Está en la página 1de 20

Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Khipu

Carrera profesional
Administración de Negocios Internacionales.

Plan de empresa

Docente: Richard Macedo Mirano

Presentado por:
 Dersy Alcca Monge
 Miriam Turpo Quispe
 Maricielo Ramos Rafaele
 Sonia Quispe conza
NOMBRE: Number one in natural

(Natural coffee)

RAZON SOCIAL: SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

TAMAÑO: PEQUEÑA EMPRESA

NATURALEZA: PRODUCTO Y SERVICIO


DESCRIPCION: Nuestra empresa es una cafetería que brinda productos
servicios de calidad, nuestros cafés son 10% naturales, una taza de café va
acompañado con un pastel de acelga, nuestra cafetería es un lugar agradable
para pasar gratos momentos entre amigos, familia, novios, con vista
´panorámica, nuestra empresa está registrada en el registro público.

UBICACIÓN: Cusco (Plaza de Armas)

MISION: ofrecemos productos de calidad con granos seleccionados


para nuestro café y los tuestes más selectivos, con productos 100
% naturales para deleitar el gusto del cliente

VISION: Al 2025 ser reconocidos por nuestros clientes a nivel del


cusco por la calidad de nuestros cafés y servicios.
VALORES
 COMPROMISO: Compromiso con el cliente y nosotros
mismos.
 CONFIANZA: Dar seguridad al cliente que somos la mejor
opción que el cliente necesita para satisfacer sus deseos /
necesidades
 HONESTIDAD: Ser consiente de nuestros actos
 RESPETO: Con el cliente y dentro de la empresa.
OBJETIVOS EMPRESARIALES
 Incrementar nuestros ingresos en un 20%
 Fidelizar a nuestros clientes
 Hacer mucha publicidad
 Mejorar la infraestructura
 Superar a la competencia por los buenos servicios
 Aumentar el pago salarial en un 20% sin afectar nuestros
ingresos
 Mantener buena relación con los proveedores
 Atender eficaz mente las quejas de los clientes
 Ofrecer alternativa de consumo saludable

ANALISIS DE FODA
FORTALEZAS:
1. Precios competitivos
2. Materia prima (granos de café) selectivos los mejores
de la región cusco
3. Bajo requerimiento personal
4. La calidad de servicio y el ambiente acogedor
OPORTUNIDADES:
1. Incremento de vista de los turistas
2. Compra de materia prima más barata
3. Incremento de consumo de café
DEBILIDADES.
1. Existen varias cafeterías que ofrecen los mismos
servicios en la ciudad de cusco
2. Poco personal disponible para atender la cafetería
3. Local alquilado
4. Falta de capacitación
5. Falta de personal de confianza.
AMENAZAS:
1. Situación social y política inestable
2. Campañas publicitarias agresivas por parte de los
competidores
3. Nuevas cafeterías
4. Inseguridad ciudadana

ESTRATEGIA F O
F1, O3: Aprovechamos nuestros precios competitivos para
satisfacer el incremento del consumo de café
F4, O1: Aprovechar el servicio y ambiente acogedor, que tenemos
para recibir la visita de los turistas
F2, O2: Tenemos los granos de café seleccionados los mejores
del cusco gracias a que compramos la prima a bajo costo
ESTRATEGIA D O
D1, O1: Aprovechar que hay competencia para Cambiar nuestra
forma de atención al cliente y el servicio para captar más visita
del turista.
D3, O1: Aprovechar los precios inestables del café para ofrecer a
los turistas a un más elevado.
D2, O3: ofrecer a los consumidores a un precio muy cómodo el
café por la competencia
ESTRATEGIA FA
F1, A3: Seguir teniendo precios competitivos para retener al
cliente
F2, A3: Seguir ofreciendo materia prima seccionado a diferencia
de las nuevas cafeterías
Aprovechar los precios competitivos y darlo a conocer mediante
campañas publicitarias
ESTRATEGIA D A
D2, A1: Buscar nuevas fuentes de financiamiento
D1, A4: Inagurar unidades móviles

ORGANIGRAMA DEL PLAN DE MARKETING


JUNTA DE ACCIONISTAS

Gerente general

Área de recursos Área de producción Área de finanzas Área de ventas


humanos
Y contabilidad

Compras

Venta y atención al
cliente

Dpto. bebidas calientes


Local
Dpt. De reposteria

Dpt. Snack

Seguridad y

Limpieza
Gerencia

1.AREA: Gerencia

2.CARGO: Gerente General

3.LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD:

