Está en la página 1de 9

Tarea. Crear carpeta para introducir contenidos por temáticas. Por ejemplo 1. Palabras.

2.Historias. 3.Reseñas .

PALABRAS:

GABRIELA OTALORA.
AMOR: Inclinación o afecto hacia una cosa o hacia alguien, cuyo bien se desea.
FAMILIA: Grupo de personas emparentadas entre sí.
FUERZA:Capacidad para soportar un peso o resistir un empuje.
CALIDAD: Conjunto de características y propiedades de una persona o cosa que permiten
definirla, calificarla y compararla con otras especies.
TRABAJO: Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza.
SENSIBILIDAD: Facultad de sentir,percibir sensaciones o impresiones, por medio de los
sentidos que tiene los seres animados.
PASIÓN: Sentimiento muy intenso y perturbador que domina la voluntad y la razón.
PACIENCIA: Actitud del que sabe aguantar las adversidades sin protestar.
ALEGRÍA:Sentimiento de satisfacción experimentado por un suceso favorable o la
obtención de una cosa quese desea vivamente, que se manifiesta con sonrisas carcajadas
u otros gestos.
CONFIANZA: Esperanza de que una cosa o persona funcione o se comporte según está
previsto.

Palabras Daniela Jiménez A.


AMOR: sentimiento de ánimo hacia lo que place.
SINCERIDAD:calidad de sincero.
PAZ:unión, concordia entre los miembros de un grupo.
EQUILIBRIO:estado de inmovilidad de un cuerpo, sometido a dos o más fuerzas.
DIVERSIDAD:Variedad.
VERDAD:conformidad de lo que se dice con lo que se siente y piensa.
AUTOCONOCIMIENTO:conocimiento de uno mismo.
LIBERTAD:estado de una persona que no está prisionera.
MALICIA:maldad, iniciación a lo malo.
EXPERIENCIA:enseñanza sacada de lo que uno ha hecho.

Palabras Fabian Andres Rojas Acosta


CONFIANZA: ​Esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione
de una forma determinada, o en que otra persona actúe como ella desea.
EGOCENTRISMO: Valoración excesiva de la propia personalidad que lleva a una persona a
creerse el centro de todas las preocupaciones y atenciones.
FELICIDAD: Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar
de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.
BUSCAR: Hacer lo necesario para llegar a conseguir algo o a hallarse en una determinada
situación o estado.
REMINISCENCIA: Recuerdo impreciso de un hecho o una imagen del pasado que viene a
la memoria.
SONRISA: Gesto de alegría, felicidad o placer que se hace curvando la boca hacia arriba
como si se fuese a reír, pero levemente y sin emitir ningún sonido.
ERROR: Idea, opinión o expresión que una persona considera correcta pero que en
realidad es falsa o desacertada.
HUMANO: Que es propio de la naturaleza imperfecta del hombre.
CREAR: Producir [una persona] determinada cosa a partir de su capacidad artística,
imaginativa o intelectual.

Palabras Laura Vanessa valenzuela Wilches


ODIO :Sentimiento profundo e intenso de repulsa hacia alguien que provoca el deseo de
producirle un daño o de que le ocurra alguna desgracia.

VER :Percibir algo material por medio del sentido de la vista

MÚSICA :Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes
de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales

BAILAR :Mover el cuerpo y las extremidades con ritmo siguiendo el compás de una pieza
musical.

MUERTE :Fin de la vida.

PASOS :Movimiento que se hace con los pies al andar y que consiste en levantar uno,
dirigirlo hacia delante o hacia atrás y volver a ponerlo sobre el suelo.

EFÍMERO :Que dura poco tiempo o es pasajero

SABIDURÍA :Conjunto de conocimientos amplios y profundos que se adquieren mediante el


estudio o la experiencia.

AMOR:Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le


desea todo lo bueno.

