Está en la página 1de 12

Universidad San Carlos de Guatemala

Nombre:
Anthony Alejandro Corleto Pernillo

Carnet:
201840858

Curso:
Historia Jurídico Social de Guatemala

Catedrático
Lic. Hugo Foronda

Diciembre 2019
Introducción
Es preciso conocer la historia. Ese es el propósito de este trabajo, que tengamos
conocimiento de los hechos reales de la Revolución del 20 de octubre del 44, que
no solo lo veamos como una fecha más en el calendario. La revolución derrocó el
régimen dictatorial del general Jorge Ubico, quien por espacio de 14 años se había
mantenido en el ejercicio del poder. Las movilizaciones populares en contra la
dictadura de Ubico se iniciaron en 1944. Protagonizadas inicialmente por los
maestros y los universitarios, a los que pronto se le unieron otros sectores de la
sociedad.
La revolución de 1944
La Revolución de Guatemala de 1944, conocida también como Revolución de
Octubre o como el 20 de octubre, fue un movimiento cívico-militar ocurrido en
Guatemala el 20 de octubre de 1944,1 efectuado por militares, estudiantes y
trabajadores, que derrocó al Gobierno de facto del general Federico Ponce Vaides,2
dio lugar a las primeras elecciones libres en ese país, e inauguró un período de diez
años de modernización del Estado en beneficio de las mayorías de clase
trabajadora. La historiografía posterior ha denominado a dicho período como los
«Diez años de primavera» o la «Edad de oro» de Guatemala, y actualmente el 20
de octubre es una fiesta nacional en ese país centroamericano, conmemorada como
el Día de la Revolución de 1944.34
Tras la serie de descontentos de la población guatemalteca con el gobierno de Jorge
Ubico, este se vio obligado a renunciar el 1 de julio de 1944, dejando en su lugar a
un triunvirato militar conformado por los generales Eduardo Villagrán Ariza,
Buenaventura Pineda y Federico Ponce Vaides. El triunvirato debía convocar a
elecciones, lo cual aprovecharon los activistas civiles que se habían movilizado para
derrocar el Gobierno de Ubico para exigir a la Asamblea que se designara como
presidente interino al Dr. Carlos Federico Mora, reconocido profesional
universitario.5 Al momento de que los diputados estaban discutiendo el tema,
irrumpieron en el recinto legislativo un contingente de soldados al mando del coronel
Alfredo Castañeda y una compañía de cadetes de la Escuela Politécnica al mando
del capitán Jacobo Árbenz Guzmán y ordenaron a todos los presentes nombrar a
Federico Ponce como presidente y luego desalojar el hemiciclo parlamentario, los
diputados por la presión de los militares, nombraron en sesión cerrada a Ponce
como presidente, el 4 de julio de 1944.5 A los pocos días de haber llegado al poder,
Ponce obligó a los indígenas que vivían en la capital del país a desfilar con garrotes
para intimidar a la población civil.5 Árbenz Guzmán, al darse cuenta de las
intenciones de Ponce, pidió su baja inmediata como militar y se dedicó junto a su
amigo Jorge Toriello Garrido a conspirar contra el Gobierno de Ponce.
Este acontecimiento causó nuevamente consternación en la ciudad guatemalteca.
Árbenz junto a su amigo Jorge Toriello contactaron al mayor Francisco Javier Arana,
quién puso a su disposición unos tanques de combate. Entre la medianoche del 19
y el mediodía del 20 de octubre, universitarios, empresarios, militares y trabajadores
derrocaron al Gobierno de Ponce Vaides. Los cabecillas de la revolución le pidieron
su renuncia por teléfono y, en ese mismo instante, se formó la junta militar de
gobierno, integrada por Jacobo Árbenz, y Francisco Javier Arana
Causas internas y externas de la revolución
En términos económicos, las exportaciones bajaron más de un 5096 y los precios
del café en el mercado mundial se contrajeron. Para paliar la crisis Ubico aplicó
medidas económicas drásticas como la reducción del gasto público, disminución de
los salarios del sector público, prohibiendo cualquier tipo de aumento salarial.
Tanto el poder económico como el político era compartido con los cafetaleros y los
monopolios de capital norteamericano que con troleaban el transporte, la
comunicación, los servicios públicos y el comercio internacional
Ante la severa recesión mundial que culminó en 1933, se produjo como
consecuencia desempleo y acentuación de la desigualdad social. Sumado a la
insurrección campesina de 1932 en El Salvador intensificó la represión en contra
del movimiento obrero, Pero esto contribuyo a desarrollar un sentimiento anti-
dictatorial en determinados sectores de la sociedad que incluía a fracciones del
ejército.
En el ámbito internacional la Segunda Guerra Mundial y la consecuente lucha de
los aliados contra el fascismo alemán fue acompañada de una campaña ideológica
del presidente Roosevelt donde se proclamaba favor de la libertad, el progreso y la
democracia, y tuvieron eco especialmente en los intelectuales de la clase media, los
estudiantes y los maestros a quienes se les había negado por tanto tiempo la
libertad de expresión,
La guerra habla propiciado una serie de cambios. Por un lado, la diversificación de
los productos agrícolas (cidronela, hule, té de limón y el chicle), permitió una
diferenciación dela burguesía nacional y la formación de nuevos actores sociales
cuyo proyecto político y económico entró en contradicción con el de austeridad
implementado por Ubico.

