Está en la página 1de 29

PROCESOS CONSTRUCTIVOS 3.

Arq. PALACIOS CUBA JUAN CARLOS

INTEGRANTES:
-PEREZ SANCHEZ FRANKLIN JONATAN
-CAHUANA AGUILAR SANDRA LISSETH
-GINES NANFUÑAY KATERIN DEL
MILAGRO
-PACCO HAITARA ELIZABETH ROSARIO
-MUÑOZ CAMPOS JOYSE LIZBETH
-SOTELO GOYZUETA KARINA IVONNE
-VILLALBA SANCHEZ NANCY YOLANDA
WOVIN WALL
WOVIN WALL:
Novedoso sistema modular ( enlaces de tiles) que puede extenderse en cualquier dirección y que
destaca por su trimensionalidad. Esta superficie absorbe los ecos y ruidos transformándolo en el
revestimiento ideal para ser usado en recepciones, pasillos, cafeterías, restaurantes, oficinas o
auditorios.
Para ambientes interiores que cambian con frecuencia, la naturaleza modular del Wovin Wall es el
medio perfecto para reflejar nuevas combinaciones de colores, lanzamientos de productos o cambios
estacionales.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS:
• Fácil instalación
• Alternativas con o sin retroiluminación
• Posibilidad de cambiar los tiles en forma individual, renovando el diseño.
• Esta diseñado en 2 formas de tiles para distintos efectos tridimensional.
• Excelentes propiedades acústicas
DISTRIBUIDOR:
• Tribeca Y Artco
Wovin wall esta disponibles en 2 formas de tiles para distintos efectos tridimensional:

ESPESOR= 1.6MM
Wovin Wall está disponibles en una amplia variedad de materiales, desde Varia combinado con Pure
Color C3 y telas de la familia Structures+, hasta una colección de laminados de madera, aluminios
anodizados y laminados brillantes.

Crea un espacio contemporáneo y moderno

3form Varia puede ser usado para lograr


texturas y espectaculares efectos de
traslucidez.

PURE COLOR C3:Un


ejemplo de la
transparencia que se
puede conseguir, tanto
con un sólo color y tipo
Láminas de aluminio anodizado de material, como con
con color natural y titanio una variedad total.

Una terminación brillante perfecta para


interiores de ambientes corporativos
TIPOS DE INSTALACION :
Wovin Wall puede fijarse tanto en una pared como en un techo, sus piezas o baldosas están
recortadas para que al unirlas formen un tejido de color uniforme o variado, según requerimientos de
estilo. Lo normal es que Wovin se instale con un marco que le rodee, pero también cabe la posibilidad
de hacerlo sin él.
CRUCETA PLASTICA DE PERFIL DE ALUMINIO PERFIL PERIMETRAL
ENSAMBLE

PERFIL LIGHTBOX WOVIN


SOPORTE DISTACIADOR
WALL
INSTALACION:
TENSOESTRUCTURAS
Características del polietileno de alta densidad
El polietileno de alta densidad es un polímero
que se caracteriza por:

-Excelente resistencia térmica y química.


-Muy buena resistencia al impacto.
-Es flexible, aún a bajas temperaturas.
-Es tenaz.
-Es más rígido que el polietileno de baja
densidad.
-Es muy ligero.
-Su densidad es igual o menor a 0.952 g/cm3.
-No es atacado por los ácidos, resistente al
agua a 100 ºC y a la mayoría de los disolventes
ordinarios.
PROCESO DE DISEÑO DE LAS TENSO-ESTRUCTURAS

Anteproyecto: establecimiento de la
Información previa: programa,
forma, curvatura y desagüe,
emplazamiento, dimensiones,
características arquitectónicas, Determinación de la forma
límites, materiales y medios
relación con el entorno, puntos de
disponibles.
apoyo y anclaje

