Está en la página 1de 39

1

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA

¿COMO LA LOGICA MATEMATICA INFLUYE EN


EL DESARROLLO DE LA LOGICA JURIDICA?

CURSO : MATEMATICA BASICA

DOCENTE : Mg. ROLY QUIÑONEZ INGA

INTEGRANTES : LLANCO ALZAMORA LIZ MAYRA


SINCHE SEDANO PRISCIELA

SEMESTRE :I SECCION: B1

Huancayo - 2019
2

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme un días más de vida, a mis

padres por su apoyo incondicional para cumplir mis metas

y ser un profesional de éxito y al docente que provee una

educación académica profesional.


3

Índice
DEDICATORIA.................................................................................................................................... 2
Introducción .......................................................................................................................................... 4
Capítulo I ............................................................................................................................................... 6
Influencia de la Lógica matemática en el desarrollo.......................................................................... 6
De la lógica Jurídica.............................................................................................................................. 6
1.1. Lógica jurídica ………………………………………………………………………………..6
1.2. Logica matematica ……………………………………………………………………………6

Capitulo II ……………………………………………………………………………………………………………………………….……..6

La lógica Matemática ........................................................................................................................... 7


2.1. Importancia de la Lógica Jurídica .......................................................................................... 8
2.2. Influencia de la Lógica matemática en el desarrollo de la lógica juridica ........................... 9
2.3. Campo de aplicación de la lógica Jurídica ............................................................................ 17
2.4. Aplicación de la lógica a la teoría de la prueba .................................................................... 17
capitulo III ………………………………………………………………………..………………….18
El debate entre lógica y psicología…………………………………………………………………..19

3.1. Empiristas contra racionalistas……………………………………………….…….....19


3.2. Lógica y derecho………………………………………………….………….………...24
capitulo IV………………………………………………………………………………….………....27
Aspectos Generales de la Razón empírica Jurídica………………………………………………..27
4.1. Desarrollo biologico y cultural de la mente como fuente del razonamiento juridico….....27
4.2. Epistemología genética y evolución del pensamiento científico …………………….…...30
CONCLUSIONES............................................................................................................................... 34
ANEXOS .............................................................................................................................................. 37
Bibliografía .......................................................................................................................................... 39
Commented [PbH1]:
Commented [PbH2R1]:
Commented [PbH3R1]:
4

INTRODUCCIÓN

Resaltamos la lógica matemática como lenguaje universal porque no solo se ve

aplicada en diferentes ciencias sino que permite en cada contexto la interpretación.

A partir de la lógica matemática se trata de dilucidar y sistematizar conceptos

filosóficos que se emplean en muchas ciencias, tales como los hechos jurídicos, los principios

axiomas, paradojas o falacias.

La lógica matemática guarda una estrecha conexión con la lógica filosófica debido a

que ambas requieren el uso de la razón, en la interpretación, la cual es básica en el Derecho.

En el campo del derecho la lógica es una de las bases para su desarrollo, un claro

ejemplo se da en los juicios ya que el juez hace uso de la lógica para analizar concienzudamente

cada caso y poner en práctica la justicia.

La lógica trata de lograr un razonamiento lo más acertado posible en relación a un

caso o mejor dicho a uno o varios temas. La función de la lógica en el razonamiento de los

abogados adquiere gran importancia, pues se convierte en una herramienta sumamente útil para

elaborar procesos argumentativos sólidos que contengan una mínima posibilidad de ser

refutados, garantizando entonces gran firmeza en la posición que sea de interés fortalecer del

abogado o demás operadores del Derecho.


5

La posibilidad de poder argumentar nuestra posición, de dar razones de nuestras ideas,

no es otra cosa que la capacidad desarrollada para presentar de manera específica y en

aplicación de las normas jurídicas vigentes. Este proceso de razonamiento, implica considerar

la aplicación de reglas de la lógica que permitan garantizar la coherencia lógica del argumento.
6

Capítulo I
Influencia de la Lógica matemática en el desarrollo

De la lógica Jurídica

1.1. Lógica jurídica

Hamilton, A. G. (1988), define “La Lógica Jurídica es la aplicación de los

conocimientos lógicos al estudio, elaboración, interpretación y aplicación del derecho.

También se le ha definido como la "ciencia de los pensamientos jurídicos y de sus leyes"

o como "la ciencia de los pensamientos sobre los pensamientos que hacen referencia a

los objetos jurídicos". Entendida la definición que hemos dado de la Lógica General es

fácil comprender el sentido de la relacionada con la Lógica Jurídica. En efecto, si la

Lógica General es el estudio de los pensamientos que hacen referencia a todos los

objetos, siguiendo la concepción objetalista de Husserl, Meinong y Cossio, esas

referencias de los pensamientos se extienden tanto a los objetos reales inmanentes, como

a los trascendentes, ideales y valores. En cambio, la Lógica Juridica estudia los

pensamientos que hacen referencia únicamente a los objetos generales o especiales que

estudian las Ciencias Jurídicas”.


7

1.2. La lógica Matemática

Evandro Agazzi, 1986. Define: “La lógica matemática, también llamada lógica

simbólica, lógica teorética, lógica formal o logística, es el estudio matemático de

la lógica y su aplicación a otras áreas de la matemática y la ciencia. Comprende la

aplicación de las técnicas de la lógica formal a las matemáticas y el razonamiento

matemático, y conversamente la aplicación de técnicas matemáticas a la representación

y el análisis de la lógica formal. La investigación en lógica matemática ha jugado un

papel crucial en el estudio de los fundamentos de las matemáticas”.

La lógica matemática estudia la inferencia mediante la construcción de sistemas

formales como la lógica proposicional, la lógica de primer orden o la lógica modal. Estos

sistemas capturan las características esenciales de las inferencias válidas en los lenguajes

naturales, pero al ser estructuras formales susceptibles de análisis matemático, permiten

realizar demostraciones rigurosas sobre ellas.


8

Capitulo II

La Lógica Matemática

2.1.Importancia de la Lógica Jurídica

Jesús Padilla Gálvez, Jesús. (1995) Define: “La lógica jurídica se ha convertido en

una ciencia fundamental para legisladores, jueces, jurisprudencia y abogados, porque la

misma determina la metodología que rige la norma legal empleada en los procedimientos

jurídicos, sustentados en la correcta aplicación de la lógica, instituyendo así, la

valoración del raciocinio y la ponderación ética de quienes ejercen el Derecho.””

determinando que la misma es empleada por los juristas bajo diversas concepciones y

contenidos, con el fin de dotar de racionalidad, objetividad y justificación a los sistemas

jurídicos”.

Toda ciencia y todo hombre necesitan del conocimiento de la lógica, sea esta

natural, científica y en nuestro caso jurídica.

