Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA

INCIDENCIA DE LA ENDOMETRITIS PUERPERAL EN PACIENTES QUE


ASISTEN PARA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO EN EL HOSPITAL
CENTRAL DE MARACAY ENERO – DICIEMBRE 2018

Trabajo de Grado Como Requisito De Egreso De La Carrera De Medicina

AUTORES:
Arriolo Marcano, Génesis Daniela C.I 24.173.895
García Contreras, Liscarly Neritza C.I 24.388.552
Colmenares Vásquez, Jhanibber Indira C.I 24.816.279

TUTOR:
Dra. Stewart, Mónica C.I 7.975.385

San Juan De Los Morros, Agosto 2019

1
Aprobación del Tutor

San Juan de los Morros,


Ciudadano (a)
Jefe del Departamento de Salud Pública
Universidad “Rómulo Gallegos”
Su Despacho. -

Att: Coordinador MPCF V.

Acepto formalmente la designación que se me ha hecho para actuar como Tutora

De Trabajo de Grado Titulado: INCIDENCIA DE LA ENDOMETRITIS


PUERPERAL EN PACIENTES QUE ASISTEN PARA TERMINACIÓN DEL
EMBARAZO EN EL HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY ENERO -
DICIEMBRE 2018
El cuál realizarán bajo mi orientación los participan : Arriolo Marcano, Genesi
Daniela C.I 24.173.895, Garcia Contreras, Liscarly Neritza C.I 24.388.552 ,
Colmenares Vasquez, Jhanibber Indira C.I 24.816.279

.
Declaro que conozco las funciones que se me asigna como Tutor (me comprometo a
Cumplirlas y asistir a la exposición oral del Trabajo de Grado) en el lugar, fecha y
hora que se me notifique con anticipación.

Atentamente,

Dra. Stewart, Mónica

C.I 7.975.385

_______________________________________________________

2ii
DEDICATORIA

Mi trabajo especial de grado para optar por el título de médico cirujano, lo


dedico primeramente a Dios porque sin el nada somos, de no ser por el por la fuerza
que me dio durante este largo camino lleno de obstáculos no estaría en la posición en
la cual me encuentro hoy, Dios ha sido bueno conmigo,

Seguidamente con mucho amor y cariño para mi madre Zulma Arriolo, la cual ha
sido una pieza clave en todo este logro, sin ella nada de esto fuese sido posible, ha
sido aparte de mi madre mi mejor amiga, apoyo incondicional ha estado en las buenas
y en las malas allí conmigo nunca me ha dejado sola siempre me ha recordado que la
tengo a ella, este triunfo es de ella, De igual Forma a lo más hermoso que Dios me ha
dado mi hijo Cristian Daniel el cual también ha luchado en conjunto conmigo quien
se ha sacrificado también en estos años y me ha demostrado que en la vida hay
muchos motivos por los cuales luchar ha sido mi motivación y mis ganas cuando
sentía que ya no podía continuar más fue ese impulso para no desmayar este logro
también es para él, las dos personas que más amo en la vida y por las cuales seguiré
luchando día tras día,

Agradezco también a las personas que creyeron en mí, a mis compañeros, a mis
amigos los cuales hemos luchado estos años juntos nos hemos apoyado, dado ánimos
los unos a los otros esa familia que la vida nos da; y a las que no creyeron que podía
llegar hasta aquí también les agradezco porque eso me hizo más fuerte y me motivo
mucho más a seguir adelante,

A todos, Gracias.

Arriolo Marcano Génesis Daniela.

3iii
El presente trabajo de investigación dedicado principalmente a Dios, por entregarnos
salud, conocimientos y el tiempo necesario para terminar nuestra preparación como
futuros médicos, ya que el mismo demando mucho esfuerzo, constancia y
perseverancia para lograr su culminación.

A mi madre que fue un pilar importante quien se sacrifico estos años para apoyarme
en la realización en este proyecto de vida en el que me embarque hace seis años que
hoy me trae hasta este momento. Demostrándome cada dia que con esfuerzo y trabajo
duro es posible llegar a donde sea, gracias por ser mi inspiración, guía y ser el angel
que dio puso en mi vida es un orgullo y privilegio que ella sea mi madre.

A mis tías por estar siempre presente, acompañándome y dando apoyo moral en
momentos de dificultad y debilidad a todas las personas que me han apoyado y han
hecho que el trabajo se realice con éxitos en especial a aquellos que nos abrieron las
puertas y compartieron sus conocimientos.

A todos, Gracias.

Garcias Contreras Liscarly Neritza.

A Dios Todopoderoso y al Espíritu Santo, porque gracias a su infinita misericordia


hoy podemos avanzar un paso más en el largo sendero de la vida.

A Yeison Hernández por ser unas de las personas que me han apoyado en lo largo
de este camino lleno de dificultades y adversidades, a mi hermana Génesis
Colmenares por estar siempre allí atenta apoyándome tanto en lo económico, moral,
espiritual

A Ashley Gissell Shenoa por ser mi inspiración mi fuerza en esta lucha y


llenarme de valor para enfrontar las dificultades y por soportar los tiempos en el que
la tuve que dejarla para alcanzar esta gran meta.

A todos, Gracias.

Colmenares Vásquez Jhanibber Indira.

4
iv
INDICE GENERAL

pp.

Acta de Aprobación Tutor II


DEDICATORIA III
ÍNDICE GENERAL V
LISTA DE CUADRO VII
LISTA DE GRAFICO VIII
RESUMEN IX
SUMMARY X

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del problema 2


Objetivos de la investigación 4
Justificación de la Investigación 5
Alcances y limitaciones 7

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación 8
Bases Teóricas 9
Bases Legales 14
Operacionalizacion de Variables 17

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO


Tipo de Investigación 19
Diseño de Investigación 19
Metodología 19
Población y Muestra 19
Validez y Confiabilidad del Instrumento 19
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 19
Técnicas y Análisis de Datos 19

CAPITULO IV

Análisis de los resultados 20

v5
CAPITULO V
Conclusiones y Recomendaciones 34

REFERENCIAS 38
ANEXOS 41

vi6
INDICE DE CUADROS

CUADRO PP
Cuadro 1 operacionalizacion de variables …………………………………….. 18
Cuadro 2. Distribución de frecuencia y porcentual según Edad materna 21
Cuadro 3. Distribución de frecuencia y porcentual según Grado de Instrucción 22
Cuadro 4. Distribución de frecuencia y porcentual según Estado civil 23
Cuadro 5: Distribución de frecuencia y porcentaje según el # de Paridad 24
Cuadro 6. Distribución de frecuencia y porcentual según # de Controles 25
prenatales.
Cuadro 7: Distribución de frecuencia y porcentaje según Citología 26
Cuadro 8: Distribución de frecuencia y porcentaje según la presencia de 26
Dolor Abdominal
Cuadro 9. Distribución de frecuencia y porcentual según Dolor uterino 28
Cuadro 10: Distribución de frecuencia y porcentual según Cuadro febril 29
Cuadro 11. Distribución de frecuencia y porcentaje según Vía del parto 30
Cuadro 12. Distribución de frecuencia y porcentual según Presencia de Flujo 31
vaginal.
Cuadro 13. Distribución de frecuencia y porcentual según la Infección 32
urinaria
Cuadro 14: Distribución de frecuencia y porcentaje según Ruptura de 33
membrana