Estrategia medioambiental,
Cálculo estructural. Obtención de acondicionamiento e instalaciones:
tensiones y deformaciones. iluminación natural y Detalles constructivos
Dimensionado. artificial, acondicionamiento
térmico
Requerimientos
estructurales: resistencia,
redundancia, estabilidad,
flexibilidad y
compatibilidad de
deformaciones. Se pueden
controlar al realizar el análisis
de la estructura
siempre que se hayan
introducido en el modelo de
cálculo.
GYM COLEGIO ALICANTE
(CIDELSA)
PLAZA LIMA SUR (CIDELSA)
SISTEMA FLEXBRICK
El tejido cerámico FLEXBRICK es un innovador sistema industrializado basado
en un trenzado de alambres de acero que confina una retícula de piezas de
arcilla cocida dispuestas en tabla.
¿COMO NACE FLEXBICK?

Todo comenzó en una visita al Vapor Aymerich, Amat y Jover, actualmente Museo de la Técnica
y la Ciencia de Terrassa, que el arquitecto Lluís Muncunill proyectó en 1908.
¿COMO NACE FLEXBICK?

El principal reto tecnológico era conseguir la compatibilidad entre las mallas de acero y
las piezas cerámicas, dos materiales que no se habían encontrado hasta entonces.

La colaboración con los empresarios Martí Senserrich y Josep Estruch fue decisiva para
encontrar la solución. Sin embargo, una vez conseguido, el salto más importante fue
darnos cuenta que Flexbrick no sólo facilitaba construir láminas estructurales sino que
abría un campo ilimitado de posibilidades para los revestimientos en seco. Era un tejido
¿por qué no podía “vestir” fachadas, cubiertas, plazas, paseos …?
¿COMO FUNCIONA FLEXBICK?

• Las piezas cerámicas se sujetan mecánicamente, sin adhesivos, a la malla de acero


mediante dos ranuras
• El tejido cerámico Flexbrick puede fabricarse con adoquines (90 kg/m2 ), ladrillo (60 kg/m2
) y plaqueta
VENTAJAS DEL SISTEMA FLEXBRICK

• Fácil de retirar y reposicionar


• Flexibilidad
• Producto de larga vida útil
• Son cubiertas ligeras
• Es una solución ecológicamente muy ventajosa
VENTAJAS DEL SISTEMA FLEXBRICK

• Aporta precisión geométrica.


• Puesta en obra más rápida.
• Puesta en obra más sencilla.
• Ofrecen una excelente resistencia al fuego y, en general, un
Buen comportamiento frente a solicitaciones térmicas y geológicas
(deformación y el fluir del material).
APLICACIONES CONSTRUCTIVAS
APLICACIONES CONSTRUCTIVAS
Proceso constructivo

• Debido a que las láminas son mucho más ligeras que un forjado, el sistema de cimbrado es
también más ligero (requerido para andamiajes de operarios). Encima de éste se desenrolla y
extiende un encofrado compuesto por mallas metálicas, planchas de poliéster y láminas de
caucho EPDM que son recuperables para otras puestas

• Figura. Cimbra y encofrado, y extendido de la bobina, respectivamente [1].


• Las láminas de Flexbrick también se desenrollan desde una bobina que se maneja encima del
encofrado con grúa . La precisión geométrica del tejido permite un fácil ensamble transversal de
las láminas y la continuidad de sus juntas.

• El hormigonado se realiza mediante un proyectado por vía húmeda, que permite controlar mejor
la consistencia de la mezcla y su homogeneidad en toda la proyección. La capa superior se
regulariza aplicando una plancha vibradora diseñada para el sistema.

• Por último, se procede al desencofrado de la cubierta.

Ensamble transversal y láminas ensambladas


INSTALACIÓN DEL TEJIDO CERÁMICO FLEXBRICK

TR HOUSE By FLEXBRICK
https://www.youtube.com/watch?v=D3Xz46CL_i8
LA CASA MINGO, BARCELONA

La Casa Mingo tiene 150 m2 y ha sido levantada en una parcela de formato


triangular.

También podría gustarte