Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA ELECTRONICA

PRACTICA N 01
USO Y MANEJO DE LA SOGA PARA EL
GANADO

PROFESOR:
Mvz. Daniel Alarico
ESTUDIANTE:
Marzia Avendaño
CODIGO:
2018-110028
CURSO:
Zootecnia General
I.COMPETENCIA GENERAL

 Aprendizaje del uso y mantenimiento de las


diferentes sogas ganaderas para la diferente
especies animales.
 Desarrollar habilidades y destrezas en el
manejo de sogas ganaderas en diferentes
especies de animales.
 Conocer e identificar cada uno de los tipos de
entorchado, empalmado, nudos y amarres
temporales
II.MATERIALES

 Soga perlón flexible de 2 metros


 Hilo de zapatero
 Cinta aislante
 Cera de vela
 Encendedor
 Pabilo o pita
 Tijera o cuchilla
 Cuchilla de metal
III.FUNDAMENTO TEÓRICO

El siguiente informe tiene como fin principal el


mostrar los diferentes tipos de nudos que se
emplean en el manejo y control de diferentes
especies de animales (ganado), para su utilización
en el control de dicho ganado. Ya que el
conocimiento y uso de los tipos de nudos nos
permitirá tener un mejor control del ganado
cuando se trabaje con estos tipos de animales, ya
que cualquier trabajo que se realice con ganado
debe de realizarse con mucho cuidado y
precaución para evitar cualquier tipo de accidentes
o lesiones tanto para el animal como para su
criador. Es importante saber utilizar y
emplear estos tipos de nudos para realizar un
trabajo seguro y optimo, teniendo cuidado de
aplicar correctamente estos nudos en el momento
preciso para evitar cualquier tipo de
problemasocomplicaciones. Es necesario para el
veterinario zootecnista saber conocer y
emplear estos tipos de nudos ya que así podrá
saber qué hacer en caso de que suceda algún
problema o se tenga que manejar al ganado.
PARTES DE UNA SOGA
 Parte iniciativa de las soga
 Extremo de trabajo de la soga
 Doblez
 Lazada o lazo

REMATE DE MANILA CON UNA


CUERDA EN NUDO DEL
AHORCADO
 Consiste en hacer el nudo del
ahorcado en los extremos de la
manila con una cuerda más
delgada para evitar que se
destuerza.
ANILLADO
 Consiste en la aplicación de
un anillo de metal o
alambre de cobre del
diámetro apropiado sobre
el extremo de trabajo de la
soga

FUSION EN EL CALOR
 Existen dos métodos para fundir
los extremos de una cuerda: en
uno se utiliza una flama directa
que en el otro se usa un hierro o
lamina caliente.
ENTORCHADO TEMPORAL
 Consiste en enrollar con un
poco de cinta a los extremos
unas 2 o 3 vueltas.

UNION LATERAL EN LAZOS Y


MANILAS
 Consiste en trenzar sobre
el cuerpo de una manila las
puntas de la misma, u otra,
de tal manera que se note
lo menos posible.
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Lo primero que hacemos es:


1. Tuerza el extremo de la manila, corte parejo sus extremos y
coloque la cuerda con que anudará.
2. Enrolle de adelante hacia atrás la cuerda y superpuesta a la
punta colocada antes.
3. Introduzca la punta por el ojo de la presilla formada en la
base del nudo y hale la punta de adelante hasta esconder la
presilla.
4. Ya listo el remate comenzamos con los nudos

3
V.RESULTADOS

1. NUDO SIMPLE
 El nudo simple es uno de los nudos
fundamentales y forma la base de muchos otros
nudos. El nudo simple es muy seguro, al punto
de atarlo fuertemente. Debería utilizarse si se
intenta que el nudo sea permanente. Se utiliza a
menudo para prevenir que el extremo de una
cuerda se deshilache.

2. NUDO CUADRADO
 El nudo cuadrado tiene la particularidad de
permitir unir dos cuerdas formando un
ángulo de 90 grados entre ellas. Además
este nudo se bloquea de modo que ambas
cuerdas quedan fijadas. Es un nudo muy
utilizado en técnicas decorativas cómo el
arte del macramé, la creación de pulseras,
tejidos.

1 2
3. NUDO CIRUJANO
 El nudo de cirujano es una modificación
sencilla del nudo de rizo. Se le agrega un
giro extra atando el primer atado, formando
un nudo simple, aumentando así la fricción
que hace al nudo más seguro.