Lógica Natural: Permite discurrir (inventar una cosa, conjeturar), inferir (deducir

una cosa de otra), conducir a un resultado y evitar errores que se dan en la vida cotidiana.
9

Lógica Científica: Se refiere al ordenamiento gradual y sistemático que sigue el

conocimiento en la elaboración de la ciencia.

Lógica Jurídica: Permite alcanzar una relación correcta y adecuada entre la teoría

y la práctica jurídica del hombre en la sociedad.

2.2. Influencia de la Lógica matemática en el desarrollo de la lógica jurídica

Norberto Bobbi0 define: “La curiosidad por la lógica Simbólica es la razón que

explica, según, el resurgimiento de la lógica de los juristas a mediados del siglo veinte,

aunque ya se había expresado su interés en años anteriores”:

1. Rooney y Patterson, juristas americanos, en sus artículos de Mil novecientos cuarenta

y uno (1941) y mil novecientos cuarenta y dos (1942), respectivamente, mostraron su

interés en la lógica moderna porque la consideraban más apropiada que la clásica para

fundar las corrientes anti formalistas que prevalecían en la jurisprudencia americana.

El error en dicha postura es clara: la lógica matemática es una ciencia formal que usa

símbolos más perfectos que la tradicional, por lo que no puede justificar corrientes anti

formalistas porque son contrarias a su naturaleza.

2. Ulrich Klug en su obra Juristische logik, publicada en mil novecientos cincuenta y uno

(1951), fue el primer intento sistemático de aplicación de la lógica moderna al

razonamiento de los juristas, y;

3. Eduardo García Máynez en su trabajo Introducción a la lógica jurídica, también

publicada en mil novecientos cincuenta y uno (1951), se enfocó en los problemas de la

lógica jurídica.
10

Las ventajas de la aplicación de la lógica matemática en la lógica jurídica fue señalada

por Ilmar Tammelo, citado por Norberto Bobbio, quien en su obra Sketch for a symbolic

juristic logic, publicada en mil novecientos cincuenta y cinco (1955) expresó que: "La

lógica simbólica, siendo más exacta y más comprehensiva que la lógica tradicional,

permite una más profunda penetración racional en la experiencia jurídica ... Los

instrumentos de la lógica simbólica parecen ser definitely superiores a los de la lógica

tradicional para descubrir y probar los errores de pensamiento, evitar las simplificaciones

y asegurar la autoconsistencia de las aserciones teóricas de los juristas.

Velásquez Carrera, José Fernando. Op, cit., página: 5. Define: “Relevancia posee la

obra de Ceorge Henrick Von Wright llamada Deontic logic, publicada, según José

Fernando Velásquez Carrera, en mil novecientos cincuenta y uno (1951), por fundarse

en la lógica modal y la lógica proposicional, y por su novedad en las ciencias jurídicas.

Para entender ese trabajo es necesario explicar previamente:

1. La lógica modal aletica o de la verdad: tiene sus orígenes en Aristóteles, quien en

su tratado Peri hermeneias expresó: " ... es preciso ver las relaciones entre las

afirmaciones y las negaciones, cuando expresan lo posible y lo no posible, lo

contingente y lo no contingente, y, por último lo imposible y lo necesario ... parece

que una misma cosa puede ser y no ser; porque todo lo que puede ser cortado, todo

lo que puede andar, puede igualmente no ser cortado, no andar ... la negación de

poder ser es: no poder ser, y de ningún modo poder no ser.

Aristóteles. Op. cit., página: 59. Define: “El mismo razonamiento se aplica a ser

contingente y a su negación no ser contingente; y de igual modo a las demás formas,

Necesario e Imposible ... ".

2. Las modalidades: necesario, posible e imposible, modifican el sentido de la verdad

al afectar un juicio, verbigracia: necesariamente verdaderos o posiblemente


11

verdaderos. Entre las relaciones que estudió dicho filósofo griego de los juicios

modales figuran las de oposición contradictoria, ya que señaló: " ... imposible y no

imposible siguen contradictoriamente, y a la inversa, a contingente y posible, no

contingente y no posible; porque, después de posible de ser, viene la negación de lo

imposible: no es imposible que sea .... Lo necesario no sigue en el mismo orden que

los demás, porque lo imposible es enunciado contrariamente a lo necesario para que

tenga el mismo valor ... "

3. Predicado de segundo nivel: el cual se integra del primer nivel, que representa un

juicio, y el segundo, que dice o predica algo del primero. Aplicado a la lógica modal

aletica o de la verdad, el primer nivel significa un juicio, verbigracia: la significación

mental referida con la proposición "Jorge Barrientos caminará el día de hoy"; y el

segundo, una modalidad aletica, por ejemplo: la representada con el término

"posiblemente". Ambos niveles unidos expresan un juicio modal de la verdad,

verbigracia, el aludido con el enunciado: "Jorge Barrientos caminará el día de hoy,

posiblemente".

Echave, Delia Teresa, y otros. Op. cit., páginas: 111-117. Profundizan: “Con la

aplicación de la lógica proposicional el estudio de la lógica modal, porque afirman

que: 1. se pueden definir las demás modalidades aléticas con apoyo en el concepto

de "posibilidad" y el uso del negador, ya que si una proposición no es posible, es

imposible, y, si no es posible que una proposición no sea verdadera, es necesaria; 2.

los operadores monódicos de los conceptos de "posible" y "necesario" son

interdefinibles: Mp-˃7 -N-p, que se lee: es posible "p" equivale a no es necesario

que no "p", por ejemplo: el juicio referido con el enunciado “Es posible que Luisa

Santizo toque violín" equivale al aludido con la proposición "no es necesario que

Luisa Santizo no toque violín". Existen otras tres maneras de mostrar la


12

interdefinibilidad de dichos operadores monádicos, porque el negador puede ser

externo (si se aplica al operador monádico) o interno (si se aplica a la variable

proposicional): a. -M-p -˃ Np, que se lee: no es posible que no p, equivale a es

necesario que p; a. -Mp -˃ N-p, que se lee: no es posible que p, equivale a es

necesario que no p, y; b. M-p -˃ Np, que se lee: es posible que no p, equivale a no

es necesario que p; y, 3. se puede simbolizar las relaciones de oposición entre juicios

modales aléticos: a. existe relación de contrariedad entre "Np" y "N-p"; b. se produce

relación de contradicción entre: "Np" y "M-p", Y "N-P" Y "Mp"; c. de genera

relación de subcontrariedad entre "Mp" y "M-p"; y, d. se origina relación de

subalternación entre: "Np" y "Mp", Y "N-p" Y "M-p".

