Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
AMBATO – ECUADOR

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 4

ESTUDIANTE: Oscar Fabricio Calapiña Caguana


CARRERA: Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
ÁREA ACADÉMICA: Mecánica
ASIGNATURA: Control Hidráulico y Neumático
CÓDIGO: FISEI-I-704
NIVEL: Séptimo
DOCENTE: Ing. Christian Mariño, Mg.
FECHA: 27/12/2017

I. TEMA:
Accionamiento de un motor y cilindro de doble efecto hidráulico.

II. OBJETIVO:
 Activar motor hidráulico mediante las válvulas direccionales 4/2 y 4/3
 Activar un cilindro de doble efecto las válvulas direccionales 4/2 y 4/3
III. INSTRUCCIONES:
 Llevar elementos de seguridad para la práctica, gafas y mandil.
 Observar y tomar apuntes acerca del funcionamiento de los circuitos hidráulicos presentados en
laboratorio número 4.
 Simular el funcionamiento de dichos circuitos en el software FLUIDSIM

IV. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:


 Materiales

Nombre Símbolo Imagen

Unidad Motriz

Válvula 4/3 accionado por


pedal y retorno por muelle

Válvula 4/2 accionado por


pedal y retorno por muelle
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
AMBATO – ECUADOR

Válvula estranguladora
Unidireccional

Válvula reguladora de
presión

Motor Hidráulico

Cilindro de Doble Efecto


Hidráulico

 ACTIVIDADES Y ESQUEMAS POR DESARROLLAR:

ACTIVIDADES ANTES DE LA PRÁCTICA


 Investigar acerca de los circuitos hidráulicos sus elementos básicos de funcionamiento.
 Investigar acerca de FLUIDSIM Hidráulica, procedimiento de simulación y simbología.
ACTIVIDADES DURANTE DE LA PRÁCTICA
 Observar el funcionamiento de los elementos de los circuitos hidráulicos.
 Anotar observaciones de la práctica.
 Realizar cuestionamientos de los circuitos
 Practicar el ensamble de los circuitos hidráulicos
ACTIVIDADES DESPUES DE LA PRÁCTICA
 Simular los circuitos en el Software FLUIDSIM
 Investigar aplicaciones industriales para dichos circuitos
 Desarrollar un informe del laboratorio además mencionar circuitos industriales aplicativos para estos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
AMBATO – ECUADOR

ESQUEMAS UTILIZADOS

 Activación de motor hidráulico mediante válvula 4/2 accionado por palanca y retorno por muelle

 Activación de motor hidráulico mediante válvula 4/3 accionado por palanca y retorno por muelle
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
AMBATO – ECUADOR

 Activación de cilindro doble efecto mediante válvula 4/2 accionado por palanca y retorno por
muelle

 Activación de cilindro doble efecto mediante válvula 4/3 accionado por palanca y retorno por
muelle
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
AMBATO – ECUADOR

V. RESULTADOS OBTENIDOS:
En esta parte del informe se explica el funcionamiento de cada circuito:

Datos:
Presión del Sistema: 28 bar
Caudal del Sistema: 10 lt/min

CIRCUITO FUNCIONAMIENTO
Al encender la fuente motriz hidráulico el motor gira en un sentido
puede ser horario o anti horario dependiendo de la polarización al
conectar los bornes, al accionar la palanca de la válvula 4/2 este
Activación de motor hidráulico mediante
cambia de sentido cabe recalcar que esta palanca funciona como
válvula 4/2 accionado por palanca y
interruptor se crea un enclavamiento, la válvula limitadora de
retorno por muelle
presión tiene la función de limitar la presión del sistema y la válvula
estranguladora unidireccional se encarga de aumentar o reducir la
velocidad del motor

Al encender la fuente motriz hidráulico no sucede ninguna acción


debido a que la válvula direccional 4/3 está configurada para que
en la posición neutral retorne al depósito, al cambiar la posición esta
hace girar al motor en un sentido puede ser horario o anti horario
Activación de motor hidráulico mediante dependiendo de la polarización al conectar los bornes, al accionar
válvula 4/3 accionado por palanca y la palanca de la válvula 4/3 cambia a su tercera posición el giro del
retorno por muelle motor cambia de sentido cabe recalcar que esta palanca funciona
como pulsador debido a que tiene un retorno por muelle, la válvula
limitadora de presión tiene la función de limitar la presión del
sistema y la válvula estranguladora unidireccional se encarga de
aumentar o reducir la velocidad del motor en uno u otro sentido.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
AMBATO – ECUADOR

