Está en la página 1de 20

CAPÍTULO VI

DISEÑO DEL SISTEMA DE DESAGÜE


PLUVIAL.
VI-DISEÑO DEL SISTEMA DE DESAGÜE PLUVIAL.

6.1 MEDICIÓN DE LAS PRECIPITACIONES DEL AGUA LLUVIA.

Todas las formas de precipitación del agua lluvia se mide basándose en la altura

del agua que se acumula en una superficie. Los aparatos que miden esta altura del agua

lluvia precipitada recibe el nombre de pluviómetro.

Existen muchos tipos de pluviómetro, a continuación se presentan :

Pluviómetro ordinario:

Indica la altura del agua recolectada en un punto entre dos instantes dados. Esta

compuesto por un recipiente abierto que recoge el agua precipitada, como se indica en la

Figura 6.1.

Figura 6.1
Pluviómetro ordinario.
Fuente: Fernando C. Moreno. Calculo de caudales en las redes de saneamiento. España. Madrid, Paraninfo S.A., 1992. 66p.
Pluviógrafo:

-227-
Estos aparatos tienen la particularidad técnica de facilitar mediante una gráfica la

altura del agua precipitada en función del tiempo, proporcionando así un registro

continuo de las precipitaciones. Los pluviógrafos marcan sobre un tambor giratorio la

cantidad de agua que va cayendo; como se indica en la Figura 6.2.

Figura 6.2
Pluviógrafo.
Fuente: Fernando C. Moreno. Calculo de caudales en las redes de saneamiento. España. Madrid, Paraninfo S.A., 1992. 67p.

Pluviómetros totalizadores:

Estos son utilizados en regiones poco accesibles y de dificultad para obtener sus

mediciones en períodos de tiempos cortos. Por lo cual son utilizados porque están

diseñados con capacidad suficiente para poder realizar lecturas correspondientes a

períodos trimestral e incluso anuales.

6.2 CLASES DE LLUVIA.

-228-
Para el dimensionamiento de las tuberías del sistema de desagüe pluvial nos

basaremos en aquellas lluvias que se precipitan sobre las edificaciones de forma

continua. La duración de este tipo de lluvia, por lo general no se excede por más de 2

horas. En base a la cantidad de agua que recolecta la red pluvial de una determinada

área de una edificación, la situación más crítica la producirá una lluvia de baja intensidad

y larga duración que la producida por una lluvia de alta intensidad y corta duración. En

la Tabla 6.1 se presentan los tipos de lluvia en función del tiempo de duración.

TABLA 6.1 Tipos de lluvias.


Tipos de lluvia Tiempo de duración (horas)
Lluvia de corta duración ≤2
Lluvia de larga duración 2 a 72
Fuente: Fernando C. Moreno. Calculo de caudales en las redes de saneamiento. España. Madrid, Paraninfo S.A., 1992. 72p.

6.3 ESTIMACIÓN DEL CAUDAL.

La evaluación o determinación de la cantidad de agua que fluye superficialmente

a consecuencia de las lluvias es de gran importancia para el dimensionamiento del

sistema de desagüe pluvial de las áreas urbanas. Para la estimación del caudal de diseño

para el sistema de desagüe pluvial existen varios métodos y fórmulas, donde se destacan

las siguientes:

Método racional:

Para estimar el caudal superficial producido por las precipitaciones se utiliza el

método racional que establece:

Q = C .I . A

Donde:

-229-
Q = Caudal superficial; m 3 seg.

C = Coeficiente de escorrentía.

I = Intensidad promedio de la lluvia; m seg .

A = Área de drenaje; m2

El método racional se recomienda aplicarlo en áreas de drenajes menores de 1500

hectáreas.

Fórmulas empíricas:

a. Fórmula de Fuller: utilizada para la determinación del caudal de

máxima creciente en el índice del período de retorno y para el cálculo

del caudal máximo instantáneo. Para determinar el caudal de máxima

creciente:

Q = ZA 0.8 (1 + 0.8 LogT )

Donde:

Q = Caudal máximo diario esperado en un instante T; m 3 seg.