Junta revolucionaria de gobierno


Junta Revolucionaria de Gobierno fue el nombre que le dio Jorge García Granados
al triunvirato integrado por el ciudadano Jorge Toriello Garrido y los militares
Francisco Javier Arana Castro y Jacobo Árbenz Guzmán, quienes asumieron el
poder en Guatemala, al producirse el triunfo del movimiento cívico-militar que
derrocó al Gobierno de Federico Ponce, el 20 de octubre de 1944 en la denominada
Revolución de Octubre (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Como primera medida la Junta declaró disuelta la Asamblea Legislativa, derogó la
Constitución de 1879, -Decreto 18, del 20 de noviembre de 1944- y convocó a
elecciones para integrar una nueva Asamblea, la cual se instaló el 3 de diciembre
de 1944 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El 28 de noviembre emitió el Decreto 17, que contenía los Principios Fundamentales
de la Revolución del 20 de Octubre, con las siguientes proposiciones:
descentralización del Organismo Ejecutivo y efectiva separación de los tres poderes
del Estado, suspensión de los designados a la presidencia y sustitución de éstos
por un vicepresidente, alternabilidad en el poder y no reelección, reconocimiento del
derecho del pueblo a rebelarse, reorganización del Ejército, organización
democrática de las municipalidades, mediante la elección popular, autonomía
efectiva del Poder Judicial, autonomía de la Universidad de San Carlos de
Guatemala -1 de diciembre de 1944-, reconocimiento constitucional de los partidos
políticos de tendencias democrática y organizados conforme a la ley, y de los
representantes de ellos en los cuerpos colegiados de elección popular, sufragio
obligatorio y secreto para el ciudadano alfabeto, reconocimiento del derecho de
ciudadanía a la mujer preparada para ejercerla y efectiva probidad administrativa
Otras realizaciones fueron la creación del Comité Nacional de Alfabetización, y la
aprobación de la Ley Monetaria y de la Ley del Banco Central, el 28 de febrero de
1945 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

