Está en la página 1de 9

CENTRO DE SALUD CON INTERNACION SAN PEDRO DE CODIGO

TOTORA
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD VERSION

PLAN DE CONTIGENCIAS PAGINA

PLAN DE CONTIGENCIAS

Elaborado: Cargo:
Firma: Fecha:

Reviso: Cargo:
Firma: Fecha:

Reviso: Cargo:
Firma: Fecha:

CENTRO DE SALUD CON INTERNACION SAN PEDRO


DE TOTORA

REDACTADO POR REVISADO POR


VISTO DE BUENO APROVADO POR
REDACCION TIEMPO DE VIGENCIA
CENTRO DE SALUD CON INTERNACION SAN PEDRO DE CODIGO
TOTORA
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD VERSION

PLAN DE CONTIGENCIAS PAGINA

PLAN DE CONTINGENCIA

I. CONTROL DE PAGINAS EFECTIVAS

Apartado TITULO Pag.


I CONTROL DE PAGINAS EFECTIVAS
II CONTROL DE CAMBIOS
III LISTA DE DISTRIBUCION
PLAN DE CONTINGENCIA
1 INTRODUCCION
2 OBJETIVOS
3 NORMAS DE SEGURIDAD EN LA UTILIZACION DE EQUIPOS E
INSUMOS
4 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION EN CASO DE SINIESTRO
5 MEDIDAS DE PREVENCION, CONTROL Y RELACIONES CON
ACCIDENTES O EXPOSICIONES A MATERIALES CONTAMINANTES

REDACTADO POR REVISADO POR


VISTO DE BUENO APROVADO POR
REDACCION TIEMPO DE VIGENCIA
CENTRO DE SALUD CON INTERNACION SAN PEDRO DE CODIGO
TOTORA
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD VERSION

PLAN DE CONTIGENCIAS PAGINA

II. CONTROL DE CAMBIOS

REGISTRO DE CAMBIOS
Cambio N° Fechas de Cambio Fecha de Registro Registrado por:

REDACTADO POR REVISADO POR


VISTO DE BUENO APROVADO POR
REDACCION TIEMPO DE VIGENCIA
CENTRO DE SALUD CON INTERNACION SAN PEDRO DE CODIGO
TOTORA
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD VERSION

PLAN DE CONTIGENCIAS PAGINA

III. LISTA DE DISTRIBUCION

Copia Destino Revision Fecha Recibido

REDACTADO POR REVISADO POR


VISTO DE BUENO APROVADO POR
REDACCION TIEMPO DE VIGENCIA
CENTRO DE SALUD CON INTERNACION SAN PEDRO DE CODIGO
TOTORA
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD VERSION

PLAN DE CONTIGENCIAS PAGINA

PLAN DE CONTINGENCIA

1. INTRODUCCION
Es una situación de riesgo que pueden generarse en el manejo, tratamiento o
disposición final de residuos sólidos.
Las reglas generales a cumplir en contingencias
son:
 Respeto al programa institucional de manejo de residuos sólidos.
 Análisis, seguimiento y reporte de las situaciones de contingencia.
 Contar con recursos humanos capacitados e insumos suficientes.
 Limpieza rápida, profunda y desinfección de áreas afectadas.
 Limitar al máximo la exposición de los trabajadores.
 Evitar al máximo impactos sobre los pacientes.
 Controlar los impactos al ambiente.
Plan de contingencias
I.- Los establecimientos de salud de todos los niveles (I – II – III) de atención, están en la
obligación de contar con un plan de contingencias que disponga de los recursos económicos
necesarios, considere las eventualidades del manejo interno y externo de residuos sólidos, y
contenga las medidas de aplicación necesarias, considerando todas las posibilidades.
II.- La comunidad hospitalaria, y específicamente el personal a cargo del manejo de los
residuos y la limpieza, debe estar capacitado para enfrentar emergencias, y tomar
oportunamente las medidas previstas en el plan de
contingencias.
Notificación de los incidentes Los incidentes que causen una contingencia, deberán ser
notificados en forma inmediata al Comité/Sub-Comité de Residuos Sólidos; esta instancia es
responsable de manejar la eventualidad y encargarse de ponerla de conocimiento de quienes
corresponda (Máxima Autoridad Ejecutiva Institucional, Autoridad Ambiental Competente,
Autoridad Inmediata de Salud, Autoridad Municipal).
Procedimientos del plan de contingencias internas Sin ser
Limitativos, se deben realizar las siguientes acciones de precaución:
- Previa o inmediata designación de un responsable.
- Identificación perentoria del tipo de contingencia y los residuos causantes del peligro.
- Entrega de equipos y medidas de protección para el personal involucrado.
- Formas rápidas de aislamiento y dado el caso evacuación del área afectada.
- Aplicación de los procedimientos correctos de tratamiento de la contingencia.
- Aplicación de formas y medios de limpieza y desinfección segura.
- En caso de falla de los recipientes o contenedores de residuos sólidos, embalar
nuevamente los residuos de forma segura.
- Definición de alternativas para el manejo y almacenamiento en caso de fallas de los
sistemas de manejo externo.
- Notificación inmediata de accidentes (si corresponde) y evaluación de la seguridad
posterior respecto a los agentes infecciosos.