4. NUDO DE REFERI
 Se conoce como nudo de moño o llano
de rápido liberación. Como este último,
no se desliza y sirve para unir los
extremos de las sogas.

4
5. NUDO TEJEDOR
 Cómo hacer un nudo tejedor. El nudo
tejedor es un nudo muy utilizado para unir
dos cabos que tienen distintas secciones.
El nudo tejedor es un nudo que cuanta más
carga va soportando, más seguro se vuelve
el nudo. Se trata de un nudo fácil de hacer y
que se deshace muy rápidamente.

6. NUDO LLANO
 El nudo de rizo es uno de los nudos
marineros más básicos que deberemos
aprender. Su utilidad principal es unir dos
cabos de la misma mena o grosor y del
mismo tipo que vayan a trabajar en tensión.
Es un nudo sencillo, fácil de hacer y
deshacer.

6
7. NUDO CORREDIZO
 Un nudo corredizo es un nudo que permite
V
apretar una cuerda en torno a un objeto:
más se tira de, más el objeto está apretado;
al inverso, ya no aprieta el objeto cuando se
suelta la tensión, no puede pues servir a
mantener un objeto si se no garantiza la
tensión.

8. NUDO CONSTRICTOR
 El nudo constrictor, también llamado nudo
de molinero o de bolsa es uno de los nudos
unidos que poseen un mejor agarre. Simple
y seguro, es un nudo duro que puede ser
difícil o imposible de desatar una vez que se
sujeta.

8
9. NUDO VUELTA DE ESCOTA
 Nudo vuelta de escota, en inglés "Sheet
Bend", es uno de los nudos de gran utilidad.
Sirve para unir cabos de diferente mena,
donde el nudo As de guía es inútil, o para
adjuntar un identificador de un mazo de
cables.

10. NUDO DE OCHO CORREDIZO


 El Nudo de Ocho Corredizo forma una gaza
corrediza, es un nudo fiable, seguro y muy
práctico que se puede ser utilizado en
infinidad de situaciones.

10
11. NUDO DEL AHORCADO
 El nudo del ahorcado, es el típico nudo que todo
el mundo quiere saber hacer, pues es el típico
nudo que todo el mundo ha visto alguna vez por
la televisión, donde el nudo del ahorcado es
conocido por el macabro uso que se le ha dado.
Sin embargo, la realidad, es que el nudo del
ahorcado puede ser muy útil para salvar vidas,
pues se puede lanzar a una persona que se está
ahogando y está se lo coloca por debajo de sus
brazos, como si el nudo la abrazara.

12. NUDO DE BALLESTRINQUE


 El ballestrinque es un nudo cuyo origen se
encuentra en la tradición náutica. Se utiliza
para sujetar un cabo a un poste o mástil,
habitualmente como amarre rápido o
12 cuando el cabo está sometido a una tensión
constante, ya que el ballestrinque puede
aflojarse si cede dicha tensión.

11
VI.CONCLUSIONES

 Se concluye que el manejo de sogas y la


utilización de los diferentes tipos de nudos es
muy importante ya que permite tener un mejor
conocimiento de cómo realizar bien los nudos.

 El manejo y control de sogas es tan importante en


la ganadería, ya que el control y utilización de los
diferentes tipos de nudos en la ganadería nos
permitirá conocer y aplicar estos nudos en el
momento preciso para evitar que se lastime tanto
el animal como su criador. Los tipos de nudos más
utilizados en el manejo del ganado.

 La enseñanza de los tipos de nudos de una


manera más práctica y didáctica hace más
efectivo el aprendizaje

VII. RECOMENDACIONES

 Al momento de realizar la práctica se debe


de organizar mejor al grupo para que no se
aglomeren interrumpiendo y dificultando el
desarrollo de la práctica.
 Tener cuidado en las formas de hacer los
nudos
 Usar cada nudo para su respectiva función.
 No manipular de forma inadecuada cada
nudo solo para control de animales.
VIII. BIBLIOGRAFIA

 GOODWIN D 1977, Producción y manejo del


ganado vacuno; Manejo de ganado y tipos
de nudos. Trad Por Pedro Ducar Maluenda
.4 Ed. Londres; Inglaterra; Editorial Acribia
217p.

También podría gustarte