7
vii
INDICE DE GRÁFICO
GRAFICO PP
Grafico 1. Distribución de frecuencia y porcentual según Edad materna 21
Grafico 2. Distribución de frecuencia y porcentual según Grado de Instrucción 22
Grafico 3. Distribución de frecuencia y porcentual según Estado civil 23
Grafico 4: Distribución de frecuencia y porcentaje según el # de Paridad 24
Grafico 5. Distribución de frecuencia y porcentual según # de Controles 25
prenatales.
Grafico 6: Distribución de frecuencia y porcentaje según Citología 26
Grafico 7: Distribución de frecuencia y porcentaje según la presencia de 26
Dolor Abdominal
Grafico 8. Distribución de frecuencia y porcentual según Dolor uterino 28
Grafico 9: Distribución de frecuencia y porcentual según Cuadro febril 29
Grafico 10. Distribución de frecuencia y porcentaje según Vía del parto 30
Grafico 11. Distribución de frecuencia y porcentual según Presencia de Flujo 31
vaginal.
Grafico 12. Distribución de frecuencia y porcentual según la Infección 32
urinaria
Grafico 13: Distribución de frecuencia y porcentaje según Ruptura de 33
membrana

8viii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA

INCIDENCIA DE LA ENDOMETRITIS PUERPERAL EN PACIENTES QUE


ASISTEN PARA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO EN EL HOSPITAL
CENTRAL DE MARACAY ENERO – DICIEMBRE 2018

Trabajo de Grado Como Requisito De Egreso De La Carrera De Medicina


Autores
Arriolo Génesis
García Liscarly
Colmenares Jhanibber
Tutor
Dra. Stewart, Mónica
RESUMEN

El Objetivo General de esta investigación es Determinar la incidencia de endometritis


puerperal en pacientes que asisten a consulta en el Servicio de Emergencia de
Gineco-obstetricia del Hospital Central de Maracay, periodo de Enero - Diciembre
2018. La metodología se enmarca en un tipos de campo diseño no experimental de
tipo descriptivo, la población es de 1616 pacientes y la muestra de 20 pacientes es
aleatoria, la técnica es la observación directa y la encuesta y el instrumento es el
cuestionario de tipo dicotómico el análisis de los resultados se realizó a través de la
estadística descriptiva y gráficos circulares se llegó a la conclusión Se evidenció que
la edad materna de las pacientes r hubo un hallazgo de casos de endometriosis a
temprana edad demostrado en pacientes adolescentes a los 18 años 35% de
encuestadas en el estudio. Al analizar grado de instrucción se puede observó que el
nivel de las pacientes en el proceso de embarazo con endometriosis está en la
secundaria, siguiéndole, primaria y luego técnico superior y universitaria y de estado
civil el 40% que viven en concubinato con sus parejas, el 30% son solteras y el otro
30% son casadas. Se recomienda que el personal de la salud; que realice la atención
del parto debe examinar inmediatamente la placenta para asegurarse de que se trate de
un alumbramiento completo, además de realizar el control estricto del puerperio
considerando la sintomatología que se manifiesta en retención de restos postparto, y
ante la sospecha de ésta, la realización de un ultrasonido pélvico por el especialista
para su confirmación.
Indicadores: endometritis puerperal, embarazo, gestantes, miometrio, parametrio,
endometrio.

9
ix
EXPERIMENTAL NATIONAL UNIVERSITY OF LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
HEALTH SCIENCES AREA
MEDICINE PROGRAM
DR. JOSE FRANCISCO TORREALBA

INCIDENCE OF PUERPERAL ENDOMETRITIS IN PATIENTS WHO ASSIST


FOR THE TERMINATION OF PREGNANCY IN THE CENTRAL HOSPITAL OF
MARACAY JANUARY - DECEMBER 2018
Bachelor's Degree Work as a Requirement for Medical Career Exit
Authors
Arriolo Génesis
García Liscarly
Colmenares Jhanibber
Tutor
Dra. Stewart, Mónica
SUMMARY

The General Objective of this research is to determine the incidence of puerperal


endometritis in patients attending the Emergency Service of Gyneco-Obstetrics of the
Central Hospital of Maracay, period from January - December 2018. The
methodology is framed in a field type Non-experimental descriptive design, the
population is 1616 patients and the sample of 20 patients is random, the technique is
direct observation and the survey and the instrument is the dichotomous
questionnaire. The analysis of the results was carried out through Descriptive
statistics and pie charts were concluded. It was evidenced that the maternal age of the
patients r there was a finding of cases of endometriosis at an early age demonstrated
in adolescent patients at 18 years 35% of respondents in the study. When analyzing
the degree of instruction, it was observed that the level of patients in the process of
pregnancy with endometriosis is in secondary, following, primary and then senior
technical and university and civil status 40% living in concubinage with their
partners, 30% are single and the other 30% are married. It is recommended that health
personnel; that perform the care of the delivery should immediately examine the
placenta to ensure that it is a complete delivery, in addition to performing strict
control of the puerperium considering the symptomatology that manifests itself in
retention of postpartum remains, and if it is suspected, Performing a pelvic ultrasound
by the specialist for confirmation.
Indicators: puerperal endometritis, pregnancy, pregnant women, myometrium,
parametrium, endometrium

10
x
INTRODUCCION

La endometritis puerperal es una expresión con la que es conocido un grupo


vasto de infecciones del recubrimiento endometrial, miometrio y parametrio. A fines
de 1970, esta patología fue precisada como una etapa leve de la infección que
comprometía las capas internas de la cavidad uterina y la lámina externa del mimetrio
constituyendo la razón más común de fiebre puerperal en los servicios
ginecobstetricos de países desarrollados y subdesarrollados. Se reportó en Colombia
una incidencia del 4 al 9% luego del alumbramiento vaginal y del 6 al 10% luego del
parto por cesárea, datos muy similares a lo reportado en la literatura universal en la
cual se encuentra una frecuencia promedio de 7.2%, 20 La incidencia de Endometritis
se incrementa al realizarse una cesárea sobre todo seguida de una labor de parto o
rotura prematura de bolsas seguida de trabajo de parto prolongado.

Añadido a esto está la aparición de vaginitis o vaginosis, en la cual se pueden


acarrear gérmenes hacia el entorno uterino, las posibilidades de endometritis se
elevan hasta 15 veces en símil con la vía vaginal. No obstante de los progresos en la
regulación prenatal, asepsia/antisepsia, y antibioticoterapia, la endometritis puerperal
continúa como una causa destacada de morbimortalidad en los servicios de
Ginecobstetricia. El cambio de los medios de defensa de la embarazada, promueve el
avance de la infección, dificultando la salud de la gestante y ensanchando los costos,
siendo usado como indicador de calidad en los servicios de obstetricia.

En la presente investigación se estudia y se realiza un análisis de la endometritis


puerperal en pacientes que asisten para control y terminación del embarazo en el
Hospital Central de Maracay durante el período enero –diciembre de 2018.