Z = Coeficiente de caudal = 0.796

A = Área de drenaje; Km2

T = Período de retorno; años

Para determinar el caudal máximo instantáneo:

(
Q MAX = Q 1 + 2.658 A −0.3 )
b. Fórmula práctica de Burkli – Ziegler:

S
Q = 0.022 EAI
A

-230-
Donde:

Q = Caudal; m 3 seg.

E = Coeficiente medio de flujo; ver Tabla 6.2.

A = Área drenada; hectáreas

I = Intensidad promedio de la lluvia; cm hora

S = Pendiente media del área a drenar; m 1000m

TABLA 6.2 Valores típicos del coeficiente medio de flujo.

Tipo de superficie E
Áreas densamente construidas 0.70 – 0.75
Zonas residenciales comunes 0.50 – 0.65
Zonas suburbanas 0.30 – 0.45
Campos de cultivos 0.20 – 0.30
Parque y jardines 0.15 – 0.25
Fuente: J. M. de Azevedo Netto . Manual de hidráulica. México D.F. México, HARLA, S.A. de C.V., 1976. 531p.

6.3.1 ÁREA DE DRENAJE:

Para determinar el área de drenaje de las edificaciones, se procede a trazar líneas

horizontales y verticales conocidas como limas altas (LH) y líneas diagonales conocidas

como limas bajas (LB) por las zonas pavimentadas de la edificación y demás zonas que

están expuestas a las precipitaciones pluviales generándose así un recuadro alrededor de

cada colector pluvial, que es el encargado de recoger las precipitaciones y conducirlas al

sistema de desagüe pluvial para así evacuarla al cordón de calle por donde pasa la

solución pluvial o a los causes naturales. En la Figura 6.3 se muestra la forma como se

determinan las áreas a drenar.


LH LH

LB LB
LB LB

Colector pluvial -231- Colector pluvial


LH
LH
LB LH
LB
Figura 6.3
Determinación del área a drenar.

6.3.2 INTENSIDAD DE LLUVIA:

Es la razón del incremento de la altura que alcanza la lluvia con respecto al

tiempo y su acumulación en una superficie dada. Se pueden clasificar en ligera,

moderada y fuerte según se observa en la Tabla 6.3.

TABLA 6.3 Tipos de intensidad de la lluvia.

Intensidad mm hora Criterio para determinar la intensidad de la lluvia.


Las gotas son fáciles de identificar, unas de otras, las
Ligera < 2.5 superficies expuestas secas tardan más de dos minutos en
mojarse completamente.
No se pueden identificar gotas individuales, los charcos se
Moderada 2.5 – 7.5 forman rápidamente. Las salpicaduras de las precipitaciones se
observan hasta cierta altura del suelo o de otras superficies
planas.
La visibilidad es bastante restringida y las salpicaduras que se
Fuerte > 7.5 producen sobre la superficie se levantan varias pulgadas.
Fuente: http://tiempo.weather.com/glossary/wx_glossary/wx_glossary_l.html

Este valor es obtenido a través de un estudio hidrológico del área, del cual se

obtienen las curvas de intensidad, duración y período de retorno. Para poder obtener un

valor de la intensidad de la lluvia para la aplicación del método racional, es necesario

definir el período de retorno y la duración de la lluvia.

-232-
Período de retorno: Intervalo medio, en años, entre la ocurrencia de una lluvia de una

intensidad dada y otra de intensidad igual o similar. En general los períodos de retorno

utilizados varían entre 2 años, como mínimo, hasta valores del orden de 100 años. La

elección de un valor dependerá de varios criterios tales como la importancia relativa de

la zona que se esté drenando. De esta manera, se indican algunos valores que se

muestran en la Tabla 6.4, estos valores se pueden utilizar como guía para determinar los

diámetros de las tuberías de desagüe pluvial.

TABLA 6.4 Períodos de retorno.

Descripción de la zona Período de retorno


Zona residencial 2 –10
Zona comercial e industrial 10 – 50
Fuente: Ricardo Alfredo L. Cualla. Diseño de acueductos y alcantarillados. México D.F. Colombia, Alfaomega, 1999. 312 p.

