Está en la página 1de 4

Dirección y planificación estratégica de recursos humanos.

Nikole Andrades Albornoz


Dirección y planificación estratégica
Instituto profesional IACC
16/12/19

1
Desarrollo

Según menciona el enunciado, Cencosud es una empresa que pretende abrir sus barreras
geográficas y consolidar todas sus empresas, en Latinoamérica. Por el momento ya cuenta con
gran presencia de sus supermercados, pero ahora las necesidades de planificación estratégica
abordan temáticas como potenciar la imagen de la empresa, manteniendo el prestigio y el
renombre que ya han ganado los supermercados. Además, otra necesidad tiene relación con las
tiendas de mejoramiento del hogar, en el cual es inminente preparar a la empresa para hacer
frente a las contingencias que significa instalar más tiendas EASY en países como Colombia o
instaurar nuevas tiendas en lugares como Perú o Brasil.

Luego para detectar las necesidades de planificación estratégica de la empresa, se puede


realizar un diagnóstico, evaluando primero la situación actual de Cencosud, evaluando datos
como índice de ventas, análisis de mercado de todas las instalaciones de Latinoamérica,
evaluando tanto amenazas como oportunidades. Luego es necesario establecer la situación
inicial operacional, determinado cual es el escenario de la empresa previo a realizar alguna
intervención. Tras ello, se establece la situación objetivo, dejando en claro hacia donde se
quieren dirigir los esfuerzos de la compañía. Finalmente. se define el problema organizacional al
observar las diferencias entre el estado ideal y la situación actual de la empresa y al percibirlo
como tal, se da origen a la necesidad de planificación estratégica.

En relación al diagnóstico de cultura, es factible indicar que la empresa para el conocimiento y la


participación activa de los trabajadores, potenciando a aquellos interesados en crecer y ser un
ente activo de la misma. Además, Cencosud tiene principios básicos de emprendimiento,
desafíos, visión de superación, los cuales se observan en las ansias de expandir su imperio a
todo Latinoamérica. Sobre la estructura se determina, que es de tipo transversal, ya que la
empresa tiene distintos departamentos gerenciales, los cuales se diferencian en su razón de ser,
pero convergen en los objetivos organizacionales primordiales de la misma. Finalmente, la
estrategia de la empresa, es la expansión de Cencosud, piara convertirse y consolidarse como
una multinacional.

2
Junto a esto, es posible realizar un análisis tanto de factores externos, como internos: En cuanto
a los primeros, se pueden establecer:

- Amenazas: Cadenas de retail consolidadas en aquellos países, en los que no existe presencia
de la multinacional. Aumento del dólar, y con ello menor poder adquisitivo de la comunidad, se
encarece el costo de los artículos a vender, pero las personas reciben los mismos sueldos.
Variaciones de costos, de acuerdo al cambio de divisas local, según el país en donde se aplique
el cambio. Venta de productos con gran cantidad de sustitutos. Menor fidelidad de la población
latinoamericana para con la empresa.

- Oportunidades: Cencosud es una cadena reconocida en el mercado multinacional, cuenta con


prestigio y sello de calidad. El mercado chileno es valorado en el extranjero. Las mejores
escuelas de economistas se encuentran en Chile, por ende, se gradúan año a año, expertos, que
pueden aprovechar de mejor manera las oportunidades del mercado. Existe la oportunidad de
expandir las operaciones a todo Latinoamérica.

En relación a los segundos, se tienen:

- Fortalezas: Empresa con principios de emprendimientos, visión y desafío. Cuenta con recursos
monetarios para realizar operaciones multinacionales. Potencia a los trabajadores que ingresan
a la empresa, entregando reconocimiento a la experiencia y al conocimiento. El recurso humano
es apreciado, por ende, se atraen y atrapan los buenos elementos, lo que enriquece el valor de
la empresa. Se ha estandarizado la imagen de la empresa, lo que ayuda a consolidar su
presencia en los distintos países. Finalmente, la compañía tiene una contabilidad estable, lo que
se traduce en finanzas ordenadas.

- Debilidades: La presencia de la empresa, en distintos países, puede dificultar unificar criterios,


debido a que los trabajadores de cada lugar, poseen valores, culturas y principios distintos, los
que pueden intervenir en el alcance de objetivos comunes.

Al esclarecer el análisis FODA, se pueden determinar estrategias:

3
- FO: La empresa cuenta con un recurso humano comprometido, capacitado y con experiencia
capaz, de aprovechar la oportunidad para expandir sus operaciones a tono Latinoamérica.
Además, cuenta con el recurso económico que ello significa.

- FA: En cuanto a las amenazas, la empresa es capaz de anticiparse a las amenazas del mercado
y realizar estrategias para atenuar la acción de los competidores, productos sustitutos, entre otros.

- DO: Es necesario unificar criterios entre los distintos trabajadores de la empresa, independiente
de donde estén ubicados, al estandarizar los procesos y unificar criterios administrativos, además
de respetar y valorar las distintas visiones de un mismo punto.

- DA: En cuanto a la estrategia más complejo, se puede captar las diferencias culturales que
hacen única a cada nación, y ocupar dichas diferencias para aportar en la atención al cliente y la
adquisición de objetivos. Por ejemplo, ciudadanos venezolanos, colombianos y peruanos,
destacan por su cordialidad y buen trato; dichas características se pueden utilizar en mejorar la
imagen de la empresa en el mercado y añadir un valor agregado a la misma, logrando un sello
diferenciador entre los competidores.

Conclusión

Es primordial realizar un análisis de necesidades de planificación estratégica, para determinar


cuál es el estado actual de la empresa, establecer el norte de la misma. Y con ello esclarecer
las brechas existentes para alcanzar las metas organizacionales.

Bibliografía

 IACC (2019). Semana 6 “: Dirección y planificación estratégica de recursos humanos.”.


Consultado el día 16 de diciembre de 2019. http://online.iacc.cl/login/index.php

También podría gustarte