Está en la página 1de 3

1.

¿cuál es el problema principal, que identifican para realizar el estudio


organizacional?
El principal problema para el estudio organizacional fue conocer a fondo la empresa y así
tomar los correctivos pertinentes, ya que esto es base principal para el éxito del estudio.
2. Dentro del diagnóstico, identificar, la debilidad más importante, y la más
débil, la fortaleza, la amenaza y la oportunidad más relevante, y la más débil,
seleccione una y explíquela.
La debilidad más importante fue escala salarial no establecida y no existe un sistema de
incentivos y reconocimientos y esto provoca en los trabajadores un ánimo reducido para
efectuar las labores, lo hacen por obligación y no con amor para lo que hacen.
La debilidad más débil es que la selección de personal no es objetiva y se realiza por
recomendaciones y no por capacidades o competencias.
La fortaleza más relevante es la estabilidad laboral de sus trabajadores, la amenaza más
relevante son los altos costos en la formación académica, para especializar al personal
profesional y la oportunidad más relevante es la oferta de programas externos de
capacitación específica para el personal vinculado.
3. Identificar, dentro las estrategias diseñadas, las 5 más importantes, para
llevar a cabo con el plan de acción. Explique el porqué de la selección.

1. Carencia de programas de capacitación y entrenamiento


2. No existe autonomía en la toma de decisiones y existe
comunicación piramidal
3. Escala salarial no establecida y no existe un sistema de
incentivos y reconocimientos
4. La selección de personal no es objetiva por parte de la
coordinación
5. No existe cronograma de actividades en el área y no hay una
planeación efectiva del trabajo
Estas cinco estrategias son las más importantes porque les dan bienestar a los
trabajadores y le van a brindar calidad de vida y una buena armonía laboral.

4. Deben identificar, cual es la estrategia diseñada de mayor y menor costo, la


de mayor y menor tiempo en su ejecución, adicional cual es la estrategia más
compleja, y la de menos complejidad, para su implementación. Mencione el porqué
de su selección.
La estrategia de mayor costo es la creación de auxilios educativos que subsidien el 50%
del valor de las certificaciones que los especialicen y el otro 50% estará a cargo del
trabajador en pagos parciales descontados de nómina, ya que los programas
especializados son costosos en las universidades y la de menor costo es establecer por
escrito acuerdos de confidencialidad, ya que solo es implementarlo.
La de mayor tiempo de ejecución es la Creación de auxilios educativos que subsidien el
50% del valor de los estudios, ya que se necesita crear un fondo financiero para crearlo y
la de menor tiempo es establecer por escrito acuerdos de confidencialidad, ya que solo es
reunir el personal y comprometerlo por medio escrito.
La estrategia más compleja es la dirección del área debe apoyarse en un outsorcing de
selección de personal, ya que se necesita escoger la más confiable del mercado y la
menos compleja es establecer por escrito acuerdos de confidencialidad, ya que solo es
concientizar al trabajador de la importancia de la confidencialidad.
5. Enunciar y explicar, los indicadores de gestión, que identificaron a su
criterio, para realizar seguimiento a la propuesta. Explique uno con la Hoja de vida
del Indicador.
Objetivo estratégico: las metas y estrategias planteadas por una organización para lograr
determinadas metas y a largo plazo la posición de la organización en un mercado
específico, es decir, son los resultados que la empresa espera alcanzar en un tiempo.
Estrategias: acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin, en este caso
para mejorar el talento humano de colanta.
Indicadores de gestión: permiten verificar o medir la cobertura de las demandas, la calidad
de los satisfactores o productos y el impacto de la solución de la necesidad de la
empresa.
Metas/objetivos concretos: Es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos. De
manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que una persona o una
organización se marca.
Objetivo estratégico: Aprovechamiento del personal calificado tanto técnico como
administrativo, para ubicarlo en el área y la actividad correcta.
Unidad de medida/modelo matemático: Personal en el área incorrecta/número de
trabajadores de la empresa.
Línea base: personal que se encuentra en el área incorrecta, se tiene el 16%.
Línea Meta: donde la empresa quiere llegar con esta estrategia, tenemos el 70%
Con esta estrategia la empresa quiere ubicar a sus trabajadores, de acuerdo a sus
aptitudes o actitudes.
6. Identificar, en el estudio que realizaron, cuales son las etapas del desarrollo
organizacional utilizadas.
En la empresa se utilizaron cinco etapas para el desarrollo organizacional, las cuales son:
1. Diagnóstico. El diagnóstico es la primera etapa del DO, en ésta el agente de cambio
junto con el grupo directivo describen, sin evaluar la situación actual de empresa. El
diagnóstico abarca dos áreas principales: el subsistema o la estructura organizacional
formal y los procesos organizacionales; o sea, lo que conforma la cultura organizacional;
cómo trabaja el grupo y los aspectos referentes a valores, mitos, etc.
2. Planeación de la estrategia. Una vez definido el diagnóstico, el agente de cambio y el
grupo determinan los cursos de acción necesarios, así como las etapas y el tiempo para
lograr un cambio planeado en la organización
3. Educación. Comprende el proceso de modificación de la conducta de los individuos y
grupos, mediante la aplicación de las estrategias, implica el cambio de cultura
organizacional propiamente dicha.
4. Asesoría, entrenamiento y consultoría. Se realiza de manera simultánea a la etapa de
educación; el agente de cambio asesora y entrena al grupo para retroalimentar el proceso
y diseñar los ajustes necesarios.
5. Evaluación. Una vez aplicadas las estrategias, se evalúan los resultados para retro
informar el proceso y hacer los ajustes necesarios.
7. ¿Cual? fue la etapa del proceso de Desarrollo Organizacional, que a su punto
de vista presenta mayor dificultad para realizar el estudio, especifique por qué?
La etapa que presenta mayor dificultad es Planeación de la estrategia, ya que para esta
se necesita compromiso de la gerencia para apoyar la estrategia y suministrar los
recursos y esto implica apoyo económico.
8. Identifique, ¿cuál fue la técnica de intervención en Desarrollo Organizacional
utilizada para realizar el estudio?
La formación de grupos: Las actividades que se consideran en la creación de equipos
suelen incluir el establecimiento de metas, el desarrollo de relaciones interpersonales de
los miembros del equipo, el análisis de roles para aclarar el rol y las responsabilidades de
cada miembro y el análisis de procesos del equipo.
9. En el estudio, que ustedes realizaron en la empresa seleccionada, identificar
cuáles fueron los beneficios del Desarrollo Organizacional, más relevantes y cuales
los problemas.
Los beneficios más importantes logrados con el desarrollo organizacional es que los
trabajadores se sienten apoyados y bien remunerados por la empresa, van a tener apoyo
en sus estudios y su labor la van a realizar con gusto.
Los problemas para la empresa es que van a tener que tener una partida disponible para
financiar los estudios de los trabajadores e implementar las demás estrategias.

También podría gustarte