Lo importante del trabajo intelectual de George Henrick Van Wright (filósofo

finlandés) consiste, como afirman Delia Teresa Echave, María Eugenia Urquijo y

Ricardo Guibourg en que:

Descubrió un comportmniento formal análogo entre los conceptos de"

obligación", "permision" y "prohibición", propio del lenguaje de las normas (derecho

y moral, entre otros), con los conceptos aléticos, creando así la lógica deóntica. Las

relaciones entre los conceptos se simbolizan así: a. "M" que representa al concepto

de "posible", es análogo a "P", que alude al de "permitido"; b. "-M" que 'expresa la

significación de "no posible", es similar a "-P", que significa al de "prohibido"; y, c.

"-M-" que refiere al concepto de "necesario", es semejante a "-P-" que representa al

de "obligatorio". La diferencia entre los operadores de ambas lógicas consiste en que

los aléticos afectan a descripciones de estados de cosas en general, en tanto que los

deóntico s sólo afectan ciertos estados de cosas: las conductas de las personas. Por

ejemplo: el operador deóntico utilizado, al unirlo con la variable proposicional "p",


13

que representa el juicio referido con el enunciado "fumar en lugares cerrados", se

generan las siguientes simbolizaciones: a. "Pp", que significa el juicio normativo

referido con la regla: "permitido fumar en lugares cerrados"; b. "-Pp", que representa

el juicio normativo aludido con la prescripción: "prohibido fumar en lugares

cerrados"; y, c. "-P-p", que refiere al juicio normativo indicado con el precepto:

"obligatorio fumar en lugares cerrados".

Los conceptos de "obligación" y "prohibición" se significan con su propio

carácter: "O" y "Ph", respectivamente, los cuales, junto con el de "permitido", son

interdefinibles: a. Pp -˃ -O-p -˃ -Php; b. -Pp -˃ O-p -˃ Php; c. P-p -˃ -Op-

˃ -Ph-p; y, d. -P-p -˃ Op -˃ Ph-p.

Incluye la lógica proposicional, por lo que todas las tautologías proposicionales

son tautologías deónticas, si y solo si se sustituyen las variables por fórmulas bien

formadas del lenguaje normativo (verbigracia: "p" por "Pp"). Por ejemplo: la ley

lógica de identidad, simbolizada en lógica proposicional como: p -˃ q, si se

sustituye la variable "p" por "Pp", se formula la ley deóntica del mismo principio:

Pp -˃ Pp, la cual significa que la norma que permite una determinada forma de

conducta equivale a la norma que permite esa forma de conducta.

Estudia las relaciones de oposición entre juicios normativos significados con

moralizadores deónticos: a . Existe relación de contrariedad entre el juicio normativo

que obliga una determinada forma de conducta, y el que prohíbe dicho

comportallliento ("Op" y "Php");

b. se produce relación de contradicción entre: el juicio normativo que obliga una

determinada forma de conducta y el que permite el comportamiento no obligado


14

("Op" y "P-p"), y el que prohíbe una determinada forma de conducta y el que permite

dicho comportamiento ("Php" y "Pp"); c. se genera relación de subcontrariedad entre

el juicio normativo que permite una determinada forma de conducta, y el que permite

el comportamiento no regulado en el anterior ("Pp" y "P-p"); y, d. se origina relación

de subalternación entre: el juicio normativo que obliga una detenninada forma de

conducta, y el que permite dicho comportamiento ("Op" y "Pp"), y el que prohíbe

una dete rminada forma de conducta y el que permite el comportamiento no

prohibido ("Php" y "P-p").

Lo desarrollado no expone la totalidad de la obra del pensador finlandés

estudiado, empero, evidencia sus aportes lógicos en el estudio de los juicios

normativos: a. el descubrimiento de un comportamiento formal análogo entre los

conceptos de "obligación", "permisión" y "prohibición", propio del lenguaje de las

normas (derecho y moral, entre otros), con los conceptos aléticos; b. el uso de un

lenguaje artificial, a partir del propio de la lógica proposicional, para simbolizar la

estructura de los juicios normativos (constituidos por un operador deóntico y un

juicio que trata sobre la conducta de las personas); y, c. el estudio de: c.1

interdefinibilidad de los conceptos de "obligación", "prohibición" y "permisión";

c.2.las tautologías deónticas, que incluyen las de la lógica proposicional; y, c.3. las

relaciones de oposición entre los juicios normativos.

La lógica deóntica modal ha sido motivo de estudios en doctorado en filosofía,

y un ejemplo es el estudio monográfico de Álvaro Rodríguez Tirado, titulado lógica

deóntica y modelos semánticos, quien expone El trabajo de George Henrick Von

Wright trascendió en los estudios lógicos las ciencias jurídicas, determinando la

vertiente "lnodal o análoga a la modal" de la lógica de deóntica, y entre sus


15

cultivadores, como cita José Fernándo Velásquez Carrera233, están: Arthur N. Prior,

Norberto Bobbio y George Kalinowski

Ve1ásquez Carrera, José Fernando. Op. cit., página: 72. Afirma: “Como se

puede apreciar tanto Eduardo Garcia Máynez como George Henrick Von Wright

publicaron sus trabajos el mismo año: mil novecientos cincuenta y uno (1951), pero

el primero es referente de la vertiente "no modal" de la lógica de deóntica, según

expresa José Fernando Velásquez Carrera, y publicó otras tres obras: 1. Lógica del

juicio jurídico, en el año mil novecientos cincuenta y cuatro (1954), 2. Lógica del

concepto jurídico, en el año mil novecientos cincuenta y nueve (1959); y, 3. Lógica

del raciocinio jurídico, en el año mil novecientos sesenta y cuatro (1964). Estos

estudios ponen de manifiesto que, para el jurista mexicano citado, la lógica jurídica

tiene por objeto de estudio (objeto material) los pensamientos jurídicos, desde la

perspectiva (objeto formal) de su estructura: concepto, juicio y raciocinio, todos de

carácter jurídico, y en cada uno de ellos se aprecia la aplicación de las tres ramas de

la lógica matemática estudiadas en el segundo capítulo de este trabajo de

investigación, de las que destacan -a modo de ejemplo-las siguientes:

Garcia Máynez, Eduardo. Lógica del juicio juridico. Op. cit., páginas: 37-55,

99-116, 128-132. Afirma. “a. En Lógica del juicio jurídico aplicó de: a.l. la lógica

proposicional, las constantes o conectivas lógicas para representar las relaciones

entre los elementos del juicio jurídico; a.2. La lógica de clases, los conjuntos para

indicar: a.l.l. el concepto-predicado de los juicios enunciativos, cuya estructura

emplea para analizar, en un momento, la de los jurídicos; a.l.2. El concepto-sujeto

de los juicios enunciativos, al tratar la división de esta significación por su cantidad;

y, a.1.3. El concepto-sujeto de la disposición jurídica, al desarrollar la división de

los juicios jurídicos por su cantidad; y, a.3. La lógica relacional, para analizar la
16

estructura del juicio jurídico y la relación de implicación entre el concepto

ontológico-jurídico de "hecho jurídico" y el de "consecuencias de derecho"