11
1
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planteamiento del problema


Las infecciones ginecobstetricas son unas de las principales complicaciones
de la gestante, ocasionándole un problema de salud posterior a la resolución del
embarazo ya sea por parto vaginal o cesárea, es preciso mencionar que la
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015), “Ha mostrado en las últimas
décadas un interés especial en el estudio de los problemas de la mujer y en la
disminución de la mortalidad materna”. Los factores predominantes más comunes son
el desarrollo de infecciones puerperales definida por Apolo (2016) como “la
afectación inflamatoria séptica, localizada o generalizada, que se produce en el
puerperio como consecuencia de las modificaciones y herida que en el aparato genital
ocasionan el embarazo y parto”. Entre este tipo de infecciones se pueden mencionar
las del tracto urinario, fiebre superior a 38ª, infecciones en las incisiones y heridas
postquirúrgicas, flebitis pélvica séptica y endometritis puerperal siendo esta última de
mayor incidencia y causante de muerte materna a nivel mundial.
La incidencia de endometritis es 10 veces más común después de una cesárea
que después de un parto vaginal, a pesar de los avances en el control prenatal,
asepsia, antibioticoterapia y entrenamiento medico continua siendo una causa
importante de morbilidad y mortalidad en la población de puérperas, se constituye un
parámetro importante para determinar la situación de salud de una institución, región
o país. En América Latina la endometritis varia ampliamente encontrando cifras de
3% en Perú, en 2% Argentina y de 0,5 % en Chile.
En Venezuela aunque la mortalidad materna ha decaído gradualmente, las
infecciones puerperales representan aun casi al 15% de los fallecimientos, siendo
causas prevenibles. La endometritis posparto adicionalmente de las consecuencias en
la salud materna conlleva a una mayor estancia hospitalaria e incrementa costos y
decadencia del sistema de salud pública. Valladares (2016) llego a la conclusión de
que las características de la atención obstétrica y del trabajo de parto que se relación

122
con el desarrollo de endometritis puerperal fueron el inicio tardío de la atención
prenatal a partir de las 14 semanas, la realización de 4 a más tactos vaginales durante
el trabajo de parto, la revisión instrumentada de la cavidad vaginal, las membranas
rotas, la duración del expulsivo, la duración del alumbramiento y el parto por cesárea.
En este sentido en el Hospital Central de Maracay, (del Estado Aragua) dada
la importancia del registro de incidencia de la endometritis puerperal es fundamental
conocer y determinar la tasa de morbilidad en las infecciones puerperales, la cantidad
de mujeres atendidas, con trabajo de parto, cesáreas programadas, cesáreas de
emergencia, y mujeres que han tenido un parto extrahospitalario, que permita
identificar la causa de la relación oferta y demanda desproporcionada en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia. Por ello se ha identificado una problemática la falta de
cuidados prenatales, no asistencia a los controles mensuales, infecciones durante el
embarazo, falata de educación preparto donde se le debe instruir a la madre de los
cuidados en la etapa del puerperio, higiene sexual y alimentaria, el bajo nivel
socioeconómico y la perdida de interés de acudir a la consulta postparto.
Por lo anterior, resulta pertinente realizar un seguimiento a los casos en los
cuales se presentan dichas afectaciones debido a que de no ser controladas pueden ser
consecuencia de una infección general de la paciente y de una muerte posterior, es asi
como se presenta el caso de Servicio de Ginecologia del Hospital Central de
Maracay, en el estado Aragua donde han ocurrido cantidad importante de casos de
madres con endometritis puerperal. Por ende debido a la alta concentración de
organismos patógenos, se concibe como un elemento preponderante de investigación
el estudio que se presenta, con el que busca responder a las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los factores de riesgos predisponentes a endometritis puerperal
en pacientes que asisten para terminación del embarazo del Hospital Central de
Maracay, Julio-Diciembre 2018?
¿Cuáles son las características sociodemográficas de las pacientes con
endometritis puerperal que asisten para terminación del embarazo del Hospital
Central de Maracay, Julio-Diciembre 2018?

3
13
¿Cuáles son los antecedentes gineco-obstetricos de las pacientes con
endometritis puerperal que asisten para terminación del embarazo del Hospital
Central de Maracay, Julio-Diciembre 2018?

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Determinar la incidencia de endometritis puerperal en pacientes que asisten a


consulta en el Servicio de Emergencia de Gineco-obstetricia del Hospital Central de
Maracay, periodo de Enero - Diciembre 2018.

Objetivos Específicos

1.- Clasificar los factores de riesgo predisponentes a endometritis puerperal en


pacientes que asisten a consulta en el Servicio de emergencia de Gineco-obstetricia.

2.- Definir las características sociodemográficas de las pacientes con


endometritis puerperal.

3.- Identificar los antecedentes ginecobstetricos de las pacientes con endometritis


puerperal.

14
4
Justificación de la Investigación

Desde siempre se ha reconocido la responsabilidad del personal de salud en la


atención de las infecciones en el puerperio, siendo los aspectos epidemiológicos,
etiológicos y asistenciales los que cobran importancia dentro de las investigaciones
científicas asociadas a los diferentes factores de riesgos para asegurar prevención,
diagnóstico y tratamiento de las complicaciones que se manifiestan en el
postoperatorio o parto con el fin de garantizar la calidad de vida de estas pacientes, es
así, como el presente estudio pretende se revisan los diferentes indicadores
asistenciales sobre la incidencia de endometritis puerperal en pacientes en el Hospital
Central de Maracay, Enero -Diciembre 2018.

Es importante establecer recomendaciones viables que puedan lograr a corto


plazo a todo el personal médico asistencial con el fin de garantizar medidas
preventivas adecuadas en los diferentes procedimientos quirúrgicos y asistenciales
tomando en cuenta los diferentes indicadores que prevalecen en las evidencias que
demuestran las diferentes historias médicas en estudio, permitiendo que los datos
epidemiológicos puedan disminuir ante esta situación, tomando en cuenta que todas
las afecciones que pueden descompensarse en el puerperio deben ser del
conocimiento del médico del área de salud para tener el control y disminuir su
morbilidad, alertando al equipo multidisciplinario para el manejo adecuado y
oportuno de las enfermedades crónicas que se presentan en la paciente.

En lo social, se espera que los resultados encontrados permitan reconocer el


riesgo en complicaciones que pueden producirse luego del parto para que los actores
involucrados puedan tomar conciencia en torno a esta realidad, y desde la postura
científica se genere conocimiento oportuno para que se aumente la cantidad de
información académica existente sobre el tema apoyado en cifras reales permitiendo a
estudiantes, profesionales de salud y terceras personas tener acceso a la información

15
5
para disipar dudas respectivas, establecer aplicaciones en el campo asistencial y
educativo.

Institucionalmente, se pretende que el centro hospitalario revisen argumentos


administrativos presentes en la misión y visión institucional para garantizar a la
unidad asistencial tan importante a nivel regional que pueda dar respuesta a los
objetivos asistenciales previstos en el sistema nacional de salud que pretenden
garantizar la atención en las infecciones de las puérperas en la unidad de Ginecología
y Obstetricia.

Desde lo metodológico el estudio servirá de base para futuras investigaciones


que se realicen en torno a las variables involucradas por medio de la información
generada, entre beneficiarios están el personal médico asistencial y las propias
pacientes, las recomendaciones que emerjan de las debilidades encontradas en el
estudio.

166
Alcances y Limitaciones de la Investigación

Alcances

El estudio a realizar presenta temas relacionados a la endometritis puerperal y


disminuir la incidencia en el Hospital Central de Maracay apoyados en las pacientes
que presentan mayores complicaciones, el encargado de generar la información
respectiva, otro propósito es conocer la realidad que se presenta en este recinto
asistencial y establecer recomendaciones efectivas en base a las conclusiones
obtenidas.

Limitaciones

No hubo limitantes para la realización de la investigación porque el Hospital


Central de Maracay tiene capacidad para atender a las gestantes que acudan a dicho
centro, y facilita los parto y cesáreas; a los estudiantes se les permitió obtener
información amplia referente al tema de endometritis puerperal.