3.1Reporta a: Junta General de Accionistas

3.2Supervisa a: Administrador

Jefe de Soporte Técnico

Encargado de Marketing

4.FUNCIONES ESPECIFICAS:

•Desarrolla estrategias para alcanzar los objetivos propuestos (largo y corto plazo)

•Debe tener conocimiento del área de recursos humanos

•Desarrollar talleres de capacitación para sus trabajadores

•Desarrollar un buen ambiente laboral

•Desarrolla estrategias de motivación para los trabajadores

•Selecciona personal competente

•Debe supervisar periódicamente el cumplimiento de cada área


REQUISITOS MÍNIMOS:

Instrucción: Maestría

Título / Grado: Administradora de Negocios Internacionales

Maestría en Electrónica.

Especialización: Gestión empresarial.

Finanzas.
Marketing.

Presupuestos.

Competencias: Investigación de Mercados.

Relaciones Públicas.

Inglés avanzado.

Entorno Windows.

Internet y correo electrónico.

•Competencias: Investigación de Mercados.

Técnicas de Atención al cliente.

Inglés avanzado.

Entorno Windows.

Internet y correo electrónico.

Técnicas en control y presupuesto.

•Requisitos específicos: Don de mando.

Amplitud de criterio.

Capacidad para trabajar en equipo.

Buen uso de las relaciones humanas.

Facilidad de palabra.
Liderazgo.

•Experiencia : Tres (03) años en puesto similares.

•Dedicación : A tiempo completo.

R.R.H.H

AREA: R.R.H.H

CARGO: técnico

Líneas de autoridad y responsabilidad

Reporta: a de finanzas y gerente general

Supervisa a: sistema operativo

FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Reclutamiento de personal competente


 Gestión administrativa personal
 Relaciones laborales
 Evaluación del desempeño laboral
 Descripción y retribución del puesto de trabajo

REQUISITOS MINIMOS

Habilidad
Escolaridad: La escolaridad mínima para este puesto requiere nivel medio
superior o técnico en contabilidad

Experiencia: Mínima en el puesto

Destreza: El llevar un control de capacitación y selección de personal.


Responsabilidad:

Equipo: Se responsabiliza del equipo de computo

Información: La información tendrá que ser competirá con los demás


departamentos si se le solicita.

PRODUCCION
AREA: producción
CARGO: técnico
Líneas de autoridad y responsabilidad
Reporta a: gerente general
Supervisa a: proveedores
FUNCIONES ESPECIFICAS

 Identificar los insumos necesarios en el proceso productivo


 Planificar la producción
 Minimizar los costes de producción
 Asegurar la calidad del producto
 La gestión de inventarios
 Manejo de materiales y traslados
 Evaluación de condiciones seguras del producto
 Medición y mejora del producto
 Análisis de la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo
 Fuerza de trabajo
 Determinar cuántas unidades se necesitarán producir en un mes.

REQUISITOS MINIMOS

Habilidad

Escolaridad: La escolaridad mínima para este puesto requiere nivel medio y que conozca.

Experiencia: La experiencia es mínima en manejo de negocio.

Destreza: Creatividad.
Esfuerzo

Mental: Creatividad e ingenio

Visual: Capacidad de observar todo tipo de detalles.

Responsabilidad

Equipo: Responsable del equipo de cómputo proporcionado

Información: La información tendrá que ser reservada y por el departamento, pero también
competirá con los demás departamentos si se le solicita. Condiciones de trabajo Posición
Condiciones de ley.

AREA DE VENTA
1. AREA: De Venta

2. CARGO: Técnico.

4. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD:


4.1 Reporta a : Contabilidad y gerente
4.2 Supervisa a : A los vendedores

5. FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Atención adecuadamente al cliente
 Solucionar algún problema del cliente del producto en caso de
devoluciones
 Servicio al cliente
 Promociones
 Establecimiento de objetivos de las ventas
 Planificación de la distribución del producto y el precio

6. REQUISITOS MÍNIMOS:

 Instrucción : Superior Universitaria o Técnica.


 Título / Grado : Administradora de empresa
 Especialización : Técnicas de Ingeniería electrónica.
 Competencias : Técnicas de Atención al cliente.