La constitución de 1945
La Constitución de 1945 era la ley Fundamental de la República de Guatemala,
aprobada el 15 de marzo de ese año y que estuvo vigente hasta 1954. Se elaboró
sobre la base de un proyecto de la Asociación de Abogados, preparado por los
Licenciados Francisco Villagrán, José Falla y José Rolz Bennett (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).
Dicha Constitución incorporó, además de los derechos individuales, ya reconocidos,
los económicos y sociales: salario mínimo, jornadas de trabajo, descansos y
vacaciones, sindicalización libre, huelga y paro, trabajo de mujeres y menores,
indemnización por despido, jurisdicción privativa, seguridad social y servicio civil,
declaró el voto obligatorio y secreto para los ciudadanos alfabetos, optativo y
secreto de mujeres, y optativo y público para los analfabetos (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
También institucionalizó el principio de la alternabilidad en el poder y reconoció el
derecho de rebelión, amplió las facultades del poder Legislativo y disminuyó las del
Ejecutivo, designó al Presidente como Comandante en Jefe del Ejército, con
autoridad para nombrar al Ministro de la Defensa, no así al Jefe de las Fuerzas
Armadas, quien sería escogido por el Congreso de la República, de una terna
propuesta con el Consejo Superior de la Defensa Nacional (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
Además, calificó al Ejército de apolítico, esencialmente profesional, obediente y no
deliberante. Creó el Consejo de Ministros, encargado de conocer los asuntos de
importancia, y colocó a sus miembros bajo el control del Poder Legislativo, en un
régimen semiparlamentario que los obligaba a presentar un informe anual al
Congreso, dicho régimen permitía, además, que los ministros fueran interpelados
por cualquier acto de gobierno -excepto los referidos a asuntos diplomáticos o
militares- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Declaró de interés público el problema indígena, reconoció la propiedad privada,
pero condicionada por su función social, autorizó la expropiación forzosa de tierras
por causa de utilidad pública o interés social. Reconoció la doble nacionalidad para
los centroamericanos, facilitó la naturalización de españoles e iberoamericanos y
autorizó el desempeño de funciones públicas por extranjeros, declaró a Belice parte
integrante del territorio guatemalteco (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Creó entidades autónomas para dirigir los sistemas de seguridad social y de banca
central, la educación superior universitaria, el gobierno local con municipalidades
electas popularmente y un sistema de fiscalización hacendaria en manos de un
tribunal privativo, reconoció la autonomía de la Universidad de San Carlosde
Guatemala y la dignificación del magisterio, autorizó las manifestaciones religiosas
en el exterior de los templos, con lo que se legalizaba una vieja costumbre que se
practicaba en violación a lo prescrito por las leyes liberales (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
Estuvo vigente hasta 1954, año en el que la derogó la Junta de Gobierno que
presidía el Coronel Carlos Castillo Armas (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Gobierno de Dr. Juan José árevalo y sus logros


Se crearon muchísimas instituciones e innumerables leyes y decretos, que fueron
importantes para Guatemala y acordes con las necesidades de los tiempos.
El suren. Código de trabajo.
Guarderías Infantiles.
Ministerios de Economía, Trabajo y Previsión Social.
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Superintendencia de Bancos.
Creo la Junta Monetaria.
Banco de Guatemala.
Varios Centro de aprendizaje.
Facultad de Humanidades.
Escuelas Tipo Federación.
Ley de Escalafón por el Magisterio Nacional.
Se inauguró el Instituto de Antropología e Historia.
Se logró la autonomía de los 3 poderes del Estado.
Se creó la Junta de Alfabetización.
Logro la autonomía de las municipales del Ejercito Nacional, la libertad de crítica
pública de las ceremonias de la administración de Guatemala.
Se logró la fundación del Departamento de Educación Rural.
Política Interna.
Se proclamó el 13 de mayo del año 1947; la ley de Emisión del Pensamiento en
Guatemala; a través de la cual no se prohíbe las censuras ni se coacciona el libre
pensamiento en la nación.
En el año 1949; se fundó el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y su anterior
legalización tuvo un significado muy profundo en la ampliación del aspecto político
al unir un partido comunista.
Poder judicial.
En la Administración del Dr. Juan José Arévalo, se trató de reformar las estructuras
judiciales; precedentes a la Revolución; la urgencia de incorporar nuevos derechos,
el arribo de un Parlamento legítimo y la confianza de una estructura judicial,
convertían esto en una prioridad para el gobierno.
La dinámica revolucionaria ayudó a la creación del Código de Trabajo que se
obtuvo; sin embargo mostró que las estructura judicial encontródificultad para unirse
con rapidez al cambio.
Ejército
Las renovaciones que estuvieron encaminadas desde derrocamiento de la
Administración del General Federico Ponce Vaides, las cuales, se trataron de
fortalecer con la Constitución de 1945, y la reestructuración del Ejército, la cual
obtuvo una gran relevancia. La eliminación de un generalato, se ordenó desde las
primeras oportunidades del éxito del movimiento revolucionario, significó esta
renovación, que se complementaron con una tranquilidad al actualizar,
profesionalizar e institucionalizar el Ejercito.
Por primera vez en la historia de Guatemala, una Constitución adjudicó todo un
capitulo y trece artículos al tema del Ejercito, y se asentaron como modelo que luego
sería reanudado en las Constituciones siguientes. Las leyes constitucionales se
instauraron en una renovación del Ejército la cual resultó muy compleja y no fue
siempre operativa:
Se buscó confirmar la autonomía funcional del ejercito, que por vez primera se le
adjudicaría.