Carda Máynez, Eduardo. Lógica del concepto jurídico. Op. cit., páginas: 48-59,

72, 91, 95-103, 116, 135-137 define: “b. En Lógica del concepto jurídico, empleó

de: b.l.la lógica proposicional, las constantes o conectivas lógicas al simbolizar las

relaciones entre los elementos de la definición, de conformidad con la teoría de

Russell y Whitehead, al estudiar el concepto y el papel de las definiciones en el

campo jurídico; b.2.1a lógica de clases, los conjuntos para referirse: b.2.1. el

concepto-sujeto de la disposición jurídica, al determinar que el método de formación

conceptual en el derecho es el generalizador propio de las ciencias de la naturaleza;

b.2.2. los conceptos universales, al estudiar los conceptos jurídicos por su cantidad;

b.2.3. los conceptos jurídicos, al analizar sus relaciones de supra o subordinación; y,

b.3. la lógica relacional, los conceptos de "referente", "relacional" y "relato", los

cuales están referidos en el plano ontológico-jurídico con las significaciones de

"relacionales o inputativos", "predicativos o determinantes de la conducta objeto del

deber o del derecho" y "sustantivos”.

Garcia Máynez, Eduardo. Lógica del raciocinio jurídico. México. Editorial

Fondo de Cultura Económica, 1964, páginas: 51-60, 142-144, 151, 152, 162, 164 Y

166 define: “c. En Lógica del raciocinio jurídico, utilizó de: c.l.1a lógica

proposicional, las constantes o conectivas lógicas al significar las relaciones entre

los elementos de: c.1.1.. el silogismo jurídico, según la fórmulas de Ulrich Klug;

c.1.2. el argumento a maiore ad minus, de conformidad con la teoría de Z. Ziemba y

Ulrich Klug; y, el argumento a minore ad maius, de la teoría de Ulrich Klug; c.2. la

lógica de clases, los conjuntos para aludir a los conceptos jurídicos de: c.2.1.

"Lícito", la cual tiene por subclases los conceptos de "procederes jurídicamente


17

obligatorios" y "procedres jurídicamente libres"; y, c.2.2. "Ilícito", todos ellos

empleados para criticar los argumentos de Hans Kelsen, quien resuelve el problelna

de las lagunas del derecho en el principio "lo que no está jurídicamente prohibido

está jurídicamente permitido"; y, c.2.3. la lógica relacional, la estructura del juicio

relacional, al criticar la afirmación de Ulrich Klug, consistente en que la premisa

mayor del silogismo jurídico (como en los juicios enunciativos) expresan una

propiedad referible a sujetos de derecho, porque dicha premisa significa un juicio

jurídico de naturaleza relacional”.

2.3. Campo de aplicación de la lógica Jurídica

Shapiro, Stewart. (1990) define “Es indispensable para el legislador, que hace o

fomenta la ley, Juez, Notario, registrador público, fedatario, Como los del S.R.I. y para

el abogado, como profesional del Derecho”.

Para el legislador: Al establecer la norma jurídica, deben inspirarse en los principios

y leyes lógicas, tanto para valorar y exponer la razón con motivo de ley, como también

al articular, redactar y escribir.

Para el juez: También la norma debe ser lógica, el juez no puede actuar sin lógica en sus

decisiones y fallos, peor aún, contradictoriamente.

2.4. Aplicación de la lógica a la teoría de la prueba

Jesus Padilla Galvez, (1995) define “Además de la teoría de la interpretación

jurídica, la lógica tiene una aplicación fundamental como teoría de la prueba. La prueba

se funda en la observación de ciertos hechos susceptibles de percepción y va de estos

hechos de percepción intelectual directa a otros hechos que están fuera de ella y que se

vuelven también perceptibles al punto de vista intelectual. La prueba se funda sobre ese

dogmatismo que consiste en pensar que aquello que yo concluyo lógicamente en


18

mi pensamiento también debe existir en la realidad. Spinoza definía la sustancia de la

siguiente manera: La sustancia es lo que existe en sí y es concebida por sí. Si yo concibo

algo que existe por sí mismo existe por sí mismo. Este racionalismo es el fundamento

lógico de la prueba”.

Jesus Padilla Galvez, (1995) define: “El concepto inspirador de todo este conjunto

de consideraciones y de sus aplicaciones prácticas se fundamenta en el sentimiento de la

objetividad del derecho. El derecho positivo es obra del legislador desde el punto de vista

meramente empírico; pero el derecho trasciende la simple obra de la legislación y en sí

y constituye un sistema autónomo de formas. Esa autonomía trascendental, ontológica

y metafísica del derecho es la que se coloca por encima de la simple legislación y se

ofrece a la mirada de quienes lo investigan como una estructura que tiene una validez y

un sentido”.

Aunque el derecho no es ley natural como sí lo es la ley física, por ejemplo la ley

de la gravitación universal de Newton, es en cambio una ley de normatividad espiritual;

esta ley tiene una misteriosa causalidad que imprime un modo de ser a la sociedad y a la

vida de los hombres.


19

CAPITULO III

El debate entre lógica y psicología.

3.1. EMPIRISTAS CONTRA RACIONALISTAS

(FRANCO, 2016)

¿Pertenece el razonamiento jurídico al orden de la lógica al de la psicología intuitiva? Las

diferentes respuestas emergen para contestar dicha pregunta tienen sus antecedentes en una

polémica iniciada en el siglo XVII, época en la que Francis Bacon, Rene Descartes y John

Locke buscaron una nueva forma de razonamiento frente a la tradición silogística de

Aristóteles.

Sus obras, prácticamente integraban un programa de desaristotelizacion del pensamiento.

Proponían reemplazar el juicio de la razón común al término, que en el modelo de


20

razonamiento silogístico escolástico desempeñaba un valor clave. Buscaron suplantar el

razonamiento que partía de la sustancia, por el raciocinio, a partir de las relaciones y los

fenómenos.

En otras palabras sustituir la demostración por la comparación.

Desde 1605 -año en que Francis Bacon público su obra Advancement of Learning-, hasta

1704- año en que Christian Wolff público su Dissertatio algebraica algoritmo infenitesimali

differentiali- la filosofía moderna inicio abiertamente un enfrentamiento contra la tradición

escolástica aristotélica que dominaba el mundo de la cultura y científico de Occidente.

El filósofo inglés John Locke sostenía que la retórica y de la lógica aristotélica solo podían

obtenerse escasas ventajas, ya que por experiencia: Nunca había visto a nadie aprender a

razonar bien, o a hablar con elegancia estudiando las reglas que esas ciencias pretendían

estudiar.