Inglés básico.

Entorno Windows.

Internet y correo electrónico.

Requisitos específicos: Capacidad para trabajar en equipo.

Facilidad de palabra.

Técnicas de atención al cliente.

 Experiencia : Un (01) año en puesto afines.


 Dedicación : A tiempo completo.

Área de finanzas y contabilidad


AREA: finanzas y contabilidad
CARGO : técnico
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD:
4.1 Reporta a : Gerente
4.2 Supervisa a : producción y ventas
Jefe de Soporte Técnico
Encargado de Marketing

FUNCIONES ESPECIFICAS
 Registrar las operaciones contables y datos financieros
 Busca opciones de inversión con las que pueda contar el negocio
 Controla los ingresos y egresos de la empresa
 Diseña y controla el presupuesto con la que cuenta la empresa
 Encargada de la compra de materia prima
 Responsable de preparar los estados financieros y entregar soporte a todas las unidades,
supervisando y manteniendo la normativa contable de la empresa.
 Responsable de la gestión financiera de la empresa, analizando los usos alternativos que
se darán a los recursos financieros disponibles.
 Responsable de elaborar los análisis e informes contables y financieros sugiriendo medidas
tendientes a optimizar resultados.
 A cargo de establecer y aplicar las políticas generales de recursos humanos de la empresa.
 Responsable de la supervisión de la función de abastecimientos y servicios que terceros
proveen a la empresa.

GERENTE GENERAL:

 Liderazgo
 Control, monitoreo y análisis de Ventas a detalle
 Análisis y control de Inventarios
 Supervisión de Puntos de Ventas
 Costeo de Productos
 Flujo de efectivo
 Licenciado en administración
 Experiencia mínima 8 año
 Tolerancia a la frustración
 Trabajo bajo presión
 Comunicación Efectiva
 Resolución de problemas
 Liderazgo
 Facilidad de Palabra
 Conocimiento de inglés avanzado
 Conocimiento de software comercial para y Trabajo de oficina
 Compromiso y ética
 Habilidades gerenciales
 Capacidades y análisis y solución de problemas
 Capacidad de planificación y organización
 Confianza en sí mismo
 Edad 30 a 45 años

PERFIL DE R.R.H.H

 Innovador
 Gestor de tiempo eficiente
 Estudio y experiencia del directivo de R.R.H.H
 Comprometido con la empresa y los trabajadores
 Comunicación efectiva
 Edad de 30 a 45 años
 PERFIL DEL AREA DE PRODUCCION
 Trabajo en equipo
 Capacidad para trabajar bajo presión
 Habilidad para la negociación
 Destrezas de negociación
 Facilidad de relaciones interpersonales
 Edad 20 a 40 años
 Formación y especifica en gestión y administración de empresas
 Eficiente
 Tolerancia a las tenciones
 Comunicación
 Responsabilidad
 Compromiso con la empresa
 Hábil

PERFIL DE AREA DE FINANZAS Y CONTABILIDAD

 Titulo técnico en área de finanzas y contabilidad


 Experiencia laboral mínima (2 años)
 Claridad de comunicación verbal y escrito
 Capacidad para trabajar bajo presión
 Orden y rigurosidad
 Analizar el medio financiero y económico en el que se desenvuelve y proyecta la: empresa,
negocio y la inversión.
 Asesora de manera innovadora para lograr un buen desempeño financiero en las
organizaciones con un enfoque práctico y en un entorno global.
 Proponer y desarrollar estrategias, anticipando situaciones del entorno de forma que se
mitiguen los riesgos y se maximice el valor de la empresa.
 Tomar decisiones de inversión, financiación y reparto de utilidades, teniendo en cuenta las
implicaciones éticas de éstas y sus impactos en la empresa.
 Análisis de fuentes de financiamiento, gestión de créditos y análisis de la Estructura
Económica y financiero de la empresa.