Duración de la lluvia: se puede demostrar que el caudal producido será máximo si la

duración de la lluvia es igual al tiempo de concentración del área drenada. El tiempo de

concentración es el tiempo que tarda el agua en llegar desde el punto más alejado del

área a drenar hasta el colector pluvial (parrilla pluvial, sumideros de pisos, canal o a un

cauce natural). Por consiguiente, a medida que transcurre el tiempo la intensidad de

lluvia va disminuyendo debido a que el agua que es evacuada por el sistema de desagüe

pluvial o un cauce natural.

En la ciudad de Panamá la intensidad de lluvia que se ha adoptado y que es la

que utiliza el MOP para sus diseños, son las expresiones matemáticas formuladas por el

Ing. Federico Guardia en su estudio realizado para el MOP en el año 1972; estos datos

son el resultado de los datos obtenidos de las estaciones meteorológicas de Balboas

Heights, Balboas Docks y los de la Universidad de Panamá ubicadas en la ciudad de

-233-
Panamá, obteniéndose las curvas de intensidad, duración y período de retorno de 2, 5,

10, 30 y 50 años con su respectiva expresión matemática para determinar la intensidad

de la lluvia de la ciudad de Panamá.

¾ Período de retorno de una lluvia por cada 2 años:

227
I=
29 + TC

¾ Período de retorno de una lluvia por cada 5 años:

294
I=
36 + TC

¾ Período de retorno de una lluvia por cada 10 años:

323
I=
36 + TC

¾ Período de retorno de una lluvia por cada 20 años:

357
I=
37 + TC

¾ Período de retorno de una lluvia por cada 25 años:

370
I=
37 + TC

¾ Período de retorno de una lluvia por cada 30 años:

370
I=
33 + TC

Donde:

I = Intensidad de lluvia; pu lg hora

-234-
TC = Tiempo de concentración; min.

En la Figura 6.4 se muestra las grafica de intensidad, duración y el período de

retorno, para un tiempo de concentración de 5 min.

INTENSIDAD Vs TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

12
INTENSIDAD DE LLUVIA (pulg/hora)

10

8
2 años
5 años
10 años
6 20 años
25 años
30 años
4

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (min)

Figura 6.4
Grafica de la intensidad-duración-período de retorno.

6.3.3 COEFICIENTE DE ESCORRENTIA:

Como no toda el agua lluvia precipitada llega al sistema pluvial, parte se pierde

por factores tales como la evaporación, la intercepción vegetal, la intercepción de los

edificios adyacentes, la infiltración, etc. De todos los factores anteriores, el de mayor

importancia es el de infiltración, el cual es función de la imperniabilidad del terreno y es

-235-
por esto que en algunos casos se le llama coeficiente de imperniabilidad o escorrentía. La

determinación absoluta de este coeficiente es muy difícil ya que existen hechos que

pueden hacer que su valor varie con el tiempo. Por una parte, las pérdidas por infiltración

disminuyen con la duración de la lluvia debido a la saturación paulatina de la superficie

del suelo y, por otras intervenciones del hombre en el desarrollo de las ciudades, por

acción tales como la tala de árboles y la construcción de nuevos edificios residenciales y

comerciales. En la Tabla 6.5 se dan algunas guías para la selección del coeficiente de

escorrentía.

TABLA 6.5 Coeficiente de escorrentía.


Tipo de superficie Coeficiente
Zonas comerciales 0.90
Desarrollo residenciales con casas contiguas y predominio de zonas duras 0.75
Desarrollo residenciales multifamiliares con bloques contiguos y zonas 0.75
duras entre ellos
Desarrollo residencial unifamiliar con casas contiguas y predominio de 0.55
jardines
Desarrollo residencial con casas rodeadas de jardines o multifamiliares 0.45
apreciablemente separados
Áreas residenciales con predominio de zonas verdes y jardines 0.30
Laderas desprovista de vegetación 0.60
Laderas protegidas con vegetación 0.30
Fuente: Ricardo Alfredo L. Cualla. Diseño de acueductos y alcantarillados. México D.F. Colombia, Alfaomega, 1999. 319 p.