REDACTADO POR REVISADO POR


VISTO DE BUENO APROVADO POR
REDACCION TIEMPO DE VIGENCIA
CENTRO DE SALUD CON INTERNACION SAN PEDRO DE CODIGO
TOTORA
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD VERSION

PLAN DE CONTIGENCIAS PAGINA

Contingencias externas y sus procedimientos Las contingencias externas, pueden estar


constituidas por: daño del vehículo recolector, paralización del servicio externo, obstaculización
de vías de acceso al establecimiento de salud, inaccesibilidad del sitio de disposición final. Las
acciones en este caso, son:
Establecimiento de salud: Intensificar controles de eficiencia para evitar incrementos en la
generación; evitar la incorporación de líquidos en los residuos sólidos; maximizar la
organización de los sitios de almacenamiento; desinfectarla mayor cantidad posible de residuos
sólidos (someter las bolsas a autoclavado),previa autorización de la Autoridad Ambiental
Competente; disponer adecuadamente los residuos embolsados en áreas exteriores del
establecimiento; control riguroso del pre tratamiento a residuos infecciosos (biológicos y corto
punzantes); controlar el manejo y suspender la eliminación de residuos especiales clase B
(subclaseB-2).
Servicio externo: Utilizar un medio alterno de transporte; aplicar condiciones mas rígidas en la
recepción de los residuos; evitar la recepción de líquidos envasados; suspender la recolección
de residuos que no necesiten ser evacuados perentoriamente.
En disposición final, se podrá: habilitar celdas de emergencia con accesibilidad garantizada,
según especificación de la NB 69008 y colocar los residuos de establecimientos de salud en
celdas de residuos comunes, tratarlos con cal y cubrirlos inmediatamente; monitorear las áreas
de las celdas de residuos comunes donde se colocaron residuos infecciosos y/o especiales.
Tipos de contingencias.

Procedimientos del plan de contingencias internas


Sin ser limitativos, se deben realizar las siguientes acciones de precaución:
- Previa o inmediata designación de un responsable.
- Identificación perentoria del tipo de contingencia y los residuos
causantes del peligro.
- Entrega de equipos y medidas de protección para el personal
involucrado.
- Formas rápidas de aislamiento y dado el caso evacuación del área
afectada.
- Aplicación de los procedimientos correctos de tratamiento de la
contingencia.
- Aplicación de formas y medios de limpieza y desinfección segura.
- En caso de falla de los recipientes o contenedores de residuos sólidos,
embalar nuevamente los residuos de forma segura.
- Definición de alternativas para el manejo y almacenamiento en caso
de fallas de los sistemas de manejo externo.
- Notificación inmediata de accidentes (si corresponde) y evaluación de
la seguridad posterior respecto a los agentes infecciosos.
Contingencias externas y sus procedimientos
- Las contingencias externas, pueden estar constituidas por: daño del
vehículo recolector, paralización del servicio externo, obstaculización

REDACTADO POR REVISADO POR


VISTO DE BUENO APROVADO POR
REDACCION TIEMPO DE VIGENCIA
CENTRO DE SALUD CON INTERNACION SAN PEDRO DE CODIGO
TOTORA
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD VERSION

PLAN DE CONTIGENCIAS PAGINA

de vías de acceso al establecimiento de salud, inaccesibilidad del sitio


de disposición final.

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Reglamentar el manejo de residuos sólidos generados en el Centro de Salud con


Internación San Pedro de Totora tanto en el interior como el exterior del mismo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Prevenir y controlar los riesgos para la salud pública, salud ocupacional,


ambiental generados por los residuos sólidos del Establecimiento de Salud.
 Realizar una atención segura en el Establecimiento de Salud, mediante el
manejo adecuado de los residuos sólidos.
 Establecer las responsabilidades del generador y de los prestadores de servicios
internos y externos
 Facilitar la coordinación institucional, intersectorial e intra sectorial en los
distintos ámbitos de aplicación de este manual.

3. NORMAS DE SEGURIDAD EN LA UTILIZACION DE EQUIPOS E INSUMOS


 Los equipos y aparatos nunca deben ponerse en lugares de paso del establecimiento
de Salud
 Todos los apartados con toma eléctrica (220v) deberán cumplir las normativas de
seguridad correspondientes ( señalizacion). Nunca deben utilizarse en zonas mal
aisladas y expuestas a la humedad
 Las fuentes de calor (estufas, esterilizadores) sobre todo si se alcanzan temperaturas
elevadas, deberán estar debidamente señalizadas para evitar quemaduras
accidentales .
 Todos los procedimientos de utilización de aparatos deberían de contar
obligatoriamente con apartados relativos a su utilización segura

En cuanto a insumos deberán:

 Realizar con la esterilización de gasas asi para evitar posibles contaminaciones


 Rotulación de materiales esteriles para su autorización

REDACTADO POR REVISADO POR


VISTO DE BUENO APROVADO POR
REDACCION TIEMPO DE VIGENCIA
CENTRO DE SALUD CON INTERNACION SAN PEDRO DE CODIGO
TOTORA
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD VERSION

PLAN DE CONTIGENCIAS PAGINA

4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION EN CASO DE SINIESTRO

No contempla

5. MEDIDAS DE PREVENCION, CONTROL Y RELACIONES CON ACCIDENTES O EXPOSICIONES


A MATERIALES CONTAMINANTES
 Notificación de los incidentes
 Seguimiento con la actualización de los posibles contingencias que podrían ocurrir
 Evaluación y concientización sobre el manejo de bioseguridad y residuos solidos

REDACTADO POR REVISADO POR


VISTO DE BUENO APROVADO POR
REDACCION TIEMPO DE VIGENCIA
CENTRO DE SALUD CON INTERNACION SAN PEDRO DE CODIGO
TOTORA
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD VERSION

PLAN DE CONTIGENCIAS PAGINA

REDACTADO POR REVISADO POR


VISTO DE BUENO APROVADO POR
REDACCION TIEMPO DE VIGENCIA

También podría gustarte