PERFIL DE AREA DE VENTAS

 Formación específica en marketing


 Conocer el proceso de venta
 Edad de 20 a 30 años
 Compromiso con su trabajo
 Creatividad, visión, proactivo
 Responsable y detallista
 Conocimiento en office, Excel y Word
 Calidad en Capacidad de trabajar de forma independiente o como miembro activo de un
equipo.
 Poseer confianza en sí mismo, mentalidad positiva, con la capacidad de gestionar
territorios de manera efectiva
 Fiable, trabajador, entusiasta y persuasivo, con la capacidad de realizar múltiples tareas al
mismo tiempo
 Capacidad de mantener una personalidad presentable
 Comunicación efectiva
 Carismático y social
 Buena presencia

PERFIL DE AREA DE3 PRODUCCION

 Conocimiento técnico sobre la industria en la que se trabaja. En algunos sectores, los


gerentes de producción necesitan tener conocimientos y cualificaciones técnicas, por
ejemplo, en ingeniería.
 Ser un buen comunicador, tanto oral y como por escrito.
 Interés y conocimientos de matemáticas y de TIC.
 Capacidad para trabajar bajo presión, ya que a menudo los plazos de producción son muy
ajustados.
 Habilidades en la resolución de problemas.
 Dotes para el liderazgo y la negociación.
 Aptitud para tomar decisiones.
 Aptitudes para delegar.
 Aptitudes para gestionar el tiempo.
 Aptitudes para la comunicación escrita.
 Aptitudes para la escucha.
 Capacidad de análisis.
 Capacidad para priorizar tareas.
 Capacidades organizativas.
 Capaz de comprometerse.
 Capaz de dar información.
 Capaz de pensar estratégicamente.
 Capaz de trabajar con vencimientos.
 Destrezas en informática.
 Enfoque flexible.
 Flexible.
 Habilidad para la negociación.
 Habilidad para los números.
 Habilidad para realizar presentaciones.
 Habilidades comunicativas.
 Habilidades interpersonales.

PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA


Descripción:
La constitución de empresa es un procedimiento a través del cual una persona o grupo de personas
registran su empresa ante el Estado para que este les ofrezca los beneficios de ser formales.

1. Buscar y reservar el nombre de una empresa


La reserva de nombre es un paso previo a la constitución de una empresa. No es un trámite
obligatorio, pero sí recomendable para facilitar la inscripción de la empresa en el Registro de
Personas Jurídicas de la Sunarp.

Durante la calificación de la Reserva de Nombre, el Registrador Público tiene que verificar si existe
alguna igualdad o coincidencia con otro nombre, denominación, completa o abreviada, o razón
social solicitados antes.

Requisitos:
 DNI o Pasaporte. Si el representante legal es extranjero, debe presentar su Carné de
Extranjería vigente.
 Formulario de solicitud de Reserva de nombre de Persona Jurídica
 Decide qué tipo de empresa vas a constituir.

Es importante tener claro cuáles son las diferencias entre cada tipo de empresa, tales como: su
organización, sus administradores y la forma como se conforma su capital

Con el formato de presentación que obtendrás tras realizar la reserva online, acércate a la Oficina
Registral correspondiente al domicilio de la Persona Jurídica para presentarlo y efectuar el pago
correspondiente. El costo del derecho de trámite es de S/ 20.00.
2.Elaborar el Acto Constitutivo (Minuta)
El Acto Constitutivo es un documento en el cual los miembros de una sociedad manifiestan su
voluntad de constituir una empresa y en donde señalan todos los acuerdos respectivos.

El Acto Constitutivo consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan
adjuntar a este.

Requisitos:

 02 copias del DNI de cada uno de los socios y cónyuges.


 Original y 02 copias de Búsqueda y reserva de nombre.
 Archivo (PDF, Word, Excel) en un USB con el giro del negocio y la lista de bienes para el
capital.
 Formato de declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de empresas

En una notaría: Lleva los requisitos a una notaría y solicita el servicio de Elaboración de Acta
Constitutiva. El costo y el tiempo de espera dependerán de la notaría que elijas.

3.Abono de capital y bienes


Requisitos
 DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente.
 Formato de Acto Constitutivo.

Hazlo en 1 paso

Opción 1: Abre una cuenta en un banco

Acércate a un banco y solicita abrir una cuenta que sirva para depositar el dinero que los socios
quieren aportar a la empresa.