177
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Torres, (2017) en su investigación titulada Factores de riesgo para Endometritis


Puerperal en pacientes que asisten para terminación del embarazo en el hospital
Simón Bolívar entre Enero 2007 a Diciembre 2013, cuyo objetivo general fue el de
Determinar los factores de riesgo para endometritis puerperal en el servicio de
Ginecología y Obstetricia del Hospital Simón Bolívar. Se analizó un total 408
pacientes, 136 pacientes con endometritis postparto (casos) y 272 pacientes sin
endometritis (controles), con una relación caso control de 1 caso por cada 2 controles.
Al realizar el análisis de las variables del estudio como: paridad, ruptura de
membranas, vía del parto, índice de masa corporal, revisión uterina, infección de vías
urinarias y presencia de flujo vaginal, asociado a endometritis no mostraron
resultados estadísticamente significativos. La asociación entre la edad de la madre,
edad gestacional al momento del parto y preeclampsia evidenciaron un ligero
aumento del riesgo para endometritis puerperal. Las infecciones que incidieron en las
pacientes analizadas, no estuvieron relacionadas al ambiente hospitalario.

Olivera (2013), en el Informe de vigilancia epidemiológica de las infecciones


intrahospitalarias en chile – 2005. Realizo un trabajo denominado Prevención y
Manejo de la infección, dió a conocer las principales complicaciones infecciosas del
puerperio y sus respectivos tratamientos. Concluyó que en ellas el agente patógeno
aislado mayormente fue E. coli, siguiendo en frecuencia S. aureus.

Calderón (2010), realizo un estudio de Infección puerperal postcesárea vs


postparto en el Hospital gineco-obstétrico “Enrique C. Sotomayor”, período junio a
octubre de 2010. Fue un estudio de casos y controles, con una muestra de 30

18
8
pacientes puérperas, concluyó que los factores de riesgo más frecuentes fueron:
vulvovaginitis, fiebre materna y ruptura prematura de membranas. La infección
puerperal más común fue la infección de herida quirúrgica. Las tasas de infección
puerperal han disminuido significativamente en el hospital gineco-obstétrico
“Enrique C. Sotomayor”.

Bases Teóricas

Infección Puerperal

La infección puerperal es una de las principales complicaciones de la paciente


obstétrica, esto ocurre durante o posterior a la resolución del embarazo de 1 a 3% de
los partos y de 10 a 30% de las operaciones cesáreas. El conocimiento de los factores
de riesgo y la infección puerperal constituye una de las principales causas de
mortalidad materna.
Uribe (2015), Expresa que la Organización Mundial de la Salud define la sepsis
puerperal como una infección del tracto genital, que ocurre en cualquier tiempo entre
la ruptura de las membranas o el trabajo de parto y el día 42 posparto, en el cual,
además de fiebre, se presentan uno o más de los siguientes signos o síntomas: dolor
pélvico, flujo vaginal de mal olor y retraso en la involución uterina.

Endometritis

Sabastizagal (2018) explica que el cuadro infeccioso bacteriano que se inicia entre
uno y 10 días posparto como consecuencia de la infección del tejido de endometrio. A
parte de fiebre, y aunque la clínica es diversa, se puede asociar dolor en abdomen
inferior, dolor a la movilización de anexos, útero subinvolucionado, metrorragia
persistente o loquios con mal olor. Es un cuadro clínico que de no ser tratado puede
transformarse a una pelvis peritonitis difusa e incluso hasta una septicemia.

19
9
Fisiopatología y Patogenia

Los estudios han probado la colonización del endometrio en la generalidad de


las pacientes, y ocurre 24 horas después de un alumbramiento vaginal; esta
colonización dura hasta 5 días. El tejido endometrial, ubicado abajo de la decidua, es
una buena barrera contra las bacterias y el progreso de la infección.
Por lo general, los mecanismos de defensa son suficientes para mantener bajo
control la situación; pero en algunas casos en los que el germen tiene alta virulencia,
existe inmunosupresión o decadencia de la integridad de los tejidos con la
subsiguiente invasión de bacterias a la cavidad y en ciertos casos al peritoneo o al
parametrio, causando la infección. Es un suceso polimicrobiano producido por una
infección ascendiente. Los gérmenes más relacionados son:
- Aerobios (Escherichia coli y otras entero bacterias, estrepto cocos.,
Enterococcus faecalis, Gardnerella vaginalis, Mycoplasmahominis*,
Ureaplasmaurealitycum*). (*Su relación causal directa con los cuadros de
endometritis no está bien definida).
- Anaerobios (Prevotella spp., Bacteroides fragilis, Peptostreptocuccus spp).

Factores de Riesgo

 Trabajo de parto prolongado (mayor a 12 horas)


 Rotura prolongada de membranas (mayor a 12 horas)
 Múltiples tactos vaginales (5 o mas)
 Monitoreo fetal interno
 Meconio reciente (espeso)
 Extracción manual de la placenta
 Bajo nivel socioeconómico
 Diabetes mellitus
 Anemia severa
 Parto prematuro
 Parto vaginal prematuro

20
10
 Parto vaginal operatorio
 Embarazo prolongado
 Portador de estreptococo grupo b
 Cesárea

Cuadro Clínico

Según la clínica la endometritis es la manera más común de infección pélvica


puerperal e implica la puerta de ingreso para una posible afectación del resto de los
genitales internos y también de una pelvi-peritonitis e incluso de una sepsis puerperal.
La puérpera por lo general presenta mal estado general, fiebre alta, taquicardia,
escalofríos, lasitud y anorexia. Localmente aparece distensión abdominal moderada
con dolor en el abdomen inferior. El útero esta subinvolucionado, blando y doloroso a
la presión. Lo más resaltante son los loquios, que son achocolatados, seropurulentos,
y muchas veces conteniendo restos de esfacelos o membranas con olor característico.

Clasificación de la Endometritis

Forma precoz: Cuando se presenta en las primeras 24 horas posparto. Es más


comúnmente monomicrobiana y los gérmenes que lo causan son: Staphylococcus
áureas, estreptococos beta-hemolíticos del grupo A (S.pyogenes) y B (S.agalactiae),
Clostridium spp.
Forma tardía: Puede aparecer entre la primera y sexta semana del puerperio.
Las manifestaciones clínicas son más leves y requiere tratamiento oral. Asimismo, en
un 15% de los casos se relaciona con infección por Chlamydia trachomatis, aunque es
muy raro .

21
11
Diagnóstico

Para el diagnóstico debe haber al menos uno de los siguientes criterios:


CRITERIO 1: Presenta cultivo de por lo menos un microorganismo de tejido
endometrial o fluido obtenido durante el procedimiento quirúrgico por aspiración con
aguja o hisopo con cepillo.
CRITERIO 2: Por lo menos de 2 de los siguientes signos o síntomas sin otra
causa probable que lo explique: fiebre T ≥ 38° C, dolor abdominal, hipersensibilidad
uterina, drenaje purulento proveniente del útero.
Tratamiento
Ingreso hospitalario en todos los casos.
Tratamiento antibiótico endovenoso:
1ª elección: CEFTRIAXONA 1g/ 12-24 horas + Metronidazol 500 mg/ 12
horas.
Alergia a penicilina: CLINDAMICINA 900 mg/8horas + Gentamicina 240
mg/24horas.
Añadir Azitromicina 1gramo/semana vía oral durante 3 semanas si existiera
PCR de Chlamydia positiva (se solicitará solo en los casos de endometritis de
aparición tardía (>1semana posparto) y sin respuesta clínica al antibiótico. La
alternativa endovenosa es Azitromicina 500mg vía endovenosa/24horas durante 2
días. Una segunda línea de tratamiento sería con Doxiciclina 100/12horas vía oral.
durante 7 días (la Doxiciclina implica discontinuar la lactancia materna durante el
tratamiento).
Legrado aspirativo en caso de:
Signos ecográficos compatibles con retención de restos placentarios
(endometrio heterogéneo engrosado, evidencia de vascularización en la ecografía
Doppler o presencia de hormona beta HCG positiva).
Presencia de hematómetra, coágulos o esfacelos intrauterinos.
Seguimiento Clínico
El tratamiento parenteral se mantendrá por lo menos hasta que la paciente esté
horas afebril.