AYUDAR :Hacer algo de manera desinteresada para otra persona por aliviarle el trabajo,
para que consiga un determinado fin, para paliar o evitar una situación de aprieto o riesgo
que le pueda afectar, etc.

Palabras Isabella Chaves Fajardo

AMBROSÍA: En la mitología griega, la ambrosía es una sustancia asociada a los dioses,


considerada generalmente la comida o bebida de estos.

AGUA: Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en
estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del
planeta Tierra y forma parte de los seres vivos.
APOTEÓSICO: Hace referencia a un hecho espectacular que requiere una atención
especial y produce una notable admiración.

ETÉREO:Extremadamente delicado, ligero o liviano, que recuerda o se parece al aire.

EFÍMERO:Que dura poco tiempo o es pasajero.

MALO:Que carece de bondad y de otras cualidades positivas.

ILUSIÓN:Esperanza, con o sin fundamento real, de lograr o de que suceda algo que se
anhela o se persigue y cuya consecución parece especialmente atractiva.

SEMPITERNO:Que durará siempre, que no tendrá fin.

AMOR:Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.

APARIENCIA:Cualidad de lo que aparece o se muestra.

Palabras:
SANTIAGO AMAYA MADRID.

RESISTENCIA​: El vocablo resistencia proviene del latín resistentia, que a su vez está
compuesto por el prefijo re-, que explica la intensificación de la propia acción, y del verbo
sistere, que deriva del verbo stare, que se traduce como 'mantenerse o estar en pie', por ello
su significado tiene que ver con la acción de contraposición.

Resistencia también es un término que se emplea en varios campos como en física,


psicología, ingeniaría, medicina y en diversos estudios sociales.

Estamos acostumbrados a escuchar que el ser humano se resiste al cambio por las
expectativas que éste se genera, ya sean positivas o negativas, siempre busca resistir a
esos cambios, bien sean en el trabajo, la vida personal, el entorno social, las relaciones de
hábitos, entre otros.

LOCURA​: La locura es la privación del uso de la razón o del buen juicio. Hasta finales del
siglo XIX, la locura se relacionaba con el rechazo de las normas sociales establecidas.
Incluso, era común que se confundiera con ciertos trastornos, tales como la epilepsia o la
bipolaridad.

ARTE​: Como arte denominamos un conjunto de disciplinas o producciones del ser humano
de fines estéticos y simbólicos a partir de un conjunto determinado de criterios, reglas y
técnicas.
Etimológicamente, la palabra arte procede del latín ars, artis, y del griego τέχνη (téchne),
que significa "técnica". De ahí que fuera usada en la antigüedad para referirse también a
oficios como la herrería, además de las disciplinas como la poesía, la pintura o la música.

Las artes buscan representar, a través de medios diferentes el universo de inquietudes


humanas, sean reales o imaginadas, mediante el uso de símbolos o alegorías.

La expresión arte se usa también para referir a todos aquellos procesos manuales que
requieren de la aplicación de reglas o técnicas específicas, orientadas al disfrute de los
sentidos. Por ejemplo, las artes culinarias.

Arte también es una palabra utilizada para indicar la capacidad o habilidad para hacer algo
con excelencia y pericia. Por ejemplo, el arte de la guerra o el arte de la política.

También se usa para hacer referencia a algo que debe estar bien hecho o a algo que debe
aprenderse o hacerse con atención y cuidado: “Ejercitar bien tiene su arte”. "Amar es un
arte".
Entidad abstracta tradicionalmente considerada la parte inmaterial que, junto con el cuerpo
o parte material, constituye el ser humano; se le atribuye la capacidad de sentir y pensar.

SEXO: ​Condición orgánica que distingue a los machos de las hembras.

ESPÍRITU: ​El espíritu es la gracia que un dios o un ser superior da al hombre para
diferenciarse del resto de los animales. El espíritu es definido como el alma racional donde
reside el pensamiento, la espiritualidad y la comunión.