Locke pensaba que el buen razonamiento se fundaba sobre la teoría de los predicamentos o

predicados sin entender a modo o figura alguna.

El gran arte y perfección soberana de una disputa lógica, es que jamás el contrario se

contente con una respuesta, que jamás el adversario se convenza de un argumentó para

descubrir la verdad y para defenderlo, es preciso recurrir a un examen serio y atento de las

cosas mismas, y no a términos artificiales, a abanos procedimientos de argumentación.

El formalismo lógico conduce menos al descubrimiento de la verdad que al empleo sutil y

sofistico de las palabras equivocadas, ahora: De todas las maneas de hablar esta es la menor

útil y la más desagradable, y no hay nada en el mundo que menos convenga a un caballero o a

un amigo de verdad.
21

Luck asumía que la verdadera formación del correcto razonamiento se adquiría por otras

formas ajenas a los modos y figuras de la lógica. Sobre todo, creía que la fuente maestra de la

educación mental se encontraba en la literatura.

Si queréis que vuestro hijo razone bien, hacedle leer Chilingworth. Si queréis que hable

bien, familiarizarle con la lectura de Cicerón para que se forme una idea verdadera de la

elocuencia, y hacerle leer obras inglesas, bien escritas para que perfeccione su estilo y la pureza

de su lenguaje materno.

Puesto que el beneficio y la finalidad de un razonamiento exacto consisten en tener ideas

precisas, en formar un razonamiento justo sobre las cosas, en dirigir la verdad del error, del

bien y del mal y obrara en consecuencia, no alimentéis a vuestro hijo con el vano y artificial

formalismo de la dialéctica.

No permitáis que se ejercite en el por sí mismo, ni que lo admire en otros, al menos que no

queráis hacer de él, en lugar de un hombre de sentido, un disputador sin juicio, obstinado en

sus discursos, que tendrá a gala de contradecir a los demás, o lo que es todavía peor, que lo

pondrá todo en cuestión, uno de estos hombres, en fin, a quien preocupe, no a la investigación

de la verdad, sino simplemente el placer de triunfar en la discusión. No hay nada más

inadecuado, o que peor efecto haga en un caballero o en un hombre que pretende el título de

hombre racional, que no querer ceder a la evidencia de la razón y a la fuerza de un argumento

claro y convincente.

Frente a esta postura que preludia el psicologismo moderno respondieron figuras como

Samuel Pufendorf y Gottfried Wilhelm Leibniz. Ambos discípulos del matemático jurista

Erhard Weigel, de quien aprendieron que todo conocimiento estrictamente jurídico no se

encuentra en el conjunto de los juicios prácticos, sino en el de los especulativos. Para Leibniz
22

el objeto de estudio de lo justo consiste en la concordancia y la proporción de conductas entre

individuos, no es la ejecución de los mismos.

La concordancia entre las conductas de una relación será verdadera independientemente de

quienes las hayan hecho.

La teoría del Derecho es del número de aquellas que no dependen de experimentos, sino de

definiciones, no de los que muestran los sentidos, sino de los que demuestran la razón y son

por así decirlos de derecho y no de hecho. En efecto, puesto que la justicia consiste en una

cierta conveniencia y proporcionalidad, puede comprenderse que algo sea justo, aun cuando

no exista alguien que pueda hacer valer la justicia, del mismo modo que las relaciones

aritméticas son verdaderas, aun cuando no hay alguien que cuente y aun cuando no hayan cosas

que contar, por lo cual no hay que asombrase de que los principios de esta ciencia tengan valor

de verdades eternas: puesto que son todos condicionales, y nos dicen que existe, sino que se

sigue de ellos, una vez admitida su existencia.

De acuerdo con Leibniz, el ejercicio de razonamiento jurídico es especulativo aunque trate

cuestiones dirigidas a la acción concreta. Siendo tal su naturaleza requiere de un instrumento

que le permita inferir de un modo claro, ordenado y coherente, toda definición presente. Dicho

instrumento es cierto tipo de lógica.

De cualquier definición puede extraerse consecuencias seguras, empleando las

incontestables reglas de la lógica. Esto es precisamente lo que se hace al construir las ciencias

necesarias y demostrativas, que no dependen de los hechos, sino únicamente de la razón, como

la lógica, la metafísica, la aritmética, la geometría, la ciencia del movimiento, así como también

la del derecho, las cuales de manera laguna se basan en la experiencia y en los hechos, sino

más bien sirven para dar razón de los hechos y para regularlos con anticipación lo cual valdría

para el derecho aun cuando no existiese en el mundo una sola ley.


23

Aunque este momento las posturas entre los racionalistas lógicos y los empiristas

(antecesores del psicologismo) están claramente opuestas, la distinción notoriamente

establecida entre la psicología y la lógica fue enunciada hasta el siglo XVIII en la obra de

Immanuel Kant. Efectivamente el origen, de la distinción entre lógica y psicología, que tanto

va influir en todos los autores de los siglos XIX y XX, se encuentran en las lecciones de lógica

de Kant. Obra que no vio la luz en vida de su autor.

En cuanto ciencia de las leyes necesarias del pensamiento, sin las cuales no tiene lugar uso

alguno del entendimiento y de la razón y que constituyen por consiguiente las condiciones bajo

las cuales el entendimiento puede y debe concordar únicamente consigo mismo, la lógica es

empero un canon. Y en cuanto canon del entendimiento y de la razón no le está permitido pedir

prestado ningún principio de ciencia ni de experiencia alguna ha de contener puras leyes a

priori, que son necesarias y conciernen al entendimiento en general. Es verdad que algunos

lógicos presuponen principios psicológicos en una lógica.

Introducir semejantes principios en la lógica es tan absurdo, sin embargo, como derivar la

moral de su vida.

Si tomásemos los principios de la psicología, es decir de la observación de nuestro

entendimiento veríamos implemente como acontece el pensamiento y como es bajo los

diversos impedimentos y condiciones subjetivas, esto conduciría por tanto al conocimiento de

meras leyes contingentes, sino necesarias, no como pensamos, sino como debemos pensar.

Las leyes de la lógica han de ser derivadas, por lo tanto, no del uso contingente del

entendimiento, sino del necesario que uno encuentra en sí mismo, al margen de toda psicología.

En la lógica no queremos saber cómo es y cómo piensa el entendimiento y como ha procedido

hasta ahora en el pensamiento, sino como debería proceder. Debe instruirnos acerca del uso

correcto del entendimiento en concordancia consigo mismo.


24

3.2.Lógica y derecho

A medidas de 1950 la lógica deóntica (o de normas), propuesta por el filósofo Georg Henrik

von Wringht (discípulo de Luwing Wittgenstein), fue desarrollada en el campo jurídico por

autores como Eugenio Bulygin y Carlos Alchourron. En 1956, Alan Anderson expuso la

reducción de la lógica deóntica a la lógica modal, mostrando que el contenido normativo en

realidad no varía la formalización modal. Con ello se derrumbó la idea de una lógica jurídica

de orden deóntico, como propia de razonamiento jurídico.