Se fundó el Consejo Superior de la Defensa Nacional, sistema de consulta y


colegiado, establecido por quince integrantes, unos por elección no se incluye al
presidente de la Republica, aunque es considerado comandante en jefe del Ejército.
Los puestos superiores y operativos del Ejército fueron:
Jefe del Estado Mayor del Ejército: Nombrado por el Congreso de la República
planteado por el Consejo Superior de la Defensa Nacional.
Ministro de la Defensa Nacional: Coronel Jacobo Árbenz aparento como Ministro de
la Defensa en la Administración de Juan José Arévalo. Era el primer ministro de
esta etapa, el cual se llamaba «Ministerio de la Guerra».
Entre los dos líderes hubo poca rivalidad, durante los 10 años de legislatura de la
Constitución del año 1945; fue como la que enfrentaron al jefe del Ejército Mayor
Francisco Javier Arana, el cual fue un líder de la derecha hasta su asesinato en el
año 1949, y el que en ese momento era el ministro de la Defensa el Coronel Jacobo
Árbenz Guzmán encabezada a la izquierda.
Hubo interpretaciones en las que reiteraron, que eran precisamente el estatus
jurídico; en que interpretaran las votaciones para incluir al Concejo Superior de la
Defensa Nacional y la propia fuerza de este institución, impulso la discusión para
tomar la decisiones sobre la política militar que se debió obtener al Ejército de
Guatemala y la convirtieron en un estado en proceso.
Incluso cuando la regulación nueva se pudo contribuir al aumento del peso político
del Ejercito en la nación, los cambios que se produjeron en la sociedad
guatemalteca y en el ámbito internacional en aquellos años, produjeron en medio
de varios oficiales, la sensación de su peso político por lo frágil del estado y del resto
de los organizadores partidistas y sociales.
Economía
La principal producción agrícola era el café; que los guatemaltecos exportaban,
pues el negocio del banano (plátanos) pertenecía exclusivamente a los
norteamericanos, llegaron a obtener los costos que perdieron en el año 1930.
No obstante los beneficiados fueron la sociedad selecta cafetalera. Además, se
presentó la oportunidad de comenzar unos nuevos negocios y crecentar los ya
existentes, en la categoría social intermedia de la capital y de algunas provincias.
Igualmente en la Administración del Dr. Juan José Arévalo existieron grandes
expansiones de las clases medias urbanas y hábiles de la nación, en la cual el recién
organizado sindicalismo estuvo a favor, entre los cuales muchos de los diputados y
dirigentes obreros no calaron sus diversas ideas.
Salud y Asistencia Social.
Una de las principales ejecución de su mandato gubernamental es la fundación del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), al proclamar la Constitución de
la Republica de aquella época, la población de Guatemala, consiguió en medio de
las Garantías Sociales en el Artículo 63, el siguiente escrito: “ se instaura el seguro
social obligatorio”
Legalizada su relevancia, prolongación y la manera en que debe de ser puesta en
vigor. El Congreso de la República de Guatemala el 30 de Octubre de 1946; publica
el Decreto Nro. 295; “La ley orgánica del instituto guatemalteco de seguridad
social” y así se fundó una institución autónoma, con derecho público personal,
jurídica y capacitada para obtener derechos y adquirir obligaciones, con la finalidad
de beneficiar a la población de Guatemala.

Gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán


El gobierno de Jacobo Árbenz estuvo inspirado en la solución de los problemas más
urgentes que confrontaba y aún hoy padece Guatemala (Móbil, 2011).

Entre otros se puede mencionar la apertura de una vía terrestre que uniese la capital
del país con la costa atlántica, para romper el monopolio del transporte de
mercancías y pasajeros que ejercía la compañía extranjera International Railways
of Central America (Móbil, 2011).
También la construcción de una planta generadora de energía eléctrica,
denominada Jurún Marinalá, con el objeto de competir con la compañía
norteamericana Empresa Eléctrica deGuatemala S.A. y terminar con el monopilio
del servicio de energía eléctrica (Móbil, 2011).
Otro de sus planes fue la construcción del puerto Santo Tomás de Castilla, en la
costa atlántica, en un afán de liquidar el monopolio portuario que ejercía la compañía
norteamericana United Fruit Company.
Por último, y quizá como punto fundamental de su programa de desarrollo de la
economía, puso en marcha una reforma agraria, con el objeto de dotar de tierras a
los campesinos pobres, a expensas de las fincas nacionales y de
los latifundios ociosos en manos de particulares, previo pago compensatorio (Móbil,
2011).

