Está en la página 1de 4

Universidad de Chile

Facultad de Artes
Departamento de Música

Curso Música, Cultura & Sociedad I


Semestre I, 2019.
Prof. Mauricio Valdebenito C.
mvaldebe@uchile.cl

Presentación

El curso Música, Cultura y Sociedad I y II para la carrera de Licenciatura en Música mención


Teoría de la Música es un curso de Formación Básica, y es el tercero de los cursos
semestrales que componen la Línea de Investigación Musical. Se define como un curso
teórico, aunque en consideración a los temas y problemas que más abajo se enuncian
también incluye actividades del tipo taller, donde el hacer –individual o colectivo– es parte
fundamental del conocer.

Continuador de los cursos previos; Investigación Musical y Culturas Musicales, el curso


Música, Cultura y Sociedad busca proponer problemas específicos relativos a la música y el
sonido en su dimensión social y cultural en un contexto preferente –pero no excluyente–
de Chile y Latinoamérica. Con este fin se han diseñado para esta versión del curso dos
unidades antecedidas por una introducción.

En líneas generales, se busca que como continuación de los cursos previos donde se ahondó
en la complejidad del fenómeno musical y la enorme riqueza de las diferentes culturas
musicales, en este curso se produzca una profundización en conceptos claves del fenómeno
sonoro y musical, y donde cada estudiante pueda aplicarse en la realización de diferentes
trabajos relacionados a la investigación musical.

Metodologías

El curso busca propiciar la autonomía de cada estudiante en el proceso de formulación y


problematización de algún caso de investigación musical. Por lo tanto, entre sus
metodologías están incluidas: clases expositivas, actividades del tipo seminario, exposición
colectiva e individual de estudiantes, mesas de discusión, entre otras. Junto con lo anterior,
se consideran actividades de tipo taller (hacer colectivo) y también experiencias de terreno.

Además, se propiciará la colaboración de otros académicos del Departamento de Música,


en especial de quienes integran el claustro de Musicología, de manera que sus trayectorias,
metodologías y líneas de investigación puedan ser compartidas en el curso.

1
Evaluaciones

El curso comprende diversas actividades de evaluación, tales como: informes de lectura,


formulación de problemas de investigación, exposiciones en clases y otros recursos de
comunicación audiovisual que serán debidamente informados conforme se avance en la
programación y en acuerdo con el curso.

Cada evaluación contará con una pauta que se entregará oportunamente, y que informará
de los aspectos a ser evaluados y los saberes esperados.

Programación

Introducción: Música, Cultura y Naturaleza

Conjunto de clases planificadas secuencialmente y que buscan orientar y problematizar los


conceptos que dan nombre al curso. Así, los conceptos de música, cultura, sociedad y
también naturaleza, son abordados desde una mirada amplia y diacrónica, que enfatiza sus
complejidades, diversas aplicaciones y modos de uso. Por otra parte, esta sección busca
familiarizar a los estudiantes con el conocimiento y manejo básico de habilidades de
escritura y comunicación en un contexto académico.

Unidad 1: Sonido

Esta unidad busca desarrollar y discutir los alcances del fenómeno del sonido entendido
como “vibración que es percibida y transformada en conocimiento a través de su
materialidad” (Novak & Sakakeeny 2015). Sus alcances incluyen modos de producción
humana y no-humana así como los diferentes modos de percepción. Su objetivo
fundamental es dar cuenta del campo de los estudios del sonido (Sound Studies) y su
relación con la música. De esta forma, su estudio busca problematizar el concepto de sonido
tanto en su dimensión estética (musical), acústica, tecnológica y cultural.

Unidad 2: Ruido

La unidad sobre el ruido busca problematizar de qué forma diferentes épocas, contextos y
culturas entregan formas distintas y hasta contradictorias sobre lo que significa y constituye
el ruido. Se dará especial énfasis en su dimensión multi y transdisciplinar, y de como el uso
de este concepto sirve también (junto con el silencio) a procedimientos de “migración
conceptual” y “construcción de metáforas” según la perspectiva del pensamiento complejo
de Edgar Morin.

Se explorarán diversas perspectivas para su estudio, para luego diseñar una experiencia
práctica sustentada en una reflexión previa, y que haga evidente la inestabilidad del
término.

2
Unidad 3: Silencio

Probablemente uno de los términos más provocativos tanto por su “aparente imposibilidad
acústica como por la intensidad de las experiencias que provoca” o sugiere (Ochoa 2015).
La unidad sobre el silencio busca explorar su presencia o ausencia en la música, el mundo
de los sonidos y también su valoración en diferentes contextos culturales. Se trata de una
aproximación preliminar que sirva de base a un estudio crítico sobre la música, la cultura y
la vida. Su presencia/ausencia compromete además cuestiones de orden social y político
que entroncan con asuntos de historia, escucha y poder, entre muchas otras.

Evaluaciones

Dada la línea de investigación en que se ubica este curso, las evaluaciones consistirán en
trabajos acotados de pesquisa de información relativa a las distintas unidades, realización
de informes de lectura, exposiciones y paneles de discusión. Se dará especial énfasis al
desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita, así como a la necesaria autonomía
para la búsqueda y selección de información pertinente a cada tema y caso.

Bibliografía

Attali, Jaques. (1995). Ruidos. México D.F.: Siglo veintiuno editores.


Beard, David, Gloag, Kenneth. (2016). Musicology: the key concepts. Nueva York: Routledge.
Bhabha, Homi K. (1994). El lugar de la cultura. Argentina: Ediciones Manatial.
Brabec de Mori, Bernd, Seeger Anthony. (2013). “Introduction: Considering Music, Humans,
and Non-Humans”. Ethnomusicology Forum. Vol. 22, Nº3: 269-286.
Chion, Michael. (1999). El sonido. Música, cine, literatura… .Barcelona: Paidós.
De Almeida, Maria da Conceiçao. (2008). Para comprender la complejidad. Sonora, México:
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.
Harper-Scott, J.P.E., Samsom, Jim. (2009). An Introduction to Music Studies. Reino Unido:
Cambridge University. Press.
Ingold, Tim. (2011). “Four objections to the concept of Soundscape”. En Ingold, Tim. Being
Alive. Essays on movement, knowledge and description. United Kingdom: Routledge.
Maturana, Humberto y Varela, Francisco. (1990). El árbol del conocimiento. Santiago de
Chile: Editorial Universitaria.
Mendívil, Julio. (2016). En contra de la música. Herramientas para pensar, comprender y
vivir las músicas. Buenos Aires: Gourmet Musical.
Morin, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris:
UNESCO.
Novak, David, Sakakeeny, Matt. (edit). (2015). Keywords in sound. Durham: Duke Universiy
Press.
Ochoa Gautier, Ana María. (2015). “Silencio” [Traducción Mauricio Valdebenito]. En Novak,
David, Sakakeeny, Matt. (ed.) (2015). Keywords in sound. Durham: Duke Universiy
Press.

3
_____________________ . (2015). Aurality. Listening and kowledge in nineteenth-century
Colombia. Durham: Duke University Press.
García Quiñones, Marta (ed.). (2008). La música que no se escucha. Aproximaciones a la
escucha ambiental. Barcelona: Orquesta del Caos.
Schwartz, Hillel. (2016). Making noise. From Babel to bing bang and beyond. Nueva York:
Zone Books.
Shafer, R. Murray. (1994). Hacia una educación sonora. Buenos Aires: Pedagogías Musicales
Abiertas.
____________________ . (1969). El nuevo paisaje sonoro. Buenos Aires: Ricordi Americana.

***

También podría gustarte