos, llegó procedente de la materia prima del proveedor
y una vez en las instalaciones se propagó adentro y no se han tomado las medidas para
erradicarla.

También podría gustarte