Colitis

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Colitis

La colitis es un trastorno gastrointestinal, consiste en una inflamación del colon y por extensión
de todo el intestino grueso

El concepto de colitis, en términos generales, abarca una gran variedad de procesos, que van
desde los crónicos hasta los agudos y transitorios, desde los que tienen una causa específica
hasta los que presentan una causa desconocida.

Existen diferentes tipos de colitis según la causa:

Amebiana: debida a infección por amibas (Amoeba Coli o Entamoeba histolytica)

Isquémica: Como consecuencia del cierre de una arteria y la consiguiente falta de oxígeno a los
tejidos del colon

Colon Irritable: trastorno funcional o de la motilidad del colon muy frecuente en nuestro
tiempo y que la gente llama colitis nerviosa.

Vírica: Causada por virus

Idiopática: De causa desconocida

Poliposa: Inflamación de las últimas partes del colon debido a la presencia de levantamiento de
la mucosa del colon llamados pólipos.

Ulcerosa: Ulceración crónica del colon, con exacerbaciones episódicas que afecta de forma
constante el recto y pueden extenderse a lo largo todo el intestino de causa no conocida.

Causas

Las causas que pueden intervenir en el desarrollo de una colitis son variadas entre las cuales
pueden estar:

Factores ambientales y/o emocionales

Agentes Infecciosos como virus, bacterias, amibas, etc.

Trastornos en la dieta.

Nuestro organismo reacciona de diversas formas ante la presión emocional. El colon o intestino
grueso es una de las partes que más sufre ante esta presión o estrés y produce trastornos en
las funciones del colon, además la forma en que nos alimentamos influye también.

Signos y Síntomas:

Los síntomas más comunes son el estómago destendido debido a la retención de gases, dolor
en zona abdominal, náuseas, cólicos, ruidos en el abdomen, estreñimiento o diarrea, vómitos.
Además de éstos síntomas, y dependiendo del tipo de colitis y su duración pueden aparecer
otros síntomas más graves como hemorragia, diarrea intensa y deshidratación.

Diagnóstico

El médico primero hace la entrevista y examen físico para valorar posibles causas, luego solicita
una serie de exámenes para descartar parásitos, tumores malignos o padecimientos en la
vesícula y el páncreas. Entre los exámenes que se pueden necesitar están: examen de heces
por parásitos o bacteria o así como por presencia de sangre, una radiografía de colon o colon
por enema y una colonoscopía para ver en forma directa el colen en su interior.

Tratamiento

En el momento en que usted sienta estos síntomas, debe consultar a su médico. El tratamiento
dependerá de la causa que origine la colitis, pudiendo ser:

Cambios de hábitos alimenticios (una dieta saludable en la que se evite excesos de carnes
rojas, embutidos, lácteos, condimentos artificiales, repollo, coliflor, lechuga, el fumado y el
licor, agregar bastante líquido y fibras a su dieta diaria.

Intente estar tranquilo (a), evite preocupaciones y enojos.

Medicamentos (antibiótico y otros que serán recetados por su médico como antiparasitarios)

En algunos casos el tratamiento podría ser quirúrgico.

En el caso de una colitis nerviosa o colon espástico debe manejarse el estrés de la persona y el
uso de medicamentos que regulen la motilidad del colon, así como una dieta adecuada.

También podría gustarte