6.4 TIPOS DE DESAGÜES PLUVIAL EN LAS EDIFICACIONES.

Las edificaciones deben equiparse con medios para eliminar el agua de los

balcones, azoteas, áreas pavimentadas, los mezanines, patios, los jardines y en general

cualquier área expuesta a precipitaciones. El agua pluvial debe conducirse al cordón de

calle por donde pasa la red pluvial pública o los cauces naturales tales como ríos,

quebradas y zanjas.

-236-
6.4.1 DESAGÜE PLUVIAL INTERIOR:

Están constituido por una red de tubería tales como la colectora pluvial y las

bajantes pluviales. La colectora pluvial se instala colgada de la losa o bajo tierra si la

edificación no está provista de sótanos o estacionamientos subterráneos. Esta se diseñan

con pendiente para facilitar la descarga de las precipitaciones pluviales procedentes de

las bajantes sanitarias, al cordón de calle o a los cauces naturales. Las bajantes pluviales

son los encargados de eliminar el agua lluvia de los balcones, azoteas y las aguas

proveniente de los sistemas de aire acondicionado y descargarlas a la colectora pluvial.

Para drenar el agua lluvia de las azoteas se puede utilizar dos métodos:

1. Por medio de sumidero de pisos; ver Figura 6.5.

1 1

1 2
Figura 6.5 1. Sumidero de piso conectado a su balante pluvial
Desagüe pluvial en las azoteas por medio de sumideros de piso.
Fuente: F. Hall. Plomería: Sist. de suministro de agua fría, desagües e inst. sanit. México, Editorial Limusa, S.A de CV., 1998. 179p.

2. Por medio de canales; ver Figura 6.6.

1. Bajante sanitaria
2. Canal abierto

-237-
Figura 6.6
Desagüe pluvial en techos por medio de canales abiertos.
Fuente: F. Hall. Plomería: Sist. de suministro de agua fría, desagües e inst. sanit. México, Editorial Limusa, S.A de CV., 1998. 179p.

6.4.2 DESAGÜE PLUVIAL EXTERIOR:

Se encarga de eliminar el agua lluvia de las áreas aledañas de las edificaciones

tales como áreas pavimentadas, estacionamientos sin techos, áreas verdes, canchas de

juegos, etc. Para drenar las áreas aledañas a las edificaciones se hace por medio de:

1. Por medio de sumideros de piso o parrillas pluviales, ver Figura 6.7.

Reg.

2 2 2

1. Hacia solución Pluvial


2. Colector pluvial (sumidero de piso o parilla
Figura 6.7
Desagüe pluvial exterior por medio de colectores pluviales.
Fuente: F. Hall. Plomería: Sist. de suministro de agua fría, desagües e inst. sanit. México, Editorial Limusa, S.A de CV., 1998. 181p.

2. Por medio de canales, ver Figura 6.8.


1 2

1. Canal abierto.
2. Hacia solución pluvial

-238-
Figura 6.8
Desagüe pluvial exterior por medio de canales abiertos.
Fuente: F. Hall. Plomería: Sist. de suministro de agua fría, desagües e inst. sanit. México, Editorial Limusa, S.A de CV., 1998. 181p.

6.4.3 DESAGÜE SUBTERRANEOS:

En las edificaciones que tengan sótanos, estacionamientos bajo nivel de piso y

áreas donde el suelo es húmedo, se tiene que instalar desagües subterráneos para aliviar

las presiones sobre las cimentaciones de la edificación y evitar la infiltración del agua

subterránea. Se instalará una red de tubería llamada comúnmente “espina de pescado” la

cual está perforada horizontalmente, el diámetro mínimo de esta red de tubería debe ser

de 4 pulg.