22
12
Luego pasar a tratamiento antibiótico vía oral de forma empírica, modificando
la pauta según el resultado de los cultivos y antibiograma.
De elección: Amoxicilina Clavulánico 875 mg/8 h vía oral.
Alergia a Penicilina : Clindamicina 300 mg/8h vía oral.
Completar 7-10 días (dependiendo de la respuesta inicial al antibiótico y estado
general/analítico) de tratamiento, pudiendo ser dada de alta con tratamiento
antibiótico vía oral. No es necesario realizar analíticas seriadas de control si no
existen signos de sepsis en la primera analítica.
Si la evolución clínica es correcta, la paciente puede ser dada de alta con
tratamiento oral empírico aunque no se disponga del resultado de los cultivos.
Se considera fracaso de tratamiento si no hay mejoría clínica o hay persistencia
del síndrome febril después de 72 horas de tratamiento.
En caso de persistencia de la fiebre se debe:
Revalorar el foco infeccioso.
Revisar resultados de cultivos.
Valorar la realización de pruebas de imagen que puedan orientar/descartar otros
cuadros clínicos.
Cambiar la pauta antibiótica por una alternativa.
Si no se objetiva otra focalidad, se valorará de forma individualizada en estos
casos el tratamiento con Heparina de Bajo Peso Molecular subcutánea a dosis
profilácticas durante 7 – 10 días ante la posibilidad diagnóstica de tromboflebitis
pélvica séptica.
Uribe ( 2017) manifiesta que :
La profilaxis perioperatoria ha disminuido considerablemente el índice de
infecciones después de una cesárea, hasta en un 70-80%, tanto en la
cesárea electiva como en la urgente”. Así mismo, “la irrigación con
clohexidina durante el parto redujo la frecuencia de infecciones
puerperales. Se debe evitar la extracción manual de la placenta en los
partos por cesárea.

23
13
Bases Legales
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en el
artículo 83 el cual señala que:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a
la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en
su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Es obligación del estado garantizar la salud como parte del derecho a la vida,
este debe establecer estrategias dirigidas a mejorar la calidad de vida, toda persona
tiene derecho a la protección de la salud y de participar en la promoción y defensa de
la misma, y de cumplir con las normativas que establezca la ley para preservar la
misma, como lo son las medidas sanitarias y de saneamiento ya sean conformadas
por convenios internacionales o nacionales.

En el artículo 84:

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y


gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por
los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y
solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la
salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del
Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones públicas de salud.

24
14
El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud
y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del
Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones públicas de salud.

Mientras que la Ley del Ejercicio de la Medicina (2011) establece en su artículo


24:

La conducta del médico o médica se regirá siempre por normas de


probidad, justicia y dignidad. El respeto a la vida y a la persona humana
constituirá, en toda circunstancia, el deber principal del médico y médica:
por tanto, asistirá a sus pacientes atendiendo sólo a las exigencias de su
salud, cualesquiera que sean las ideas religiosas o políticas y la situación
social y económica de ellos o ellas.

Por su parte, el artículo 51 de la misma Ley en comento destaca que:

El paciente tiene derecho a conocer la verdad de su padecimiento. El


médico o la médica tratante escogerán el momento oportuno para dicha
revelación y la forma adecuada de hacerla.

El médico tiene como deber principal el respeto a la vida, de tal modo que
cumplirá con la atención de la salud de toda persona sin importar sus ideales
religiosos o políticos y situación económica y social, ocupándose de su padecimiento
y así mismo el paciente tiene el derecho de conocer su padecimiento el cual será
revelado por el médico o medica en el momento oportuno de la forma más adecuada.

el Código de Deontología Médica (1985) el cual precisa de manera específica a


través de su artículo 2 lo siguiente “el médico debe considerar como una de sus
obligaciones fundamentales el procurar estar informado de los avances del
conocimiento médico. La actitud contraria no es ética, ya que limita en alto grado su
capacidad para suministrar al paciente la ayuda requerida”, mientras que en el artículo

25
15
3 se destaca que “en el ejercicio de sus obligaciones profesionales el médico no hará
distinción por razones de religión, nacionalidad o raza, ni por adhesión a partido o
posición social”, así el artículo 4 destaca que “los deberes del médico hacia sus
enfermos, deberán ser observados siempre con el mismo celo y la elevada
preocupación que el profesional otorga al ejercicio de sus propios derechos
individuales, sociales y gremiales”, mientras que el artículo 11 es imprescindible al
argumentar que:

El médico en su ejercicio profesional público o privado deberá actuar de


acuerdo con las normas y condiciones morales y materiales que rigen la
realización del acto médico, basado en el respeto a la dignidad, de la
persona, en la relación médico/paciente, en la responsabilidad individual
y en el secreto profesional.

De modo que el médico debe renovar sus saberes en la medida que el


conocimiento avanza para así poder ampliarlos, de tal manera que este pueda brindar
la adecuada atención a sus pacientes, así mismo el medico deberá ser solidario con
sus pacientes sin hacer distinción entre ellos, no importando religión, raza, cultura o
posición social y deberá velar por estos individuos de igual forma como si se tratara
de sí mismo, debiéndoles respeto, responsabilidad, un trato digno, una buena relación
médico/paciente, confianza y discreción en cuanto al secreto médico sea en su
ejercicio profesional público o privado.

En el artículo 27 de la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida


libre de violencia (2011) destaca que:

El ministerio con competencia en materia de salud ejecutara los planes de


capacitación e información conjuntamente con el instituto nacional de la mujer para
que el personal de salud que ejerce actividades de apoyo, de servicios y atención
médica y psicosocial, actué adecuadamente en la atención, investigación, y
prevención de los hechos previstos en esta ley.

26
16
En relación al artículo anterior, se observa la importancia de los planes de
preparación a nivel estadal para el manejo adecuado de la mujer en el ambiente
hospitalario. Donde el personal médico trabajara en sinergismo con el ente
establecido en función de la garantía de la protección, para tener una adecuada
calidad de vida en salud .

Operacionalización de las Variables

Variable Dependiente: endometritis puerperal es una infección del endometrio


posterior al parto o cesárea causada por agentes infecciosos.

Variable Independiente: control ginecológico consultas prenatales que debe tener la


gestante durante y posterior al parto o cesárea.

