Está en la página 1de 19

PORTAFOLIO DE

INVESTIGACIÓN
ESTUDIANTE:

_____________________________________________________

ESCUELA PROFESIONAL:

_____________________________________________________

AULA: TURNO:

_____________________ ________________________

DOCENTE:

_____________________________________________________

2015-I
1
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


2015-I
PORTAFOLIO
DE
INVESTIGACIÓN
DESARROLLO PERSONAL
III CICLO

OBJETIVO GENERAL
Contribuir al desarrollo de habilidades orientadas a la investigación formativa en la
Universidad César Vallejo de Lima.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Poner al alcance de los alumnos los instrumentos necesarios para el recojo de
información y consulta de fuentes especializadas.
2. Desarrollar la investigación formativa en los estudiantes como metodología de
aprendizaje, a través de un trabajo intelectual sistemático planteado en el modelo
de investigación de la UCV.
3. Disponer de un recurso para los docentes que oriente el seguimiento y sistematice
de manera objetiva la evaluación de la Historia de vida.

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Llene sus datos en la carátula y péguela sobre la pasta del fólder respectivo.
2. Forre el fólder.
3. Internamente, vuelva a colocar la carátula
4. Clasifique su portafolio con las siguientes partes:
a) Directorio de investigación
b) Cuadro de monitoreo con secuencia de actividades de investigación
c) Lista de referencias bibliográficas
d) Anexos:
i. Manual APA, ISO o VANCOUVER.
ii. Líneas y temas de investigación

Recuerde que el trabajo del Portafolio de Investigación es de importancia y su


presentación debe ser permanente y ordenada.
2
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
HISTORIA DE VIDA

Tabla 01
Datos generales del equipo de trabajo
I. ESCUELA PROFESIONAL

II. AULA III. TURNO

IV. TEMÁTICA DE INTERÉS

V. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

VI. INTEGRANTES DEL EQUIPO


Apellidos y Nombres DNI Firma

3
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


UNIDAD I
GUION DE ENTREVISTA

SUMILLA
Elaboración de la introducción. Criterios de inclusión de la muestra.
Elección de la muestra. Elaboración del guión de entrevista. Lista de cotejo.

4
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN

Tabla 02
Esquema básico para la elaboración de la introducción.
TEMA SELECCIONADO (De acuerdo a las líneas de investigación propuestas por cada escuela
profesional)

Antecedentes (Plantear estudios colocando: autor, año, ubicación, título y objetivo del
estudio)

Marco Teórico referencial (Se escribe los principales subtemas de la temática seleccionada)
5
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


Experiencia personal y contextualización (De acuerdo a las observaciones personales, o de
información de medios, contextualizar y situar el tema seleccionado)

Objetivo de la investigación (Iniciar la redacción con el uso de un verbo en infinitivo. Extraer


aspectos generales y específicos de la investigación y/tema a investigar)
6
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


ELECCIÓN DE LA MUESTRA

Tabla 03
Tabla de doble entrada para la selección de la muestra.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Criterios Entrevistado Entrevistado a Entrevistado a


Entrevistados principal disponibilidad disponibilidad

Iniciales de los nombres

Heterogeneidad (pertenece
al grupo poblacional de
estudio)

Accesibilidad (lugar de
residencia o donde se
podría realizar la entrevista)

APTO / NO APTO
7
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


DATOS DEL ENTREVISTADO
Tabla 04
Datos del entrevistado principal
Datos del entrevistado principal

Nombre (iniciales o completo) :

Ubicación :

Número de teléfono :

Accesibilidad :

Disponibilidad día y hora :

Fecha de cita de inicio de entrevista :

Detallar los motivos por los que fue elegido el entrevistado principal

En caso de interrumpir su participación, especificar los motivos


8
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


Tabla 05
Datos del entrevistado a disponibilidad A

Datos del entrevistado a disponibilidad A

Nombre en iniciales :

Ubicación :

Número de teléfono :

Disponibilidad días y hora :

Tabla 06
Datos del entrevistado a disponibilidad B

Datos del entrevistado a disponibilidad B

Nombre en iniciales :

Ubicación :

Número de teléfono :

Disponibilidad días y hora :

9
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


INTRUMENTO
GUION DE ENTREVISTA

De acuerdo a su objetivo de estudio, divide en 3 temáticas generales que direccionarán cada


sesión de entrevista, luego con ayuda de tus asesores (metodólogo y temático) y del marco
teórico revisado, completa los guiones de entrevista principales a ser abordados, para luego
transformarlo en tu lista de indagación1.