Pozo de bombeo:

Cuando esta red de tubería está por debajo del nivel de la calle se descarga el

agua subterránea a un pozo de bombeo, el cual está provisto de bombas para la eliminar

el agua subterránea a el cordón de calle por donde pasa la red pública pluvial o a los

cauces naturales. El método utilizado para el dimensionamiento del pozo es en base al

área a drenar, se ha establecido por condición de diseño que por cada 0.64 m2 de área a

drenar equivalen aproximadamente a dos unidades artefactos. Esta cifra se basa en una

intensidad de lluvia de 182 mm h que es la establecida en la ciudad de Panamá. Al

determinar el área total a drenar se transforma a unidades artefacto para así utilizar la

Tabla 2.2 (no ajustada del Método de Hunter) y obtener el gasto probable en lit s . Para

determinar el tiempo de almacenamiento del agua subterránea en el pozo de bombeo, nos

-239-
basaremos en el tiempo de almacenamiento de las aguas residuales que no debe ser

menor de media hora y no mayor de 12 horas por condiciones de diseño. Para determinar

el volumen del pozo de bombeo se utilizará la siguiente expresión matemática:

Vp = Q S TC

Donde:

QS = Caudal de agua subterráneo

TC = Tiempo de almacenamiento del agua subterránea.

Sistema de bombeo:

Las bombas utilizadas para el desagüe de aguas subterráneas son las bombas

sumergibles aptas para el drenaje de aguas procedentes de filtraciones de agua

subterránea y la evacuación de aguas pluviales

Para calcular esta bomba nos basaremos en que el caudal que entra debe ser igual

al caudal que sale, por ende el caudal de la bomba debe ser igual al caudal de agua que

aporta los desagües subterráneos al pozo de bombeo. La bomba debe ser capaz de vencer

la altura a la que se debe evacuar el agua. En la Figura 6.9 se muestra la instalación

típica de este tipo de bombas.

-240-
Figura 6.9
Descripción de la estación de bombeo de aguas pluviales.

6.5 BASE DE CÁLCULO PARA LOS DESAGUES PLUVIALES.

6.5.1 CAUDAL DE CÁLCULO:

Para el cálculo del caudal se utilizará el método racional, el cual es adecuado

para áreas de drenaje que no sobrepasen las 1500 hectáreas.

Q = C.I . A

Donde:

Q = Caudal superficial; m 2 seg.

C = Coeficiente de escorrentía; ver Tabla 6.7.

I = Intensidad promedio de la lluvia; m seg .

A = Área de drenaje; m2

6.5.2 ESTIMACIÓN DE LA INTENSIDAD DE LLUVIA:

-241-
Uno de los factores que dificulta la determinación de los diámetros del sistema de

desagüe pluvial es la medición de las precipitaciones lluviosas durante un período dado.

Por lo tanto para la determinación de la intensidad de lluvia que debe adoptarse para la

ciudad de Panamá se empleará la expresión matemática que utiliza el MOP para sus

diseños, la cual estable por condiciones de diseño un período de retorno de una lluvia por

cada 5 años como máximo y un tiempo de concentración de 5 min para el diseño de las

redes pluviales de la ciudad de Panamá, como se indica a continuación:

294
I= ; período de retorno de una lluvia por cada 5 años.
36 + TC

Calculo de la intensidad de lluvia:

Para los diseños de las redes pluviales de las edificaciones en Panamá se utiliza la

siguiente intensidad de lluvia:

Datos:

TC = 5 min.

294
I=
36 + TC

Remplazando:

294
I= = 7.17 pu lg hora = 182 mm h
36 + 5

Resp: I = 5.060 x10 −5 m seg ; intensidad de lluvia para la ciudad de Panamá

6.5.3 PENDIENTE MÍNIMA RECOMENDABLE:

Los desagües pluviales deben diseñarse con una pendiente recomendada de 2%

se ha demostrado que con esta inclinación se obtiene un flujo libre y con arrastre

-242-
adecuado para la limpieza de la tubería. Para tuberías de diámetros mayores de 12 pulg

las pendientes están por debajo del 2%, debido a su gran capacidad de descarga. Lo que

indica que los sistemas de drenaje deben proyectarse con pendiente adecuada para que la

velocidad no sobrepase o sean inferiores a los límites indicados a continuación:

Velocidad máxima permitida = 12 pie seg .

Velocidad Mínima permitida = 3 pie seg .

En la Tabla 6.6 se presenta las pendientes recomendables para los desagües

pluviales en función del diámetro de la tubería.

