Está en la página 1de 2

Italia y sus Costumbres

Como todo país, Italia tiene costumbres que le son representativos, tradiciones en las
que muestran el comportamiento de su nación y que se han mantenido a lo largo de los
años a pesar de la influencias de otras culturas. Dentro de las costumbres que más
caracterizan a este país conocido por sustradiciones familiares tenemos las de la
celebración del matrimonio, la convivencia familiar, la comida y el ocio.

Entre los hábitos sociales más comunes está el saludo de manos y el beso que se hace
sin rozar con los labios la mejilla de la otra persona. Un saludo informal es el ciao, que
quiere decir hola o adiós. Los formales serían Buon giorno -Buenos días- y Buona sera -
Buenas tardes-.
Es común observar a los hombres italianos llenando de halagos a una mujer. Por ello,
las mujeres eran antiguamente prohibidas de salir con un hombre y debían salir desde el
enamoramiento bajo la supervisión de un grupo de chaperonas que supervisaban la
relación hasta el día de la boda. Aún hay comunidades y pueblos italianos que respetan
esta tradición por lo que no debemos sorprendernos si vemos a una pareja de novios
caminar acompañados de un grupo de mujeres que van detrás de ellos en todo su
recorrido.

En la comida, la pasta es el plato de mayor tradición por los italianos, además de ser
reconocida mundialmente por su exquisitez. Un almuerzo tradicional italiano casi
siempre cuenta con la presencia de unas generosas porciones de ravioles, fettuccinis y
espaguetis que son acompañados con salsas como la pomarola (salsa roja clásica) u
otras más elaboradas. Todas teniendo siempre como base a una serie de especies que le
brindan aroma y sabor. También encontraremos a la pizza dentro de los platos
tradicionales, aunque, debe ser de masa gruesa y artesanal.
Es común que los italianos nos inviten a conocer su casa cuando nos han tratado y se
sienten en confianza. No debemos sorprendernos si nos encontramos con toda la familia
en casa ya que es tradicional que en los almuerzos de fin de semana estén presenten los
abuelos, padres, tíos, primos, etc. Toda comida es acompañada por una copa de vino.

Dentro de las costumbres navideñas tenemos la de poner los belenes de forma que sea
recreado el paisaje por el que caminó María y José en el camino a Belén. Los italianos
relacionan las lentejas con la abundancia por lo que podremos ser invitados a comer las
lentejas en vez de comer el racimo de uvas entre las costumbres de Nochevieja.
Finalmente, si vamos a visitar este país por cuestiones de negocios no debemos olvidar
que solo después del saludo de presentación podremos entregar nuestra tarjeta
personal, además, es costumbre entregarla por lo que podría ser considerada una falta
de respeto el no hacerlo
El Carnaval de Venecia, es una de las fiestas más importantes en el país. Es una
celebración que dura 10 días, se realizan bailes en salones y desfiles, se usan máscaras
muy coloridas. Surge en el siglo XVII como un tradición que tenía la nobleza, la cual se
disfrazaba para salir a las calles y mezclarse con los ciudadanos.

Año Nuevo: Durante los festejos de Año Nuevo, se bebe mucho y es tradición que en
Nochevieja se coma un plato de lentejas. Las lentejas simbolizan la suerte y el dinero. A
las mujeres se les regala ropa interior roja para asegurarles buena suerte en el año
nuevo.
En Nápoles, Sicilia y Calabria es costumbre tirar los muebles por la ventana llegadas las
12 de la noche, creen que hacer esto les traerá suerte.
La fiesta de Año Nuevo, al igual que muchas partes del mundo, es acompañaba con
espectáculos muy bonitos de fuegos artificiales.
En la Navidad, ellos no decoran mucho las calles. Esta fiesta es muy familiar, y los niños
el domingo anterior a las fiestas llevan una estatuilla del niño Jesús, para ponerla en el
pesebre de la plaza de San Pedro y que el Papa lo bendiga durante el rezo del Angelus.

El baile típico de Italia es la Tarantella. Este baile se originó en Taranto, se puede bailar
en pareja o solo. Tiene un ritmo muy movido, se mueven mucho las piernas. La tarantelas
varían de acuerdo a la región en la que se baila. Unos tipos de tarantella son: la
Napoletana y la Calabresa.

El desayuno italiano, está compuesto por un cappuchino, que es café con leche, o un
espresso y un brioche, similar al croissante pero dulce.
El helado o gelato y la granita se comen en cualquier momento del día y vienen en
muchos sabores.
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica italiana), es un país
soberano miembro de la Unión Europea. Su territorio lo conforman principalmente
la Península Itálica y dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña. En el
norte está bordeado por los Alpes, donde limita conFrancia, Suiza, Austria y Eslovenia.
Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del
territorio italiano. A su vezCampione d'Italia es un municipio italiano que forma un
pequeño enclave en territorio suizo.
Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como los etruscos y los romanos y también
fue la cuna del Renacimiento, que comenzó en la región deToscana y pronto se extendió
por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y
cultural de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la Iglesia católica,
pues dentro de la ciudad se encuentra el microestado del Vaticano. El significado cultural
del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene cuarenta y
siete, el país con mayor número del mundo.2
Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la
tercera ciudad más visitada.3 Otras ciudades importantes son Milán, centro de finanzas y
de industria, y, según el Global Language Monitor, la capital de la Moda,4 Nápoles y Turín,
centro de industria automovilística y dediseño industrial. Italia es una república
democrática, forma parte del G8 o grupo de las ocho naciones más industrializadas del
mundo y es un país desarrollado con una calidad de vida alta, encontrándose en 2005
entre las ocho primeras del Mundo.
http://motalogia.blogspot.mx/2012/10/italia-y-sus-costumbres.html

También podría gustarte