Está en la página 1de 8

Línea base del alcance

 Enunciado del alcance: descripción del alcance, los entregables principales, los supuestos y las
restricciones del proyecto.
 EDT/WBS: descomposición jerárquica del alcance total del trabajo a realizar por el equipo del
proyecto.
 Paquete de Trabajo: Nivel más bajo de la jerarquía del EDT, proporcionan estructura para la
agregación de costos, tiempos y recursos.
 Diccionario de la EDT/WBS: documento que proporciona información detallada sobre los
entregables, actividades y programación de cada uno de los componentes

EDT

Es una herramienta fundamental que consiste en la descomposición jerárquica, orientada al entregable,


del trabajo a ser ejecutado por el equipo de proyecto, para cumplir con los objetivos de éste y crear los
entregables requeridos, donde cada nivel descendente de la EDT representa una definición con un
detalle incrementado del trabajo del proyecto.

 Este proceso es el que proporciona una visión estructurada de lo que se debe entregar.

Entregables de un EDT:

- Linea base del alcance


- Actualizaciones a los documentos del proyecto.

Stakeholders

¿Como clasificar a un Stakeholders?


Triple Restricción

Importante saber que en un modelo tradicional cuando se enfoca en el alcance del proyecto, en base al
alcance del mismo se estiman los costos y el tiempo del mismo.

Scope: Alcance / Cost: Costo / Time: Tiempo

Ruta Crítica

Estima la duración mínima del proyecto para determinar la flexibilidad de la programación, Metodo de
Cadena Crítica: con dicho método se puede colocar colshones en cualquier ruta del cronograma.

Técnicas de Compresión

Intensificación: consiste en acortar la duración del cronograma con el menor incremento de costo
posible mediante la aportación de recursos

Ejecución Rápida: las actividades o fases que normalmente se realizan en secuencia se llevan a cabo en
paralelo, por lo menos en parte de su duración

Estimación de Costos

Determina el monto de los costos requerido para completar el trabajo del proyecto.

Métodos de estimación

Variables: cP (Pesimista), cM (Más probable), cO (Optimista)

Distribución Triangular: cE = (cO + cM + cP) / 3

Distribución Beta: cE = (cO + 4cM + cP) / 6

Determinación de Presupuesto

Determina la línea base de costos con respecto a la cual se puede monitorear y controlar el desempeño
del proyecto

Línea Base de Costos

 La línea base de costos es la versión aprobada del presupuesto por fases del proyecto, excluida
cualquier reserva de gestión, y se utiliza como base de comparación con los resultados reales.
 La suma de las reservas de gestión da como resultado el presupuesto del proyecto.
Riesgos

Planificar Respuestas: Identifica maneras apropiadas para manejar el riesgo general del proyecto al igual
que los riesgos individuales
Gestión de Adquisiciones

Market Research: Consiste en el análisis de la industria y las capacidades de los vendedores

Metodos de Selección:

 Menor Costo
 Requisitos
 Calidad (Puntaje Técnico)
 Presupuesto Fijo
 Fuente Única
 Basados en costo y Calidad

Ejecución

Gestión del Conocimiento

La gestión del conocimiento se asegura de que las habilidades, experiencias, y conocimiento del equipo
y otras partes interesadas, está disponible al inicio, durante y al finalizar el proyecto
Manejo de Conflicto

¿Cuál es la mejor estrategia para manejar un conflicto?, realmente la mejor y la ideal es la Colaboración
(Ganar- Ganar)

Estilos de Liderazgo
Control de Costos

Análisis de Valor Ganado (EVA): metodología que combina medidas de alcance, cronograma y recursos
para evaluar el desempeño y el avance del proyecto.

Ejemplo

PV se calcula sumando la cantidad de horas que se debieron haber trabajado para llegar al punto I (en
base al valor planificado que son 10 horas cada cajita)

EV es lo que se ha logrado conseguir para llegar al punto I en este caso no se ha llegado al punto F por lo
que la suma de dichas horas son 60 (en base al valor planificado que son 10 horas cada cajita)

AC este es el valor actual del proyecto, este se calcula en base a lo que realmente se ha tardado en
solventar cada una de las tareas.

BAC es el valor total del proyecto en base a lo planificado, es la suma de todas las actividades
Formulas

Variación del Cronograma

SV= EV – PV

Permite saber que tan adelantados o atrasados se esta con respecto a la fecha de entrega

Variación del Costo

CV = EV – AC

Consiste en el superávit o déficit presupuestado en un punto específico, este valor si es negativo es


déficit, si es mayor a 0 es superávit, lo ideal es mantenerlo en 0.

Índice del desempeño del cronograma

SPI= EV/PV

Expresa que tan eficiente el equipo completa el trabajo, este índice lo mejor es que se mantenga lo más
cercano a uno posible o ser 1, si está por debajo de 1 significa que el equipo va a cierto porcentaje
menos de lo que debería.

Índice de desempeño del costo

CPI = EV / AC

Mide la eficiencia de los recursos en base al trabajo completado, este porcentaje devuelve que tan
acertados estábamos al momento de definir el coste de lo planificado vs lo que realmente hemos
gastado para llegar al punto donde se encuentra.

Pronostico de la estimación a la conclusión

EAC (1) = AC + (BAC - EV) (Sirve para evaluar si el trabajo futuro se completara en base a lo planificado)

EAC (1) = BAC – CV (Este es un equivalente a la formula anterior)

EAC(2) = BAC / CPI (Sirve para evaluar si el CPI(eficiencia de recursos) se mantendrá a lo largo del
proyecto)

EAC(3)= AC + [(BAC-EV) /(CPI x SPI)] (Sirve para evaluar si el plan actual ya no es valido)

EAC(4) = AC + ETC(2) (Sirve para evaluar si el CPI y el SPI influirán en el resto del trabajo)

Este método es utilizado para estimar cuando costará realmente completar un proyecto en base a lo
que ya se tiene calculado.
Estimación del Costo Necesario

ETC(1)= EAC(n) – AC (Esto se hace en base a los 4 cálculos del EAC) (Sirve para evaluar si el trabajo se
completa al ritmo esperado)

ETC(2) = ESTIMACIÓN MANUAL (Este valor en base a horas es dado en base al Juicio Experto de la
persona) (Sirve para reestimar el trabajo pendiente)

Esta formula es utilizada para obtener cuanto resta de costo para poder completar el trabajo en base a
lo que ya se tiene.

Índice del desempeño del trabajo por realizar

TCPI(1) = (BAC – EV) / (BAC – AC) (Sirve para evaluar la eficiencia necesaria para completar el trabajo
bajo lo estimado originalmente) (devuelve el porcentaje de esfuerzo necesario de los programadores
para completar el trabajo) Ejemplo: 2.50 equivale que los programadores deberán trabajar un 250% más
para completar el plan original

TCPI(2) = (BAC – EV) / (EAC(4) – AC) (Sirve para evaluar la eficiencia necesaria para completar el EAC(4)
Actual)

También podría gustarte