27
17
Objetivo General: Determinar la incidencia de la endometritis puerperal en pacientes mayores de 30 años de edad del
Hospital Central de Maracay, Enero – Diciembre 2018
Objetivos Específicos Variables Dimensiones Indicadores Instrumento Ítems
1-Definir las características Características Condiciones de Edad 1
sociodemográficas de las sociodemográficas la paciente Grado de 2
pacientes con endometritis instrucción
puerperal que asisten para Estado civil Cuestionario 3
terminación del embarazo. Paridad 4

Controles 5
2- Identificar la sintomatología Sintomatología de Síntomas prenatales 6
de las pacientes con endometritis las pacientes generales Citologías 7
puerperal que asisten para Dolor abdominal Cuestionario 8
terminación del embarazo. Dolor uterino 9
Fiebre 10
Flujo vaginal

3- Clasificar los factores de Factores de riesgo Riesgos Vía del parto 11


riesgo predisponentes a predisponentes asociados (vaginal)
endometritis puerperal en Vía del parto 12
Cuestionario
pacientes que asisten para (cesárea)
terminación del embarazo. Infección urinaria 13
Ruptura de 14
membrana
Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L ( 2019).

28
18
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño, Tipo y Nivel de la Investigación

El estudio que se propone de acuerdo a los objetivos planteados se


corresponde a una investigación no experimental, de campo bajo un nivel descriptivo
y teórico.
Esta revisión documental permitió a las investigadoras concretar los diferentes
indicadores relacionados con la problemática planteada, en este caso sobre la
incidencia de la endometritis puerperal en pacientes del Hospital Central de Maracay,
Enero - Diciembre 2018, destacándose aspectos teóricos analíticos para precisar la
información requerida, mediante los diferentes materiales impresos, entre otros, que
condujeron al desarrollo de esta investigación.

Población y Muestra de la Investigación

Para la presente investigación la población estuvo constituida por (3616


pacientes entre partos y cesárea); se realizó un muestreo aleatorio simple debido a que
(50) (1,38%) regresaron con endometritis puerperal y fueron tratadas (30) (0,82%) de
manera extrahospitalaria y (20) (0,55%) intrahospitalaria manera endovenosa; por lo
tanto la muestra para el estudio quedo conformada de por (20) (0,55) pacientes con
endometritis puerperal del Hospital Central de Maracay de Enero - Diciembre 2018.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Los datos sobre los cuales se fundamenta el presente estudio, serán recopilados
mediante una encuesta elaborada utilizando el formato de historias médicas del
servicio de Ginecobstetricia del Hospital Central De Maracay. La encuesta contiene
14 ítems dicotómicos y preguntas abiertas.
La encuesta fue validada por 3 expertos (ginecoobstetras)

19
29
CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Técnicas y Análisis de Interpretación de Datos

En el presente capítulo se presentan los resultados del estudio, describiéndose el


análisis de los datos recogidos a través de los instrumentos aplicados, luego vaciado
en un cuadro de doble entrada para realizar el conteo y análisis estadístico descriptivo
de las frecuencias y porcentajes registrados, para realizar el diagnóstico que sirvió
de base para la conformación de las conclusiones y recomendaciones
correspondientes.

20
30
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESUTADOS

Cuadro 1. Distribución de frecuencia y porcentual según Edad materna

Edad Materna Frecuencia Porcentaje

18 años 7 35%
18 a 25 años 5 25%
25 a 30 años 6 30%
>30 años 2 10%
Total 20 100%

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

>30 Gráfico 1 Distribución de frecuencia y porcentual según


años Edad materna
10%
18 años
25 a 30 años 35%
30%

18 a 25 años
25%

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

En el cuadro y gráfico 1 según la edad materna se encontró que 35% (7) de las
pacientes eran de 18 años, el 30% (6) entre 25 a 30 años; el 25% (5) de pacientes de
18 a 25 años, y el 10% (2) pacientes de 30 años y más. Se observó que la mayoría de
las mujeres con endometritis puerperal tienen 18 años de edad.

31
21
Cuadro 2. Distribución de frecuencia y porcentual según Grado de Instrucción

Grado de Instrucción Frecuencia Porcentajes

Analfabeta 4 20%
Primaria 4 20%
Secundaria 6 30%
Técnico superior 3 15%
Universitaria 3 15%
Total 20 100%

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L ( 2019).

Gráfico 2: Distribución de frecuencia y porcentual según


Grado de Instruccion

30%
6 20% 20%
5 15% 15%
4
3
2
1
0

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L ( 2019).

Al analizar el grado de instrucción se observa que las pacientes en el proceso de


embarazo con endometriosis tienen nivel de instrucción secundaria 30% (6),
siguiéndole, primaria 20% técnico superior 15% y universitaria (15%). Se determinó
que el porcentaje más alto estuvo en el grado secundario un 30% (6).

22
32
Cuadro 4: Distribución de frecuencia y porcentaje según el # de Paridad

# de Paridad Frecuencia Porcentaje

Primipara 16 80%

Multipara 4 20%

Total 20 100%

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

Gráfico 4: Distribución de frecuencia y porcentaje según


el # de Paridad
Multípara
20%

Primipara
80%

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

Respecto al # de paridad el 80% (18) respondieron que nunca han tenido parto, el
otro 20% si ha tenido partos.

33
23
Cuadro 9. Distribución de frecuencia y porcentual según Dolor uterino.

Dolor Uterino Frecuencia Porcentaje

Si 17 85%

No 3 15%

Total 20 100%

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L ( 2019).

Gráfico9. Distribución de frecuencia y porcentual según


Dolor uterino
No
15%

Si
85%

Respecto a dolor uterino en el cuadro y gráfico 9 el 85% (17) de las encuestadas


opinaron que si presentaron dolor uterino, un 15% (3) no tuvieron dolor. Se puede
determinar que algunos trastornos de los órganos reproductores que
provocan dolor incluyen la endometriosis, la enfermedad inflamatoria pélvica, los
quistes de ovario, los fibromas o miomas del útero y otros problemas relacionados
con las primeras fases del embarazo.

34
24
Cuadro 10: Distribución de frecuencia y porcentual según Cuadro febril

Cuadro Febril Frecuencia Porcentaje

Si 17 85%

No 3 15%

Total 20 100%
Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

Gráfico 10: Distribución de frecuencia y porcentual


según cuadro febril

No
15%

Si
85%

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

El diagnóstico de cuadro febril en la etapa del puerperio el 85% (17) los


encuestadas presentaron fiebre y el 15% (3) no. Un cuadro febril es la elevación de
la temperatura corporal por encima de 38°C como respuesta del organismo a la
interacción con múltiples agentes infecciosos y no infecciosos. Las sustancias que
producen la fiebre se llaman pirógenas y pueden ser exógenos o endógenos.

35
25
Cuadro 5. Distribución de frecuencia y porcentual según # de Controles
prenatales.

# de Controles Prenatales Frecuencia Porcentaje


1 6 30
2 5 25
5 3 15
6 3 15
12 3 15
Total 20 100%

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

Gráfico 5: Distribución de frecuencia y porcentual según


# de Controles prenatales.
12
12

10

8
6 6
6 5 5

4 3 3 3
2
2 1

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L ( 2019)

En cuanto al control prenatal se observa que las pacientes no han tenido


control prenatal completo. El control prenatal se realiza para identificar los riesgo de
las pacientes y del feto, realizar intervenciones requeridas oportunas y lograr mejor
resultado perinatal. Esto se realiza en las citas médica y reproductiva de la mujer, el
examen físico, la realización de algunos exámenes de laboratorio y exámenes de

26
36
ultrasonido. Además es importante promover estilos de vida saludables, la
suplementación de ácido fólico, una consejería nutricional y educación al respecto.

Cuadro 6: Distribución de frecuencia y porcentaje según Citología .