Al encender la fuente motriz hidráulico el vástago del cilindro sube


con una velocidad condicionada, al accionar la palanca de la válvula
Activación de cilindro doble efecto 4/2 el vástago baja cabe recalcar que esta palanca funciona como
mediante válvula 4/2 accionado por interruptor crea un enclavamiento, la válvula limitadora de presión
palanca y retorno por muelle tiene la función de limitar la presión del sistema y la válvula
estranguladora unidireccional se encarga de aumentar o reducir la
velocidad de salida o entrada del vástago.

Al encender la fuente motriz hidráulico no sucede ninguna acción


debido a que la válvula direccional 4/3 está configurada para que
en la posición neutral retorne al depósito, al cambiar la posición esta
hace subir o mantener bajo el vástago dependiendo de la
polarización al conectar los bornes, al accionar la palanca de la
Activación de cilindro doble efecto
válvula 4/3 cambia a su tercera posición en esta realiza todo lo
mediante válvula 4/3 accionado por
contrario a la primera posición, si en la primera subía ahora baja
palanca y retorno por muelle
cabe recalcar que esta palanca funciona como pulsador debido a que
tiene un retorno por muelle, la válvula limitadora de presión tiene
la función de limitar la presión del sistema y la válvula
estranguladora unidireccional se encarga de aumentar o reducir la
velocidad del motor en uno u otro sentido.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
AMBATO – ECUADOR

APLICACIÓN PARA LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS

CIRCUITO APLICACION
Esto se puede aplicar en procesos industriales que
trabajen con bandas transportadoras de flujo continuo,
debido que la palanca queda enclavada y gira en un
Activación de motor hidráulico mediante válvula 4/2
sentido y para dar reversa pues se acciona en otro
accionado por palanca y retorno por muelle
sentido, por ejemplo:
 Líneas de ensambles
 En minería
Esto se puede aplicar en tractores de carga para dar
Activación de motor hidráulico mediante válvula 4/3
movimiento en pausas tanto en avance como en
accionado por palanca y retorno por muelle
retroceso, en donde la precisión sea lo primordial.
Esto se puede aplicar en sistemas de prensado de
Activación de cilindro doble efecto mediante válvula cartón o de papel en donde dicho proceso sea muy
4/2 accionado por palanca y retorno por muelle largo y el operario puede dejar de accionarlo debido a
que este queda con un enclavamiento.
Este se puede aplicar en sistemas de embotellamiento
en la colocación de las tapas dado que estos bajas y
Activación de cilindro doble efecto mediante válvula suben constantemente, pero en este caso las palancas
4/3 accionado por palanca y retorno por muelle serian pilotadas por electroválvulas y estas serían
accionadas por sensores inductivos o capacitivos dado
el caso del material.
VI. CONCLUSIONES:
Mediante la realización del laboratorio numero 4 acerca de sistemas hidráulicos se puede concluir que:
 El ensamble correcto para el funcionamiento de un circuito neumático parte desde la alimentación,
pasando por los elementos de entradas de señal después por el procesamiento y por último en los
actuadores.
 La Válvula estranguladora sirve para variar el caudal que lo atraviesa y, por lo tanto, para regular la
velocidad de desplazamiento del vástago.
 La energía obtenida por los sistemas hidráulicos es más eficiente en comparación de los neumáticos.
 Las líneas de retorno de cada dispositivo deben ser obligatoriamente al deposito dado que se
desperdiciaría demasiado fluido de trabajo.

VII. RECOMENDACIONES:
 Utilizar el equipo adecuadamente.
 Alinear los equipos antes de su conexión para evitar daños.
 Apagar la fuente motriz mientras se realiza las conexiones y mantener las válvulas cerradas
 Verificar que las conexiones no presenten deformaciones

También podría gustarte