Está en la página 1de 31

MIA 115 Gestión de Aguas

Industriales

M. Cristina
Schiappacasse

2011
Tipos de aguas
Tipo de agua Componente Contaminantes más
importantes
Agraria •Estiércol •Sólidos en
suspensión y disueltos
•Restos de fertilizantes
•Coliformes fecales
•Restos aditivos

Urbana Residuos orgánicos •Materia orgánica


•Fecales •Aceites y grasas
•Domésticos •Sólidos en
suspensión y disueltos
•Productos de lavado
•Gérmenes patógenos
Industriales Muy variable: •Metales
•Orgánicos •Materia orgánica

•Inorgánicos •Sólidos en
suspensión y disueltos
•Mixto
Aguas municipales

• Desechos animales (contaminación


fecal).
• Aguas domiciliarias
• Aguas de limpieza pública y riego
• Aguas pluviales y de escurrimientos
superficiales.
• Infiltración de aguas subterráneas.
• Desechos industriales (RILES).
Tipo de Industria Unidad de Producción Población Efluentes
equiv./ m3/Unidad
Unid. de
producción
Hortalizas en conserva 1 ton producto 200-500 2-14
Frutas en conserva 1 ton fruta seca 500 5-50
Confitería 1 ton producto 60 -
Jugo de frutas 1 ton fruta seca 250 -
Cervecería 100 L cerveza 100-350 1.7-1.4
Fábrica levaduras 1 ton melaza 6000 15-80
Vinificación 1 m3 de vino 100-140 -
Procesamiento leche 1000 L leche 25-70 2-6
Quesería 1 ton de queso 200 - Aguas
Harina de pescado 1 ton pescado 200-470 5-50 Industriales
Matadero 1 animal faenado 20-200 1-10
Curtiembre 1 ton cuero 1000-4000 40-140
Celulosa (sulfito) 1 ton pulpa (blanqueo) - 1000
1 ton pulpa(s/blanqueo) 3500-5600 200-4000
Celulosa Kraft 1 ton de pulpa - 100-1000
Papel (de pulpa) 1 ton de papel 200-900 125-2000
Tableros astilla 1 ton con tablero 1200 12
Tableros fibra (húmedo) 1 ton con tablero - 400
Plásticos 1 ton con plástico - 500
Siderúrgicos 1 ton acero crudo 7.5 65-200
Refinación aceite 1 m3 de aceite 700 3-70
Azucarería 1 ton remolacha - 3-70
Características físicas
físicas, químicas y
biológicas de las aguas residuales
1. Sólidos
Suspendidos/Totales
Volátiles/No volátiles
2. Temperatura
3. Color
4. Olor
5. Conductividad
6. Turbiedad
7. Poder espumógeno
8. Radiactividad
Cono Imhoff Evaporación
S. Sed. Muestra ST

Filtro
Evaporación
1,5 µm Evaporación
filtro filtrado
SS SD

Mufla Mufla

SSV SDV
SSF SDF

SVT
SFT

ST
Cono Imhoff
En el laboratorio se han obtenido los siguientes
valores de las mediciones realizadas para la
determinación de ST, SV, SST, SSV:

Datos de ensayo de ST y SV valor


Peso muestra seca 0,1284 g
Peso muestra incinerada 0,0436 g
V: volumen muestra 20 mL

Datos de ensayo de SST y SSV valor


Peso residuo seco retenido en filtro 0,0993 g
Peso residuo retenido en filtro, seco y luego de 0.0128 g
incinerado
V: volumen muestra 60 mL

determine:
• Concentración en g/L de ST, SV, SF, SD, SST, SSV, SSF
• Porcentaje de materia orgánica que posee la muestra
• Del total de materia orgánica de la muestra que porcentaje está disuelto
• Del total de materia inorgánica de la muestra que porcentaje está suspendida
Turbiedad

Medida de las propiedades de dispersión de la


luz de la materia particulada
Partículas <3 µm y especialmente entre 0,1 a
1,0 µm (coloides) impiden la transmisión de
la luz absorbiendola o dispersandola
Medición a 450 nm

SST ≅K*T
Color aparente • Material disuelto

Muestra sin filtrar • Material suspendido

Color verdadero • Material disuelto


(coloides)
Muestra filtrada

Unidades de PtCo
Conductividad eléctrica

Nº de iones en la solución (concentración iónica)


Nº de cargas elementales que puede transportar cada ión
(valencia)
Movilidad de los iones (velocidad en la dirección de las líneas
de fuerza del campo eléctrico)

Conductividad = f(concent. de sólidos disueltos)


Poder espumógeno

Medición de la altura de espuma obtenida de


una muestra previamente filtrada.