Tabla 06
Esquema de guion de entrevista

Objetivo del estudio Temas a tratar Guión de entrevista Lista de indagación

Entrevista 01:

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

Entrevista 02:
____________________
10

____________________
Página

1
Revisar la guía para la elaboración de la historia de vida

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


____________________
____________________
____________________
____________________

Entrevista 03:

11
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


LISTA DE COTEJO
UNIDAD I
I. ESCUELA PROFESIONAL

II. AULA

III. TURNO

IV. TEMA

V. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

VI. INTEGRANTES DEL EQUIPO


Apellidos y Nombres DNI Firma
1
2
3
4
5

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE CUMPLIMIENTO


INVESTIGACIÓN Semanas SI NO MEDIANAMENTE UNIDAD NOTA
UNIDAD I
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 1y2 2 0 1
Insumo 1: Problema de investigación: 2y3 2 0 1
Planteamiento del problema, Formulación del
problema
Insumo 2: Objetivos de investigación 2y3 2 0 1
Insumo 3: Antecedentes: Aspectos conceptuales, 2y3 2 0 1
investigaciones sobre el tema de investigación
Insumo 4: Justificación 2y3 2 0 1
ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN 4y5 7 0 5
MATERIALES Y METODOS 4y5
Selección de la muestra 4y5 0.5 0 0.25
Inicio del contacto con el entrevistado 4y5 0.5 0 0.25
Elaboración del guión de entrevista a profundidad 4y5 2 0 1
12

Totales
NOTA FINAL DE LA UNIDAD I
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


UNIDAD II
TRABAJO DE CAMPO

SUMILLA
Coevaluaciones. Diario de campo. Análisis de datos.

13
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPANTES DE INVESTIGACIÓN

El propósito de esta ficha de consentimiento es proveer al participante una clara explicación de la


naturaleza de la misma, así como de su rol en ella como participante.

La presente investigación es conducida por


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
de la Universidad César Vallejo. El objetivo de este estudio es
________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_________________________________

Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en una entrevista. Esto
tomará aproximadamente ________ minutos de su tiempo, dividido en _____ sesiones. Lo que conversemos
durante estas sesiones se grabará, de modo que el investigador pueda transcribir después las ideas que usted haya
expresado.

La participación en este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se recoja será


confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. Sus respuestas al
cuestionario y a la entrevista serán transcritas y usted podrá leerlas y dar su aprobación con una firma, serán
anónimas. Una vez trascritas las entrevistas, los cassettes con las grabaciones se destruirán.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier momento durante su
participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier momento sin que eso lo perjudique en
ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante la entrevista le parecen incómodas, tiene usted el derecho de
hacérselo saber al investigador o de no responderlas.

Desde ya le agradecemos su participación.

Acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida por


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________.
He sido informado (a) de que el objetivo de este estudio
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Me han indicado también que tendré que responder preguntas en una entrevista, lo cual tomará
aproximadamente _________ minutos, en _____ sesiones.

Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación es estrictamente


confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este estudio sin mi consentimiento. He sido
informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del
mismo cuando así lo decida, sin que esto acarree perjuicio alguno para mi persona. De tener preguntas sobre mi
participación en este estudio, puedo contactar a ______________ al teléfono ______________.

Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y que puedo pedir
información sobre los resultados de este estudio cuando haya concluido. Para esto, puedo contactar a
__________________ al teléfono anteriormente mencionado.
14

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre del Participante Firma del Participante Fecha
Página

(en letras de imprenta)

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


Tabla 07
Esquema de diario de campo
DIARIO DE CAMPO

Escriba el día y la hora del


momento de la entrevista

Escriba todo lo que observa


(acciones, olores, sonidos,
clima)

Describa las ideas que causan


los elementos.
15
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


Describa las conclusiones a las
que puede llegar a partir de las
ideas.

16
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


LISTA DE COTEJO
UNIDAD II

I. ESCUELA PROFESIONAL

II. AULA

III. TURNO

IV. TEMA

V. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

VI. INTEGRANTES DEL EQUIPO


Apellidos y Nombres DNI Firma
1
2
3
4
5

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Semanas SI NO MEDIANAMENTE UNIDAD NOTA
UNIDAD II
Entrevistas a profundidad tipeadas 6y7 4 0 2

Cuerpo del informe 8 y 10 4 0 2

Análisis de los datos 8 y 10 2 0 1

Conclusiones 8 y 10 2 0 1

Referencias bibliográficas 10 2 0 1.5

Presentación de la historia de vida 11 6 0 3


17

NOTA FINAL DE LA UNIDAD II


Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


RÚBRICA PARA LA EXPOSICIÓN ORAL DE LA HISTORIA DE VIDA

ESCUELA:
TURNO:

TEMA:

CRITERIOS INTEGRANTES

EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE


ERIO
CRIT

1° 2° 3° 4° 5°
(4 PTS.) (3 PTS.) (2 PTS.) (1 PTS.)
Expone con solvencia Expone el contenido de la Expone el contenido de la Expone el contenido de la
el contenido de la historia de vida, sustentado historia de vida, apoyándose historia de vida,
Conocimiento del tema y

historia de vida, en información confiable y en información confiable y apoyándose en


sustentado en de nivel académico superior, de nivel académico superior. información de origen
profundidad

información confiable y contrastándolo con Conoce pocos conceptos dudoso. Desconoce


y de nivel académico información adicional. relacionados con su tema de determinados conceptos
superior actualizada, y Conoce parcialmente algunos investigación. Se apoya propios de su
contrastándolo con conceptos propios de su frecuentemente en la lectura investigación. Lee gran
información adicional. tema e investigación. de textos. parte de la información
Domina conceptos expuesta.
propios de su tema de
investigación.
Emplea Emplea adecuadamente la Emplea la expresión oral, sin Emplea la expresión oral,
Empleo de la expresión oral

adecuadamente la expresión oral, poniendo poner énfasis en el tono, sin poner énfasis en el
expresión oral, énfasis en el tono, timbre y timbre o ritmo de voz. tono, timbre o ritmo de
poniendo énfasis en el ritmo de voz. Se expresa con Carece de naturalidad, voz. Carece de naturalidad
tono, timbre y ritmo naturalidad, aunque vocaliza vocaliza con cierta y emplea muletillas
de voz. Se expresa con cierta deficiencia. deficiencia y emplea frecuentemente.
con naturalidad y muletillas.
vocaliza
correctamente las
palabras.
Emplea Emplea adecuadamente la Emplea la expresión Emplea la expresión
Empleo de la expresión

adecuadamente la expresión corporal, poniendo corporal, poniendo énfasis corporal, poniendo énfasis
expresión corporal, énfasis en la ubicación, y la en la ubicación. No tiene en en la ubicación. No tiene
corporal

poniendo énfasis en la mímica. Sus movimientos cuenta el desplazamiento y la en cuenta el


ubicación, el evidencian aplomo. mímica. Denota inseguridad desplazamiento ni la
desplazamiento y la en sus movimientos. mímica. Denota
mímica. Sus inseguridad en sus
movimientos movimientos.
evidencian aplomo.
Usa adecuadamente Usa diapositivas con apoyo Usa diapositivas con el fin de Usa diapositivas con el fin
los medios de otros medios con el fin de informar el contenido de su de informar el contenido
Uso de medios audiovisuales

audiovisuales (ppt, informar el contenido de su investigación, de acuerdo de su investigación. El


videos, grabaciones) investigación de acuerdo con con las indicaciones material empleado
con el fin de motivar, las indicaciones proporcionadas presenta deficiencias
explicar y proporcionadas previamente. notables.
complementar la previamente.
información
sintetizada, de
acuerdo con las
indicaciones
proporcionadas
previamente.
Presentación formal

Viste de acuerdo con Viste de acuerdo con la Viste de modo informal sin Viste de modo informal sin
la seriedad del evento seriedad del evento (camisa considerar la seriedad del considerar la seriedad del
(camisa o blusa, o blusa, pantalón formal o evento (camisa o blusa, evento (polo, jeans,
corbata [varones], falda, zapatos) evidenciando jeans, zapatos) evidenciando zapatillas).
pantalón formal o pulcritud en su atuendo. pulcritud en su atuendo.
falda, zapatos)
evidenciando
pulcritud en su
atuendo.
NOTA:
18
Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I


RÚBRICA FINAL
UNIDAD III

EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


FACULTAD ESCUELA
ESTUDIANTES
1
2
3
4
5
TEMA
DOCENTE
NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL
NIVEL MÁXIMO INDICADOR
INDICADORES POSIBLE A
ALUMNOS
LOGRAR
1° 2° 3° 4° 5°
Respeta la estructura del producto observable propuesto. 1
El título es claro y refleja el contenido esencial del tema de estudio. 1
La introducción incluye los antecedentes del tema, objetivo, marco referencial y
3
justificación del tema a tratar.
Desarrolla adecuadamente el cuerpo de la investigación, teniendo en cuenta los
2
procedimientos metodológicos señalados en la estructura.
Estructura

Selecciona las técnicas adecuadas a la naturaleza del estudio y/o elabora el/los
instrumentos que le permitan recoger los datos relacionados con las variables e 2
indicadores del estudio.

Presenta los resultados de su investigación interpretándolo de manera coherente. 3


Las referencias bibliográficas se consignan de acuerdo a las normas internacionales. 1

Los anexos son coherentes con el tema elegido. 1

Presenta puntualmente el producto observable. 1


SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Demuestra dominio temático. 1.5
Sustentación

Explica en forma clara y coherente. 1


Utiliza los medios y materiales adecuadamente. 1

Responde asertivamente las preguntas formuladas. 1.5

TOTAL 20
19 Página

Equipo de Desarrollo Personal 2015-I

También podría gustarte