Ante la aparente crisis de la lógica aplicada al derecho y sugería que no se abandonara su

estudio en el campo legal. En su artículo Possibilities For The Application of Logic in Legal

Science, combina las ideas de Klug y las de Bochenski con un modelo muy parecido al

expuesto por Jeremy Bentham. Sin embargo, los resultados son muy débiles.

A finales de la década de 1960 varios autores se dieron cuenta de que la lógica analítica y

la deóntica eran insuficientes para el razonamiento jurídico. El mismo Georg Henrik von

Wright afirmaba: Mas tarde en los años setenta y al comienzo de los ochenta, mis puntos de

vista cambiaron en forma más radical, acercándose a un nihilismo lógico, parecido a la posición

de Kelsen en su vejez. Puesto que las normas carecen de valores de verdad, no puede haber

entre ellas relaciones lógicas genuinas.

En 1969, el profesor Llmar Tammelo de la facultad de derecho de la universidad de Sidney,

Australia presento en el congreso anual de la sociedad japonesa de filosofía legal, un

documento titulado lógica como instrumento de razonamiento legal. En este texto presentó su

proyecto de lógica simbólica jurídica. La principal aportación de Tammelo, en este artículo es

la distinción entre razonamiento legal y razonamiento zetetico.

Razonamiento legal es deductivo en cuanto aplica los principios de inferencia y obtiene las

conclusiones que necesariamente se siguen de ellos. Pero el razonamiento formal mismo no


25

garantiza las conclusiones en materia jurídica ya que existen algunos factores extra lógicos .El

rozamiento zetético, por parte, no conduce algunas conclusiones más halla de alguna duda. Lo

que se puede obtener, en todo caso, son conclusiones sustentadas más allá de la duda razonable,

lo que es más probable o plausible. Razonamiento zetetico contempla aspectos inductivos que

ayuda a revisar las reglas generales contempladas para legislar.

Otros autores intentaron modelos alternos a la lógica tradicional. A principios de 1972

Thomas G. Rickert desarrollo un modelo experimental algorítmico para ejercitar el desarrollo

del razonamiento jurídico en los estudiantes de la carrera de derecho. En su opinión, el

algoritmo proporciona una representación pictórica que simplificaba las inferencias posibles

de una situacion legal. Prácticamente se trataba de un diagrama de flujo mediante el cual el

estudiante de leyes podía darse cuenta de los posibles escenarios que habría si se presenta

ciertas circunstancias o no. Hay una gran desventaja porque prevé en su modelo.

El razonamiento jurídico no se limita a secuencias alternas. La estrategia jurídica reversible

puede abordar aspectos no contemplados específicamente en la ley, pero compatibles con la

ratio iuris. De este modo el pensar jurídico desborda el mero juego de algoritmos.

En Canadá, Ejan Mackaay, profesor de derecho de la universidad de Montreal, un rescate de

los elementos lógicos- matemáticos para desarrollar el razonamiento jurídico. Inicio en 1973

un curso llamado introducción a la jurimetria y ciencia de la información legal. En su programa

se incluía el análisis de documentación y casos, empleando el sistema de diagramas de Ven y

el álgebra booleana.

Durante la década de 1990 nuevamente se vinculó el razonamiento jurídico de la lógica. De

ahí que aparecieran algunas obras como derecho y lógica (Law and Logic) de Joseph Horovitz,

Lógica y experiencia (Logic and Experience) de William P. LaPaina o bien la filosofía del

razonamiento legal (The Philosophy of legal Reasoning) obra colectiva en la que se encuentran
26

textos sugeridos por Robert Nozick de llmar Tammelo, Dennis Lloyd, John Dewey, La filosofia

del razonamiento legal (The Philosophy of legal Reasoning) obra colectiva en la que se

encuentran textos sugeridos por Robert Nozick de llmar Tammelo, Dennis Lloyd, John Dewey,

Layman E, Allen entre muchos otros.

En los últimos años han aprendido algunos estudios que han revivido el tema sobre el

razonamiento jurídico, pero no abordan la operatividad mental del experto en derecho. Sin

embargo sus contenidos de alguna forma complementan las investigaciones psicológico-

jurídicas. Entre estas obras destacan dos editadas en 2008: Por una parte la de Richard A.

Posner, (como razonan los jueces), y La de Antonin Scalia y Bryan A. Garner, (Preparando su

caso). Un año despues apareció el libro de Frederick Schauer, (Piense como un abogado), una

introducción al razonamiento legal. En esta última se aborda el tema de si los métodos de

razonamiento y la argumentación de abogados y de jueces son realmente diferentes de los que

emplea la gente común.

Entre los temas que expone se encuentran las reglas comunes de pensamiento y la opinión

judicial, la forma en que se establecen las leyes y la interpretación de estatutos.

Hacia la cumbre de debate actual entre formalización lógica y antiformalismo se encuentran

los nombres de Robert Alexy y Jurgen Habermas. El primero de ellos plantea la importancia

de la formalización logica de todo razonamiento juridico, mientras que el segundo afirma que

en el fondo toda la formalización está sujeta a una cuestión de orden retorico.


27

CAPITULO IV

Aspectos Generales de la Razón empírica Jurídica

4.1. DESARROLLO BIOLOGICO Y CULTURAL DE LA MENTE COMO FUENTE

DEL RAZONAMIENTO JURIDICO

Para comprender el funcionamiento de la razón empírica o de la mente legal, debemos

explorar algunos aspectos psicológicos y culturales fundamentales que condicionan la praxis

de la experiencia empírica. Solo así podremos responder a la pregunta del por qué en la

práctica ante un mismo asunto los profesionales del derecho razonan de modos diferentes.

El razonamiento psicológico o empírico-jurídico depende de varias circunstancias que,

reunidas, conforman y operan como cierta lógica informal a la cual Piaget llama lógica

operativa. En este aspecto se sigue las investigaciones del psicólogo suizo Jean Piaget y del
28

norteamericano Jerome Bruner, quienes han mostrado que los razonamientos psicológicos y

sus operaciones juridico mentales dependen del desarrollo filosófico del cerebro, del sistema

nervioso y de influencia cultural y mediatica empleados por los individuos.

La teoría de la psicogenesis de Jean Piaget consiste en el estudio de las distintas etapas de

desarrollo mental del ser humano y de las características de los modelos racionales que se

manifiestan en cada periodo de su evolución.

Esta teoría es una herramienta fundamental para comprender el comportamiento jurídico

básico de comunidades primitivas como de las descritas por Malinowski en crimen y

costumbre en la sociedad salvaje y por Hans Kelsen en derecho y naturaleza.

