Está en la página 1de 1

UNIDAD II

1 APRENDIZAJES EN BASE A COMPETENCIAS

 Fortalecer competencias de los docentes demanda una intervención sinérgica


entre todos los asumen el rol de formadores, ya que, a lo largo de todo el proceso
de fortalecimiento de capacidades, deberían planificar y gestionar en forma
coordinada la producción de los aprendizajes que progresivamente irán
configurando sus competencias.
 La formacion de competencias se da de manera pausada, pautedad, por eso no
se alcanzan en forma rápida sino por el comntrario, sino que se van obteniendo
en forma progresiva como efecto de una serie de aproximaciones sucesivas y
reiterativas en forma de una cadena en espiral, en la que cada eslabón constituye
un "saber" que se integra a una estructura cada vez más compleja.
 Quienes asumen el rol de formadores deben tener una vision de los participantes
que van consiguiendo desarrollar competencias, los mismos que deben ser
compartidos, enriquecidos y fortalecidos a través de la interacción con sus pares
en diversas situaciones planificadas y gestionadas intencionalmente por los
tutores en las que intercambien y socialicen, así como discutan, sus progresos
personales, insistiendo en que el aprendizaje es un fenómeno intra e inter
subjetivo.
 La formación en base a competencias ha de presentar a los partcipantes en
formación continua, en situaciones de aprendizaje similares o afines a las que ellos
vivenciarán cuando desempeñen su función directiva con los docentes de su
institución, por lo que las demostraciones y aplicaciones prácticas han de
constituir las oportunidades más pertinentes para la adquisición de los
aprendizajes en contextos reales.
 La formación de competencias deberá superar los dualismos originado como son:
la dicotomía entre "teoría" y "práctica", entre el conocimiento "conceptual" y
"funcional", entre el aprendizaje "autonómico" y el "heteronómico", entre la
disposición "pro activa" y la "re activa" frente al conocimiento, entre lo "cognitivo"
y lo "afectivo", etc.
 Precisamente, la formación en base a competencias surge como una visión
holística y alternativa para la superación de las posturas que fragmentan y
fracturan los aprendizajes implicados en ellas, ya que los efectos de ello los
estamos constatando en numerosos profesionales actuales que orientan su
"profesionalismo" en una visión "eficiente.
 La formación en base a competencias, además, presupone un sujeto de
aprendizaje que posee, en muchos casos su propio estilo de aprender, así como
se encuentra en posesión de una serie de estrategias de aprendizaje ‐eficientes e
ineficientes‐ adquiridas a través de su tránsito por una diversidad de eventos
formativos y capacitadores en interacciones producidas por sus docentes que,
por lo general, poseen una perspectiva "escolarizante", tanto de sus
capacitandos como del aprendizaje y del conocimiento

También podría gustarte