Está en la página 1de 9

SUTURA

DRA. BRENDA RUIZ


DEFINICIÓN

• Es la costura para unir los extremos de una herida, la cual esta basado en la  técnica que
favorece la cicatrización de las heridas, esto debido a que las mantiene a salvo de
agresiones externas, así como también,  facilita la reepitelización de la piel con la aproximación
de los bordes,
MATERIALES
Porta-agujas
Cualquiera de las dos
Mosquito
Hilos: NYLON , VYCRILL
Pinza de disección sin dientes
Anestesia: lidocaína o xilocaina
Tijeras Mayo Recta (preferiblemente)
TIPOS DE SUTURAS
Sutura nudo simple o punto simple.-

Es la sutura mas utilizada en atención primaria de salud, la cual


como su nombre lo indica, consiste en un nudo, el cual para ser
realizado, se requiere enrollar el extremo largo de la sutura
(extremo unido a la aguja) alrededor del portaagujas dándole dos
vueltas, posteriormente,  con la punta del porta debemos sujetar
el cabo suelto y tensaremos el nudo. Es importante señalar que,
debe ser repetida una o dos veces más para fijar bien el nudo.
Sutura Continua
Este tipo de sutura, es ideal para heridas largas y rectilíneas, las cuales no se encuentran sometidas a tensión.
Para la realización de este tipo de sutura, se debe colocar el primer punto, sin cortar los cabos, de manera tal
que haya continuidad, porque es necesario continuar introduciendo el hilo de forma constante a lo largo de
toda la incisión. Posteriormente, se cruza de forma subcutánea formando un ángulo de 45º con el eje de la
herida, y se saca la aguja por la dermis del lado opuesto manteniendo el ángulo.
Es importante señalar que, para terminar se debe cortar el cabo unido a la aguja de forma que sobresalga un
poco, esto con la finalidad de  fijarlo a la piel con un esparadrapo quirúrgico, o realizando un nudo sobre el
propio cabo.
Sutura Intradérmica Continua
Es importante señalar que, este tipo de sutura es empleada para eliminar los espacios muertos y
crear cierta aposición de la piel, con la finalidad de que existan menores tensiones sobre
los puntos cutáneos. Además se caracteriza por ser muy rápida de realizar y requiere menor
cantidad de material, sin embargo, su resistencia es mínima.
Para la realización de este tipo de sutura, se debe cubrir el nudo, con la introducción en la dermis
de la aguja, luego es llevada al lado opuesto de la incisión donde, nuevamente debe ser
introducida en la dermis anudándose, con la finalidad de que el nudo quede englobado en la
dermis. Luego de esto, ya la sutura es manejada, como si se tratara de una sutura de colchonero
continua. Lo mejor de todo es que es realizada con material reabsorbible.
Punto Colchonero

Este tipo de sutura es recomendada para zonas de piel laxa, en las cuales, los bordes tienden a
invaginarse, razón por la cual esta sutura es aplicada con la finalidad de disipar la tensión de los
mismos.
RECORDAR
HILO

Varían de grosor según la zona a tratar, desde el 0 el


más grueso, a 5:0 el más fino (existen otras variantes,
hasta 20:0 que es usado en oftalmología).
• Vycrill, Catgut simple o crómico: material
reabsorbible, el mas adecuado para las suturas
intradérmicas, ya que desaparecerá por si solo.
• Nylon.- no reabsorbible, monofilamento, sintético.
RECORDAR
ANESTESIA
Habitualmente se utiliza XILOCAINA al 1-2%, con o sin vasoconstrictor ( adrenalina 1:
100.000).
La anestesia se aplica mediante inyección subcutánea perilesional, desde el exterior al interior
de la herida, o en forma de bloqueo nervioso, muy útil para los dedos o para regiones faciales.

También podría gustarte