Opción 2: Realiza un inventario de bienes

También puedes realizar un inventario con la cantidad y costos de los bienes que está poniendo
cada socio para la empresa Elaboración de Escritura Pública

4.Elaboración de Escritura Pública


Una vez redactado el Acto Constitutivo, es necesario llevarlo a una notaría para que un
notario público lo revise y eleve a Escritura Pública.
Se generará la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que es el
documento que da fe de que el Acto Constitutivo es legal. Este documento debe estar
firmado y sellado por el notario y tener la firma de todos los participantes de la sociedad,
incluidos los cónyuges de ser el caso.
Requisitos
DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.
Formato de Acto Constitutivo.
Depósito o voucher de abono en dinero.
Hazlo en 1 paso
1 Acércate a una notaría
Lleva todos los requisitos a la notaría y solicita el servicio de Elaboración de Escritura
Pública para la Constitución de Empresa.

El costo y el tiempo del trámite dependerán de la notaría que elijas.

5.Inscripción en Registros Públicos


El Notario se encargará de este paso

Una vez obtenida la Escritura Pública, es necesario llevarla a SUNARP para


realizar la inscripción de la empresa en los Registros Públicos.

Este procedimiento normalmente es realizado por el notario.

La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos

6.Inscripción al RUC para Persona


Jurídica
El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que identifica como
contribuyente a una Persona Jurídica o Persona Natural. El RUC contiene los
datos de identificación de las actividades económicas.
El número de RUC es único y consta de once dígitos. Su uso es obligatorio en
toda declaración o trámite que se realice ante la SUNAT.
Requisitos
 DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.
 Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social Inscrita.
 Recibo de servicio (Luz o agua), no mayor a dos meses de antigüedad.
 Formulario N° 2119: Solicitud de Inscripción o comunicación de
afectación de tributos.
 Formulario 2054: Representantes Legales, Directores, Miembros Del
Consejo Directivo.

LOS REQUISTOS PARA LA


AUTORIZACION DEL MUNICIPIO DE
CUSCO

REQUISITOS
PARA ESTABLECIMIENTOS MENORES A 100 M2
Solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de Declaración Jurada,
que incluya:
 Número de RUC
 Número de DNI o Carnet de Extranjería
 Número de Recibo de Pago
 Copia de la Vigencia de Poder del representante legal, en el caso de
Personas Jurídicas u otros entes colectivos.
 Tratándose de representación de personas naturales se requerirá
carta poder con firma legalizada.
 Declaración Jurada de Observancias de Condiciones de Seguridad en
Edificaciones
2.‐ TRAMITE DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO EN UN UNICO
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO CON INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN
EDIFICACIONES, BASICA EX
ANTE.
PARA ESTABLECIMIENTOS DESDE 101 M2 HASTA 500 M2
Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de Declaración Jurada,
que incluya:
 Numero de RUC
 Número de DNI o Carné de Extranjería
 Número de Recibo de Pago.
 Copia simple de Vigencia de Poder del representante legal (en caso de
personas jurídicas o entes colectivos).

REQUISTOS DE AUTORIZACION DEL


MINESTERIO DE CULTURA

Requisitos

Requisitos
 Formato FP05DGPC o documento que contenga la misma información.
 Copia simple de la Partida Electrónica expedida por la SUNARP y/o
copia de documento que acredite la propiedad del inmueble, vigente.
 Esquema de Ubicación del inmueble.
 Fotografías actuales del inmueble, con indicación de fecha (de 15 x 10
cm o dos fotografías por página A4).

1.PRIMER PASO
PAGO TU DERECHO DE TRAMITE

Provincias: tendrás que ir al Banco de la Nación para el pago


correspondiente. Solo si te encuentras en Cusco o La Libertad, podrás pagar
en las cajas de la Mesa de Partes de las Direcciones Desconcentradas de
Cultura (DDC):

2.PRIMER PASO

PRESENTA TU SOLICITUD

En la Mesa de Partes del Ministerio de Cultura o de las Direcciones


Desconcentradas de Cultura de tu región, presenta tu solicitud mediante el
formulario FP05DGPC con todos los datos completos, junto con el voucher
de pago de tu derecho de trámite y los demás documentos antes señalados
como requisitos. Ahí, te entregarán el número de expediente de la solicitud.

3. TERCERO PASO

RESULTADO DE TRAMITO
El plazo para resolver tu solicitud es de 15 días hábiles. La Resolución
Directoral te llegará por correo electrónico o por Courier, según lo que
indiques en tu formato de solicitud.
Mientras tanto, puedes consultar el estado de tu trámite llamando
al 016189393 o por correo electrónico.

También podría gustarte