Está en la página 1de 3

GPS DIFERENCIAL

El GPS Diferencial introduce una mayor exactitud en el sistema. Ese tipo de


receptor, además de recibir y procesar la información de los satélites, recibe y
procesa, simultáneamente, otra información adicional procedente de una
estación terrestre situada en un lugar cercano y reconocido por el receptor. Esta
información complementaria permite corregir las inexactitudes que se puedan
introducir en las señales que el receptor recibe de los satélites. En este caso, la
estación terrestre transmite al receptor GPS los ajustes que son necesarios
realizar en todo momento, éste los contrasta con su propia información y realiza
las correcciones mostrando en su pantalla los datos correctos con una gran
exactitud.

¿CUÁLES SON SUS PARTES?


1. Sistema de satélites. Está formado por 24 unidades con trayectorias
sincronizadas para cubrir toda la superficie del globo terráqueo. Más
concretamente, repartidos en 6 planos orbitales de 4 satélites cada uno.
La energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a
partir de dos paneles compuestos de celdas solares adosados a sus
costados
2. Estaciones terrestres. Envían información de control a los satélites para
controlar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación.
3. Terminales receptores: Indican la posición en la que están; conocidas
también como Unidades GPS, son las que podemos adquirir en las
tiendas especializadas.

¿CÓMO PODEMOS ESTACIONAR?


Una estación de referencia calcula correcciones diferenciales para su propia ubicación
y hora. Sin embargo, los usuarios pueden estar a una distancia de hasta 200 millas
náuticas (370 km) de la estación, y algunos de los errores compensados varían con el
espacio: específicamente, errores de efemérides satelitales y los introducidos
por distorsiones ionosféricas y troposféricas . Por esta razón, la precisión de DGPS
disminuye con la distancia desde la estación de referencia. El problema puede
agravarse si el usuario y la estación carecen de "intervisibilidad", cuando no pueden
ver los mismos satélites.

¿QUE USOS PODEMOS DARLE?


• Los receptores GPS son capaces de almacenar una posición, un lugar
determinado de este planeta, en su memoria. Cada una de esas posiciones
almacenadas, cada uno de esos lugares, es lo que llamamos un waypoint (punto
del camino, en inglés).

• En la memoria del receptor GPS, un waypoint incluye las coordenadas de la


posición que define en qué parte del mundo está localizado. A ese waypoint le
debes poner un nombre (casa, cortijo, mulhacen, etc) que lo identifica y que lo
hace único y distinguible de los demás waypoints que puedas crear. Además, y
de forma opcional a ese waypoint se le puede asociar un icono o imagen gráfica,
que ayuda a identificar qué es ese waypoint en particular. Así, puedes llegar a
distinguir en la pantalla del receptor (donde se representan los waypoints) si ese
waypoint en particular es la cima de una montaña, una fuente, un cruce, el
inicio de un sendero, etc. Normalmente, también al mismo waypoint se le
asocia un valor de altitud, una fecha de creación, la hora de creación y un
comentario (como: fuente de agua potable, vistas magníficas). No todos los
equipos son capaces de guardar todos estos datos asociados a un waypoint
(depende del modelo), pero, como mínimo, al menos si lo hacen con las
coordenadas y el nombre. Un waypoint nunca es una coordenada anónima.

• Los receptores GPS pueden almacenar muchos waypoints al mismo tiempo. Y


tienen la capacidad de hacer lo que se llama GoTo (Ir A) un waypoint en
particular. De esa forma, te puedes dirigir hacia él, ya que el GPS sabe en tiempo
real donde estás, y cuáles son las coordenadas de ese waypoint. Normalmente,
el GPS te lleva a ese waypoint trazando una línea recta que va desde tu posición
actual a ese waypoint, y te lo puede indicar de varias formas, ya sea con una
flecha que te dice a donde debes ir, o indicándote a qué dirección debes marchar.

También podría gustarte