Fluir desde una altura de 45 cm a un volumen


de líquido de la misma muestra contenida en
una probeta a 50 ºC.
Temperatura calor

Regulador de la actividad
fisiológica
Regulador de las velocidades de
reacción química
Solubilidad de gases
Variación de densidades
Características físicas
físicas, químicas y
biológicas de las aguas residuales
Carga orgánica
Parámetros globales
DQO (total y filtrado)
DBO5 (Total y filtrado)
COT
Compuestos particulares
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas animales
Aceites
Agentes tensoactivos
Fenoles
Pesticidas
Otros
DQO (Demanda Química de Oxígeno)

El método utiliza como oxidante (K2Cr2O7 en medio ácido) que


oxida la materia orgánica y es equivalente al oxígeno requerido
para oxidar químicamente la totalidad de la materia orgánica
presente en la muestra de agua

Digestión a 150 °C por 2 horas


DQO (Demanda Química de Oxígeno)

CnHaObNc + (n+a/4 - b/2 - 3c/4) O2


nCO2+(a/2-3c/2)H2O+cNH3

DQO (g O2/g S) = ( n + a/4 - b/2 - 3c/4 )32


12n+a+16b+14c
Poder oxidante dicromato y oxígeno:

molesoxígeno
molesdicromato =
1,5
DQO (Demanda Química de Oxígeno)

Ejercicio:Determinar la DQO
teórica de una solución de :

• 30 g/L del ámino ácido triptófano


(C11H12N2O2)
• 20 g/L de almidón de maíz (C6H10O5)
• 1,5 g/L de amonio (NH4)
• Vino con 9º alcohólicos de alcohol (%
v/V; densidad alcohol 0.8)
• 20 g/L de NaOH
• Concentración de azucar(O12H22O11)
de Seven Up , si DQO: 150000 mg/L
DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno)

Determina el oxígeno consumido por microorganismos al


oxidar la materia orgánica degradable

Se incuba la muestra en la oscuridad a 20ºC durante 5 días.


DBO5

t=0
Conc. O2
t=5 días

Muestra
Agua dilución con nutrientes saturada en aire
Inóculo
DBOu

DBO carbonácea última o total

DBO5≅0,68 DBOu
DBO5

Tiempo arbitrario
Tipo de bacterias utilizadas
Bacterias aclimatadas
Efecto de la nitrificación
Demanda Oxígeno

Tiempo
DBOC
DBON
3 + − +
NH + O2 
4 → NO2 + H 2O + 2 H
2

− 1 −
NO + O2 
2 → NO3
2
Tipo agua residual DBO5/DQO

No tratada 0,3-0,8
Despues sedimentación 0,4-0,6
Primaria
Efluente final 0,1-0,3
Características físicas
físicas, químicas y
biológicas de las aguas residuales

Parámetros inorgánicos

Alcalinidad Nitrógeno
pH Total
Cloruros Orgánico
Fósforo Amoniacal
Total Nitritos
Orgánico Nitratos
Inorgánico Azufre
Metales pesados
Características físicas
físicas, químicas y
biológicas de las aguas residuales

Gases
Nitrógeno (N2 )
Oxígeno (O2)
Ácido sulfhídrico (H2S)
Metano (CH4)
Amoníaco (NH3)
Dióxido de carbono (CO2 )
Características físicas
físicas, químicas y
biológicas de las aguas residuales
Organismos patógenos
Bacterias: Salmonella, Shigella, Vibrio, Mycobacterium tuberculosis,
clostridium, leptospira, Yersinia, Pseudomonas,etc
Protozoos: Cryptosporidium parvum, Cyclospora y Giardia Lamblia,
Entamoeba histolytica, etc,
Helmintos: Ascaris lumbricoides (lombriz estomacal), Taenia saginata
(tenia solitaria), Taenia solium;Trichuris trichuria (gusanos intestinales),
Ancylostoma duodenale (lombriz intestinal), Necator americanus,
Strongyloides stercolaris (lombriz fitiforme), etc
Virus: adenovirus, enterovirus, hepatitis A, Parvovirus, etc,
Organismos indicadores:

• Coliformes fecales
• Bacteriófagos (virus que infectan bacterias)
Contaminante Unidad Intervalo Valor usual
ST mg/L 350-1200 700
SDT mg/L 280-850 500
SDF mg/L 145-525 300 Composición
SDV mg/L 135-325 200
SST mg/L 100-350 210 de agua
SSF mg/L 20-75 55 residual
SSV mg/L 80-275 160
SS mL/L 5 -20,0 10 doméstica
DBO5
COT
mg/L
mg/L
110-400
80-290
210
160
cruda
DQO mg/L 250-1000 500
N total(como N) mg/L 20-85 35
N orgánico mg/L 8-35,0 13
Amoniaco mg/L 12-50,0 22
Nitritos mg/L 0 0
Nitratos mg/L 0 0
Fósforo total (P) mg/L 4-15,0 7
Fósforo orgánico mg/L 1-5,0 2
Fósforo inorgánico mg/L 3-10,0 5
Cloruros mg/L 30-100 50
Sulfatos mg/L 20-50 30
Grasas y aceites mg/L 50-150 90
COV mg/L <100 a>400 100-400
Coliformes totales NMP/100 mL 106-109 107-108
Coliformes fecales NMP/100 mL 103-107 104-105
Discuta entre si los resultados
de caracterización de un
efluente industrial:

Parámetros (mg/L) Muestra 1


DQO total 20000
DQO filtrado 8000
DBO5 5000
ST 18000
SV 14000
SD 12000
SSV 9000
Nitrógeno total Kjedahl 90
NH4 70

También podría gustarte