Citología Frecuencia Porcentaje

Si 2 10%

No 18 90%

Total 20 100%

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L ( 2019).

Gráfico 6:Distribución de frecuencia y porcentaje según


Citología

Si
10%

No
90%

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

En el cuadro y gráfico 6 se confirma que las gestantes deben realizarse citología se


evidenció que la mayoría de los encuestados el 90% (18) si se realizaron la citología y
el 10% no. La citología es la técnica más utilizada para detección precoz de cáncer

37
de cuello uterino y para lesiones precancerosas. Se analizan las células del cuello del
útero mediante un estudio anatomopatológico.

29

Cuadro 11. Distribución de frecuencia y porcentaje según Vía del parto

Vía del Parto Vaginal Frecuencia Porcentaje

Parto Vaginal 16 80%

Parto por Cesárea 4 20%

Total 20 100%
Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

Gráfico11: Distribución de frecuencia y porcentaje según


Vía del parto

20 16

15

10
4
5

0
Parto Vaginal Parto Cesarea

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

En el cuadro 11 y gráfico 11 se determinó la vía del parto el 80% (16) mujeres el


parto fue vaginal, otros 20% (4) le realizaron cesárea. El parto vaginal es la forma
tradicional de parto en la que el bebé sale del útero hacia el exterior a través de
la vagina. Es el método más frecuente por el que una mujer pare, ya que es la forma

28
38
más recomendable de que un niño nazca cuando no existen complicaciones.
Una cesárea es un tipo de intervención el cual se realiza una incisión quirúrgica en
el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más bebés. La
OMS suele recomendar su uso cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones
médicas.

Cuadro 12. Distribución de frecuencia y porcentual según Presencia de Loquios

Presencia de Loquios Frecuencia Porcentaje

Loquios Hemáticos 4 20%

Loquios Cerohemático 4 20%

Loquios Fétido 12 60%

Total 20 100%
Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L ( 2019).

Gráfico 12. Distribución de frecuencia y porcentual


según Presencia de Loquios
Loquios
Hematicos
20%
Loquios
Fétido Loquios
60% Cerohematico
20%

En el ítems de flujo vaginal las pacientes respondieron en un 60% que tienen


flujo vaginal fétido para otros con un 20% expresan que tiene flujo vaginal no
sanguinolento y 20% tienen flujo vaginal sanguinolento. Un flujo que está manchado

39 31
con sangre cuando no está teniendo su período también podría ser un signo de un
problema.

32
Cuadro 14: Distribución de frecuencia y porcentaje según Ruptura de
membrana.

Ruptura de Membrana Frecuencia Porcentaje


8 horas
9 45%

>12 horas
11 55%

Total 20 100%
Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

Gráfico14: Distribución de frecuencia


y porcentaje según Ruptura de
Membrana

8 Horas
>12 Horas
9-45%
11-55%

Fuente: Arriolo G, Colmenares J, García L (2019)

En el cuadro 14 y gráfico 14 de la variable ruptura de membrana se evidenció un


periodo de latencia de 8 horas 45% (9) parturienta tuvieron RPM a las 8 horas y el
55% (11) RPM a las 12 horas. RPM es la rotura del saco amniótico antes de que

40
comience el trabajo de parto. El saco contiene líquido amniótico y al bebé en
desarrollo.

CAPITULO V
33
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo a los objetivos planteados en la presente investigación se pudo


determinar que las características sociodemográficas de las pacientes con
endometritis puerperal que asisten para terminación del embarazo en el Hospital
Central de Maracay en el 2019. Se evidenció que la edad materna de las pacientes r
hubo un hallazgo de casos de endometriosis a temprana edad demostrado en pacientes
adolescentes a los 18 años 35% de encuestadas en el estudio.

Al analizar grado de instrucción se puede observó que el nivel de las pacientes


en el proceso de embarazo con endometriosis está en la secundaria, siguiéndole,
primaria y luego técnico superior y universitaria y de estado civil el 40% que viven
en concubinato con sus parejas, el 30% son solteras y el otro 30% son casadas.

Respecto a la paridad se evidenció un 80% que nunca han tenido parto, otra
parte con 20% si ha tenido partos, aunque nuliparidad es definida que una mujer que
ha estado embarazada pero cuyo embarazo no ha llegado a término. La nuliparidad se
opone a la paridad que designa el hecho de haber parido un hijo. La nuliparidad
puede ser debida a numerosos factores: puede ser que la mujer no desee tener hijos y
utilice métodos anticonceptivos para evitar un embarazo aunque también puede
deberse a anomalías anatómicas o a problemas hormonales entre otras causas. y un
40% expresa que si han tenido varios partos.

Siguiendo con el objetivo 2, se identificó la sintomatología de las pacientes con


endometritis puerperal que asisten para terminación del embarazo en el Hospital
Central de Maracay, periodo 2019. El control prenatal fue poco en las pacientes
estudiadas. Con el control prenatal se pueden identificar los riesgos que pueda
ocurrir en una paciente, y tratar de manera oportuna cualquier patología que se pueda

41

34
presentar y así lograr el mejor resultado perinatal. Se puede determinar que citología
se puede detectar diversas patologías y tratarlas a tiempo pero la mayoría de las
encuestadas el 90% no se la realizan, un 90% ha sufrido dolor abdominal, La
citología es la técnica más utilizada para detección precoz de cáncer de cuello uterino
y para lesiones precancerosas. Se analizan las células del cuello del útero mediante un
estudio anatomopatológico.

El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia. Un dolor


abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi siempre
indica un problema importante. El dolor puede ser el único signo que indique la
necesidad de una intervención quirúrgica y requiere atención inmediata.

El 85% presentaron dolor uterino. Algunos trastornos de los órganos


reproductores que provocan dolor incluyendo la endometriosis, la enfermedad
inflamatoria pélvica, los quistes de ovario, los fibromas o miomas del útero y otros
problemas relacionados con las primeras fases del embarazo

Observando el cuadro febril, un 85% tuvieron fiebre, esto es la elevación de la


temperatura corporal por encima de 38°C como respuesta del organismo a la
interacción con múltiples agentes infecciosos y no infecciosos. Las sustancias que
producen la fiebre se llaman pirógenos y pueden ser exógenos o endógenos.

Al Clasificar los factores de riesgo predisponentes a endometritis puerperal en


pacientes que asisten para terminación del embarazo en el Hospital Central de
Maracay, periodo 2019, la mayoría de las encuestadas el 80% respondieron que si;
el 80% el parto fue vaginal, otros 20% fue por cesárea. Es de observar que la forma
tradicional de parto es en la que el bebé sale del útero hacia el exterior a través de
la vagina. Es el método más frecuente por el que una mujer pare, y la forma más
recomendable de que un niño nazca cuando no existen complicaciones

Una cesárea es un tipo de intervención quirúrgica el cual se realiza una incisión


en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más bebés. La

42
OMS suele recomendar su uso cuando un parto vaginal podría conducir a
complicaciones médicas. Todas las encuestadas presentaron flujo vaginal el 60%
tuvieron flujo vaginal sanguinolento, el 20% no sanguinolento y 20% fétido.
Un flujo que está manchado con sangre cuando no está teniendo su período también
podría ser un signo de un problema.