Efectivamente dependiendo del desarrollo psicogenético (es decir de la evolución del

cerebro desde su formación hasta la edad adulta), los individuos razonan de modo diferente.

Y aunque el cerebro se desarrolle normalmente, si no es estimulado por ciertos medios

culturales, las operaciones mentales de las etapas superiores no se ejercitaran.

Por ejemplo, ni Aristóteles ni Platón llevaron a cabo razonamiento algebraico. Y la razón de

ello no es que su cerebro y su mente fueran deficientes, sino que simplemente no tuvieron el

estímulo cultural de la matemática árabe. Todavía no se había desarrollado en su época. Por

esta razón, aunque su cerebro era maduro, no había sido estimulado con estos medios

culturales.

Los razonamientos jurídicos-empíricos pues, dependen en gran parte de las condiciones

psicogenéticas de los individuos y de los estímulos culturales. Las categorías mediante las

cuales comprenden el mundo que les rodea, también se desarrollan en orden al desarrollo

psicogenético y a los medios o paradigmas instrumentales de cada época. En términos del

pedagogo y psicólogo Rene Zazzo: la condición genética de los seres humanos, al ser

modelada culturalmente perfila la manera de psicológica de operar de cada individuo.


29

Jean Piaget explica muy claramente como es el razonamiento de un cerebro infantil que no

rebasa los siete años. Podemos ver que este opera de cierta manera, muy distinta a la de un

cerebro adulto que ha terminado de desarrollarse y ha sido estimulado culturalmente.

Las operaciones lógicas no aparecen en el transcurso de su desarrollo, como un simple

sistema de expresiones lingüísticas o simbólicas, si no que implican siempre un grupo de

operaciones.

Por ejemplo a un grupo de niños de 5 a 8 años se les muestra una caja abierta en la que

hay veinte bolas de madera (llamaremos B a la clase formada por las veinte bolas).

La mayoría de las bolas son marrones (les llamaremos clase A), pero algunas son blancas

(estas últimas constituyen la clase A): por tanto, B = A + A. Al niño se le hace esta sencilla

pregunta: En esta caja ¿hay más bolas marrones (A) o más bolas de madera (B)? Un

discípulo de Viena replicaría que aquí nos encontramos ante un hecho empírico simple de la

cual incluso el niño más pequeño puede hacerse cargo, y que se basa en las proporciones,

todas las bolas son de madera, pero no todas son marrones (el niño de echo estará

inmediamente de acuerdo con estas dos aserciones).

Tenemos también un sistema de relaciones lógicas por medio del cual esta verdad

empírica puede expresarse en términos de un simple simbolismo preciso dándonos en este

caso una simple inclusión entre dos clases, A < B, es decir, la parte A es más pequeña que el

lado B. Ahora bien, las experiencias psicológicas muestran con precisión que el niño entre

los 5 y los 7 años es incapaz de construir esta inclusión A _ B. Su propia interpretación de los

hechos le lleva a concluir (y esto prueba una vez más que la interpretación de datos

perceptivos supone una elaboración lógica previa) que A > B porque A > A. Su respuesta es:

Hay más bolas marrones (A) que bolas de madera (B) por que las blancas (A) son solo dos o

tres.
30

Lo que su respuesta realmente significa es: o bien la cuestión se refiere a la clase entera B,

y en ese caso todas las bolas son bolas de partes constituyentes, nos quedamos sin el todo. En

este caso el todo queda reducido a la otra parte A y en consecuencia A > B por qué A= B.

En otras palabras: a los niños les resulta difícil razonar acercar del todo y de las partes al

mismo tiempo. Si piensan en el todo se olvidan de las partes y viceversa. Para construir la

inclusión A _ B, lo cual tiene lugar, por término medio entre los 7 y los 8 años, al niño no le

basta con efectuar una traducción verbal o simbólica de los datos perceptivos, si no de sus

elementos. B = A + A, de donde A = B y A = B – A, de donde A_B.

La relación lógica es en consecuencia mucho más que una expresión lingüística que

traduce las propiedades empíricas de los objetos.

Es el resultado de las acciones reversibles de composición y descomposición, que son

operaciones reales de agrupar o reagrupar efectuadas sobre el objeto.

4.2. Epistemología genética y evolución del pensamiento científico.

A mediados de la década de 1970, Jean Piage y el profesor Argentino Rolando García,

desarrollaron una nueva línea de investigación que consistía en detectar el desarrollo

comparado de la inteligencia del niño y el progreso científico a lo largo de la historia de la

humanidad.

El estudio del desarrollo de la inteligencia desde la perspectiva de Piaget recibe el nombre

de psicogenesis o epistemología genética. De ahí que, al revisar la evolución epistemológica

de la ciencia o del saber jurídico, hablemos de una psicogenesis científica o de la racionalidad

jurídica.
31

En este contexto parece ser que en principio existen coincidencias entre el desarrollo del

pensamiento lógico en un niño, el pensamiento lógico aristotélico y el pensamiento de un

juez romano del periodo preclásico.

Por otra parte la racionalidad de un niño de primaria parece coincidir con la forma de los

razonamientos experimentales de Galileo y un jurista que razona con procesos formularios

escritos. También hay consecuencias entre el pensamiento adolescente universitario.

El de Isaac Newton y un jurista del siglo XVII. La experiencia jurídica no está muy

alejada del desarrollo evolutivo científico y por consiguiente de las leyes de evolución.

Esto no quiere decir que Aristóteles pensaba como niño. Los mecanismos son los mismos, no

el contenido. Y en matemática moderna en el nivel de geometría algebraica, de la mecánica

cuántica, aunque se encuentre en un nivel de abstracción mucho más alto, se descubren

exactamente los mismos mecanismos en acción, los procesos de desarrollo del conocimiento,

o el sistema cognoscitivo se constituyen según los mismos tipos de leyes de evolución.

Para poder explorar con mayor seguridad los modelos racionales jurídicos del mundo

preescrituristico y con ello comprender los límites de la racionalidad legal pre alfabética o

exclusivamente oral, debemos echar un vistazo a los estudios de Jack Goody y Alexander

Luria (discípulo de Lev Vygotsky).

En ellos podemos encontrar importantes revelaciones sobre las sociedades literarias. De

hecho, tal como podremos ver, el razonamiento del iletrado coincide de sus manifestaciones

racionales con las manifestaciones mentales del sujeto, de las cuales se encuentran en una

etapa psicogenética del periodo de pensamiento preoperatorio o pre lógico.