TABLA 6.6 Pendiente recomendada para los desagües pluviales.

Pendiente Diámetro de la tubería; pulg.


S; m m %
0.005 0.5 12”
0.0025 0.25 24”
0.0013 0.13 30”
0.0010 0.10 36”
Fuente: Ministerio de Obras Públicas. Manual de requerimientos para aprobación de planos. Panamá, 1991. 32 p.

6.5.4 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA PARA LA CIUDAD DE PANAMÁ:

El Ministerio de Obras Publicas (MOP) exige para la estimación del caudal en la

ciudad de Panamá, se utilice los siguientes valores mínimos para el coeficiente de

escorrentía, los cuales se han tabulado en la Tabla 6.7.

TABLA 6.7 Coeficiente de escorrentía utilizados por el MOP.

Coeficiente de escorrentía Tipos de área


0.90 Urbanas
0.75 Suburbanas y forestales
1.00 Áreas completamente pavimentadas
Fuente: Ministerio de Obras Públicas. Manual de requerimientos para aprobación de planos. Panamá, 1991. 32 p.

6.5.5 DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO:

-243-
Los diámetros del sistema de desagüe pluvial se diseñan en forma tal que las

aguas lluvias sean evacuadas rápidamente, evitando así que se inunde la zona a drenar y

conducirla al lugar de descarga con la velocidad de circulación recomendada. Para la

determinación de diámetros de los desagüe pluviales verticales y horizontales se utilizan

las siguientes ecuaciones:

Desagüe horizontal o colectora pluvial:

La ecuación para la determinación del diámetro de las tuberías que conducen

flujo por gravedad es la ecuación de Robert Manning.

2
1
1 ⎛ D ⎞3
Q = .⎜ ⎟ .S 2 . A
N ⎝4⎠

Donde:

Q = Caudal; m 3 seg.

D = Diámetro de la tubería; m

S = Pendiente de la tubería; m m

N = Coeficiente de rugosidad de Manning; ver Tabla 6.8.

TABLA 6.8 Coeficiente de rugosidad de Manning.

Material de la tubería N
Cloruro de polivinilo (PVC) 0.009
Asbesto – cementado 0.012
Concreto reforzado prefabricado 0.013
Gres o concreto simple 0.014
Conducto construido en mampostería de ladrillo 0.016
Canales de concreto o revestido en concreto simple o reforzado:
1. Con acabado especial de la superficie 0.015
2. Sin acabado especial de la superficie 0.017
Canaletas o cunetas revestidas en concreto simple o ladrillo 0.017
Canaletas excavadas en tierras 0.035

-244-
Canaletas excavadas en tierra recubierto con vegetación 0.027 – 0.050
Canaleta excavada en roca 0.035 – 0.060
Fuente: Ricardo Alfredo L. Cualla. Diseño de acueductos y alcantarillados. México D.F. Colombia, Alfaomega, 1999. 281p.

Como :

π .D 2
A=
4

Remplazando y despeja el diámetro, se tiene:

3
⎛ ⎞8
⎜ N .Q ⎟
D = 1.548⎜ 1 ⎟
⎜ 2 ⎟
⎝ S ⎠

Desagüe vertical o bajante pluvial:

Para el diseño de las bajantes pluviales se utilizará la ecuación de Wyly – Eaton,

que se utiliza para tuberías que conducen un flujo vertical.

8
5 6 7
Q = 27.8rS D ; Para
3 3
≤ rS ≤
24 24

Donde:

Q = Capacidad de flujo de la bajante; GPM

D = Diámetro de la bajante, pulg.

rS = Fracción recomendada de la capacidad de desagüe de las bajantes.

Cuando el agua desciende por las bajantes se adhiere a las paredes del tubo,

debido a esto, el agua sólo ocupa una parte del área transversal, la otra es ocupada por el

aire. Esta fracción del área trasversal ocupada por el agua es aproximadamente de 6/24 a

7/24 del área transversal de la bajante. A esta área ocupada por el agua se le ha

considerado como la fracción recomendada de la capacidad de desagüe de las bajantes.

-245-

También podría gustarte