Espíritu proviene del latín spiritus, que significa ‘respiro’ y todo lo relacionado con el
elemento aire. Se traduce al griego como pneûma, que se relaciona con ‘aliento’,
‘respiración’ y ‘espíritu’.

FRACASO: ​término fracaso proviene del verbo fracasar. Éste, a su vez, hace referencia a la
frustración (cuando se malogra una pretensión o un proyecto) y al resultado adverso en un
negocio. En concreto se considera que dicho término emana del vocablo italiano fracassare
que puede traducirse como “estrellarse” o “romperse”.

AMOR: ​Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le
desea todo lo bueno.

MAR: ​Masa de agua salada que cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la
superficie terrestre.

DIOS: ​En las religiones politeístas, ser sobrenatural al que se rinde culto; tiene poder sobre
un ámbito concreto de la realidad y sobre el destino de los humanos.

nombre masculino
En las religiones monoteístas, ser sobrenatural único al que se rinde culto; es responsable
de la creación del universo y del misterio de la existencia.

Palabras Wilmer Santiago Vergara Pérez


jodido:​Que está mal por alguna causa, como una enfermedad, una molestia, un problema o
una dificultad, por estar decaído o desmoralizado, etc.
tentador​:que resulta atractivo o induce a una acción
increible​:que no se puede creer o que resulta muy difícil de aceptar como cierto, válido o
real.
Funesto​ Que produce tristeza o desgracia, o que va acompañado de ellas
sarcasmo:​es una burla mordaz con la que se pretende dar a entender lo contrario o
manifestar desagrado​.
ilusorio:​Que es irreal o ficticio y solamente existe en la imaginación.
foto:​Componente de palabra procedente del gr. phos, photos, que significa luz
fabuloso:​Que es irreal y solamente existe en la imaginación.
camaleónico:​Que tiene una gran capacidad para cambiar de opinión, actitud o imagen con
facilidad y según sus conveniencias.
ironía:​Modo de expresión o figura retórica que consiste en decir lo contrario de lo que se
quiere dar a entender, empleando un tono, una gesticulación o unas palabras que insinúan
la interpretación que debe hacerse.
narcisismo: ​Cualidades de la personalidad que incluyen tener una imagen muy elevada de
uno mismo, necesitar admiración, creer que los demás son inferiores y no tener empatía por
los demás.

Palabras:
Brayan Marlon Salazar

Pago: ​Entrega de dinero u otra cosa equivalente que se debe por haber recibido con
antelación algún servicio, trabajo, objeto o por cualquier otra causa.
Deuda: ​Obligación que alguien tiene de pagar, devolver o dar una cantidad de dinero u otra
cosa a otra persona.
Excedente: ​Cantidad sobrante , que supera lo normal.
Datos: ​Antecedente necesario para llegar al conocimiento de una cosa o para deducir las
consecuencias de un hecho.
Sobrante: ​Cosa o parte de algo que sobra por superar lo estrictamente necesario.
Caramelo: ​Golosinas de formas diversas hechas con azúcar fundida y aromatizado o
mezclado con diversas esencias u otros ingredientes.
Guitarra: ​Instrumento musical de cuerdas compuesto por una caja de madera de formas
redondeadas, con las tapas planas paralelas y un mástil con un clavijero donde se sujetan
las cuerdas que suenan al ser pulsadas con los dedos.
Cuchara: ​Utensilio para comer, que consiste en un mango con una pala cóncava con un
extremo.
Celular: ​Teléfono portátil autónomo que puede efectuar y recibir llamadas desde cualquier
punto, dentro de un área de cobertura determinada.
Salida: ​Sitio, parte o abertura por donde se sale de un lugar.
KATHERINE GREGORY
Palabras:

ARREBOL:​ Color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del sol. 
 
LIMERENCIA: E ​ stado mental involuntario propio de la atracción romántica por parte de una 
persona hacia otra. 
 