Guerra fría en Guatemala


El conflicto empezó el 13 de noviembre de 1960, cuando un grupo de militares
jóvenes intentaron sin éxito derrocar al presidente Miguel Ydígoras Fuentes. Los
militares que no aceptaron el indulto que les ofreció el gobierno formaron un grupo
guerrillero apoyado por miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y del
Partido Comunista.
El aumento de la pobreza fue una de las principales consecuencias de la guerra que
asechó al país, debido a la militarización del país y a la instalación clandestina de la
guerrilla los cuales no permitían un desarrollo económico sustentable.;242
asimismo, dejó a la población desconfiando de las instituciones gubernamentales
por la corrupción que existe dentro de estas.
La guerra civil de Guatemala se desarrolló entre 1960 y 1996. Fue un conflicto
armado que se produjo en el marco de la Guerra Fría. La creciente pobreza, la
corrupción en las instituciones públicas y la militarización del país dieron paso al
surgimiento de grupos armados que peleaban por un futuro sin desigualdades
desde su ideología marxista.
Guatemala en la Guerra Fría
Una vez que la United Fruit Company rehusó la recompra por $600,000 que Arbenz
les ofrecía, sus banqueros y la CIA declararon que él era o un comunista o un
socialista y que haría de Guatemala una víctima fácil para una toma de posesión
comunista. En la cima de las tensiones de la guerra fría, esos enunciados
convencieron al Presidente estadounidense Eisenhower de apoyar un golpe
organizado por la CIA. Arbenz acabó exiliado en México, donde falleció en 1971.
Gobierno de Jacobo Árbenz
En esos 36 años, Guatemala tuvo doce presidentes. En este tiempo, más de
doscientas mil personas fueron asesinadas; más de 600 masacres fueron
documentadas en memos y cartas; 45.000 personas siguen desaparecidas; 400
aldeas fueron destruidas, y un millón de personas se vieron obligadas a desplazarse
de sus hogares.
Llegó al poder después de ganar las elecciones que se desarrollaron en la
República de Guatemala, en el año de 1950.
Cuando inició su gobierno, los guatemaltecos parecían condenados a no prosperar.
En 1950, el 76% de los habitantes poseían menos del 10% de las tierras; mientras
que un 2.2%, el 70%. La United Fruit Company era dueña de más del 50% de las
tierras cultivables del país, de las que únicamente cultivaba el 2.6%; y los
campesinos tenían sueldos miserables.
¿Como fue la Guerra Civil en Guatemala?
1954: Golpe de Estado y Guerra Civil en Guatemala
Cuando el Presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz Guzmán intentó nacionalizar
la United Fruit Company (UFCO), una corporación norteamericana con base en
Guatemala que controlaba la mayoría de la agricultura del país, la CIA patrocinó un
golpe de estado y lo remplazó con una dictadura militar brutal.
Arbenz había intentado seguir leyes internacionales ofreciéndole a la empresa
norteamericana una compensación justa. Arbenz calculo la oferta basándose en el
valor de las propiedades que la misma United Fruit Company había declarado para
pagar impuestos bajísimos.
Conclusión

 La revolución de 1944 fue un hecho relevante para la historia de Guatemala. 


Durante la revolución sucedieron importantes acontecimientos.  En esta época el
pueblo se opone con los universitarios.  El gobierno de Jorge Ubico fue uno de los
peores que ha tenido la historia de Guatemala.  En esta época Guatemala elige a
sus representantes.  Gracias a la oposición a la dictadura, el pueblo de Guatemala
logra realizar grandes cambios.  Guatemala logra oponerse para conseguir el
fervor cívico y forma la manifestación más compacta y numerosa antes vista.  Al
derrocar a Jorge Ubico y Federico Ponce Guatemala logra conseguir la libertad y
civismo.  Luego de la revolución se intensificaron los derechos humanos y de la
mujer, el derecho a votar libremente.

También podría gustarte