Está en la página 1de 1

Nombre: Leonor Carrillo Candelejo

Curso: 3er Semestre


Carrera: Terapia del Lenguaje
SEMIOLOGÍA DEL LENGUAJE

Es la postura que toman los órganos que intervienen en la producción del sonido:

Oclusivo: se produce momentáneamente el cierre total del paso del aire. Son los
fonemas:
/p/ → papá, pipa, popa, papi, capa, tapa, rap, clip, flap...
/b/ → viva, vivo, bobo, bebé, viví, cava, lava, obvio...
/t/ → té, tío, teta, cata, hito, ata, pote, mote, roto...
/d/ → dado, dedo, día, deuda, dodo, duda,dudo...
/k/ → ka, coco, queso, kilo, cuco, cosa, quita...
/g/ → gaga, higo, ahogo, guiso, haga, mago, pague.

Nasal: parte del aire pasa por la cavidad nasal. Son los fonemas:
/n/ → no, nona, ana, ando, cana, mina, lana, cono, pugna...
/m/ → mi mamá me mima, ama, amo, mimo, amigo...
/ñ/ → niño, niña, eñe, caña, roña, caño, moño, uña.

Fricativo: se produce un estrechamiento por donde pasa rozando el aire que sale al
exterior. Son los fonemas:
/f/ → fofo, fía, fan, farola, febril, flauta, flap, afro, afable, rifa...
/z/ → paz, faz, loza, raza, cine, ceniza, cincel...
/j/ → gema, jaque, giro, paja, jeta, ají, jota, genio...
/s/ → sí, as, así, casa, pasa, nasa, sosa, soso, uso...
/y/ → yo, ye, yate, cayó, ensayo, yoyó, yegua, mayonesa...

Africado: se produce una oclusión seguida de una fricación. Son los fonemas:
/ch/ → hacha, hache, cacho, bache, roche, chato, che...

Lateral: se produce un rozamiento del aire contra los dos lados de la cavidad bucal.
Son los fonemas:
/l/ → la, lola, hola, muela, lea, ele, polo, rol, col, sol, cola...
/ll/ → olla, pollo, calla, llama, lluvia, calle, elle, llano...

Vibrante: ser produce un rozamiento del aire contra la punta de la lengua. son los
fonemas:
/r/ → ara, ira, hora, aire, coro, poro, mora, claro, mira...
/rr/ → re, río, erre, carro, mirra, enredar, honra.

BIBLIOGRAFIA: http://www.gramaticas.net/2011/05/fonemas-segun-el-modo-de-articulacion.html

También podría gustarte