Jean Piaget describe de modo esencial esta etapa del siguiente modo:
32

A lo largo del periodo que va desde los 2 hasta los 7 años por término medio, no hay

operaciones reversibles, ni tampoco conceptos de conservación a un nivel superior al

sensorio-motor. Por ejemplo, cuando el niño de 4 o 6 años transvasa liquido de un vaso de

cristal a otro de forma diferente, cree todavía que la cantidad real que hay en el vaso aumenta

o disminuye en el curso del proceso de transvase. A los juicios del niño acerca de la cantidad

les falta la transitividad sistemática.

Si se le dan dos cantidades A y B luego dos cantidades B y C, las cantidades pueden ser

reconocidas como iguales si se agrupan por pareja (A = B y B = C), sin que por ello la

primera cantidad A sea considerada igual que la última C.

Jack Goody y Alexander Luria sostienen que los individuos analfabetas son incapaces de

identificar formas geométricas como tales. De hecho solo dan respuestas concretas emanadas

de su propia experiencia individual igual que los niños en su periodo pre lógico.

No pueden ni siquiera realizar operaciones lógicas por medio de leyes del modus ponendo

ponens y moduls tollendo tollens. Estos grupos sociales operan por lo general con palabras

habladas que, a diferencia de las escritas, no califican ni rotulan, sino solo funcionan.

Tienen un ejemplo práctico y no discursivo. Sus voces están integradas en el trabajo y no

se maniobra con descripción del analfabeta encaja de un modo coherente con el del sujeto en

etapa de pensamiento preoperatorio. No es extraña esta coincidencia, ya que de hecho todavía

los niños entre 4 y 8 años están aprendiendo, de manera elemental, a leer y a escribir.

En este sentido, el pensamiento del analfabeta es coincidentemente pre lógico o

preoperatorio.

Debido a que no puede visualizarse una palabra hablada, esta no puede servir de etiqueta a

algo. Por el contrario, la palabra hablada está implicada en un aserie de operaciones que

tienen una finalidad homeostática o de conservación.


33

La psicodinámica de la oralidad lleva a estas sociedades a concebirse en un mundo cargado

de significados directos y personales para cada uno de los oyentes. Por esta razón, se afirma

que las sociedades exclusivamente orales viven de manera intensa en un eterno presente que

guarda el equilibrio y se conserva desprendiéndose de recuerdos que no tengan ninguna

utilidad actual.

Solo se guardan palabras útiles que sirven en situaciones concretas. Goody y Watt llaman a

este control de palabras ratificasion semántica directa.


34

CONCLUSIONES

 Como podemos notar la lógica tiene una importancia en la práctica jurídica en los jueces

en los abogados, aunque la conexión entre el derecho y la lógica Han ido cambiando.

 La lógica encuentra un lugar ideal de aplicación en el campo del derecho, pues la

función del jurista consiste esencialmente en argumentar o razonar y los mencionados

beneficios del estudio de la lógica son esenciales para su labor, sea litigante, funcionario

o investigador, ya que dependiendo de cómo apliquen la lógica van a realizar un buen

trabajo.

 La lógica matemática tiene mucha influencia en la lógica jurídica, ya que sin la lógica

matemática no sería posible determinar los criterios de verdad en el derecho.

 El estudio y aplicación de la lógica matemática ha contribuido en el perfeccionamiento

de la lógica jurídica: a la lógica de las clases, para examinar y representar las relaciones

entre los conceptos jurídicos; b. la lógica proposicional, para representar las relaciones

entre los elementos del juicio y el raciocinio jurídicos; y, c. la lógica relacional, para

analizar la estructura del juicio jurídico y la relación de implicación entre el concepto

ontológico-jurídico de /hecho jurídico" y el de l/consecuencias de derecho".

 La naturaleza o esencia de la lógica jurídica es la de ser una lógica especial, una rama

de una lógica general de las normas (lógica deóntica), y esquemáticamente hablando es

paralela" a la lógica de los enunciados.

 La lógica jurídica tiene por objeto de estudio (objeto material) todas y cada una de las

formas generales del pensamiento jurídico: concepto, juicio y razonamiento jurídicos,

y no solamente este último elemento, porque necesariamente se integra de juicios y

conceptos jurídicos.
35

 Una definición completa del concepto jurídico, que incluye la parte de la esencia que

es común con todos los conceptos y la que lQ; diferencia de éstos, lo determina como

una significación elemental, 341 referida a objetos propios o estudiados por la ciencia

jurídica, que tiene las siguientes características: a. determinación del contenido o

comprensión; b. conexión con otros conceptos; c. extensión; d. fundamento en juicios

jurídicos; y, e. referencia axiológica jurídica.

 El concepto jurídico se divide de forma semejante al concepto estudiado en la lógica

clásica por razón de su extensión, cOll1prensión y relaciones, empero presenta una

nueva perspectiva: por los objetos a los que se refieren.

 Una división satisfactoria del concepto jurídico por su contenido no se apoya en la

cantidad de notas que comprenden los conceptos jurídicos, en el número de palabras o

términos con los que se expresan, no crea definiciones de cada tipo de manera

interdependiente, ni confunde dichas significaciones con los vocablos con los cuales se

manifiestan. Son simples los conceptos jurídicos que expresan "una sola esencia",

aunque contenga varias notas, y son compuestos o complejos los que comprenden

"varias esencias".

 Todo juicio jurídico es hipotético, aún en el caso de que las normas de derecho tengan

forma categórica, porque no es lo ll1islno el elemento del pensamiento que su

manifestación verbal. Los derechos que un precepto jurídico atribuye a una persona u

obligaciones que impone a otra están siempre condicionadas por ciertas hipótesis,

explícitas o implícitas.

 El análisis de la estructura de la disposición jurídica, con fundamento en la teoría del

juicio de la lógica clásica, no es congruente ni válido, porque el concepto-predicado de

los juicios enunciativos expresa una característica o cualidad del objeto significado por

el concepto sujeto, y la función impero-atributiva del concepto que denomina 11 cópula


36

jurídica" no imputa las consecuencias jurídicas a los sujetos de la regulación como"

cualidades" de éstos o expresión de "ciertas características" .


37

ANEXOS
38
39

Bibliografía

 Velásquez Carrera, José Fernando. Op, cit., página: 5.

 Echave, Delia Teresa, y otros. Op. cit., páginas: 111-117.

 Velásquez Carrera, José Fernando. Op. cit., página:

 Ve1ásquez Carrera, José Fernando. Op. cit., página:

 Evandro Agazzi, 1986.

 Jesús Padilla Gálvez, Jesús. (1995). Sobre metalógica. Un análisis histórico en torno a

1931. Arbor, 150, pp. 73-90.

 Agazzi, Evandro (1986). Lógica simbólica. Herder.

 Hamilton, A. G. (1988), Logic for Mathematicians (2nd edición), Cambridge:

Cambridge University

 Aristóteles. Op. cit., página: 59.

 Lógica Jurídica en la Argumentación (2016), Juan Alberto Hernández Franco

También podría gustarte