METEMPSICOSIS:​ Doctrina religiosa y filosófica que sostiene que las almas de los muertos 
transmigran a otros cuerpos cuyo grado de perfección varía según los merecimientos de la vida 
anterior. 
 
ESOTERISMO:​ Estudio de las ciencias ocultas y parapsicológicas. 
 
PERIPECIAS:​ El argumento de una obra literaria, suceso o circunstancia repentina que cambia el 
estado de las cosas. 
 
EXTREMAUNCIÓN: S ​ acramento de la iglesia católica que consiste en untar con aceite bendito a 
una persona cristiana que está próxima a la muerte. 
 
EFLUVIO:​ Emisión de pequeñas partícula. 
 
CATALEPSIA:​ Trastorno nervioso repentino que se caracteriza por la rigidez del cuerpo y la 
pérdida de sensibilidad y de la capacidad e contraer los músculos voluntariamente. 
 
DEFERENTE:​ Demuestra respeto y cortesía. 
 
LANIAKEA:​ Inmenso horizonte celestial. 
 

Andrea Ramirez

Moribundo:

moribundo, da.

adj. Que está muriendo o muy cercano a morir.

Picara:

De ​pícaro.

1. f. Astucia, viveza, disimulo y engaño.

2. f. Travesura infantil, burla inocente.


Titubear:

De ​titubar.

1. intr. Oscilar, perdiendo la estabilidad y firmeza.

2. intr. Tropezar o vacilar en la elección o pronunciación de las palabras.

Espléndida:

Del lat. ​splendĭdus.

1. adj. Magnífico, dotado de singular excelencia.

2. adj. Liberal, desprendido.

Eléctrico:

Del lat. mediev. ​electricus​ 'ambarino', del lat. e​ lectrum​ 'ámbar', y este del gr.
ἤλεκτρονḗlektron, y el lat. ​-ĭcus​ '‒́ico'.

1. adj. Que tiene o transmite electricidad.

2. adj. Que funciona mediante electricidad.

Etérea:

Del lat. ​aetherĭus,​ y este del gr. αἰθέριος aithérios.

1. adj. Perteneciente o relativo al éter.

2. adj. poét. Perteneciente o relativo al cielo.

3. adj. poét. Vago, sutil, vaporoso.

Promesa:

Del lat. ​promissa,​ pl. de ​promissum.

1​. ​f.​ Expresión de la voluntad de dar a alguien o hacer por él algo.


Aterrorizar:

1. tr. Causar terror.

Susurro:

Del lat. ​susurrus.

1. ​m.​ Ruido suave y remiso que resulta de hablar quedo.

2. ​m.​ Ruido suave y remiso que naturalmente hacen algunas cosas.

Huir:

Del ​lat. vulg.​ ​fugīre,​ y este del ​lat.​ ​fugĕre.

1. intr. Alejarse deprisa, por miedo o por otro motivo, de personas, animales ocosas,
para evitar un daño, disgusto o molestia.

PALABRAS DAVID HERNÁNDEZ

Vida:
Del lat. vita.
Fuerza o actividad esencial mediante la que obra el ser que la posee.

Planta:
Ser vivo autótrofo y fotosintético, cuyas células poseen pared compuesta principalmente de
celulosa y carecen de capacidad locomotora.

Notas:
Mensaje breve escrito

Cuerpo:
Del lat. corpus.
1. Aquello que tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos.
2. Conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo.

Montaña:
Gran elevación natural del terreno.

Género:
Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.

Color:
Del lat. color, -ōris.
Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que
depende de la longitud de onda. U. t. c. f.

Estructura:
Disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto.

Bioma:
Cada una de las grandes comunidades ecológicas en las que domina un tipo de vegetación;
p. ej., la selva tropical, la tundra o el desierto.

Sentidos:
Capacidad para percibir estímulos externos o internos mediante determinados órganos.

También podría gustarte