Las pacientes presentaron infección urinaria durante el embarazo, en la mayoría


35
de los casos fue recurrente y recidivante y en otros casos tratada y en otros no
tratada. La ruptura de membrana es un periodo de latencia presentada en las
pacientes de la muestra de 8 horas, en otra hasta 12 horas. La ruptura prematura
de membranas (RPM) es la rotura del saco amniótico antes de que comience el
trabajo de parto. El saco contiene líquido amniótico y al bebé en desarrollo.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que se extrapole este trabajo a otros hospitales con la finalidad


de ampliar la población de estudio y poder determinar con mayor exactitud si hay
más factores de riesgo asociados.

Considerar si la infección de tracto urinario en las gestantes se realiza


tratamiento completo, incompleto o si complica para determinar con más precisión
su asociación a endometritis puerperal.

Se recomienda que el personal de la salud; que realice la atención del parto debe
examinar inmediatamente la placenta para asegurarse de que se trate de un
alumbramiento completo, además de realizar el control estricto del puerperio
considerando la sintomatología que se manifiesta en retención de restos postparto, y
ante la sospecha de ésta, la realización de un ultrasonido pélvico por el especialista
para su confirmación.

Educar a la puérpera ya que la retención de restos placentarios se puede manifestar


en el puerperio tardío en forma de sangrado genital intermitente, presencia de loquios
fétidos, endometritis y sub-involución uterina.

43
Se recomienda que se promocione la constante actualización del personal de
salud, sobre temas relevante relacionados con la prevención y control de los factores
de riesgo de complicaciones y la atención integral y óptima del embarazo, parto y
puerperio. 36

Se recomienda concientizar a las pacientes sobre los principales factores de riesgo


y las complicaciones que pueden presentar si no son atendidas en una unidad de
salud, haciendo énfasis en la prevención y control de embarazo en la adolescencia y
la promoción de la educación.

Se recomienda fortalecer los controles prenatales ya que una parte considerables


de pacientes presentaba un número inadecuado de controles. Al personal y a las
autoridades a nivel hospitalario de salud

Detectar oportunamente cualquier patología agregada durante el proceso del


parto para dar un tratamiento oportuno y evitar complicaciones puerperales.

Realizar un buen control las 2 primeras horas de puerperio inmediato para evitar
complicaciones. A la comunicad académica y científica

Promover investigaciones analíticas para detectar que factores de los estudiados


son los que tienen mayor peso en la ocurrencia de complicaciones.

44
REFERENCIAS

Apolo, Y. (2016). Complicaciones Infecciosas Puerperales en Mujeres del Hospital


Teófilo Dávila. Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Loja. 37

Código de Deontología Médica (1985). Aprobado durante la LXXVI reunión


extraordinaria de la Asamblea de la Federación Médica Venezolana. Caracas.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999). Publicada en Gaceta
Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela.
Caracas.
1. Cunningham, F., Leveno, K., Bloom S., Spong S., Dashe J., Hoffman B.,
Casey B., Sheffield, J. (2016). Williams Obstetricia. Mc Graw Hill
Interamericana. (p. 245)
Lazo (2016). Factores de riesgo asociados a la endometritis en puérperas atendidas en
el Hospital Alemán Nicaraguense. Enero 2014 a Diciembre 2016.
Ley del Ejercicio de la Medicina (2011). Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria
N° 39.823 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.
Martínez, K. y Brizuela, E. (2015). Prevalencia de complicaciones puerperales y
factores asociados en mujeres atendidas en el Hospital José Nieborowski de la
Ciudad de Boaco durante el 2014. Trabajo de Grado Publicado. Universidad
Autónoma de Nicaragua.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015). Tendencias en la mortalidad
materna: 2010 a 2015. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Pardo, G. (2015). Endometritis postparto. Caso: Comunidad Autónoma del País
Vasco. Universidad del País Vasco.
Piedrola, M. (2011). Metodología de la Investigación en las Ciencias de la Salud.
Madrid: Ediciones Orbis.
Sabastizágal (2018) Factores de riesgo asociados a endometritis puerperal en
pacientes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Hipólito
Unanue durante el período 2015-2016
Torres, (2017) Factores de riesgo para Endometritis Puerperal en pacientes que
asisten para terminación del embarazo en el hospital Simon Bolivar entre Enero
2007 a Diciembre 2013.
Universidad Nacional Abierta (2011). Modulo de Investigación. Caracas: Autor.
Universidad Santa María (2011). Normas para la Elaboración, Presentación y
Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado. Caracas.

45
Valladares (2016). Relación entre las características de la atención obstétrica y del
trabajo de parto con el desarrollo de endometritis puerperal en pacientes
atendidas en el hospital nacional docente “San Bartolomé” Periodo 2013-
2014.”
Villanueva R, Prada R y Azurduy G. (2008). Uso de antibióticos en cirugía
ginecoobstétricas, Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud,
Bolivia”. Rev Panam Infectol 2008; 10 (4 Supl 1):S141- 146.

38

46
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA
40

CUESTIONARIO

La información que se recogerá tendrá carácter confidencial, ya que este instrumento


solo será manejado por el responsable de la investigación.

Instrucciones: por favor conteste a todos y cada uno de los planteamientos que se le
ofrecen a continuación, no se identifique. Lea cuidadosamente cada ítem para ello
marque con una (x) la opción de respuesta que más se ajuste a su posición.

1. Edad materna:
< 18 años ( )
18 a 25 años ( )
25 a 30 años ( )
>30 años ( )

2. Grado de instrucción:
Analfabeta ( ) Primaria ( ) Secundaria ( )
Técnico superior ( ) Universitaria ( )

2. Estado civil: Soltera ( ) Casada ( ) Concubinato ( )

4. Paridad Nulípara ( ) Multípara ( )

3. Numero de consulta prenatal

5 consultas ( ) 8 consulta ( ) 9 consulta ( )

6. Se realizó citología Si ( ) No ( )

7. ¿Evidencia dolor abdominal? Si ( ) No ( )

47
8. ¿Evidencia dolor uterino? Si ( ) No ( )

9. ¿Existe cuadro febril persistente? Si ( ) No ( ) 41

10. ¿la vía del parto fue vaginal? Si ( ) No ( )

11. ¿La vía del parto fue por medio de cesárea? Si ( ) No ( )

12. Flujo vaginal: Sanguinolento ( ) No sanguinolento ( ) Fétido ( )

13. Infección urinaria durante el embarazo si ( ) No ( ) Recurrente ( )


Recidivante ( ) Tratada ( ) No tratada ( )
14. ¿Presentó ruptura prematura de membranas? Si ( ) No ( )

Periodo de latencia:
>8 horas ( )
>12 horas ( )
12 a 18 horas ( )
18 o más ( )

48
Validez del Instrumento

Validez 42

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014), la validez es “el


grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p. 236),
la validez de contenido de los instrumentos, se determinó a través de juicio de
expertos, en tal sentido, se solicitó el juicio de tres expertos, con título de Magister:
Dos (2) de ellos expertos en Medicina, otro un (1) en Investigación, estos
profesionales emitirán su opinión en cuanto a contenido, pertenencia, coherencia,
redacción y número de ítems y coincidieron que los instrumentos permiten aportar
información relacionada con los objetivos sobre los cuales se sustenta el estudio.
Para ello se le suministrara a cada experto, un formato de validación diseñado
con este propósito, en donde se presentaron todos los ítems de cada cuestionario para
que indicaran la información que se le requería. En este sentido, los expertos deben
coincidir en que los instrumentos son válidos para recolectar la información que
servirá a la investigación, una vez validado el instrumento fueron tomados en cuenta
todas las observaciones sugeridas por los expertos.

43

49

También podría gustarte